1 Santa Teresa de Jesús: Las Moradas

La colección Clásicos Castellanos comenzó en 1910 con un primer volumen de una obra de santa Teresa de Jesús, Las Moradas, edición, introducción y notas de Tomás Navarro Tomás.

Dado que a lo largo del año 2015 celebramos el 500 aniversario del nacimiento de santa Teresa, es oportuno comenzar el repaso a los 105 títulos (el número total publicado entre 1910 y 1935 está pendiente de confirmar) de esta colección por su número 1, Las Moradas.

Su lectura online puede hacerse en este enlace a la tercera edición publicada en 1922:

Las Moradas

El proyecto de presentar toda la colección Clásicos Castellanos está en marcha.

QDMDF

Colección Clásicos Castellanos

Desde finales del siglo XIX hasta los años treinta del siglo XX, el panorama editorial que presentaba Madrid experimentaba un importante y considerable auge. Ello fue debido, en parte, a la acción modernizadora de la Institución Libre de Enseñanza y la Junta para Ampliación de Estudios, y de ésta el Centro de Estudios Históricos que, presidido por Ramón Menéndez Pidal, emprendía aventuras editoriales basada en el rigor científico.

De entre los muchos proyectos editoriales emanados del Centro de Estudios Históricos, hoy vamos a tratar de la colección Clásicos Castellanos. Se trata de ediciones de obras de la Literatura española, publicadas entre 1910 y 1935, realizadas con la metodología y el rigor filológico del Centro de Estudios Históricos, puesto que los responsables de estas ediciones son eminentes filólogos formados en este organismo institucionista y colaboradores asiduos de éste. No en vano, la escuela pidalina forma filólogos que son al mismo tiempo historiadores y críticos literarios.

El proyecto fue comenzado por dos discípulos de Menéndez Pidal, considerados como la mano izquierda y derecha del maestro: Américo Castro y Tomás Navarro Tomás. Ambos tuvieron como propósito iniciar una importante empresa editorial: la creación de una «biblioteca» de textos clásicos españoles, publicándolos según el criterio y rigor filológico aprendido directamente del magisterio de Menéndez Pidal.

La editorial desde la cual se iba a publicar esta colección estaría respaldada por una empresa ya consolidada, la publicación hemerográfica La Lectura (Revista de Ciencias y de Artes) (1901-1920), tribuna de opinión de un determinado sector de jóvenes liberales y para-institucionalistas desde cuyas páginas expresaban sus ideas sobre cuestiones de reciente actualidad. Fue su director el gijonés Francisco Acebal (1866-1933), hombre formado en la Institución Libre de Enseñanza en la que se distinguió como uno de los más talentosos y entusiastas continuadores; por su constante relación con Giner de los Ríos, y particularmente con José Castillejo, colaboró con asiduidad en la Junta para Ampliación de Estudios, en la que desempeñó el cargo de vicesecretario. Los jefes de redacción de La Lectura fueron el diplomático Julián Juderías, de 1913 a 1917, y el pedagogo Domingo Barnés, de 1918 a 1920, miembro de la denominada «segunda promoción» de institucionistas o también «hijos de Giner». El proyecto de La Lectura quedaba enmarcada por dos ambiciosas empresas culturales, la predecesora La España Moderna (1889-1914) y por la Revista de Occidente (1923); las tres tras crear, primera- mente, una revista, generaron de forma dependiente de ésta una editorial.

En palabras del propio Tomás Navarro Tomás: ‘El plan era que Castro y yo, que aún no habíamos hecho oposiciones ni ganado plaza, nos dedicáramos plenamente a ir dando cada uno dos o tres volúmenes anuales para la colección. La idea respecto a la selección de obras y autores, tipo de comentario en notas y prólogos y hasta tamaño de libro y clase de papel se fue madurando en las reuniones nocturnas que celebrábamos con Acebal, en su casa de la calle de Lista cerca del paseo de la Castellana, Felipe Clemente de Velasco que era el propietario de La Lectura, Américo Castro y yo’.

