Digital Library of Old Spanish Texts

The Digital Library of Old Spanish Texts (DOSL) is a repository of more than 300 medieval Spanish texts (more than 20 million words) with access to full texts, indexes and concordances.

In the early-70s the Hispanic Seminary of Medieval Studies (HSMS), led by Lloyd A. Kasten and John J. Nitti, then professors of Spanish and Portuguese at the University of Wisconsin-Madison, began using computers as an important tool for the compilation of dictionaries and the analysis of texts. Their main project, the Dictionary of the Old Spanish Language (DOSL), that had rejected the use of editions of medieval texts as the source material, demanded that the primary sources were as free from editorial bias as possible, and making thus necessary the creation of a data bank with the machine-readable transcriptions of all the texts that could eventually be incorporated into the dictionary.

In 1978 the HSMS published on microfiche The Concordances and Texts of the Royal Scriptorium Manuscripts of Alfonso X, the first of the Texts and Concordances series which, throughout the years, has added to the DOSL archives a large number of additional texts-close to 500 at last count. Almost two decades later, in 1997, the Texts and Concordances began to be published in CD-ROM, and although the new physical support allowed for easier access to the transcriptions—dedicated microfiche readers were no longer needed-the texts and concordances were still non—interactive flat files that didn’t allow scholars to take full advantage of their possibilities.

In 2005, the HSMS began exploring the possibility of offering all of its textual archives in an online format that, while preserving the original structure, allowed for a truly interactive access to the texts, indexes and concordances. The result of all this, is the Digital Library of Old Spanish Texts, launched in 2011 with the publication of the Prose Works of Alfonso X el Sabio.

Since 2005 ten additional corpora have been added to the Digital Library of Old Spanish Texts:

For more information about medieval Spanish texts:

Arqueología del texto

Se denomina ecdótica o crítica textual a la ciencia que tiene por cometido editar textos de la forma más fiel posible al original o a la voluntad del autor. Para ello se vale de ciencias auxiliares como la codicología, la paleografía y la filología. Las ediciones que se realizan con criterios ecdóticos se denominan ediciones críticas o ediciones filológicas.
La ecdótica es de singular importancia para la edición de textos transmitidos de manera fragmentaria o incompleta, cuyo original puede haber desparecido, y de los que sólo poseemos copias que a menudo difieren entre sí. Se aplica a la reconstrucción de textos que han sido deturpados por el paso del tiempo, la tradición manuscrita, la pérdida de originales, la ausencia de copias fiables, etc. Desde este punto de vista, la ecdótica puede considerarse la arqueología del texto.
He aquí un ejemplo que aparece en un artículo titulado: ‘EDITAR EL TEATRO DEL FÉNIX DE LOS INGENIOS’ de Maria Grazia Profeti, de la Università degli Studi di Firenze, en el IV Congreso Internacional Lope de Vega: El Lope “de senectute” (2002), organizado por el Grupo de Investigación Prolope.
En la Dama boba, Liseo llega a la casa de Otavio para conocer a su prometida Finea; asistimos a un intercambio de cumplidos entre el viejo padre y el pretendiente:
          Otavio       ¿Cómo venís del camino?
          Liseo         Con los deseos enoja;
                           que siempre le hacen más largo                  (vv. 935-37)
Esta es la lectura, basada en el ms. autógrafo, que todas las ediciones modernas repiten. 
Nota: en el manuscrito de Lope de Vega, el texto mencionado aparece así:

Ya resulta evidente cómo los editores han interpretado el fragmento: el camino parece más largo, y “enoja”, “aburre”, cuando se tienen deseos de llegar. De la primera oración a la segunda el sujeto cambia: el de la primera es “camino” (el camino enoja con los deseos), derivado de la interrogación anterior; el de la segunda es “deseos” (los deseos hacen más largo el camino); existen dos verbos distintos, “enojar” y “hacer”; el “que” tiene valor causal: “pues los deseos hacen siempre el camino más largo”. Con esto Liseo aparece como un novio impaciente. 
Pero en el texto que nos transmite la Parte IX de Lope el fragmento reza:
          Otavio        ¿Cómo venís del camino?
          Liseo          Con los deseos en hoja,
                            que siempre le hacen más largo.

Y el significado cambia radicalmente: los deseos que están naciendo (es decir, que no han llegado a su cumbre, que no han florecido, ni han dado fruto) hacen el camino más largo. El “que” es ahora relativo; la puntuación tendrá por lo tanto que cambiar, y bastará una coma para separar la relativa de la oración principal, que se tendrá que interpretar como regida por un verbo implícito, consiguiente del verso anterior y de la pregunta de Otavio: “Yo vengo con los deseos en hoja”. Con esta afirmación el prometido se muestra bastante tibio hacia Finea; y en efecto le vemos arrepentido de su pacto matrimonial desde que se entera, en los vv. 117-184, de que se trata de una dama muy poco inteligente. Así, bajo una fórmula de cumplido y con una evidente dilogía, Liseo sugiere lo que había afirmado rotundamente en los vv. 175-176: “Que me ha de matar, sospecho / si es necia”. No hace falta que subraye que esta segunda lectura, la más refinada desde un punto de vista interpretativo, desde el ecdótico tiene carácter de difficilior.