Impresos en papel pluma, los libros ofrecían una estimable combinación de erudición filológica y divulgación textual. Este empeño editorial se anunciaba en una hoja suelta, un boletín informativo, en el que se detallaban los propósitos de esta «biblioteca» de obras clásicas de la Literatura española: ‘mediante ediciones de moderna traza que sumen estos tres esenciales elementos: perfección técnica, esmero material y extraordinaria baratura’.

Al emprender esta publicación se proponían no sólo difundir nuestra riqueza literaria en volúmenes de formato moderno, como ya era usual y corriente en países como Francia, Inglaterra, Alemania o Italia; sino que estos textos se convirtieran en ediciones claras, correctas, con una precisión y conciencia filológicas. Era la explicación y «praxis» de los objetivos aprendidos por una generación en el Centro de Estudios Históricos alrededor de don Ramón Menéndez Pidal. La novedad que presentaba esta colección de Clásicos Castellanos consistía más en la forma de realizar el trabajo (fijación del texto, anotaciones e introducciones) que en el hecho de publicar determinadas obras. En el citado boletín de información se expresa la declaración de principios editoriales y de propósitos filológicos:

LOS TEXTOS de nuestra Biblioteca será reproducción de ediciones princeps y, siempre que sea posible, de los manuscritos originales, inspirándose, en lo que concierne a la ortografía de los autores más antiguos, en un escrupuloso criterio que armonice el respeto debido a las últimas investigaciones críticas y filológicas con la facilidad y aún la conformidad de la lectura para todos.

LAS NOTAS puestas al pie de cada página tienden a aclarar, con la parquedad y sencillez posible, las dificultades de mayor bulto que ofrezca el texto. Se servirán estas Notas de ejemplos sacados del vocabulario del mismo autor, o de un autor del mismo tiempo, para comentar filológica o literalmente el pasaje difícil o la frase obscura. En otro caso se recurrirá a la explicación meramente histórica.

LAS INTRODUCCIONES que acompañarán a cada obra han de estar asimismo encaminadas a la difusión de nuestras joyas literarias y comprenderán, por consiguiente, con mucha sobriedad, las más esenciales noticias sobre la vida y las obras de cada autor. En los casos en que el interés de los problemas suscitados lo aconsejara o lo impusiera, la Introducción será, no sólo el esbozo bibliográfico, sino, además, estudio de la significación del autor, o de la obra, considerados en relación con su tiempo.

La sucesiva publicación de obras clásicas, iniciada por Tomás Navarro Tomás y Américo Castro, comportó por cuestiones profesionales y personales de éstos la colaboración de otros filólogos formados directamente por Menendez Pidal o dependientes de otras secciones del Centro: el propio don Ramón, Federico de Onís, el escritor director teatral Cipriano de Rivas Cherif, Vicente García de Diego, el dialectólogo Matías Martínez de Burgos, Gómez Ocerín, Samuel Gilí Gaya, valioso colaborador de Navarro Tomás, el tempranamente malogrado por la muerte Antonio García Solalinde, José Moreno Villa poeta y creador y colaborador en la sección de Arqueología, Pedro Salinas poeta-profe- sor, el investigador literario José Fernández Montesinos, Manuel Azaña futuro presidente de la Segunda República Española.

A esta nómina se fueron añadiendo, por la necesidad imperativa que tenía la editorial de seguir con la publicación de los anunciados títulos «en preparación», una serie de figuras del mundo literario español e hispanoamericano, eruditos de diversa formación investigadora, críticos, historiadores y profesores extranjeros que continuaron sui generis la colección de Clásicos Castellanos: Víctor Said Armesto, Narciso Alonso Cortés, Federico Ruíz Morcuende, Ramón M. Tenreiro, José R. Lomba y Pedraja, J. Domínguez Bordona, José M. Salaverría, Francisco Rodríguez Marín, que aportaba la apostilla prestigiosa «de la Real Academia Española», el jesuíta secularizado Julio Cejador y Frauca, Agustín Millares Cario, paleógrafo, el erudito Pedro Sáinz Rodríguez, el historiador Ángel Valbuena Prat, Agustín Cortina, profesor argentino, el escritor mejicano Alfonso Reyes, el presbítero José M. Aguado y el agustino P. Félix García. Ello comportó, además, una nueva idea de «obra clásica», ya que por tal no solamente eran considerados los textos de la época medieval, los de los Siglos de Oro y los del período ilustrado de nuestra literatura, sino que a lo largo de los ciento cinco volúmenes publicados, progresivamente y sin muestra de ruptura, bajo esta concepción nueva fueron apareciendo obras del período final del Romanticismo y de la época última del siglo xx, de autores contemporáneos ya consagrados, ya «clásicos».

El texto anterior está extractado de ‘PROPÓSITOS FILOLÓGICOS DE LA COLECCIÓN CLÁSICOS CASTELLANOS DE LA EDITORIAL LA LECTURA (1910-1935)‘, Antonio Marco García, Universidad de Barcelona, ponencia en el X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Barcelona, agosto de 1989).

Puede verse una ‘Biografía de La Lectura (1901-1920)‘ de Luis S. Granjel, en el número 272, páginas 306-314, de Febrero de 1973 de la revista Cuadernos Hispanoamericanos.

Enlace a la Colección Clásicos Castellanos 50.

La Serrana de la Vera, de Luis Vélez de Guevara, ed. Menéndez Pidal-Goyri, 1916

A finales de 2013, la Fundación Ramón Menéndez Pidal inició con esta obra la producción de la Biblioteca Digital InteractivaRamón Menéndez Pidal, con el objetivo de facilitar el acceso a la obra del eminente filólogo e historiador, a través de la constitución de un repositorio digital de carácter abierto.

 

 Biblioteca Digital Interactiva
Dada la envergadura de este proyecto, la Fundación está en la permanente búsqueda de los apoyos institucionales, públicos y privados, que le permitan desarrollar esta tarea que ahora se inicia y para la que desea la colaboración de investigadores y otros colectivos, interesados en preservar y difundir esta pequeña parte de la cultura española.

Esta edición digital de La Serrana de la Vera respeta puntualmente la edición de 1916, que conserva los rasgos significativos propios de la lengua clásica: vacilaciones en el timbre de las vocales átonas, empleo anárquico de los grupos consonánticos, aglutinaciones de la preposición de con pronombres y demostrativos, asimilación de la -r del infinitivo con la l- de los pronombres enclíticos, metátesis de la -d
del imperativo con la l- del enclítico… y, en general, otros rasgos como: concordancias anómalas, regímenes preposicionales, valor desusado de las conjunciones, acepciones etimológicas, registros de germanía, etc.

 La Serrana de la Vera

Además del texto de Vélez, la edición de 1916 contiene un capítulo inicial titulado Advertencia y otro llamado Observaciones y Notas. El capítulo de Observaciones es el estudio de la obra que realizó el matrimonio Menéndez Pidal, el cual aparece a continuación del texto teatral en dicha edición. El capítulo de Notas cierra la edición de 1916 y, al tratarse de anotaciones referidas a determinados versos de la obra, sin llamada desde el texto, hacía difícil su oportuna lectura. Para mejorar la experiencia lectora, la edición digital incorpora tanto las Notas al final del libro, como las notas paleográficas que figuran a pie de página, en llamadas desde el texto, mediante uno o dos asteriscos que, al situar el cursor sobre los mismos, abre una ventana con la anotación referida.

Esta edición digital incorpora una serie de funciones interactivas que facilitan la lectura y la navegación dinámica a lo largo del libro digital:

  • Navegación: en la parte izquierda de la pantalla existe un menú de opciones que se abre y cierra a voluntad del lector. Cuando está desplegado, muestra las siguientes opciones:
    – TEXTO ED. 1916: acceso al inicio del libro digital.
    – OBSERVACIONES: ir al capítulo de Observaciones, estudio de la obra realizado por los autores.
    – MANUSCRITO: permite ver, página a página, el manuscrito de la obra de Vélez, al cual se refieren muchas de las anotaciones a lo largo de la obra.
    – ESTADÍSTICAS: presenta una serie de datos de la obra, como son: estructura, versos, acotaciones, apartes, métrica, intervenciones de personajes…
  • Índice de navegación:
    – DATOS DE LA EDICIÓN: se navega al documento explicativo de la edición digital.
    – PERSONAJES: se navega a los personajes del ACTO PRIMERO.
    – ACTO PRIMERO: se navega al inicio del primer acto.
    – ACTO SEGUNDO se navega al inicio del segundo acto.
    – ACTO TERCERO: se navega al inicio del tercer acto.
  • Marcas visuales:
    – PAGINACIÓN ED. 1916: muestra sobre el texto los números de páginas correspondientes a la edición de 1916.
    – ACOTACIONES:  resalta todas las acotaciones de la obra.
    – APARTES: resalta los apartes incluídos en el texto.
    – VERSOS PARTIDOS: muestra con otro color todos los encabalgamientos, distinguiendo verso inicial, medio y final.
    – MOSTRAR MÉTRICA: muestra el nombre de cada forma métrica al inicio de cada una de ellas.
  • Funciones interactivas en el texto:
    – Una de las novedades de esta edición digital interactiva es la posibilidad de realizar anotaciones sobre el texto. Para ello, se selecciona una palabra o un párrafo y se pulsa sobre el icono para realizar la anotación en una ventana que aparece en pantalla. Una vez guardada la anotación, la palabra o párrafo anotados quedarán resaltados con otro color y la anotación asociada aparecerá de nuevo situando el cursor sobre el texto resaltado.
    – Icono ‘M’: pulsando sobre este icono se muestra la página correspondiente al manuscrito de la obra.
    – ‘*’: situando el cursor sobre un asterisco de llamada en el texto, aparece una ventana con el contenido de la anotación a pie de página de la edición de 1916.
    – ‘**’: situando el cursor sobre dos asteriscos de llamada en el texto, aparece una ventana con el contenido de la nota al final de la edición de 1916.
    – (Nº): situando el cursor sobre un número entre paréntesis, aparece la anotación que, en ocasiones, llevan numeración en las notas a pie de página de la edición de 1916.
  • Volver: vuelve a la página de la Biblioteca Digital Interactiva de la Fundación.
Edición digital basada en la de Teatro antiguo español. Textos y Estudios, I: Luis Vélez de Guevara, La serrana de la Vera, publicada por Ramón Menéndez Pidal y María Goyri de Menéndez Pidal, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1916. 

© Fundación Ramón Menéndez Pidal.

Cantar de mío Cid

La Universidad de Texas tiene una deliciosa edición digital del Cantar de mío Cid, obra considerada como la primera de la literatura española en una lengua romance. El alto valor literario de su estilo y su importancia histórica y filológica han hecho que sea una de las obras más estudiadas desde su creación.

 Cantar de mío Cid

Esta edición digital es muy completa, ya que contiene una introducción a la obra, los criterios de pronunciación, la transcripción paleográfica, la transcripción normativa, la transcripción al inglés, el audio completo (con subtítulos), comentarios y notas en inglés y las imágenes de cada página del manuscrito.

 Audio con subtítulos

De los mismos autores puede verse también esta web de las Mocedades de Rodrigo (‘The Youthful Deeds of Rodrigo’). Contiene el audio completo (1 hora 43 minutos) leído en castellano del siglo XIV y la transcripción del poema según el manuscrito único que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia en París).

Por su parte, el manuscrito único del Cantar de Mío Cid se encuentra en la Biblioteca Nacional de España desde su donación el 30 de diciembre de 1960 por parte de la Fundación March.

Debemos sobre todo a don Ramón Menéndez Pidal, el haber dado a conocer el Cantar de mío Cid al mundo de la erudición en su edición de 1908 y haber hecho posible también que este primitivo cantar pueda ser desde entonces comprendido y apreciado por el lector no especializado. Esta obra de Menéndez Pidal, Tomo I: Crítica del texto y Gramática [1908]; Tomo II: Vocabulario [1911]; Tomo III: Texto del cantar [1911], Bailly-Baillière e Hijos, Madrid, 1908-1911, puede leerse online aquí.