Hasta aquí el ejemplo de la profesora Profeti. Desde luego si este es el trabajo de edición ecdótica, lo menos difficilior es el nombre.
Pero me parece un trabajo divertido, enfin.

Lectura de autores antiguos

Como lo primero es lo primero, quizás sea interesante recuperar en este blog a los maestros de los clásicos españoles.

En primer lugar, a Don Marcelino Menéndez Pelayo y su discípulo Don Ramón Menéndez Pidal. Del segundo gran filólogo, en concreto del prólogo a la edición de 1917 de su libro Antología de Prosistas Castellanos, transcribo aquí algunos párrafos de especial relevancia para todo aquel que se acerque a la lectura de libros clásicos.
Dice Menéndez Pidal:
“… Es útil la lectura de un autor antiguo, porque su pensamiento puede instruir y educar el nuestro; mas, para que esto tenga lugar, es preciso comprender sus ideas, no en lo que tienen de común a muchos tiempos, lugares y gentes, sino en aquello más escondido y particular propio de tal época, tal región o tal persona, que, comparado con lo que tenemos delante y habitualmente nos rodea, nos ayuda a apreciar mejor lo que esto tiene de bueno o de malo, de pasajero o de permanente, dando seguridad y madurez a nuestro juicio. Por esto el comentario del autor antiguo se debe fijar en lo que la obra comentada difiere más de lo actual, en lo que tiene de más peculiar, por menudo que parezca; pues sólo conseguimos comprender bien el pensamiento de un autor cuando llegamos a entender el sentido especial con que él escribió cada palabra; representándonos en nuestra imaginación lo mismo que él en la suya tenía presente al escribir; en suma, cuando reconstruímos en nuestro entendimiento las menores circunstancias particulares del tiempo y lugar en que fué escrita la obra, cuando llegamos a despertar en nosotros la impresión que los pormenores y el conjunto de la misma hicieron en los contemporáneos del autor cuando la leían.
Claro que es muy difícil siempre acercarse a este ideal (…); pero, de todos modos, es preciso que las observaciones gramaticales, retóricas y literarias que continuamente han de surgir en la lectura de los clásicos, no se descarríen por el terreno de las consideraciones abstractas y tomen un aspecto principalmente histórico.”
Y añade una importante ‘ADVERTENCIA SOBRE LA LENGUA MEDIEVAL’
“La antigua lengua castellana, aunque no difiere considerablemente del español moderno, presenta, como es de suponer, bastantes caracteres distintos. Por de pronto diremos sólo que, en cuanto a la pronunciación, la lengua antigua era más rica en sonidos que la moderna.
Distinguía una s sorda y otra sonora (con análoga diferencia que la que existe en francés entre poisson y poison); la s sorda se escribía doble entre vocales (passar, escriviesse) y sencilla cuando era inicial o iba tras consonante (señor, mensage) o delante de consonante sorda (estar, España); la s sonora se escribía sencilla entre vocales (casa, cosa).
Distinguía también la ç (o ce, ci), sorda, de la z sonora; aquélla era un sonido parecido al que hoy pronunciamos en za, ce, ci, zo, zu; y la z antigua era el mismo sonido, pero acompañado de sonoridad en las cuerdas vocales. Por la pronunciación y la ortografía se diferenciaban, por un lado: hace, haces, singular y plural del sustantivo moderno «haz», y por otra parte: haze, hazes, del verbo «hazer», moderno «hacer».
Se distinguían también la sorda x de la sonora j (con análoga diferencia a la que existe en el francés entre las iniciales de chambre y de jour). Por la pronunciación y la ortogratía se distinguían antes: rexa de ventana y reja de arado.
Se distinguían también una b oclusiva, es decir, pronunciada juntando completamente los labios, como cuando pronunciamos hoy con energía el imperativo basta, y una v meramente fricativa, pronunciada con los labios a medio cerrar solamente, como cuando hoy decimos saber, ave. La distinción existe, pues, hoy día; pero hoy la pronunciación de una u otra b no se atiene a la ortografía, ya que ésta escribe ora b ora v, según la escritura latina, sin atender a la pronunciación moderna; además la distinta pronunciación hoy depende sólo de la posición más o menos débil de la consonante (oclusiva, cuando va inicial o tras consonante: basta!, ven!, ambos, envidia; fricativa, cuando va entre vocales: la bestia, la voz, haber). Por el contrario, en la lengua antigua la pronunciación de la b o la v dependía de la etimología de la voz, y a veces entrañaba diversa significación en los vocablos: cabe, cave, de los verbos «caber» y «cavar», se distinguían antes por la pronunciación, hoy tan sólo por la ortografía; y antiguamente se escribía y se pronunciaba la v en muchos vocablos que hoy se escriben con b, como cavallo, bever, y viceversa bivir, bívora.
Si en la lectura no se acierta a producir o no se quieren hacer estas distinciones, pronuncíense la ss y la s como la s moderna; la ç y la z, como la z moderna; la x y j, como la j moderna; la b y la v, como la b moderna.”
Gracias a Menéndez Pidal, la lectura del manuscrito de Lope de Vega (ver entrada) es ahora mucho más fácil.
Seguiré recurriendo a su sabiduría para deleite de mis lecturas y de las de aquellos improbables lectores de blogs de libros clásicos españoles.