 Cantar de mio Cid, Ramón Menéndez Pidal

En la actualidad, cualquier mención al Cantar de mío Cid estaría muy incompleta si no incluyera también los trabajos de Diego Catalán Menéndez-Pidal. En particular me refiero a dos obras extraordinarias, ambas disponibles para su lectura online:

Para conocer el alcance e importancia de ambas obras, citaremos el artículo de Inés Fernández Ordoñez, “Un Filólogo… con inclinación a la Historia. Memoria de Diego Catalán Menéndez-Pidal (1928-2008)“:

“Consciente de que los historiadores alteran sus fuentes de acuerdo con sus intereses y mentalidad, y conocedor como pocos del “lenguaje” de la literatura de transmisión oral, Diego estudió en La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación el testimonio indirecto que sobre la épica española aportan las fuentes historiográficas, latinas y romances, para juzgar, con resultados asombrosos, qué puede estimarse de origen poético o no en ellas.

Una de las grandes novedades de este libro es la superación de un viejo prejuicio de la escuela pidalina: el de creer en el valor “histórico” de la epopeya o de los relatos cronísticos. Si algo nos enseña Diego Catalán es que el valor “histórico” que debemos conceder a esos testimonios no es otro del que tienen como construcciones literarias al servicio de intereses o preocupaciones de personajes o grupos sociales, tal como muestra de forma magistral en su estudio sociopolítico del Poema de Mío Cid o en la forma en que fue utilizado el personaje por la Crónica de Castilla (estudios que reunió con otros de sesgo puramente histórico sobre la Navarra del siglo XII en el libro El Cid en la historia y sus inventores.”

Finalmente, de entre las muchísimas ediciones del Cantar, citaremos tres ediciones disponibles online:

Leonardo interactivo

Los esfuerzos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) van, paso a paso, produciendo algunos frutos de gran interés. Aquí presentamos el Leonardo interactivo, uno de los dos únicos libros interactivos que, junto al Quijote interactivo, ha publicado hasta ahora la BNE.

El Leonardo interactivo permite ver los Códices Madrid I y II del genial Leonardo da Vinci, con las siguientes funciones interactivas: imágenes legibles de izquierda a derecha (página espejo, flip horizontal), transcripciones en italiano y español, visualizaciones en video de algunos diseños, páginas más destacadas, índice, búsquedas, navegador de miniaturas, compartir en redes sociales, imprimir y una interesantísima sección de ‘Saber más’.

Aprovecho para añadir los enlaces a algunos proyectos digitales relevantes de la BNE:

  • Biblioteca Digital Hispánica: colecciones. La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.
  • Biblioteca Nacional Escolar. La BNEscolar es una colección de más de 8.500 recursos digitales, seleccionados de entre la colección de Biblioteca Digital Hispánica por su interés para docentes y educadores.
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberamericano.  Proyecto de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) que tiene como objetivo la creación de un portal que permita el acceso desde un único punto de consulta a los recursos digitales de todas las bibliotecas participantes. Hasta el momento el diseño y la creación del portal ha recaído en manos de la Biblioteca Nacional de España (BNE).
  • Hemeroteca Digital. Forma parte del proyecto Biblioteca Digital Hispánica, que tiene como objetivo la consulta y difusión pública a través de Internet del Patrimonio Bibliográfico Español conservado en la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso público a la colección digital de las revistas y prensa histórica española que alberga la BNE.

Actrices de los Siglos de Oro

Se encuentra disponible online la versión digital de la tesis doctoral leída y defendida por Mimma De Salvo en la Universitat de València en septiembre de 2006, revisada en su versión en línea (© 2008 Midesa s.r.l.): La mujer en la práctica escénica de los Siglos de Oro: la búsqueda de un espacio profesional. 

Dice la misma autora en otra comunicación disponible también online y titulada Mujeres en escena: las primeras damas en el teatro español de los Siglos de Oro:

‘Entre los testimonios que celebran a las primeras actrices del teatro clásico por su talento en el oficio recordamos, en primer lugar, el de Cristóbal Suárez de Figueroa que, en su Plaza universal de todas ciencias y artes, elogiaba a un grupo de hombres y mujeres del teatro español que, a su juicio, eran o habían sido “insignes” en la profesión. Entre las “mugeres” que valoraba como “prodigiosas en representacion” nombraba a Ana de Velasco, Mariana Paez, Mariana Ortiz, Mariana Vaca, Geronima de Salzedo difuntas. De las que oy viuen, Iuana de Villalua, Mariflores, Micaela de Luxan, Ana Muñoz, Iusepa Vaca, Geronima de Burgos, Polonia Perez, Maria de los Angeles, Maria de Morales, sin otras q[ue] por breuedad no pongo. En esta conformidad se puede dezir, ser dignas de toda loa las personas q[ue] c[on] honesto proceder se muestran insignes en semejante profesion.

A los elogios de Figueroa se suman los que otros coetáneos dedican en sus escritos a éstas y otras actrices pioneras del teatro clásico. Así recordamos las alabanzas que Rojas Villandrando dedicaba en su Viaje entretenido a la actriz Ana Muñoz celebrándola como buena profesional de las tablas: “que lo que es bueno, y tan bueno, / siempre tiene su quilate”. Las mismas apreciaciones generales las encontramos en la Genealogía origen y noticias de los comediantes de España, en la que se elogia a Francisca Baltasara, la conocida Baltasara, como actriz “muy zelebre en las tablas”, mientras que Lope de Vega, al publicar La viuda valenciana en la Parte XIV de sus comedias (1620), evocaba el estreno de la obra halagando a Mariana Vaca como una de sus mayores intérpretes: “representóla Mariana Baca, única en acción y en entender los versos”.

Como Mariana Vaca, muchas de estas primeras actrices, así como las que estuvieron en activo a lo largo del siglo XVII, fueron celebradas por los dramaturgos de la época por la manera de representar algunas de sus piezas teatrales de las que muy a menudo eran destinatarias principales. Tal fue el caso también de Jusepa Vaca, actriz para la que Luis Vélez de Guevara compuso La Serrana de la Vera y Lope de Vega Las almenas de Toro (“representola Morales, y hizo la gallarda Iusepa Baca à doña Eluira”). El Fénix igualmente elogiaría a esta actriz como intérprete de otra de sus obras, La mocedad de Roldán, recordándola en particular en la dedicatoria a Don Francisco Diego de Zayas por su “gallardo talle en habito de hombre” y por ser “la vnica representante […] digna desta memoria, por lo que ha honrado las comedias con la gracia de su accion, y la singularidad de su exemplo…”.’

Merece la pena leer los trabajos de Mimma De Salvo. Enhorabuena también por su esfuerzo en hacerlos disponibles en versión digital abierta.

Nuevo portal de Teatro Clásico Español

Recientemente se ha presentado el portal de Teatro Clásico Español de la Biblioteca Virtual Miguel de CervantesDirigido por Germán Vega, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Valladolid, ofrece más de 3.000 obras y más de 200 estudios sobre la materia, además de monográficos sobre algunos de los principales autores de la dramaturgia áurea: Lope de VegaCalderón de la BarcaTirso de MolinaAgustín MoretoFrancisco de Rojas ZorrillaLuis Vélez de GuevaraJuan Pérez de Montalbán y Felipe Godínez, así como los mexicanos Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón. También hay espacio preferente para la obra teatral de Miguel de Cervantes y uno de los títulos más importantes de nuestra literatura clásica, La Celestina.


El portal ha sido desarrollado con la colaboración de distintas instituciones (Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona, la Biblioteca de Menéndez Pelayo, entre otras) y el proyecto TC/12 Consolider.

Además, compañías teatrales especializadas en la puesta en escena de nuestros clásicos, como Teatro Corsario y Nao d’amores, cuentan asimismo con espacios propios en este espacio web donde los usuarios podrán encontrar los índices tradicionales de títulos (Fajardo, 1716; Medel, 1735; Huerta, 1785; Barrera, 1860, y Urzáiz, 2002) y acceso a proyectos de investigación, como varios de los que constituyen el macroproyecto ‘TC/12. Patrimonio teatral clásico español. Textos e instrumentos de investigación.’

Biblioteca Digital Artelope: leer online a Lope de Vega

El proyecto Artelope, dirigido por el profesor Joan Oleza, de la Universidad de Valencia, y en el que interviene un conjunto de 20 investigadores, procedentes de diversas universidades europeas, hispanoamericanas y españolas, persigue la creación de un corpus fundamental del patrimonio literario español: el teatro de Lope de Vega.


El objetivo principal es la sistematización en un formato electrónico de base de datos capaz de suministrar a los estudiosos y profesionales del teatro el inmenso conjunto de las obras de Lope (o atribuidas) en un formato manejable para la investigación y para la consulta.

Uno de los resultados de mayor interés, por lo que supone de hacer disponible en Internet esta parte del patrimonio cultural en español, es la Biblioteca Digital Artelope.

El proyecto lleva desarrollándose a lo largo de muchos años. En la actualidad, la colección cuenta con 98 ediciones digitales disponibles, con incorporaciones paulatinas a medida que los investigadores van publicando nuevas obras.

Esta es la lista de obras disponibles a fecha 26 de junio de 2013 y sus enlaces para leer online:

ADONIS Y VENUSAL PASAR DEL ARROYO

AMAR, SERVIR Y ESPERAR

DE AMAR SIN SABER A QUIÉN

EL AMOR ENAMORADO

AMOR, PLEITO Y DESAFÍO

EL ANIMAL DE HUNGRÍA

EL ANTECRISTO

ARAUCO DOMADO POR EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON GARCÍA HURTADO DE MENDOZA

EL ARENAL DE SEVILLA

EL ASALTO DE MASTRIQUE, POR EL PRINCIPE DE PARMA

¡AY, VERDADES, QUE EN AMOR…!

LOS BANDOS DE SENA

BARLAÁN Y JOSAFAT

LAS BATUECAS DEL DUQUE DE ALBA

LA BELLA AURORA

LA BELLA MALMARIDADA

LAS BIZARRÍAS DE BELISA

LA BUENA GUARDA

EL CABALLERO DE OLMEDO

CASTELVINES Y MONTESES

EL CASTIGO SIN VENGANZA

LOS CAUTIVOS DE ARGEL

CONTRA VALOR NO HAY DESDICHA

LA CORONA DERRIBADA Y VARA DE MOISÉS

LAS CUENTAS DEL GRAN CAPITÁN

LA DAMA BOBA

EL DESPRECIO AGRADECIDO

LA DEVOCIÓN DEL ROSARIO

LOS EMBUSTES DE CELAURO

LOS EMBUSTES DE FABIA

LA ESCLAVA DE SU GALÁN

EL ESCLAVO DE ROMA

LAS FAMOSAS ASTURIANAS

LA FIANZA SATISFECHA

LA FIRMEZA EN LA DESDICHA

FUENTE OVEJUNA

LA GALLARDA TOLEDANA

EL GRAN DUQUE DE MOSCOVIA Y EMPERADOR PERSEGUIDO

LAS GRANDEZAS DE ALEJANDRO

EL HAMETE DE TOLEDO

LA HERMOSA ESTER

LA HISTORIA DE TOBÍAS

LA IMPERIAL DE OTÓN

EL JUEZ EN SU CAUSA

EL LABERINTO DE CRETA

EL LABRADOR VENTUROSO

LA LIMPIEZA NO MANCHADA

LO QUE HA DE SER

LA MADRE DE LA MEJOR

LA BIENAVENTURADA MADRE SANTA TERESA DE JESÚS

EL MARIDO MÁS FIRME

EL MARQUÉS DE MANTUA

EL MAYOR IMPOSIBLE

LA MAYOR VICTORIA

EL MEJOR ALCALDE EL REY

LA MOZA DE CÁNTARO

MÁS PUEDEN CELOS QUE AMOR

EL NACIMIENTO DE CRISTO

NADIE SE CONOCE

LA NECEDAD DEL DISCRETO

LA NIÑA DE PLATA

LA NIÑEZ DEL PADRE ROJAS

NO SON TODOS RUISEÑORES

LA NOCHE DE SAN JUAN

PEDRO CARBONERO

PERIBAÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA

EL PERRO DEL HORTELANO

EL PIADOSO ARAGONÉS

POR LA PUENTE, JUANA

PORFIAR HASTA MORIR

EL POSTRER GODO DE ESPAÑA

LOS PRADOS DE LEÓN

EL PREMIO DEL BIEN HABLAR

EL PRÍNCIPE INOCENTE

EL PRÍNCIPE PERFECTO (versión 1)

EL PRÍNCIPE PERFECTO (versión 2)

QUIEN TODO LO QUIERE

EL ROBO DE DINA

ROMA ABRASADA

SAN ISIDRO LABRADOR DE MADRID

LA SANTA LIGA

LOS TELLOS DE MENESES

LOS TERCEROS DE SAN FRANCISCO

LOS TRABAJOS DE JACOB. SUEÑOS HAY QUE VERDAD SON

EL VALOR DE LAS MUJERES

VALOR, FORTUNA Y LEALTAD DE LOS TELLOS DE MENESES

LA VENGADORA DE LAS MUJERES

EL VERDADERO AMANTE

LA VIDA DE SAN PEDRO NOLASCO

LA VILLANA DE GETAFE

Enhorabuena a todos los investigadores de Artelope y muchos ánimos para continuar con esta gran labor que permite aumentar la presencia de contenidos culturales en español en Internet y facilita el desarrollo de herramientas de estudio para profesionales y aficionados al teatro de los siglos de oro.

La entretenida, by Miguel de Cervantes

La entretenida, by Miguel de Cervantes: A Digital, Annotated Edition and an English Translation (The Diversion)
This edition presents a new perspective on Cervantes as a dramatist, and incorporates features that will be of interest to academics, theatre practitioners and translators alike. 
It is the result of AHRC-funded collaborative research carried out at King’s College London, within the Out of the Wings project, by John O’Neill of the Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies and a team from the Department of Digital Humanities led by Paul Spence.

It presents four versions of the Spanish text that allow different views of the punctuation and spelling (facsimile, modern spelling transcription, ed. O’Neill and unpunctuated), together with an English translation, by John O’Neill.

With performance in mind, the verse is presented in a way that clearly displays the poetic form, while the Performance Information and Track Character menus provide useful information about what is happening on stage.
Various indices (names, places, occupations, specialist terminology, sub-languages, proverbs and performance) and a Google Map of places mentioned help to contextualize the play.

More information:

Hispana (Spain online digital repository)

Over the past two years, thanks to private and public initiatives, the presence of Spanish culture on the Internet has grown enormously. It is now relatively easy to find online texts and documents of great value both to scholars and to general readers. Without going any further in this blog are collecting links to some great Internet repositories of classic books in Spanish.
Among the many initiatives undertaken recently, the project Hispana is outstanding. Hispana, sponsored by the Ministry of Culture of Spain, aggregates content from Spanish libraries, archives and museums, and is one of the largest data contributors to Europeana.
Hispana brings together the digital collections of archives, libraries and museums according to the Open Archives Initiative being promoted by the European Union, and with respect to Spain digital repositories, it performs functions that are analogous to those of Europeana regarding European repositories, in other words it acts as a content aggregator of digital collection databases.
Highlights of these collections include the institutional repositories of Spanish universities and the digital libraries of regional governments, which offer access to growing sets of all types of materials (manuscripts, printed books, photographs, maps, etc.) of the Spanish bibliographic heritage.
Through Hispana, the digital libraries of the regional governments and other, local digital libraries contribute their content to the EuropeanaLocal project, in which the Ministry of Culture of Spain participates as a national coordinator, together with 32 other institutions from 26 countries.
Through Hispana, users get online access to more than 4.300.000 digital objects from 184 repositories. See video below: