Search dictionary of proper names in Don Quixote (in Spanish)

Diccionario de nombres propios-Don Quijote
DICCIONARIO DE NOMBRES PROPIOS EN DON QUIJOTE confeccionado por Oscar Medina Pérez


A B C E-F G H I-J-L M N O-P Q R S T U-Z

 
  • ADÁN
  • ABENCERRAJE
  • ABINDARRÁEZ
  • ADRIANO, EL EMPERADOR
  • AGI MORATO
  • AGOSTO
  • AGRAJES
  • AGRAMANTE
  • AGUILAR, DON PEDRO DE
  • ALÁ
  • ALAGÓN, FAMILIA
  • ÁLAMOS
  • ALASTRAJAREAS
  • ALBA, DUQUE DE
  • ALCALÁ, PEDRO DE
  • ALEJANDRO
  • ALENCASTRO, FAMILIA
  • ALFEÑIQUÉN DEL ALGARBE, DUQUE DE
  • ALIDA
  • ALIFANFARÓN
  • ALMOHADAS DE MARRUECOS
  • ALONSO, PEDRO
  • ALQUIFE
  • ALTISIDORA
  • ALTISIDORILLA
  • AMA
  • AMADÍS DE GAULA
  • AMADÍS DE GRECIA
  • AMARILES
  • AMARILIS
  • AMBROSIO
  • AMIGO
  • AMOR
  • ANA
  • ANARDA
  • ANDANDONA
  • ANDRADILLA
  • ANDRÉS
  • ÁNGEL
  • ANGÉLICA
  • ANGULO EL MALO
  • ANÍBAL
  • ANSELMO
  • ANTEÓN
  • ANTEO
  • ANTONIO
  • ANTONOMASIA, LA INFANTA
  • APARICIO
  • APELES
  • APOLO
  • AQUILES
  • ARCALÁUS
  • ARCHIPIELA, EL REY
  • ARGOS
  • ARIDIANA
  • ARIOSTO, LUDOVICO
  • ARISTÓTELES
  • ARNAÚTE MAMÍ
  • ARTEMISA
  • ARTÚS
  • ARTURO, EL REY
  • ASTOLFO
  • AUGUSTO, CÉSAR
  • AURORA
  • AUSTRIA, DON JUAN DE
  • AUSTRIA, DUQUE DE
  • AVELLANEDA
  • ÁVILA, DON LUIS DE
  • AZÁN AGÁ
  • AZOTE, DON
  • AZPETIA, DON SANCHO DE
  • BAÑARES, CONDE DE
  • BABIECA
  • BACÍA, SEÑOR
  • BALBASTRO
  • BALDOVINOS
  • BALVASTRO
  • BARBARROJA
  • BARBA, PEDRO
  • BARBERO
  • BARCINO
  • BARRABÁS
  • BASILIO
  • BAYARDO
  • BAYARTE
  • BAZÁN, ÁLVARO DE
  • BELERMA
  • BELIANÍS DE GRECIA
  • BELISARDA
  • BELONA
  • BELOROFONTE
  • BELTENEBROS
  • BENALCÁZAR, CONDE DE
  • BERNARDO DEL CARPIO
  • BERROCAL, TERESA DEL
  • BERRUECA
  • BISABUELOS
  • BÉJAR, DUQUE DE
  • BLAS
  • BOJIGANGA
  • BOOTES, EL CABALLO
  • BORBÓN, CARLOS DE
  • BORGOÑA, GUY DE
  • BOSCÁN ALMOGÁVER, JUAN
  • BOSQUE, ESCUDERO DEL
  • BOYARDO, MATEO
  • BRADABARBARÁN DE BOLICHE
  • BRADAMANTE
  • BRIAREO
  • BRILLADORO
  • BROCABRUNO DE LA GRAN FUERZA
  • BRUNELO
  • BUCÉFALO
  • BUEN LINAJE
  • BURGUILLOS, SEÑOR DE
  • BURLADOR, EL
  • BUSTAMANTE, PEDRO DE
  • BUTRÓN
  • CABALLERO DEL UNICORNIO
  • CABALLERO DE LAS DONCELLAS
  • CABALLERO DE LA SIERRA
  • CABALLERO DE LA SIERPE
  • CABALLERO DEL AVE FÉNIX
  • CABALLERO DEL FEBO
  • CABALLERO DEL BOSQUE
  • CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA
  • CABALLERO DEL GRIFO
  • CABALLERO DE LOS LEONES
  • CABALLERO DE LOS ESPEJOS
  • CABALLERO DEL SOL
  • CABALLEROS DE LA TABLA REDONDA
  • CABALLERO DE LA ARDIENTE ESPADA
  • CABALLERO DE LA BLANCA LUNA
  • CABALLERO DE LA MUERTE
  • CABALLERO DE LA SELVA
  • CABALLERO DEL VERDE GABÁN
  • CACHIDIABLO
  • CACHOPINES DE LAREDO, FAMILIA
  • CACO
  • CADELLS
  • CALAÍNOS
  • CALIPSO
  • CAMACHO, EL RICO
  • CAMILA
  • CAMOES
  • CANÓNIGO DE TOLEDO
  • CAPILLA, SEÑOR DE
  • CAPITÁN, GRAN
  • CAPITÁN, SEÑOR
  • CAPRICHOSO
  • CARACULIAMBRO
  • CARÓN
  • CARDENIO
  • CÓRDOBA, LOCO DE
  • CARLOMAGNO
  • CARLO QUINTO
  • CARLOS QUINTO
  • CARLOTO
  • CARRASCÓN
  • CARRASCO, BARTOLOMÉ
  • CARRASCO, EL BACHILLER SANSÓN
  • CARRASCO, TOMÉ
  • CASCAJO
  • CASCAJO, TERESA
  • CASILDA
  • CASILDEA DE VANDALIA
  • CÁSTOR
  • CATÓN
  • CATÓN ZONZORINO
  • CATILINA
  • CAUTIVO, CAPITÁN
  • CAVA
  • CECIAL, TOMÉ
  • CERDA, FAMILIA
  • CERVANTES, MIGUEL DE
  • CERVELLÓN, GABRIO
  • CERVINO
  • CHARNÍ, SEÑOR DE
  • CHINA, EMPERADOR DE LA
  • CICERÓN
  • CID
  • CIDE HAMETE BENENGELI
  • CIDE HAMETE BERENJENA
  • CIDE MAHAMATE BENENGELI
  • CIPIÓN
  • CIPIONES, FAMILIA
  • CIRCE
  • CIRONGILIO DE TRACIA, DON
  • CLARIDIANA
  • CLAUDIA JERÓNIMA
  • CLAVIJO, DON
  • CLAVILEÑO, EL ALÍGERO
  • CLENARDO
  • CLORI
  • COLONA, FAMILIA
  • COMENDADOR GRIEGO, EL
  • CORCHUELO
  • CORELLA, FAMILIA
  • CORTÉS, HERNÁN
  • CRISTINA, DOÑA
  • CÉSARES, LOS
  • CÉSAR, JULIO
  • CUPIDO
  • CURA
  • CURAMBRO
  • CURCIO
  • CURCIO, FAMILIA
  • CURIAMBRO
  • CURIEL, SEÑOR DE
  • DÁDIVA
  • DÁNAE
  • DARAIDA
  • DARINEL
  • DARÍO
  • DAVID
  • DEMÓSTENES
  • DEMONIO
  • DIABLO
  • DIANA
  • DIDO
  • DIOSCÓRIDES, PEDACIO
  • DIRLOS, EL CONDE
  • DISCRECIÓN
  • DITE
  • DOLORIDA, LA DUEÑA
  • DONOSO
  • DOROTEA
  • DRÍADAS
  • DULCINEA DEL TOBOSO
  • DUQUES, LOS
  • DURANDARTE
  • DURINDANA, LA ESPADA
  • ECLESIÁSTICO, EL
  • ECO
  • EGUEMÓN, CONDE DE
  • EGͦOacute;N
  • ELENA
  • ELISABAT, EL MAESTRO
  • EMERENCIA
  • EMPERADOR
  • EMPERANTE
  • EMPERATRIZ
  • ENEAS
  • ERÓSTRATO
  • ERCILLA, ALONSO DE
  • ESCOTILLO
  • ESPARTAFILARDO DEL BOSQUE
  • ESPLANDIÁN
  • ESQUIFE
  • EUGENIO, EL CABRERO
  • EURIALIO
  • EURÍALO
  • EVA
  • FALCES, LUIS DE
  • FAMA, LA
  • FAMA, LOS NUEVE DE LA
  • FARAONES, LOS
  • FAUNO
  • FAVILA, EL REY
  • FEBO
  • FELICIA
  • FELIPE
  • FELIXMARTE DE HIRCANIA
  • FERNANDO, DON
  • FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, GONZALO
  • FERNÁN GONZÁLEZ, CONDE
  • FERRARA, DUQUES DE
  • FIERABRÁS, EL GIGANTE
  • FIGUEROA, CRISTOBAL DE
  • FILI
  • FILIPO III
  • FILIS
  • FÉLIX, ANA
  • FLORA
  • FLORIMORTE DE HIRCANIA
  • FLORIPES, LA INFANTA
  • FLÉRIDA
  • FOCES, FAMILIA
  • FONSECA, CABALLERO DE
  • FONSECA, CRISTÓBAL DE
  • FORTE, SIMÓN
  • FORTUNA
  • FRANCENIA
  • FRANCISCA
  • FRANCISCO I
  • FRATÍN
  • FRESTÓN, EL SABIO
  • FRITÓN, EL SABIO
  • FRONTINO
  • FÚCAR
  • FÍLIDA
  • FÉNIX
  • GAIFEROS, DON
  • GALALÓN
  • GALAOR
  • GALATEA
  • GALIANA
  • GANDALÍN
  • GANTE
  • GARCILASO
  • GARCÍA DE PAREDES, DIEGO
  • GASABAL
  • GAYO
  • GERAYA
  • GIBRALEÓN, MARQUÉS DE
  • GIGOTE, DON
  • GIL POLO
  • GINEBRA, LA REINA
  • GODOFRE DE BULLÓN
  • GOLÍAS
  • GONELA, PEDRO
  • GONZÁLEZ, SEÑORA
  • GRAN TURCO
  • GREGORIO, DON GASPAR
  • GREGORIO, DON PEDRO
  • GRISÓSTOMO
  • GUADIANA
  • GUARINO MEZQUINO
  • GUEVARA, FERNANDO DE
  • GUILLERMO EL RICO
  • GUINART, ROQUE
  • GUISOPETE
  • GURREA, FAMILIA
  • GUTIÉRREZ, JUANA
  • GUTIÉRREZ, MARI
  • GUZMÁN, FAMILIA
  • GUZMÁN, GONZALO DE
  • HALDUDO, JUAN
  • HEBREO, LEÓN
  • HERACLIO, EL EMPERADOR
  • HERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, GONZALO
  • HERNÁNDEZ, TENORIO
  • HIPÓCRATES
  • HIPÓLITO
  • HIPOGRIFO
  • HOCES, RAMÓN DE
  • HOMERO
  • HORACIO
  • HORACIO COCLES
  • HORNOS, CONDE DE
  • HURGADA
  • HÉCTOR
  • HÉRCULES
  • INTERÉS
  • ISEO
  • JARAMILLA, LA REINA
  • JARIFA
  • JASÓN
  • JAUREGUI, JUAN DE
  • JERÓNIMO, DON
  • JORGE, MICER
  • JÚPITER
  • JUAN DE LAS INDIAS, PRESTE
  • JUAN LATINO
  • JUAN, DON
  • JUDAS
  • JULIÁN, CONDE DON
  • JULIO
  • JUVENAL, DÉCIMO JUNIO
  • LAGUNA, DOCTOR ANDRÉS
  • LAIDA
  • LAMIA
  • LANZAROTE DEL LAGO
  • LÓPEZ MALDONADO
  • LÓPEZ, ALONSO
  • LATINO, JUAN
  • LAURCALCO
  • LAUTREC, MONSIUR DE
  • LAZARILLO DE TORMES
  • LEANDRA
  • LEÓN EL HEBREO
  • LEÓN, DON MANUEL DE
  • LELA MARIÉN
  • LEMOS, CONDE DE
  • LEONELA
  • LEONORA
  • LIBERALIDAD
  • LICURGO
  • LIRGANDEO, EL SABIO
  • LISIPO
  • LISUARTE DE GRECIA
  • LITE
  • LLANA, DIEGO DE
  • LOBO, PEDRO DE
  • LOBUNA, CONDESA
  • LOFRASO, ANTONIO DE
  • LORENZO CORCHUELO
  • LORENZO, ALDONZA
  • LOT
  • LOTARIO
  • LUCIFER
  • LUCINDA
  • LUCRECIA
  • LUCÍA
  • LUIS, DON
  • LUNA
  • LUNA, DON ÁLVARO DE
  • LUNA, FAMILIA
  • LUSCINDA
  • MACABEOS
  • MACHUCA
  • MADAMA
  • MADÁSIMA, LA REINA
  • MADÉSIMA
  • MAGALLANES
  • MAGALONA
  • MAGIMASA
  • MAGUNCIA, LA REINA
  • MAHOMA
  • MALAMBRUNO, EL GIGANTE
  • MAMELUCO DE PERSIA, GRAN
  • MANCHADA
  • MANRIQUE, FAMILIA
  • MANTUANO
  • MANTUA, MARQUÉS DE
  • MARAÑON, DON ALFONSO DE
  • MARCELA
  • MARCIAL
  • MARCO POLO
  • MARIA
  • MARICA
  • MARIO
  • MARITORNES
  • MARSILIO DE SANSUEÑA, EL REY
  • MARTE
  • MARTINO
  • MARTINEZ, PEDRO
  • MATUSALÉN
  • MAULEÓN, EL POETA
  • MAUSOLEO
  • MAYORDOMO
  • MEDEA
  • MEDORO
  • MEDUSA
  • MELISENDRA
  • MENALAO
  • MENDOZA, FAMILIA
  • MENESES, FAMILIA
  • MENTIRONIANA, LA SABIA
  • MERLO, JUAN DE
  • MERLÍN
  • MICOCOLEMBO
  • MICOMICONA, PRINCESA
  • MICULOSO
  • MINGO
  • MINGO SILVATO
  • MINGUILLA
  • MINOS
  • MIRAGUARDA
  • MIRANDA, DON DIEGO DE
  • MIRANDA, DON LORENZO DE
  • MIULINA
  • MOLINERA, DOÑA
  • MOLINERA, LA
  • MOLINEROS, LOS
  • MONCADA, FAMILIA
  • MONDOÑEDO, OBISPO DE
  • MONICONGO
  • MONTALBÁN, DON QUIRIELEISÓN
  • MONTALBÁN, REINALDOS DE
  • MONTALBÁN, TOMÁS DE
  • MONTEMAYOR, JORGE DE
  • MONTESINOS
  • MORENO, DON ANTONIO
  • MORGANTE, EL GIGANTE
  • MOZO
  • MOZO DE MULAS
  • MUÑATÓN, EL SABIO
  • MUCIO, CAYO
  • MUERTE
  • MULEY HAMET
  • MULEY HAMIDA
  • MUSAS
  • MUZARAQUE, EL MORO
  • NAPEAS
  • NARVÁEZ, RODRIGO DE
  • NEMBROT
  • NEMOROSO
  • NEPTUNO
  • NERÓN
  • NERBIA, DUQUE DE
  • NERO
  • NIARROS
  • NICOLAO, EL PEJE
  • NICOLÁS, EL PEJE
  • NICOLÁS, MAESE
  • NINFAS
  • NISO
  • NOGALES, ALDONZA
  • NORIZ, DON PEDRO
  • NUEVA VIZCAYA, PRÍNCIPE DE LA
  • NUZA, FAMILIA
  • NÉSTOR
  • OCASIÓN
  • OIDOR
  • OLALLA
  • OLIVANTE
  • ORBANEJA
  • ORDÓNEZ DE LARA, DON DIEGO
  • ORELIA
  • ORESTES
  • ORIANA
  • ORIA, JUAN ANDREA DE
  • ORIA, PAGÁN DE
  • ORLANDO
  • OSIRIS
  • OTAVIANO
  • OVIDIO
  • PAJE, EL
  • PALAFOX, FAMILIA
  • PALAS
  • PALINURO
  • PALLAS, FAMILIA
  • PALMERÍN DE INGALATERRA
  • PALOMEQUE EL ZURDO, JUAN
  • PÓLUX
  • PANCINO
  • PANDAFILANDO DE LA FOSCA VISTA
  • PANDAHILADO
  • PANIAGUADO
  • PANZA, FAMILIA
  • PANZA, JUANA
  • PANZA, SANCHO
  • PANZA, TERESA
  • PARALIPOMENÓN DE LAS TRES ESTRELLAS
  • PARAPILLA, GINÉS
  • PARES DE FRANCIA, LOS DOCE
  • PARIS
  • PAROPILLO, GINÉS
  • PARRASIO
  • PASAMONTE, GINÉS DE
  • PEDRO
  • PEDRO DE PORTUGAL, EL INFANTE DON
  • PEDRO, MAESE
  • PEGASO
  • PENTAPOLÍN DEL ARREMANGADO BRAZO
  • PENTAPOLÉN DEL ARREMANGADO BRAZO
  • PENÉLOPE
  • PEPINO
  • PERIÓN DE GAULA
  • PERIQUILLO
  • PERITOA, EL CABALLO
  • PERLERINA, CLARA
  • PERLERINO, ANDRÉS
  • PEROGRULLO
  • PERRILLO
  • PERSIO FLACO, AULO
  • PIERRES
  • PIERRES
  • PIERRES PAPÍN
  • PIERRES, MOSÉN
  • PINTIQUINESTRA, LA REINA
  • PIO QUINTO
  • PLACERDEMIVIDA, LA DONCELLA
  • PLATÓN
  • PLATIR
  • PLUTARCO
  • POESÍA
  • POLIFEMO
  • POLO, CONDE SAN
  • POLO, GIL
  • PORCIA
  • POSESIÓN PACÍFICA
  • PÉREZ DE VARGAS, DIEGO
  • PÉREZ DE VARGAS, GARCI
  • PÉREZ DE VIEDMA, JUAN
  • PÉREZ DE VIEDMA, RUY
  • PÉREZ MAZORCA, PEDRO
  • PÉREZ, PERO
  • PRIMO, EL
  • PTOLOMEO
  • PUEBLA DE ALCOCER, VIZCONDE DE
  • PUERTOCARRERO, PEDRO
  • PÍLADES
  • PÍRAMO
  • QUEJANA
  • QUESADA
  • QUIJADA
  • QUIJADA, GUTIERRE
  • QUIJANA
  • QUIJANA, ANTONIA
  • QUIJANO, ALONSO
  • QUIJOTIZ
  • QUIJOTE DE LA MANCHA, DON
  • QUINTAÑONA, LA DUEÑA
  • QUIÑONES, DOÑA GUIOMAR DE
  • QUIÑONES, DOÑA MENCÍA DE
  • QUIÑONES, SUERO DE
  • QUIROCIA, DUQUE DE
  • QUITERIA, LA HERMOSA
  • RADAMANTO
  • RAPADOR, SEÑOR
  • REBELLAS, FAMILIA
  • REBUZNO, EL DEL
  • RECATO, CASTILLO DEL BUEN
  • RECIO DE AGÜERO, PEDRO
  • RECIO DE MAL AGÜERO, PEDRO
  • REINA
  • REINALDOS DE MONTALBÁN
  • REMESTÁN, MOSÊŽ ENRIQUE DE
  • REPOSADA, LA VIUDA
  • REQUESENES, FAMILIA
  • RICARDO, EL DUQUE
  • RICOTA
  • RICOTA, FRANCISCA
  • RICOTE
  • ROCABERTI, FAMILIA
  • ROCA, VICENTE DE LA
  • ROCINANTE
  • RODAMONTE
  • RODRIGO, EL RE
  • RODRÍGUEZ DE GRIJALBA, DOÑA
  • RODRÍGUEZ, DOÑA
  • ROLDÁN
  • ROSA, VICENTE DE LA
  • ROTO DE LA MALA FIGURA
  • ROTOLANDO
  • RUCIO
  • RUFO GUTIÉRREZ, JUAN
  • RUGERO
  • RUIDERA, LA DUEÑA
  • RUIZ, LOPE
  • SAAVEDRA, TAL DE
  • SACRIPANTE
  • SÁTIRO
  • SALAZAR, CONDE DE
  • SALMANTINO
  • SALOMÓN
  • SANAZARO
  • SAN BARTOLOMÉ
  • SAN BASILIO
  • SANCHA, DOÑA
  • SANCHA, MARI
  • SANCHICA
  • SANCHICO
  • SANCHO PANZA
  • SAN DIEGO MATAMOROS
  • SANDOVAL Y ROJAS, DON BERNARDO DE
  • SAN JORGE
  • SAN JUAN BAUTISTA
  • SAN MARTÍN
  • SAN PABLO
  • SAN PEDRO
  • SAN POLO, CONDE
  • SANSÓN
  • SANSONINO, PASTOR
  • SANTA APOLONIA
  • SANTA CRUZ, MARQUÉS DE
  • SANTA LUCÍA
  • SANTIAGO
  • SANTO TOMÁS
  • SARNA
  • SARRA
  • SATANÁS
  • SELIM
  • SEVILLA, LOCO DE
  • SILA
  • SILENO
  • SILVANOS
  • SILVA, FELICIANO DE
  • SILVIA
  • SINÓN
  • SOBRINA
  • SOBRINO, EL REY
  • SOL
  • SOLÓN
  • SOLDADO
  • SOLISDÁN
  • SÍSIFO
  • TABLANTE DE RICAMONTE
  • TABLA REDONDA, CABALLEROS DE LA
  • TANSILO, LUIS
  • TARFE, DON ÁLVARO
  • TARQUINO
  • ÚBEDA, JUAN DE
  • TEODORA
  • TERENCIO
  • TERESAINA
  • TERESONA
  • TESEO
  • TESORO
  • TIBULO, ALBIO
  • TICIO
  • TIERRA
  • TIMANTES
  • TIMBRIO
  • TIMONEL DE CARCAJONA
  • TINACRIO EL SABIDOR
  • TIOPIEYO, JUAN
  • TIQUITOC
  • TIRANTE EL BLANCO
  • TISBE
  • TIÑOSO
  • TOCHO, JUAN
  • TOCHO, LOPE
  • TOLOMEO
  • TOLOMEOS, LOS
  • TOLOSA, DOÑA
  • TOLOSA, LA
  • TOMASILLO EL TRAVIESO
  • TOMILLAS, CONDE
  • TONTO, DON
  • TORRALBA
  • TORRALBA, EL LICENCIADO
  • TORRELLAS, CLAUQUEL
  • TORRELLAS, VICENTE
  • TOSILOS
  • TOSTADO, EL
  • TRAJANO
  • TRAPISONDA, EMPERADOR DE
  • TRAPOBANA
  • TRES ARABIAS, SEÑOR DE LAS
  • TRES
  • TRES FALDAS, CONDESA
  • TRIFALDÍN, EL DE LA BARBA BLANCA
  • TRIFALDI, LA CONDESA
  • TRISTÁN
  • TRISTE FIGURA, CABALLERO DE LA
  • TULIO
  • TURCO
  • TURPÍN
  • TÁNTALO
  • UCHALÍ
  • ULISES
  • ULIXES
  • URBINA, DIEGO DE
  • URGANDA LA DESCONOCIDA
  • URRACA, LA INFANTA DOÑA
  • URREA, FAMILIA
  • URSINO, FAMILIA
  • VALDOVINOS
  • VALENTÍA
  • VALLADOLID, DIEGO DE
  • VARGAS Y MACHUCA
  • VELASCO, DON BERNARDINO DE
  • VELLIDO DOLFOS
  • VENTERO, EL
  • VENUS
  • VERINO, MICAEL
  • VIEDMA, CLARA DE
  • VILLADIEGO
  • VILLALPANDO
  • VILLANOVA, FAMILIA
  • VIRENO
  • VIRGILIO
  • VIRIATO
  • VIRREY DE CATALUÑA
  • VIRUES, CRISTOBAL
  • VIVALDO
  • VIVAR, RODRIGO DE
  • WAMBA, EL REY
  • XENOFONTE
  • ZANCAS, SANCHO
  • ZANOGUERA, DON JUAN
  • ZÓPIRO
  • ZEUXIS
  • ZOILO
  • ZORAIDA
  • ZOROASTES
  • ZORRUNA, CONDESA  

    ADÁ ABENCERRAJE. Familia a la cual perteneció Abindarráez; don Quijote le recuerda en conversación con Pedro Alonso: "De suerte que, cuando el labrador le volvió a preguntar que cómo estaba y qué sentía, le respondió las mesmas palabras y razones que el cautivo Abencerraje respondía a Rodrigo de Narváez, del mesmo modo que él había leído la historia en La Diana" I, 5

    ABINDARRÁEZ. Personaje de la novela pastoril Los siete libros de la Diana, y de la novela morisca Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa. Don Quijote se identifica con él en I, 5. Véase DIANA; JARIFA.

    ADRIANO, EL EMPERADOR. (76 - 138) Décimo quinto emperador romano, nacido en Itálica. En 117 sucedió a Trajano, que le había adoptado como hijo. Venció y sometió a varios pueblos. Le recuerda don Quijote cuando le dice a su escudero en que sitios se encuentran enterrados algunos de los emperadores que pertenecieron a religiones distintas a la cristiana: "...al emperador Adriano le sirvió de sepultura un castillo tan grande como una buena aldea, a quien llamaron Moles Hadriani, que agora es el castillo de Santángel en Roma." II, 8.

    AGI MORATO. Le menciona el capitán cautivo, cuando relata a don Quijote y su comitiva la manera como se escapó de Argel con la ayuda de Zoraida, hija de Agi Morato, I, 40. Informa don Diego Clemencín: "Agi Morato, renegado esclavón, es el primero de la lista que hizo Haedo (Topogr. Capítulo XIV), de los moros principales y más ricos que vivían en Argel el año de 1581. El sobrenombre de Agi equivale a lo que entre nosotros se llamó en algún tiempo Romero o Peregrino, y lo dan a los moros que han visitado la Meca, así como entre nosotros solía darse el otro a los que visitaban los santos lugares de Roma o Jerusalén. [...] Agi Morato había sido alcaide o gobernador de Pata, que así llamaban los cristianos, según Luis de Mármol, a la fortaleza de Bata, situada a dos leguas de Orán, la cual, por ser fronteriza de los cristianos que guarnecían aquel presidio, era mirada como importante." I, 40.

    AGOSTO. Manera como Sancho Panza nombra a Augusto César.

    AGRAJES. Caballero, sobrino de la reina Elisena y personaje de la novela de caballerías Amadís de Gaula. Le recuerda don Quijote cuando se dispone a tomar armas con el vizcaíno, en la aventura de los frailes: "¡Ahora lo veredes, dijo Agrajes! [...]. Y, arrojando la lanza en el suelo, sacó su espada y embrazó su rodela, y arremetió al vizcaíno con determinación de quitarle la vida." I, 8. Véase AMADÍS DE GAULA.

    AGRAMANTE. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso. Rey de África y jefe de los príncipes moros en la guerra contra Carlomagno; su autoridad fue necesaria, junto a la prudencia del rey Sobrino, para acabar con una pelea que había en su campo. Don Quijote menciona, de manera errada, que Agramante fue señor de Medoro, I, 26; Le vuelve a recordar don Quijote, cuando nombra a dos personas para que resuelvan el conflicto que se arma en la venta, a causa del baciyelmo, I, 45. Véase ROLDÁN.

    AGUILAR, DON PEDRO DE. Hermano de uno de los acompañantes de don Fernando y alférez capturado en la Goleta. Dice el capitán cautivo: "Entre los cristianos que en el fuerte se perdieron, fue uno llamado don Pedro de Aguilar, natural no sé de qué lugar del Andalucía, el cual había sido alférez en el fuerte, soldado de mucha cuenta y de raro entendimiento: especialmente tenía particular gracia en lo que llaman poesía." I, 39.

    ALÁ. Nombre que le dan los mahometanos a Dios. Le menciona en varias ocasiones el capitán cautivo cuando relata su historia, I, 40-41; lo invoca Cide Hamete Benengeli cuando don Quijote y Sancho Panza parten hacia el Toboso, II, 8.

    ALAGÓN, FAMILIA. Antigua y noble casa aragonesa, que figuraba entre las ocho que se disputaban la preeminencia de la nobleza. Don Lope Garcés, hijo de don García Aznar, fue el primero que en 1119 agregó a sus apellidos el de Alagón. Esta familia la recuerda don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    ÁLAMOS. Familia a la que pertenece uno de los personajes del relato que cuenta Sancho Panza, en el momento en que el duque pide a don Quijote tomar el primer puesto en la mesa, II, 31.

    ALASTRAJAREAS. Personajes femeninos de la novela de caballerías don Florisel de Niquea, escrito por Feliciano de Silva
    y publicado en 1532; son mencionadas por el duque cuando afirma que el linaje de Dulcinea, es de menor valor que el de las Alastrajareas, I, 32.

    ALBA, DUQUE DE. Militar español (1507 - 1582). Siendo gobernador de los Países Bajos en 1556, reprimió un levantamiento contra la soberanía española. En 1580 conquistó Portugal, cuyo trono reclamaba Felipe II. Le cita el capitán cautivo
    al contar su vida, I, 39; le menciona el ventero cuando le dice al criado de maese Pedro que "Al mismo duque de Alba se la quitara [la posada] para dársela al señor mase Pedro..." II, 25.

    ALCALÁ, PEDRO DE. Nombre que inventa Sancho Panza para mostrar cómo algunas personas toman por apellido y alcurnia el lugar donde nacieron, y explicarse así el por qué la princesa del reino de Micomicón puede tener por nombre princesa Micomicona, I, 29.

    ALEJANDRO. (356 - 326 A.C.) Rey de Macedonia (336 - 323 A.C.) Hijo de Filipo II, discípulo de Aristóteles y el más famoso monarca de la antigüedad. Sometió a Grecia y a todo el imperio Persa; ocupó igualmente Egipto y el Próximo Oriente. Murió en Babilonia a los 33 años de edad. Le recuerda el amigo del autor del Quijote, cuando le indica a éste lo que debe hacer para corregir los supuestos errores de la obra: "si de capitanes valerosos, el mesmo Julio César os prestará a sí mismo en sus Comentarios, y Plutarco os dará mil Alejandros" I, prólogo; Urganda la desconocida, en el poema que dedica al Quijote, compara al duque de Béjar con Alejandro: "en Béjar tu buena estre- / un árbol real te ofre- / que da príncipes por fru-, / en el cual floreció un du- / que es nuevo Alejandro Ma" I, prólogo; Rocinante es mejor caballo que "el Bucéfalo de Alejandro" I, 1; protegió y guardó las obras de Homero, I, 6; le menciona el capitán cautivo cuando cuenta su vida, I, 39; el cura, en conversación con el canónigo de Toledo, le recuerda cuando habla de las pocas bondades de los libros de caballerías: "Puede mostrar las astucias de Ulixes, la piedad de Eneas, [...], la liberalidad de Alejandro, [...] y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47; le cita el canónigo de Toledo cuando trata de mostrarle a don Quijote que hay lecturas que, al contrario de las de caballerías, si son de provecho, I, 49; Sancho compara a su amo con Alejandro, I, 52; dice don Quijote que fue calumniado por la malicia: "Alejandro, a quien sus hazañas le alcanzaron el renombre de Magno, dicen dél que tuvo sus ciertos puntos de borracho." II, 2; la dueña Dolorida, cuando va a decir el nombre del caballo que llevará a Sancho y don Quijote hasta el reino de Candaya, menciona que: "El nombre no es como el caballo de Belorofonte, que se llamaba Pegaso, ni como el del Magno Alejandro, llamado Bucéfalo, ni como el del furioso Orlando, cuyo nombre fue Brilladoro..." II, 40; don Quijote le menciona cuando decide azotar a Sancho: "Si nudo gordiano cortó el Magno Alejandro, diciendo: ‘‘Tanto monta cortar como desatar’’, y no por eso dejó de ser universal señor de toda la Asia, ni más ni menos podría suceder ahora en el desencanto de Dulcinea, si yo azotase a Sancho a pesar suyo" II, 60.

    ALENCASTRO, FAMILIA. Familia noble y principal de Portugal, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    ALFEÑIQUÉN DEL ALGARBE, DUQUE DE. Duque y padre de la bella Miulina; don Quijote los inventa para explicar, a su modo, la razón de dos columnas de polvo que se levantan en el horizonte, I, 18.

    ALIDA. Nombre pastoril que cita don Quijote para demostrarle a Sancho que no es necesario que Dulcinea exista para ser amada y consagrarle los mejores pensamientos: "no todos los poetas que alaban damas, debajo de un nombre que ellos a su albedrío les ponen, es verdad que las tienen. ¿Piensas tú que las Amariles, las Filis, las Silvias, las Dianas, las Galateas, las Alidas [...] fueron verdaderamente damas de carne y hueso, y de aquéllos que las celebran y celebraron?" I, 25.

    ALIFANFARÓN. Según Don Quijote, el ejército que venía de frente era del emperador Alifanfarón y el que venía por la espalda era del rey Pentapolín. Ambos se odiaban a muerte porque el primero estaba enamorado de la hija del segundo. I, 18.

    ALMOHADAS DE MARRUECOS. Alusión a los Almohades de Marruecos, es decir, a cada uno de los secuaces de Aben Tumart, que, proclamándose Mesías del Islám, fanatizó en 1120 las tribus occidentales de África. Después de apoderarse del imperio marroquí, pasaron a España capitaneados por Yacub-ben-Yusuf Almansur, derrotando a los almorávides y luego a Alfonso VIII en Alarcos (1195). Muy pronto fueron derrotados. Sancho les recuerda, cuando le dice a su esposa que desea casar a Sanchica con alguien de alcurnia: "y en menos de un abrir y cerrar de ojos, te la chanto [a Sanchica] un don y una señoría a cuestas, y te la saco de los rastrojos, y te la pongo en toldo y en peana, y en un estrado de más almohadas de velludo que tuvieron moros en su linaje los Almohadas de Marruecos" II, 5.

    ALONSO, PEDRO. Labrador que regresa a casa a su vecino don Quijote, luego que éste queda maltrecho por la caída de Rocinante, y los golpes recibidos por uno de los mozos de los mercaderes toledanos. Don Quijote le confunde con Rodrigo de Narváez y el marqués de Mantua, I, 5.

    ALQUIFE. Sabio mago, esposo de Urganda la desconocida y supuesto autor del libro de caballerías Amadís de Grecia. Don Quijote le invoca cuando cree estar encantado, I, 43; aparece con otros encantadores en el palacio de los duques, cuando éstos le hacen bromas a don Quijote y Sancho Panza con relación al desencantamiento de Dulcinea, II, 34. Véase AMADÍS DE GRECIA.

    ALTISIDORA. Joven doncella del palacio de los duques, que finge estar enamorada de don Quijote para burlarse de él. Le canta a don Quijote el romance: "¡Oh, tú, que estás en tu lecho, / entre sábanas de holanda..." II, 44; don Quijote, a su vez, el canta un romance compuesto por él mismo: "Suelen las fuerzas de amor / sacar de quicio a las almas, / tomando por instrumento / la ociosidad descuidada." II, 46; doña Rodríguez la trata de manera despectiva cuando habla con don Quijote: le llama Altisidorilla, II, 48; le ayuda a la duquesa a castigar a doña Rodríguez cuando ésta le cuenta a don Quijote intimidades de aquella, II, 50; le comenta Sancho a don Quijote: "Maravillado estoy, señor, de la desenvoltura de Altisidora, la doncella de la duquesa: bravamente la debe de tener herida y traspasada aquel que llaman Amor" I, 58; resucita gracias a las torturas a que es sometido Sancho por orden de Radamanto. Dice éste: "¡Ea, ministros de esta casa, altos y bajos, grandes y chicos, acudid unos tras otros y sellad el rostro de Sancho con veinte y cuatro mamonas, y doce pellizcos y seis alfilerazos en brazos y lomos, que en esta ceremonia consiste la salud de Altisidora!" II, 69.

    ALTISIDORILLA. Manera despectiva como doña Rodríguez trata a Altisidora, cuando compara la belleza de ésta con la de su hija, II, 48.

    AMA. Mujer simple y cuarentona que atiende, con la sobrina, a don Quijote cada vez que regresa a casa luego de sus aventuras, I, 5; I, 52; II, 1; II, 73-74; alborotada, luego de la primera salida de don Quijote, le dice al cura: "¡Desventurada de mí!, que me doy a entender, y así es ello la verdad como nací para morir, que estos malditos libros de caballerías que él tiene y suele leer tan de ordinario le han vuelto el juicio" I, 5; desempeña el oficio de "brazo seglar" en la quema de libros de la biblioteca de don Quijote: "Aquella noche quemó y abrasó el ama cuantos libros había en el corral y en toda la casa..." I, 6; le recuerda el cura cuando sugiere quemar los libros de caballerías de Juan Palomeque: "Falta nos hacen aquí ahora el ama de mi amigo y su sobrina." I, 32; trata de persuadir a don Quijote para que no haga tercera salida: "En verdad, señor mío, que si vuesa merced no afirma el pie llano y se está quedo en su casa, y se deja de andar por los montes y por los valles como ánima en pena, buscando esas que dicen que se llaman aventuras, a quien yo llamo desdichas..." II, 6; intenta persuadir a don Quijote para que no se haga pastor: "Y ¿podrá vuestra merced pasar en el campo las siestas del verano, los serenos del invierno, el aullido de los lobos? No, por cierto, que éste es ejercicio y oficio de hombres robustos, curtidos y criados para tal ministerio casi desde las fajas y mantillas." II, 73.

    AMADÍS DE GAULA. Protagonista de la novela de caballerías Los cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula, novela mejor conocida como Amadís de Gaula, compuesta por Garci Rodríguez de Montalvo y publicada en la ciudad de Zaragoza en 1508, convirtiéndose en la primera novela que en castellano se escribe sobre caballerías. Le dedica un soneto a don Quijote, I, prólogo; don Quijote discute con el cura quién es mejor caballero, si Amadís de Gaula o Palmerín de Ingalaterra, I, 1; le recuerda don Quijote cuando, suscintamente, le narra a Vivaldo la manera como se formó la caballería andante, desde los tiempos del rey Arturo: "desde entonces, de mano en mano, fue aquella orden de caballería estendiéndose y dilatándose por muchas y diversas partes del mundo; y en ella fueron famosos y conocidos por sus fechos el valiente Amadís de Gaula, con todos sus hijos y nietos, hasta la quinta generación" I, 13; don Quijote lo utliza para mostrarle a Sancho los peligros a que están sometidos los caballeros andantes: "Porque el valeroso Amadís de Gaula se vio en poder de su mortal enemigo Arcaláus el encantador, de quien se tiene por averiguado que le dio, teniéndole preso, más de docientos azotes con las riendas de su caballo, atado a una coluna de un patio." I, 15; recuerda don Quijote su penitencia en la Peña Pobre, y su cambio de nombre a Beltenebros, I, 15; menciona también don Quijote que Amadís convirtió a su escudero Gandalín en conde de la Ínsula Firme, cuando en realidad lo hizo Señor, I, 20, esta misma inexactitud la vuelve a mencionar en I, 50; don Quijote se propone hacer penitencia para imitarlo: "quiero, Sancho, que sepas que el famoso Amadís de Gaula fue uno de los más perfectos caballeros andantes. No he dicho bien fue uno: fue el solo, el primero, el único, el señor de todos cuantos hubo en su tiempo en el mundo. [...] Siendo, pues, esto ansí, como lo es, hallo yo, Sancho amigo, que el caballero andante que más le imitare estará más cerca de alcanzar la perfeción de la caballería. Y una de las cosas en que más este caballero mostró su prudencia, valor, valentía, sufrimiento, firmeza y amor, fue cuando se retiró, desdeñado de la señora Oriana, a hacer penitencia en la Peña Pobre, mudado su nombre en el de Beltenebros." I, 25; don Quijote cree estar encantado cuando Maritornes lo amara en la venta, y por tanto desea tener la espada de Amadís porque contra ella "no tenía fuerza de encantamento alguno" I, 43; en discusión con el canónigo de Toledo, don Quijote dice que pensar que no existió Amadís es una gran locura, I, 49; le recuerda el Caprichoso en el soneto que escribe en honor a Rocinante, I, 52; le menciona don Quijote cuando habla de la necesidad de reimplantar la caballería andante para restaurar los valores que se han perdiendo en España: "¿quién más honesto y más valiente que el famoso Amadís de Gaula?", II, 1; don Quijote le describe como: "hombre alto de cuerpo, blanco de rostro, bien puesto de barba, aunque negra, de vista entre blanda y rigurosa, corto de razones, tardo en airarse y presto en deponer la ira" II, 1; Arcaláus, en el palacio de los duques, afirma ser enemigo de Amadís, II, 34; cuando Alonso Quijano recupera la cordura, ya en el lecho de muerte, exclama: "Ya soy enemigo de Amadís de Gaula y de toda la infinita caterva de su linaje" II, 74.

    AMADÍS DE GRECIA. Protagonista del libro titulado Crónica del muy valiente y esforzado Príncipe y caballero de la Ardiente Espada, Amadís de Grecia, hijo de Lisuarte de Grecia, emperador de Constantinopla y de Trapisonda y Rey de Rodas, más conocido como Amadís de Grecia, texto escrito por Feliciano de Silva y publicado en Cuenca en el año 1530, convirtiédose en el noveno libro en la serie de los "Amadises". Don Quijote le menciona cuando discute con el canónigo de Toledo sobre caballerías, I, 49.

    AMARILES. Nombre pastoril que cita don Quijote para demostrarle a Sancho que no es necesario que Dulcinea exista para ser amada y consagrarle los mejores pensamientos: "no todos los poetas que alaban damas, debajo de un nombre que ellos a su albedrío les ponen, es verdad que las tienen. ¿Piensas tú que las Amariles, las Filis, las Silvias [...] fueron verdaderamente damas de carne y hueso, y de aquéllos que las celebran y celebraron?" I, 25.

    AMARILIS. Nombre de pastora de quien hace mención Virgilio en una de sus Églogas. También se hace mención de ella en las obras de Teócrito, Ovidio, etc. Su nombre fue muy usado por los poetas españoles del siglo de oro. Le menciona el bachiller Sansón Carrasco cuando habla con don Quijote y el cura sobre la posibilidad de hacerse pastores, II, 73.

    AMBROSIO. Estudiante de Salamanca que se hace pastor para seguir a su gran amigo Grisóstomo, I, 12; se encarga de enterrar a su amigo de la manera como este lo dispuso en su testamento: en el campo, al pie de la peña donde está la fuente del alcornoque, ya que allí vio por primera vez a Marcela, I, 13; le permite a Vivaldo quedarse con uno de los poemas que escribe Grisóstomo, I, 13; reprende duramente a Marcela cuando ésta aparece en el entierro, I, 14; don Quijote, conversando con Sancho en Sierra Morena, recuerda unas palabras suyas: "como ya oíste decir a aquel pastor de marras, Ambrosio: quien está ausente todos los males tiene y teme." I, 25.

    AMIGO. Personaje anónimo que ayuda al autor del Quijote a deshacer los temores que tiene frente a su obra. Le dice, entre otras razones, lo siguiente: "Lo primero en que reparáis de los sonetos, epigramas o elogios que os faltan para el principio, y que sean de personajes graves y de título, se puede remediar en que vos mesmo toméis algún trabajo en hacerlos, y después los podéis bautizar y poner el nombre que quisiéredes, ahijándolos al Preste Juan de las Indias o al Emperador de Trapisonda […] En lo de citar en las márgenes los libros y autores de donde sacáredes las sentencias y dichos que pusiéredes en vuestra historia, no hay más sino hacer, de manera que venga a pelo, algunas sentencias o latines que vos sepáis de memoria, o, a lo menos, que os cuesten poco trabajo el buscalle […] Vengamos ahora a la citación de los autores que los otros libros tienen, que en el vuestro os faltan. El remedio que esto tiene es muy fácil, porque no habéis de hacer otra cosa que buscar un libro que los acote todos, desde la A hasta la Z, como vos decís. Pues ese mismo abecedario pondréis vos en vuestro libro; que, puesto que a la clara se vea la mentira, por la poca necesidad que vos teníades de aprovecharos dellos, no importa nada […]" finalmente le dice: "si bien caigo en la cuenta, este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta, porque todo él es una invectiva contra los libros de caballerías, de quien nunca se acordó Aristóteles, ni dijo nada San Basilio, ni alcanzó Cicerón; ni caen debajo de la cuenta de sus fabulosos disparates las puntualidades de la verdad, ni las observaciones de la astrología; ni le son de importancia las medidas geométricas, ni la confutación de los argumentos de quien se sirve la retórica; ni tiene para qué predicar a ninguno, mezclando lo humano con lo divino, que es un género de mezcla de quien no se ha de vestir ningún cristiano entendimiento." I, prólogo.

    AMOR. Dios romano, hijo de Venus, asimilado al Eros griego. Le menciona el pastor Antonio en la canción que dedica a don Quijote: "Tal piensa que adora a un ángel, / y viene a adorar a un jimio; / merced a los muchos dijes / y a los cabellos postizos, / y a hipócritas hermosuras, / que engañan al Amor mismo." I, 11; escribe Cardenio en el soneto que lee don Quijote: "O le falta al Amor conocimiento, / o le sobra crueldad, o no es mi pena..." I, 23; le recuerda Dorotea al cantar en Sierra Morena: "¿Quién me causa este dolor? / Amor. " I, 27; le menciona don Lorenzo de Miranda en uno de sus sonetos: "parte el Amor de Chipre, y va derecho..." II, 18; participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20; el lacayo Tosilos, al ver a la hija de doña Rodríguez tiene un encuentro con Amor: "...el niño ceguezuelo, a quien suelen llamar de ordinario Amor por esas calles, no quiso perder la ocasión que se le ofreció de triunfar de una alma lacayuna y ponerla en la lista de sus trofeos; y así, llegándose a él bonitamente, sin que nadie le viese, le envasó al pobre lacayo una flecha de dos varas por el lado izquierdo, y le pasó el corazón de parte a parte; y púdolo hacer bien al seguro, porque el Amor es invisible, y entra y sale por do quiere, sin que nadie le pida cuenta de sus hechos." II, 56; don Quijote le menciona en una canción que canta en honor a Dulcinea: "Amor, cuando yo pienso / en el mal que me das, terrible y fuerte..." II, 68; dice Altisidora cuando es resucitada: "y si no fuera porque el Amor, condoliéndose de mí, depositó mi remedio en los martirios deste buen escudero..." II, 70.

    ANA. Nombre que utiliza de ejemplo el bachiller Sansón Carrasco para mostrar lo fácil que es transformar cualquier nombre femenino en uno pastoril: "Si mi dama, o, por mejor decir, mi pastora, por ventura se llamare Ana, la celebraré debajo del nombre de Anarda" II, 73.

    ANARDA. Nombre pastoril que inventa el bachiller Sansón Carrasco, para hacerle creer a don Quijote que está de acuerdo con su decisión de hacerse pastor, II, 73.

    ANDANDONA. Giganta de la novela de caballerías Amadís de Gaula, hermana del gigante Madarque, señor de la Ínsula Triste; sobresalía por ser brava y esquiva en demasía. Sancho la menciona luego que maese Pedro le informa que su esposa, Teresa Panza, se encuentra bien: "Eso creo yo muy bien, [...] porque es ella una bienaventurada, y, a no ser celosa, no la trocara yo por la giganta Andandona, que, según mi señor, fue una mujer muy cabal y muy de pro" II, 25. Véase AMADÍS DE GAULA.

    ANDRADILLA. Posible fullero o jugador tramposo de la época. Le menciona un hombre que pide justicia ante el gobernador don Sancho: "...y el socarrón, que no es más ladrón que Caco, ni más fullero que Andradilla, no quería darme más de cuatro reales..." II, 49.

    ANDRÉS. Joven criado de Juan Haldudo. Don Quijote le encuentra cuando su amo le castiga injustamente, luego de pedirle el salario; interviene obligando a Juan a suspender el castigo y comprometiéndolo a pagar todo lo que debe; una vez marchado don Quijote el amo reinicia el castigo, I, 4; días después, saliendo de Sierra Morena, don Quijote y su comitiva se encuentran con Andrés; don Quijote, que desea mostrar la necesidad que tiene el mundo de restaurar la caballería andante, cuenta lo sucedido, a lo que Andrés responde que una vez marchado don Quijote su amo reinicia el castigo con mayor fuerza y, además, no pagó lo adeudado, I, 31.

    ÁNGEL. Recitante o actor que participa, con otros personajes, en la representación del auto Las Cortes de la Muerte, II, 11.

    ANGÉLICA. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso y del Orlando Innamorato. Le menciona Orlando en el soneto que dedica a don Quijote: "Orlando soy, Quijote, que, perdido / por Angélica, vi remotos mares," I, prólogo; don Quijote recuerda que un gran ejército se dirigió al castillo de Albraca para conquistarla, I, 10; su infidelidad con Medoro, paje que erróneamente le atribuye don Quijote a Agramante, causó locura en Roldán, I, 25; se reitera el mismo asunto, y se dan más detalles de la infidelidad en I, 26; don Quijote habla de ella en no muy buenos términos: "Esa Angélica, [...] señor cura, fue una doncella destraída, andariega y algo antojadiza, y tan lleno dejó el mundo de sus impertinencias como de la fama de su hermosura: despreció mil señores, mil valientes y mil discretos, y contentóse con un pajecillo barbilucio, sin otra hacienda ni nombre que el que le pudo dar de agradecido la amistad que guardó a su amigo." II, 1; más adelante, en el mismo capítulo, el barbero y el cura preguntan a don Quijote si sabe de algún poeta que haya hecho una sátira contra Angélica, a lo cual responde el caballero: "Bien creo yo que si Sacripante o Roldán fueran poetas, que ya me hubieran jabonado a la doncella; porque es propio y natural de los poetas desdeñados y no admitidos de sus damas fingidas –o no fingidas, en efeto, de aquéllos a quien ellos escogieron por señoras de sus pensamientos–, vengarse con sátiras y libelos..." II, 1. Véase BOYARDO, MATEO; ROLDÁN.

    ANGULO EL MALO. Dueño de la compañía para la cual trabajan los actores que representan Las Cortes de la Muerte, II, 11. Don Diego Clemencín informa: "Fue natural de Toledo, autor o director de una compañía de representantes y autor o compositor de piezas dramáticas, que vivía por los años de 1580." II, 11 nota 9.

    ANÍBAL. (247 - 183 A.C.) Famoso general cartaginés hijo de Amílcar Barca. Hizo la guerra en España con su padre, y al ser éste asesinado, los soldados le proclamaron general. En la segunda guerra Púnica tomó Sagunto, atravesó con un fuerte ejército los Pirineos y los Alpes y derrotó en varias ocasiones al ejército romano. Le recuerda Urganda la desconocida en el poema que dedica a don Quijote, I, prólogo; le cita el canónigo de Toledo, cuando trata de mostrarle a don Quijote que hay lecturas que, al contrario de las de caballería andante, sí son de provecho: "...Y si todavía, llevado de su natural inclinación, quisiere leer libros de hazañas y de caballerías, lea en la Sacra Escritura el de los Jueces; que allí hallará verdades grandiosas y hechos tan verdaderos como valientes. Un Viriato tuvo Lusitania; un César, Roma; un Anibal, Cartago; un Alejandro, Grecia." I, 49.

    ANSELMO. 1. Personaje de la Novela del Curioso Impertinente (I, Caps 33 - 35). Hombre joven y rico de Florencia. Le pide a su gran amigo Lotario, que corteje y solicite a su esposa, Camila, para probar así su castidad y valor, I, 33. Luego de muchas objeciones, Lotario acepta el loco encargo de su amigo y empieza a cumplir su deseo, pero termina enamorándose de Camila, y ella de él, I, 34, esto finalmente ocasiona la perdición de todos, I, 35. 2. Joven rico, enamorado de la bella Leandra; luego que ésta huye con Vicente de la Rosa, se hace pastor y se va al campo a cantar sus penas. Su historia se conoce gracias al cabrero Eugenio, I, 51.

    ANTEÓN. Manera como se menciona a Anteo en II, 32 y II, 58.

    ANTEO. Gigante hijo de la Tierra y de Neptuno. Hércules luchó con él y, como viese que Anteo recobraba la fuerza al tocar en tierra, lo levantó y en el aire lo estranguló. En la obra se recuerda que la manera como Bernardo del Carpio mató a Roldán fue muy similar a la forma como lo hizo Hércules con Anteo, I, 1, II, 32; don Quijote le confunde con Actón, cuando dice: "Por cierto, hermosísima señora, que no debió de quedar más suspenso ni admirado Anteón cuando vio al improviso bañarse en las aguas a Diana", II, 58.

    ANTONIO. Cabrero de unos 22 años, enamorado de Olalla; sobresale por el hecho de saber leer, escribir y cantar; en honor a don Quijote canta una canción que le compuso a su amada, I, 11.

    ANTONOMASIA, LA INFANTA. Bella heredera del reino de Candaya, II, 38; enamora y casa con un caballero particular, Clavijo; ésta unión le produce tanto enojo a la reina Maguncia, madre de la infanta, que muere, II, 39. En el entierro aparece el gigante Malambruno y encanta a los recién desposados. II, 39. Antonomasia es un personaje ficticio creado con el fin de burlarse de don Quijote y Sancho Panza en el palacio de los duques. Informa Francisco Rico, en su edición crítica del Quijote: "...Quizá pueda estar ligado al nombre de Antona, que aparece en el Siglo de Oro para denominar a mujeres de mala reputación. Como modelo vivo de Antonomasia se ha señalado a doña Magdalena de Girón." II, 38 nota 27.

    APARICIO. Creador de un costoso aceite que servía para curar las heridas; se componía de aceite de oliva y otras drogas medicinales. Dicho aceite es utilizado en don Quijote luego de su desventura con los gatos en el palacio de los duques, II, 46.

    APELES. Pintor griego del siglo IV A. C. Todas sus obras se han perdido, pero se conoce su arte a través de los juicios de autores griegos y latinos. Fue el pintor de Alejandro Magno. Le recuerda don Quijote cuando dice que la descripción de la belleza de Dulcinea, es un trabajo digno "de otros hombros que de los míos, empresa en quien se debían ocupar los pinceles de Parrasio, de Timantes y de Apeles, y los buriles de Lisipo, para pintarla y grabarla en tablas, en mármoles y en bronces, y la retórica ciceroniana y demostina para alabarla" II, 32; le recuerda don Juan: "y si fuera posible, se había de mandar que ninguno fuera osado a tratar de las cosas del gran don Quijote, si no fuese Cide Hamete, su primer autor, bien así como mandó Alejandro que ninguno fuese osado a retratarle sino Apeles." II, 59.

    APOLO. Divinidad griega, dios del día, de la poesía, de la música y de las artes, hijo de Júpiter y Latona y hermano de Diana. Como dios de la luz o Febo, conduce el carro del Sol. Habitaba con las Musas en el monte Parnaso. Tenía dedicado el famosísimo oráculo de Delfos. Le recuerda Amadís de Gaula en el soneto que dedica a don Quijote, I, prólogo; don Quijote, en su primera salida, luego de armarse caballero, va pensando por el camino: "¿Quién duda sino que en los venideros tiempos, cuando salga a luz la verdadera historia de mis famosos hechos, que el sabio que los escribiere no ponga, cuando llegue a contar esta mi primera salidad tan de mañana, desta manera?: ‘Apenas había el rubicundo Apolo tendido por la faz de la ancha y espaciosa tierra las doradas hebras de sus hermosos cabellos, y apenas los pequeños y pintados pajarillos con sus arpadas lenguas habían saludado..." I, 2; le menciona el cura cuando escruta la biblioteca de don Quijote, I, 6; le menciona don Quijote cuando le comunica a Sancho su deseo de hacerse pastor: "...si es que a ti te parece bien, querría, ¡oh Sancho!, que nos convirtiésemos en pastores, siquiera el tiempo que tengo de estar recogido. [...] Daránnos [...] gusto el canto, alegría el lloro, Apolo versos, el amor conceptos, con que podremos hacernos eternos y famosos, no sólo en los presentes, sino en los venideros siglos." II, 67; alusión a su carro: "Llegó la noche, esperada de don Quijote con la mayor ansia del mundo, pareciéndole que las ruedas del carro de Apolo se habían quebrado, y que el día se alargaba más de lo acostumbrado, bien así como acontece a los enamorados, que jamás ajustan la cuenta de sus deseos." II, 71.

    AQUILES. El más famoso de los héroes griegos, inmortalizado por Homero en la Ilíada. Tomó parte en la guerra de Troya, donde vengó la muerte de Patroclo matando a Héctor. Murió a causa de una flecha disparada por Paris que le hirió en el talón, único lugar vulnerable de su cuerpo. Le nombra el cura cuando argumenta que si un historiador escribe de manera desapasionada las aventuras y hazañas de Diego García de Paredes, haría olvidar las hechas por Aquiles, I, 32; el cura, en conversación con el canónigo de Toledo, le recuerda cuando habla de las pocas bondades de los libros de caballerías: "Puede mostrar las astucias de Ulixes, la piedad de Eneas, la valentía de Aquiles, las desgracias de Héctor, [...] y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47; don Quijote cree en su existencia histórica, I, 49.

    ARCALÁUS. Encantador enemigo de Amadís de Gaula, personaje de la novela de caballerías Amadís de Gaula. Le menciona don Quijote cuando le dice, a su también apaleado escudero, que: "Y pudiérate contar agora, si el dolor me diera lugar, de algunos [caballeros andantes] que, sólo por el valor de su brazo, han subido a los altos grados que he contado; y estos mesmos se vieron antes y después en diversas calamidades y miserias. Porque el valeroso Amadís de Gaula se vio en poder de su mortal enemigo Arcaláus el encantador, de quien se tiene por averiguado que le dio, teniéndole preso, más de docientos azotes con las riendas de su caballo, atado a una coluna de un patio." I, 15; aparece en el palacio de los duques, cuando éstos le gastan a don Quijote y Sancho Panza bromas con relación al desencantamiento de Dulcinea, II, 34. Véase AMADÍS DE GAULA.

    ARCHIPIELA, EL REY. Señor del reino de Candaya, padre de la infanta Antonomasia y esposo de la reina Maguncia, II, 38. Es un personaje ficticio creado con el fin de burlarse de don Quijote y Sancho Panza en el palacio de los duques.

    ARGOS. Príncipe argivo que tenía cien ojos, la mitad de los cuales siempre estaban abiertos, por cuya razón Hera le encargó la custodia de Ío. Hermes, enviado por Zeus, lo durmió al son de su flauta y lo mató. El morisco Ricote le menciona cuando habla de la forma como Bernardino de Velasco realiza el trabajo que le encomienda el rey: expulsar a los moriscos de España: "ha llevado sobre sus fuertes hombros a debida ejecución el peso desta gran máquina, sin que nuestras industrias, estratagemas, solicitudes y fraudes hayan podido deslumbrar sus ojos de Argos, que contino tiene alerta" II, 65.

    ARIDIANA. Alusión a Ariadna, la hija de Minos y Pasifae; amó a Teseo y le dio el hilo que le sacó del laberinto de Creta; le siguió y fue abandonada por él en la isla de Naxos. Baco casó con ella, quien la inmortaliza en el firmamento llevando al cielo una corona de cuyas nueve piedras hizo estrellas. Es mencionada por la dueña Dolorida, cuando describe las falsas promesas que hacen los poetas para enamorar: "Pues, ¿qué cuando prometen el fénix de Arabia, la corona de Aridiana, los caballos del Sol, del Sur las perlas..." II, 38.

    ARIOSTO, LUDOVICO. Gran poeta italiano (1474 - 1533). Nacido en Reggio. Cursó estudios en la Universidad de Ferrara (1489 - 1493); en 1503 entró al servicio del cardenal Hipólito del Este, como gentilhombre de cámara y embajador; hacia esta época dejó de escribir en latín para hacerlo exclusivamente en italiano. En 1516 aparece en Ferrara la primera edición del Orlando Furioso, la cual es una de las obras maestras de la literatura italiana. Escribió también elegías, odas, madrigales y estancias. Le menciona el cura cuando escruta la biblioteca de don Quijote: "...el cristiano poeta Ludovico Ariosto; al cual, si aquí le hallo, y que habla en otra lengua que la suya, no le guardaré respeto alguno; pero si habla en su idioma, le pondré sobre mi cabeza. [...] y aquí le perdonáramos al señor capitán que no le hubiera traído a España y hecho castellano; que le quitó mucho de su natural valor" I, 6; le menciona don Quijote cuando habla sobre Angélica: "El gran cantor de su belleza, el famoso Ariosto..." II, 1; le vuelve a recordar don Quijote en la imprenta de Barcelona: "Yo sé algún tanto de el toscano, y me precio de cantar algunas estancias del Ariosto." II, 62.

    ARISTÓTELES. Filósofo griego (384-322 A.C.). Fue discípulo de Platón durante casi veinte años y luego preceptor de Alejandro Magno. A la muerte de Filipo II regresó a Atenas y allí fundó la escuela peripatética. Emigró a Calcis en 323 A. C., donde murió. Entre sus obras destacan: Física, Ética nicomaquea, Política, Retórica, etc. Le recuerda el autor del Quijote cuando menciona la gran cantidad de cosas que, según él, hacen falta en su obra. Le dice a un amigo suyo: "Porque, ¿cómo queréis vos que no me tenga confuso el qué dirá el antiguo legislador que llaman vulgo cuando vea que, al cabo de tantos años como ha que duermo en el silencio del olvido, salgo ahora, con todos mis años a cuestas, con una leyenda seca como un esparto, ajena de invención, menguada de estilo, pobre de concetos y falta de toda erudición y doctrina; sin acotaciones en las márgenes y sin anotaciones en el fin del libro, como veo que están otros libros, aunque sean fabulosos y profanos, tan llenos de sentencias de Aristóteles, de Platón y de toda la caterva de filósofos, que admiran a los leyentes y tienen a sus autores por hombres leídos, eruditos y elocuentes?" I, Prólogo; el narrador le menciona para resaltar las lecturas de don Quijote: "...ni las entendiera el mesmo Aristóteles, si resucitara para sólo ello." I, 1; es personaje de una narración corta que le cuenta don Quijote a Sancho: "para lo que yo le quiero, [respondió la viuda] tanta filosofía sabe, y más, que Aristóteles" I, 24.

    ARNAÚTE MAMÍ. Comandante corsario que apresó la galera El Sol y cautivó a Cervantes y a su hermano Rodrigo. Le recuerda el capitán cautivo bajo las siguientes palabras: "Respondíle [a Agi Morato] que era esclavo de Arnaúte Mamí (y esto, porque sabía yo por muy cierto que era un grandísimo amigo suyo), y que buscaba de todas yerbas, para hacer ensalada." I, 41.

    ARTEMISA. Reina de Caria (S. IV A.C.), famosa por el monumento que hizo construir a la memoria de Mausoleo, su marido y hermano. Le recuerda don Quijote cuando le dice a su escudero en que sitios se encuentran enterrados algunos de los emperadores que pertenecieron a religiones distintas a la cristiana: "...la reina Artemisa sepultó a su marido Mausoleo en un sepulcro que se tuvo por una de las siete maravillas del mundo." II, 8.

    ARTÚS. Manera como don Quijote alude al rey Arturo en I, 13 y I, 49.

    ARTURO, EL REY. Rey semi-legendario de Inglaterra, personaje de varias novelas de caballerías; bajo su reinado se instauró la orden de caballería de los caballeros de la Tabla Redonda. Le menciona don Quijote cuando le narra a Vivaldo la génesis de la caballería andante: "No han vuestras mercedes leído los anales e historias de Ingalaterra, donde se tratan las famosas fazañas del rey Arturo, que continuamente en nuestro romance castellano llamamos el rey Artús, de quien es tradición antigua y común en todo aquel reino de la Gran Bretaña que este rey no murió, sino que, por arte de encantamento, se convirtió en cuervo, y que, andando los tiempos, ha de volver a reinar y a cobrar su reino y cetro..." I, 13; vuelve don Quijote a mencionarle, cuando trata de demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes, y las historias que de ellos se cuentan, son verdaderas: "...ni el rey Artús de Ingalaterra, que anda hasta ahora convertido en cuervo y le esperan en su reino por momentos. Y también se atreverán a decir que es mentirosa la historia de Guarino Mezquino, y la de la demanda del Santo Grial, y que son apócrifos los amores de don Tristán y la reina Iseo, como los de Ginebra y Lanzarote..." I, 49.

    ASTOLFO. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso. Don Quijote le menciona en Sierra Morena al momento de liberar a Rocinante e iniciar su penitencia por Dulcinea: "Libertad te da el que sin ella queda, ¡oh caballo tan estremado por tus obras cuan desdichado por tu suerte! Vete por do quisieres, que en la frente llevas escrito que no te igualó en ligereza el Hipogrifo de Astolfo, ni el nombrado Frontino, que tan caro le costó a Bradamante." I, 25. Véase ROLDÁN.

    AUGUSTO, CÉSAR. Primer emperador romano (27 A.C. - 14 D.C.), sobrino y heredero de Julio César. Unificó el imperio romano y su reinado fue muy beneficioso porque florecieron todas las artes y hubo paz y prosperidad. Le menciona Vivaldo cuando Ambrosio anuncia que quemará los poemas que Grisóstomo había dedicado a Marcela: "no es justo ni acertado que se cumpla la voluntad de quien lo que ordena va fuera de todo razonable discurso. Y no le tuviera bueno Augusto César si consintiera que se pusiera en ejecución lo que el divino Mantuano dejó en su testamento mandado." I, 13; es nombrado como Otaviano, "...sino la misma paz y quietud del tiempo de Otaviano" I, 46; Sancho le llama Agosto cuando pregunta a su amo por el sitio en que se encuentran enterrados algunos emperadores ya muertos, II, 8.

    AURORA. Diosa del amanencer, hija de Hiperión y hermana del Sol. Encargada de abrir al Sol las puertas de Oriente. Se la representa en un carro tirado por corceles blancos, precediendo al de Febo. La menciona don Quijote cuando imagina lo que escribirá el sabio encargado de inmortalizar sus hazañas: "...apenas los pequeños y pintados pajarillos con sus arpadas lenguas habían saludado con dulce y meliflua armonía la venida de la rosada Aurora, que, dejando la blanda cama del celoso marido, por las puertas y balcones del manchego horizonte a los mortales se mostraba, cuando el famoso caballero don Quijote de la Mancha, dejando las ociosas plumas, subió sobre su famoso caballo Rocinante" I, 5; menciona el narrador: "Apenas la blanca aurora había dado lugar a que el luciente Febo, con el ardor de sus calientes rayos, las líquidas perlas de sus cabellos de oro enjugase..." II, 20; se le vuelve a mencionar en II, 14, 35, 61.

    AUSTRIA, DON JUAN DE. (1545 - 1578) Militar español, hijo natural de Carlos V y de Bárbara Blomberg; Felipe II lo reconoció como hermano en 1559. Dominó la revolución morisca de Alpujarra y tomó parte como almirante de la escuadra en la batalla de Lepanto (1571). Le recuerda el capitán cautivo: "Súpose cierto que venía por general desta liga el serenísimo don Juan de Austria, hermano natural de nuestro buen rey don Felipe. [...] Todo lo cual me incitó y conmovió el ánimo y el deseo de verme en la jornada que se esperaba..." I, 39.

    AUSTRIA, DUQUE DE. Alusión a Alberto V de Habsburgo, llamado el Ilustre. (1397 - Neszmély, Hungría, 1439), duque de Austria en 1404, luego rey de Bohemia y de Hungría con el nombre de Alberto I y emperador germánico con el de Alberto II. Hijo de Alberto IV el maravilloso, casó con Isabel, hija de Segismundo, quién le reconoció como rey de Bohemia y Hungría en su lecho de muerte (1437). Fue elegido rey de romanos (1438), pero murió poco después. Don Quijote le recuerda cuando le dice al canónigo de Toledo que un caballero suyo combatió contra Fernando de Guevara, I, 49.

    AVELLANEDA. Alusión a Alonso Fernández de Avellaneda, seudónimo bajo el que se oculta el autor del llamado "falso Quijote" (siglo XVII), que se publicó como continuación de la primera parte de la obra de Cervantes. Es citado cuando don Quijote y Sancho se encuentran con don Álvaro Tarfe y le hacen firmar un documento, ante el alcalde del lugar, en que declarase: "...como no conocía a don Quijote de la Mancha, que asimismo estaba allí presente, y que no era aquél que andaba impreso en una historia intitulada: Segunda parte de don Quijote de la Mancha, compuesta por un tal de Avellaneda, natural de Tordesillas." II, 72.

    ÁVILA, DON LUIS DE. Historiador y militar español (Plasencia 1500 - Toledo 1573). Fue embajador en Roma cerca de Paulo IV y Pio IV y participó en las guerras de Alemania; en el sitio de Metz era general de la caballería de Carlos Quinto. Escribió, probablemente por encargo del emperador, un Comentario de la guerra de Alemania en 1546-1547, publicado en Venecia en 1548. La obra tuvo gran difusión, se reeditó muchas veces y se tradujo al italiano, francés, holandés y Alemán. Le cita el narrador cuando comenta la quema de libros de la biblioteca de don Quijote: "Por acudir a este ruido y estruendo, no se pasó adelante con el escrutinio de los demás libros que quedaban; y así, se cree que fueron al fuego, sin ser vistos ni oídos, La Carolea y León de España, con Los Hechos del Emperador, compuestos por don Luis de Ávila, que, sin duda, debían de estar entre los que quedaban; y quizá, si el cura los viera, no pasaran por tan rigurosa sentencia." I, 7. Extrañamente don Luis de Ávila jamás escribió un libro que llevase semejante título.

    AZÁN AGÁ. Alusión a Azán Bajá, el cual nació en Venecia en el año 1545. Fue rey de Argel entre 1577 y 1580. Tenía fama de cruel, y sin embargo, le perdonó la vida a Cervantes en las cuatro ocasiones que intentó fugarse de Argel. Le recuerda el capitán cautivo en la venta de Juan Palomeque, I, 39.

    AZOTE, DON. Manera como la princesa Micomicona hace alusión a don Quijote, cuando desea nombrar al caballero español que le recuperará el territorio arrebatado por el gigante Pandafilando de la Fosca Vista, I, 30.

    AZPETIA, DON SANCHO DE. Escudero de las damas vizcaínas que cree liberar don Quijote; dicho nombre aparece en los cartapacios en que se halla la continuación del Quijote, I, 9.

    BAÑARES, CONDE DE. Alusión a don Alonso Diego López de Zúñiga, séptimo duque de Béjar, I, prólogo.

    BABIECA. Nombre del caballo del Cid Campeador . Dialoga con Rocinante en uno de los sonetos preeliminares, I, prólogo; según don Quijote, Rocinante es mejor caballo que Babieca, I, 1; su silla está en la armería de los reyes, I, 49.

    BACÍA, SEÑOR. Término despectivo con el cual don Quijote, ya enojado, se refiere al barbero luego que éste le insinuara que está loco y por tanto no debe salir por tercera vez de la aldea, II, 1.

    BALBASTRO. Herrero, padre de Tomasillo el Travieso y vecino de Sancho Panza; éste le recuerda cuando el duque le pide a don Quijote tomar el primer puesto en la mesa, II, 31.

    BALDOVINOS. Manera como nombra don Quijote a Valdovinos, cuando menciona lo que le dijo a una acompañante de la encantada Dulcinea: "Diréisle también que, cuando menos se lo piense, oirá decir como yo he hecho un juramento y voto, a modo de aquel que hizo el marqués de Mantua, de vengar a su sobrino Baldovinos, cuando le halló para espirar en mitad de la montiña..." II, 23.

    BALVASTRO. Padre de Leonora, la cual, según falsos comentarios, se va a casar con don Vicente Torrellas. Don Quijote conoce ésta historia cuando se encuentra en compañía de Roque Guinart, II, 60.

    BARBARROJA. Alusión a Mahamet Bei. Le recuerda el capitán cautivo en la venta de Juan Palomeque, I, 39. Informa Don Diego Clemencín: "Mahamet era de carácter feroz y cruel: cuando le dio caza don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, cuenta el padre Haedo (diálogo 1.º) que cortó un brazo a un espalder de su galera, y azotaba con él a todos los cristianos della...; pero aprovechóle poco, porque siendo la galera del Marqués... más ligera, le alcanzó; y entrando, al punto los mismos cristianos, sus esclavos, que bogaban, arremetieron a él, y allí en la popa le hicieron pedazos. Según la expresión de un escritor citado por Pellicer, sus esclavos lo hicieron pedazos a bocados. Cervantes se equivocó en llamar al capitán de la Presa hijo de Barbarroja, porque no fue sino nieto." I, 39 nota 35.

    BARBA, PEDRO. Caballero castellano del siglo XV y primo del también caballero Gutierre Quijada. En 1435, en Borgoña, enfrentó y venció a uno de los hijos bastardos del conde San Polo. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron, I, 49.

    BARBERO. 1. Amigo de don Quijote, de nombre Nicolás. De los caballeros andantes dice: "ninguno llegaba al Caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga." I, 1; participa junto al cura, el ama y la sobrina, en el escrutinio y quema de libros de la biblioteca de don Quijote, I, 6; acompaña al cura a buscar a don Quijote, I, 26; despierta a don Quijote cuando éste, soñando, enfrenta al gigante Pandafilando de la Fosca Vista, I, 35; colabora en la burla al barbero a quien don Quijote arrebata lo que cree es el yelmo de Mambrino, I, 45; declara la fórmula de encantamiento de don Quijote: "¡Oh Caballero de la Triste Figura!, no te dé afincamiento la prisión en que vas, porque así conviene para acabar más presto la aventura en que tu gran esfuerzo te puso; la cual se acabará cuando el furibundo león manchado con la blanca paloma tobosina…" I, 46; visita, junto con el cura, a don Quijote para comprobar su mejoría, II, 1; opina de don Quijote y Sancho Panza: "no me maravillo tanto de la locura del caballero como de la simplicidad del escudero, que tan creído tiene aquello de la ínsula, que creo que no se lo sacarán del casco cuantos desengaños pueden imaginarse." II, 2; le menciona Teresa Panza en la carta que escribe a la duquesa: "De que vuestra señoría haya hecho gobernador a Sancho, mi consorte, ha recebido mucho gusto todo este lugar, puesto que no hay quien lo crea, principalmente el cura, y mase Nicolás el barbero, y Sansón Carrasco el bachiller" II, 52; don Quijote le llama Miculoso en sus proyectos pastoriles, II, 67; visita a don Quijote en su lecho de muerte, II, 74. 2. Personaje que huye luego de ser retado por don Quijote; deja una bacía que éste cree es el yelmo de Mambrino, y un mulo al que Sancho quita la albarda, I, 21; llega a la venta donde se encuentran don Quijote y Sancho. Dice el texto: "en aquel mesmo punto entró en la venta el barbero a quien don Quijote quitó el yelmo de Mambrino y Sancho Panza los aparejos del asno, que trocó con los del suyo..." I, 44; se arma la gresca cuando trata de recuperar sus pertenencias robadas. Exclama: "Señores, así esta albarda es mía como la muerte que debo a Dios, y así la conozco como si la hubiera parido; y ahí está mi asno en el establo, que no me dejará mentir; si no, pruébensela, y si no le viniere pintiparada, yo quedaré por infame. Y hay más: que el mismo día que ella se me quitó, me quitaron también una bacía de azófar nueva, que no se había estrenado, que era señora de un escudo." I, 44; todo regresa a la normalidad cuando don Quijote nombra a dos mediadores para que arreglen el conflicto, I, 45; el cura compra al barbero la bacía-yelmo de la discordia: "en lo que tocaba a lo del yelmo de Mambrino, el cura, a socapa y sin que don Quijote lo entendiese, le dio por la bacía ocho reales, y el barbero le hizo una cédula del recibo y de no llamarse a engaño por entonces, ni por siempre jamás amén." I, 46.

    BARCINO. Uno de los perros que adquiere el bachiller Sansón Carrasco, para cuidar los ganados que comprará don Quijote en su nueva aventura: hacerse pastor, I, 74. De él informa don Diego Clemencín: "Barcino se llama al perro o al buey que tiene el pelo mezclado de blanco y pardo, o rojo. Según el refrán, galgo barcino o malo o muy fino" II, 74 nota 4.

    BARRABÁS. Según los Evangelios era un delincuente judío detenido por homicidio, cuya libertad pidieron los judíos en lugar de la de Jesús, ante la alternativa ofrecida por Poncio Pilatos de soltar al Mesías o al criminal. Le recuerda el cura: "Encomendados sean a Satanás y a Barrabás tales libros [de caballerías], que así han echado a perder el más delicado entendimiento que había en toda la Mancha." I, 5; así llama Sancho Panza a su mujer: "Ven acá, bestia y mujer de Barrabás: ¿por qué quieres tú ahora, sin qué ni para qué, estorbarme que no case a mi hija con quien me dé nietos que se llamen señoría?" II, 5; le cita Altisidora en la canción que dedica a don Quijote, II, 57.

    BASILIO. Zagal pobre que sobresale por su fuerza, destreza y habilidad para la poesía y canto. Desde muy niño se enamora de su vecina Quiteria, amores que fueron por ésta correspondidos, e hicieron pensar a todos los vecinos que una vez tuviesen edad suficiente se casarían. A pesar del amor de ambos, el padre de Quiteria la compromete con Camacho, lo cual ocasiona desvaríos en Basilio, II, 19; éste, el día de la boda, logra casarse con su amada valiéndose de un artificio, II, 21; don Quijote le dice que dejase de "ejercitar las habilidades que sabe, que, aunque le daban fama, no le daban dineros, y que atendiese a granjear hacienda por medios lícitos e industriosos, que nunca faltan a los prudentes y aplicados", II, 22; le menciona Sancho cuando recuerda las incomodidades que ha vivido con don Quijote: "...y lo que comí y bebí y dormí en casa de Basilio, todo el otro tiempo he dormido en la dura tierra, al cielo abierto, sujeto a lo que dicen inclemencias del cielo, sustentándome con rajas de queso y mendrugos de pan, y bebiendo aguas, ya de arroyos, ya de fuentes, de las que encontramos por esos andurriales donde andamos." II, 28; dice el narrador: "Suma era la alegría que llevaba consigo Sancho, viéndose, a su parecer, en privanza con la duquesa, porque se le figuraba que había de hallar en su castillo lo que en la casa de don Diego y en la de Basilio, siempre aficionado a la buena vida..." II, 31.

    BAYARDO. Caballo que le perteneció a Reinaldos de Montalbán, en el poema épico renacentista Orlando Furioso. Le cita el Caprichoso en el soneto que dedica a Rocinante: "pues hasta Rocinante, en ser gallardo, / excede a Brilladoro y a Bayardo." I, 52. Véase ROLDÁN.

    BAYARTE. Manera como también se conoce a Bayardo; lo menciona la dueña Dolorida cuando le dice a Sancho el nombre del caballo que llevará a don Quijote por los aires hasta el reino de Candaya, II, 40.

    BAZÁN, ÁLVARO DE. Marino español, marqués de Santa Cruz. Mandó las reservas en la batalla de Lepanto. Combatió a los turcos en Túnez, derrotó a la escuadra francesa y tomó las islas Terceiras en 1580. Nombrado jefe de la Armada Invencible, murió poco después. Le recuerda el capitán cautivo: "Tomóla la capitana de Nápoles, llamada La Loba, regida por aquel rayo de la guerra, por el padre de los soldados, por aquel venturoso y jamás vencido capitán don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz." I, 39.

    BELERMA. Personaje del romancero y amada de Durandarte. La encuentra don Quijote encantada en la cueva de Montesinos, II, 22 y 23.

    BELIANÍS DE GRECIA. Protagonista de la novela de caballerías Historia del valeroso e invencible príncipe don Belianís de Grecia, hijo del Emperador don Belanio y de la Emperatriz Clarinda, escrita por el licenciado Jerónimo Fernández y publicada en Burgos en el año 1547; le dedica un soneto a don Quijote, I, prólogo; don Quijote admira todas las heridas que recibió, I, 1; cuando don Quijote le explica a Vivaldo el origen de la caballería andante, le menciona como uno de sus mejores representantes, I, 13; don Quijote afirma que sus hazañas harán olvidar a las hechas por Belianís, I, 20; cuando don Quijote lo compara con Amadís de Gaula, dice: ". Mal año y mal mes para don Belianís y para todos aquellos que dijeren que se le igualó en algo, porque se engañan, juro cierto." II, 25; don Quijote, hablando con el cura y el barbero de la necesidad de restablecer la caballería andante, dice: "quién más acuchillado ni acuchillador que don Belianís ?" II, 1.

    BELISARDA. Personaje de la Arcadia de Lope de Vega; la menciona el bachiller Sansón Carrasco para mostrar la manera sencilla como se puede obtener una pastora a la cual dirigir las alabanzas, II, 73; anota don Diego Clemencín: "con este nombre Lope celebra a su primera mujer, la señora doña Isabel de Urbina, y lo hace bajo el anagrama de Belisa." II, 73 nota 15.

    BELONA. Diosa romana de la guerra; le recuerda el Caprichoso en el soneto que dedica a don Quijote, I, 52.

    BELOROFONTE. Alusión a Belerofonte, héroe griego mitológico, hijo de Glauco o Neptuno y de Eurimeda, padre de Isander, Lipodocos y Laodamia. Le menciona la dueña Dolorida cuando le comunica a Sancho el nombre del caballo que le llevará, junto a su amo, al reino de Candaya, II, 40.

    BELTENEBROS. Nombre que recibe Amadís de Gaula cuando hace penitencia en la Peña Pobre; dicho nombre se compone de Bello y Tenebroso. Don Quijote le recuerda en I, 15 y I, 25.

    BENALCÁZAR, CONDE DE. Alusión a don Alonso Diego López de Zúñiga, séptimo duque de Béjar, I, prólogo.

    BERNARDO DEL CARPIO. Personaje de la épica española de posible origen fabuloso. Fue el héroe del Romancero y sus hazañas inspiraron poemas como El Bernardo o la victoria de Roncesvalles, de Balbuena, etc. la Crónica General lo señala como el hijo de doña Jimena, la hermana de Alfonso II a quien ayuda contra Carlomagno al vencer a éste en Roncesvalles. Se menciona en el Quijote que mató a Roldán de manera similiar a como lo hizo Hércules con Anteo, I, 1; I, 26; II, 32; el canónigo de Toledo no duda de su existencia histórica: "En lo de que hubo Cid no hay duda, ni menos Bernardo del Carpio, pero de que hicieron las hazañas que dicen, creo que la hay muy grande." I, 49.

    BERROCAL, TERESA DEL. Mujer que le reprocha al cabrero Antonio, las grandes alabanzas que hace de la belleza de Olalla, I, 11.

    BERRUECA. Vecina del pueblo de Sancho, la cual casa a su hija con "un pintor de mala mano" II, 52. Le conocemos gracias a la carta que escribe Teresa Panza a su esposo, II, 52.

    BISABUELOS. Primeros propietarios de las armas que utiliza don Quijote en sus aventuras: "Y lo primero que hizo [don Quijote] fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón." I, 1.

    BLAS. Feo Blas es el nombre que Sancho usa para referirse al bálsamo de Fierabrás; este fenómno lingüístico se conoce como etimología popular, que cosiste en alteración de una palabra o frase desconocida por asociación con otra más familiar. BÉJAR, DUQUE DE. Alusión a don Alonso Diego López de Zúñiga, séptimo duque de Béjar, lo fue desde el año de 1601, en que heredó de su padre D. Francisco, hasta el de 1619, en que falleció. A éste duque le dedica Cervantes el Quijote de 1605, I, prólogo.

    BOJIGANGA. Recitante o actor que participa, con otros personajes, en la representación del auto Las Cortes de la Muerte: "Estando en estas pláticas, quiso la suerte que llegase uno de la compañía, que venía vestido de bojiganga, con muchos cascabeles, y en la punta de un palo traía tres vejigas de vaca hinchadas" II, 11.

    BOOTES, EL CABALLO. Según la condesa Trifaldi, se trata de uno de los caballos del Sol, II, 40; algunos críticos afirman que hay aquí una equivocación por parte de Cervantes, el cual en realidad trató de referirse a Eoo, caballo mencionado en La Metamorfosis de Ovidio.

    BORBÓN, CARLOS DE. General francés (1490 - 1527). El más brillante militar de su patria. Su enemistad hacia Luisa de Saboya, madre de Francisco I, y el despojo que se le hizo de algunos derechos, hicieron que se pasara al bando de Carlos V. Murió en el saco de Roma, siendo comandante de las tropas imperiales. Don Quijote recuerda que el licenciado Torralba voló por los aires y "...vio todo el fracaso y asalto y muerte de Borbón", II, 41.

    BORGOÑA, GUY DE. Personaje de la Historia caballeresca de Carlomagno, traducida al español por Nicolás de Piamonte, enamorado de la infanta Floripes. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron, al igual que sus hazañas, I, 49.

    BOSCÁN ALMOGÁVER, JUAN. Poeta español (1500-1542) introdujo el verso endecasílabo en la literatura española e indujo a Garcilaso a adoptarlo; lo menciona don Quijote cuando le comunica a Sancho su decisión de hacerse pastor "...el barbero Nicolás se podrá llamar Miculoso, como ya el antiguo Boscán se llamó Nemoroso..." II, 67. En el Siglo de Oro se identificaba al Nemoroso, personaje de las églolas de Garcilaso, con Boscán, creencia hoy puesta en duda.

    BOSQUE, ESCUDERO DEL. Nombre que recibe Tomé Cecial cuando sale con el bachiller Sansón Carrasco, ahora Caballero del Bosque o de los Espejos, en busca de don Quijote.

    BOYARDO, MATEO. Poeta italiano nacido en Scandiano (1434-1494). Era hijo de una distinguida familia y pasó con ella a Ferrara cuando sólo tenía doce años. Comenzó a escribir poesías hasta que en 1469 entró al servicio de la casa de Este. Fue uno de los hombres más cultos de su época. Su obra principal es el Orlando Innamorato, que trató en 3 libros y 69 cantos y aún lo dejó incompleto (continuado entre otros por Niccolo degli Agostini, 33 cantos en varias ediciones antiguas); fue publicada en 1486. Su obra ha movido a todos los continuadores del mismo tema, incluso a Ariosto, por la riqueza de la invención. Le menciona el cura cuando escruta la biblioteca de don Quijote: "y en verdad que estoy por condenarlos no más que a destierro perpetuo, siquiera porque tienen parte de la invención del famoso Mateo Boyardo, de donde también tejió su tela el cristiano poeta Ludovico Ariosto", I, 6.

    BRADABARBARÁN DE BOLICHE. Gigante, señor de las tres Arabias y compañero de Micocolembo; don Quijote los inventa para explicar, a su modo, la razón de dos columnas de polvo que se levantan en el horizonte, I, 18.

    BRADAMANTE. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso y del Orlando Innamorato. Don Quijote le menciona en Sierra Morena al momento de liberar a Rocinante e inicar su penitencia por Dulcinea: "Libertad te da el que sin ella queda, ¡oh caballo tan estremado por tus obras cuan desdichado por tu suerte! Vete por do quisieres, que en la frente llevas escrito que no te igualó en ligereza el Hipogrifo de Astolfo, ni el nombrado Frontino, que tan caro le costó a Bradamante." I, 25. Véase BOYARDO, MATEO; ROLDÁN.

    BRIAREO. Uno de los hecatonquiros o centimanos, hijo del cielo y de la Tierra. Fue aplastado bajo la mole del monte Etna. Don Quijote le menciona en la aventura de los molinos de viento: "…aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar." I, 8.

    BRILLADORO. Caballo de Orlando en el poema épico renacentista Orlando Furioso. Le cita el Caprichoso en el soneto que dedica a Rocinante: "pues hasta Rocinante, en ser gallardo, / excede a Brilladoro y a Bayardo." I, 52; le menciona la dueña Dolorida cuando Sancho le pregunta por el nombre del caballo que llevará a don Quijote hasta el reino de Candaya, II, 40. Véase ROLDÁN.

    BROCABRUNO DE LA GRAN FUERZA.Gigante que inventa don Quijote, para explicarle a Sancho que antes de servir a un rey o emperador, debe ganar nombre y fama yendo por los caminos y exponiéndose a toda clase de peligros y aventuras, I, 21.

    BRUNELO. Ladrón del poema épico renacentista Orlando Furioso. Se hace referencia a él cuando don Quijote y Sancho se enteran que uno de los reparos y comentarios que ha suscitado entre los lectores de la primera parte del Quijote, es que a Sancho en Sierra Morena le hurtan el rucio, y luego, sin mayores explicaciones aparece montado sobre él; Sancho explica en II, 4, que Ginés de Pasamonte, se lo robó una noche utilizando una estrategia similar a la que usó Brunelo para dejar sin caballo a Sacripante, y que días después logra recuperarlo, II, 4; se vuelve a mencionar el robo que hizo Brunelo cuando en II, 27 se declara la verdadera identidad de maese Pedro. Véase ROLDÁN.

    BUCÉFALO. Nombre que llevó el caballo de Alejandro Magno y que le sirvió en todas sus campañas. Según don Quijote, Rocinante es mejor caballo que Bucéfalo, I, 1; lo menciona la dueña Dolorida cuando Sancho le pregunta por el nombre del caballo que llevará a don Quijote por los aires hasta el reino de Candaya, II, 40.

    BUEN LINAJE. Personaje que participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    BURGUILLOS, SEÑOR DE. Alusión a don Alonso Diego López de Zúñiga, séptimo duque de Béjar, I, prólogo.

    BURLADOR, EL. Académico de la Argamesilla; escribe un soneto en honor a Sancho Panza, I, 52.

    BUSTAMANTE, PEDRO DE. Tío de uno de los cristianos que se fuga de Argel con y el
    capitán cautivo, I, 41.

    BUTRÓN. Uno de los perros que adquiere el bachiller Sansón Carrasco, para cuidar los ganados que comprará don Quijote para su nueva aventura: hacerse pastor, II, 74. Afirma don Diego Clemencín: "Butrón, apellido noble de España [...] Sería curioso saber si lo llevaba alguna persona de las que tuvieron parte en los sucesos de Cervantes en la Mancha, si lo hubo durante aquella época en la patria de Juan Haldudo el rico, o si correspondía a alguno de los académicos de la Argamasilla, mencionados al fin de la primera parte del Quijote." II, 74 nota 4.

    CABALLERO DEL UNICORNIO. Apodo de don Belianís de Grecia en la novela de caballerías Historia del valeroso e invencible príncipe don Belianís de Grecia, hijo del Emperador don Belanio y de la Emperatriz Clarinda, y de Rugero en el poema épico renacentista Orlando Furioso. Don Quijote le menciona para explicarle a Sancho el verdadero origen del apodo que éste le coloca, Caballero de la Triste Figura, I, 19. Véase BELIANÍS DE GRECIA; ROLDÁN.

    CABALLERO DE LAS DONCELLAS. Apodo que recibe el príncipe Florandino de Macedonia en el libro de caballerías El Caballero de la Cruz, escrito por Pedro de Luján y publicado en Sevilla en el año 1534. Don Quijote le menciona para explicarle a Sancho el verdadero origen del apodo que éste le coloca, Caballero de la Triste Figura, I, 19.

    CABALLERO DE LA SIERRA. Apodo que se utiliza en una ocasión para aludir a Cardenio cuando vive como loco en Sierra Morena: "Dice la historia que era grandísima la atención con que don Quijote escuchaba al astroso Caballero de la Sierra, el cual, prosiguiendo su plática, dijo..." I, 24.

    CABALLERO DE LA SIERPE. Apodo con que se conoce a Esplandián en novela de caballerías El ramo que de los cuatro libros de Amadís de Gaula sale, llamado de las sergas del muy esforzado caballero Esplandián, hijo del excelente rey Amadís de Gaula, escrita por Garci Rodríguez de Montalvo. Don Quijote le cita para explicarle a Sancho que antes de servir a un rey o emperador, debe ganar nombre y fama yendo por los caminos y exponiéndose a toda clase de peligros y aventuras, I, 21.

    CABALLERO DEL AVE FÉNIX. Apodo de don Florarlán de Tracia en la novela de caballerías don Florisel de Niquea, escrito por Feliciano de Silva y publicado en 1532, o Marfisa disfrazada de hombre en el poema épico renacentista Orlando Furioso. Don Quijote le menciona para explicarle a Sancho el verdadero origen del apodo que éste le coloca, Caballero de la Triste Figura, I, 19. Véase ROLDÁN.

    CABALLERO DEL FEBO. Protagonista del libro de caballerías Espejo de príncipes y caballeros de Diego Ortúñez de Calahorra, publicado en Zaragoza en 1555. Dedica un soneto a don Quijote, I, prólogo; es considerado por el barbero como uno de los más grandes caballeros que jamás existieron, I, 1; don Quijote narra una aventura que jamás tuvo: "Y aun hay un autor secreto, y de no poco crédito, que dice que, habiendo cogido al Caballero del Febo con una cierta trampa que se le hundió debajo de los pies, en un cierto castillo, y al caer, se halló en una honda sima debajo de tierra, atado de pies y manos, y allí le echaron una destas que llaman melecinas, de agua de nieve y arena..." I, 15; don Quijote afirma que sus hazañas harán olvidar a las hechas por el Caballero del Febo, I, 20.

    CABALLERO DEL BOSQUE. 1. Bajo este nombre menciona el narrador a Valdovinos en I, 5. 2. Apodo que se utiliza en una ocasión para aludir a Cardenio cuando vive como loco en Sierra Morena: "El Caballero del Bosque, que de tal manera oyó hablar al de la Triste Figura, no hacía sino mirarle, y remirarle y tornarle a mirar de arriba abajo; y, después que le hubo bien mirado, le dijo..." I, 24. 3. Apelativo que recibe el bachiller Sansón Carrasco cuando, haciéndose pasar por caballero andante, sale en busca de don Quijote con intención de retarlo a duelo y ganándole obligarlo, bajo la gravedad del juramento, a regresar a la aldea. Le cuenta a don Quijote los trabajos que le ha puesto su amada: "¡Oh la más hermosa y la más ingrata mujer del orbe! ¿Cómo que será posible, serenísima Casildea de Vandalia, que has de consentir que se consuma y acabe en continuas peregrinaciones y en ásperos y duros trabajos este tu cautivo caballero? ¿No basta ya que he hecho que te confiesen por la más hermosa del mundo todos los caballeros de Navarra, todos los leoneses, todos los tartesios, todos los castellanos, y, finalmente, todos los caballeros de la Mancha?" II, 12; don Quijote le reta a duelo; el del Bosque pierde y debe confesar "que vale más el zapato descosido y sucio de la señora Dulcinea del Toboso que las barbas mal peinadas, aunque limpias, de Casildea, y prometo de ir y volver de su presencia a la vuestra, y daros entera y particular cuenta de lo que me pedís." II, 14; se descubre que el caballero del Bosque no es más que el bachiller Sansón Carrasco, pero don Quijote insiste en que se trata de un encantamiento y Sancho Panza le cree, II, 14; discuten el mismo asunto más adelante, II, 16.

    CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA. Apodo que Sancho coloca a Don Quijote a causa del hambre, la falta de dientes y el cansancio que se le refleja en el rostro; don Quijote, por su parte, refuta: "no es eso, [...] sino que el sabio, a cuyo cargo debe de estar el escribir la historia de mis hazañas, le habrá parecido que será bien que yo tome algún nombre apelativo, como lo tomaban todos los caballeros pasados: cuál se llamaba el de la Ardiente Espada; cuál, el del Unicornio; aquel, de las Doncellas; aquéste, el del Ave Fénix; el otro, el Caballero del Grifo; estotro, el de la Muerte", I, 19; a partir de este momento, y hasta el capítulo 30 de la segunda parte, en varias ocasiones se llamará a don Quijote de ésta manera. De la procedencia de dicho nombre comenta don Diego Clemencín: "Don Belianís de Grecia, no queriendo darse a conocer por su verdadero nombre, tomó el de Caballero de la Rica Figura. Sabed, dijo al Califa o Soldán de Persia, sabed, mi buen señor, que yo me llamo el Caballero de la Rica Figura por esta que en mi escudo traigo (Belianís, lib. I, cap. XIII). Y bajo el nuevo nombre hizo muchas proezas, y acabó grandes aventuras." I, 19 Nota 31. Juan Bautista de Avalle-Arce anota en su Enciclopedia Cervantina: "este sobrenombre está tomado de La historia del muy esforzado e animoso caballero don Clarián de Landanís, fijo del rey Lantedón de Suecia, en el cual se muestran los maravillosos fechos del CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA, fijo del muy valentísimo caballero Garzón de Loba (Toledo, 1518) de Gabriel Velázquez de Castillo" p. 143.

    CABALLERO DEL GRIFO. Apodo que recibe Felinís, en la novela de caballerías Libro primero del muy noble y esforzado caballero don Filesbián de Candaria, hijo del noble rey don Felinís de Hungría y de la reina Florisena, el cual libro cuenta todas las hazañas y aventuras que acabó el rey Felinís, su padre, de autor anónimo y publicado en Medina del Campo en 1542. Don Quijote le menciona para explicarle a Sancho el verdadero origen del apodo que éste le coloca, Caballero de la Triste Figura, I, 19.

    CABALLERO DE LOS LEONES. Nombre con el cual se autodenomina don Quijote luego de la aventura de los leones: "Pues, si acaso Su Majestad preguntare quién la hizo, diréisle que el Caballero de los Leones, que de aquí adelante quiero que en éste se trueque, cambie, vuelva y mude el que hasta aquí he tenido del Caballero de la Triste Figura; y en esto sigo la antigua usanza de los andantes caballeros, que se mudaban los nombres cuando querían, o cuando les venía a cuento." II, 17, a partir de este momento, y hasta el capítulo 34 de la segunda parte, en varias ocasiones se conocerá a don Quijote por éste apelativo. De la procedencia del apodo comenta don Diego Clemencín: "Hago memoria de tres caballeros que llevaron el nombre de Caballero de los Leones, a saber: don Lucidaner de Tesalia y don Clarideo de España, en la historia de don Belianís (lib. I., cap. XLVIII), y Amadís de Gaula, que se llamaba así cuando armó caballero a su hermano don Galaor (Amadís de Gaula, cap. XI). Otros se llamaron del León solamente. Así se cuenta en el libro de Morgante, de Reinaldos de Montalbán, por un león a quien había socorrido en la batalla que tenía con un dragón, y que, agradecido, le seguía por todas partes. El mismo nombre de Caballeros del León usaron el valentísimo Rindaro de Hibernia, hijo del gigante Persiles (Belianís, lib. IV, cap. LXX), y don Cristalián de España mientras servía a la Princesa Penamundi, como se ve por toda su historia." II, 17 nota 26.

    CABALLERO DE LOS ESPEJOS. Uno de los apelativos que recibe el bachiller Sansón Carrasco cuando, haciéndose pasar por caballero andante, sale en busca de don Quijote con intención de retarlo a duelo y ganándole obligarlo, bajo la gravedad del juramento, a regresar a la aldea, II, 14; se revela su verdadera identidad, II, 15.

    CABALLERO DEL SOL. Apodo que recibe el Caballero del Febo en la novela de caballerías Espejo de Príncipes y caballeros. Don Quijote le cita para explicarle a Sancho que antes de servir a un rey o emperador, debe ganar nombre y fama yendo por los caminos y exponiéndose a toda clase de peligros y aventuras, I, 21. Véase CABALLERO DEL FEBO.

    CABALLEROS DE LA TABLA REDONDA. Caballeros que sobresalían por su gran valor; fueron reunidos por el rey Arturo o Artús. El apelativo de la Tabla Redonda proviene de la mesa redonda que construyó Merlín para ellos; esta forma geométrica indicaba que todos los caballeros que se sentaban en ella tenían el mismo rango y valentía. Sus principales caballeros fueron: Tristán, Lanzarote del Lago, Galbán, Troyano y Galerzo. Don Quijote les recuerda cuando le cuenta a Vivaldo la manera cómo se instauró la orden de caballería andante en el mundo: "Pues en tiempo de este buen rey fue instituida aquella famosa orden de caballería de los caballeros de la Tabla Redonda" I, 13; les recuerda el narrador cuando relata el manteamiento de Sancho: "Quiso el ventero atrancar bien la puerta así como le vio fuera, mas no lo consintieron los manteadores, que eran gente que, aunque don Quijote fuera verdaderamente de los caballeros andantes de la Tabla Redonda, no le estimaran en dos ardites." I, 17; los menciona don Quijote cuando le dice a Sancho cual es la alta misión que se ha propuesto en el mundo: "Yo soy, digo otra vez, quien ha de resucitar los de la Tabla Redonda, los Doce de Francia y los Nueve de la Fama" I, 20.v

    CABALLERO DE LA ARDIENTE ESPADA. Apodo que recibe Amadís de Grecia en el libro de caballerías que lleva su nombre. Don Quijote le considera superior al Cid, I, 1; recuerda don Quijote su espada, I, 18; le vuelve a mencionar don Quijote cuando le explica a Sancho el verdadero origen del apodo que éste le coloca, Caballero de la Triste Figura, I, 19. Véase AMADÍS DE GRECIA.

    CABALLERO DE LA BLANCA LUNA. Nombre con el que se autodenomina el bachiller Sansón Carrasco cuando, disfrazado de caballero andante, reta a don Quijote en Barcelona, II, 64-65 y 70. Es también el apodo que recibe Olivante de Laura en el libro de caballerías Historia del invencible caballero don Olivante de Laura, Barcelona, 1546.

    CABALLERO DE LA MUERTE. Apodo que recibe Amadís de Grecia en la novela de caballerías don Florisel de Niquea, escrito por Feliciano de Silva y publicado en 1532. Don Quijote le menciona para explicarle a Sancho el verdadero origen del apodo que éste le coloca, Caballero de la Triste Figura, I, 19.

    CABALLERO DE LA SELVA. Apelativo que se utiliza para designar, en tan sólo una ocasión, al bachiller Sansón Carrasco cuando, haciéndose pasar por caballero andante, sale de la aldea con la intención de retar a don Quijote: "Entre muchas razones que pasaron don Quijote y el Caballero de la Selva, dice la historia que el del Bosque dijo a don Quijote..." II, 14.

    CABALLERO DEL VERDE GABÁN. Referencia a don Diego de Miranda, el cual por ir vestido con un gabán verde, adopta éste nombre, II,16; no sabe si tomar a don Quijote por sabio o por loco, II, 16; se encuentra presente en la aventura de los leones, II, 17; invita don Quijote a su casa, II, 17.

    CACHIDIABLO. Académico de la Argamesilla; escribe un epitafio en honor a don Quijote, I, 52. Informa don Diego Clemencín: "Nombre de un osado y valiente corsario argelino, uno de los capitanes Barbarroja, que, en tiempo de Carlos V salteó, robó, y despobló algunos lugares de la costa del reino de Valencia." I, 52 nota 57. Francisco Rico, en su edición crítica del Quijote, dice: " ‘dominguillo, loco de fiesta’; figura burlesca, ridículamente vestida, que hacía reír en las procesiones, en la corte o en las representaciones teatrales." I, 52 nota 78.

    CACHOPINES DE LAREDO, FAMILIA. Familia a la que pertenece Vivaldo, I, 13. Informa don Diego Clemencín: "Cervantes se burlaba tanto de los Capoches como de los Cachopines, y siempre de los abolengos y alcurnias de los asturianos y montañeses. En las provincias del Norte de la Península ha sido frecuente que personas que han pasado a las Indias, y adquirido allá cuantiosos bienes hayan vuelto y fundado en su país casas acomodadas. En Nueva España se daba el nombre de Gachupines o Cachupines a los españoles que pasaban a Europa; y este puede creerse que es el origen de los Cachopines de Laredo, especie de apellido proverbial con que se tildaba a las personas nuevas que, habiendo adquirido riquezas, se entonaban y preciaban de ilustre prosapia." I, 13 nota 46.

    CACO. Célebre ladrón del Lacio, hijo de Vulcano. Robó unas terneras a Hércules y éste, en venganza, le mató. Se le menciona en el Quijote como prototipo del ladrón, I, prólogo; I, 2; I, 6; II, 49.

    CADELLS. Bando catalán, partidario de la casa de Moncada; sus adversarios, que protegían al obispo de Vich, eran llamados Nyerros. Les menciona Roque Guinart en una carta que escribe a un amigo en Barcelona: "...quisiera que carecieran deste gusto los Cadells, sus contrarios, pero que esto era imposible, a causa que las locuras y discreciones de don Quijote y los donaires de su escudero Sancho Panza no podían dejar de dar gusto general a todo el mundo.", II, 40.

    CALAÍNOS. Protagonista del Romance del moro Calaínos y la infanta Sevilla; le menciona Sancho cuando su amo da muestras de superstición: "Sí oigo pero, ¿qué hace a nuestro propósito la caza de Roncesvalles? Así pudiera cantar el romance de Calaínos, que todo fuera uno para sucedernos bien o mal en nuestro negocio." II, 9.

    CALIPSO. Ninfa reina de la Isla Ogigia. Enamorada de Ulises, lo retuvo siete años a su lado, prometiéndole la inmortalidad, hasta que Zeus le ordenó que liberara al héroe. Le recuerda el amigo del autor del Quijote, cuando le informa a éste sobre algunos procedimientos para corregir las supuestas faltas de la obra: "si de encantadores y hechiceras, Homero tiene a Calipso, y Virgilio a Circe" I, prólogo.

    CAMACHO, EL RICO. Joven de unos 22 años de edad. Sobresale por su riqueza y liberalidad. Su matrimonio con Quiteria provoca desvaríos en Basilio, II, 19; don Quijote y Sancho Panza son invitados a las bodas por unos caminantes que se dirigen a ellas, II, 19; el mismo día del matrimonio, gracias a un artificio, Basilio logra casarse con su amada y Camacho y sus amigos, sintiéndose agraviados, van a tomar venganza pero no lo hacen gracias a la oportuna intervención de don Quijote, el cual de manera sabia calma los ánimos, II, 21. Sancho recuerda con añoranza la abundante comida que había en su fiesta: "Ah bodas de Camacho y abundancia de la casa de don Diego, y cuántas veces os tengo de echar menos!" II, 24; le vuelve a mencionar Sancho al recordar las incomodidades que vive con don Quijote: "...y la jira que tuve con la espuma que saqué de las ollas de Camacho, y lo que comí y bebí y dormí en casa de Basilio, todo el otro tiempo he dormido en la dura tierra, al cielo abierto, sujeto a lo que dicen inclemencias del cielo, sustentándome con rajas de queso y mendrugos de pan, y bebiendo aguas, ya de arroyos, ya de fuentes, de las que encontramos por esos andurriales donde andamos." II, 28; se le recuerda en II, 62 cuando menciona el narrador que: "Sancho estaba contentísimo, por parecerle que se había hallado, sin saber cómo ni cómo no, otras bodas de Camacho, otra casa como la de don Diego de Miranda y otro castillo como el del duque." II, 62.

    CAMILA. Personaje de la Novela del Curioso Impertinente (I, Caps 33 - 35). Doncella principal y hermosa. Se casa con Anselmo, el cual, deseando ponerle a prueba su virtud, le pide a Lotario que la corteje; de este modo Camila empieza a ser requerida de amores, y aunque en un principio se mantiene firme, termina cediendo ante los ruegos y súplicas del ya enamorado Lotario. Todo esto conduce a un trágico final.

    CAMOES. Alusión a Camoens, poeta portugués (1524-1580). Es la figura más representativa del arte lusitano, y el más excelso de los poetas épicos de toda la literatura insular. En 1572 publicó Os Lusiadas, la obra más trascendental de la poesía portuguesa. Es mencionado por una de las zagalas con las que se encuentra don Quijote, cuando va hacia Zaragoza: "Traemos estudiadas dos églogas, una del famoso poeta Garcilaso, y otra del excelentísimo Camoes, en su misma lengua portuguesa, las cuales hasta agora no hemos representado." II, 58.

    CANÓNIGO DE TOLEDO. Canónigo que se encuentra con la comitiva que lleva a don Quijote de regreso a la aldea. En diálogo con el cura realiza una de las mayores críticas literarias a los libros de caballerías, que se hallan en el Quijote. En uno de sus apartes dice: "Y, según a mí me parece, este género de escritura y composición cae debajo de aquel de las fábulas que llaman milesias, que son cuentos disparatados, que atienden solamente a deleitar, y no a enseñar: al contrario de lo que hacen las fábulas apólogas, que deleitan y enseñan juntamente...." I, 47; aún así reconoce qué cosas buenas tienen estos libros: "el sujeto que ofrecían para que un buen entendimiento pudiese mostrarse en ellos, porque daban largo y espacioso campo por donde sin empacho alguno pudiese correr la pluma, descubriendo naufragios, tormentas, rencuentros y batallas; pintando un capitán valeroso con todas las partes que para ser tal se requieren, mostrándose prudente previniendo las astucias de sus enemigos, y elocuente orador persuadiendo o disuadiendo a sus soldados, maduro en el consejo, presto en lo determinado, tan valiente en el esperar como en el acometer; pintando ora un lamentable y trágico suceso, ahora un alegre y no pensado acontecimiento; allí una hermosísima dama, honesta, discreta y recatada; aquí un caballero cristiano, valiente y comedido; acullá un desaforado bárbaro fanfarrón; acá un príncipe cortés, valeroso y bien mirado; representando bondad y lealtad de vasallos, grandezas y mercedes de señores. Ya puede mostrarse astrólogo, ya cosmógrafo excelente, ya músico, ya inteligente en las materias de estado, y tal vez le vendrá ocasión de mostrarse nigromante, si quisiere. Puede mostrar las astucias de Ulixes, la piedad de Eneas, la valentía de Aquiles, las desgracias de Héctor, las traiciones de Sinón, la amistad de Eurialio, la liberalidad de Alejandro, el valor de César, la clemencia y verdad de Trajano, la fidelidad de Zopiro, la prudencia de Catón; y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47; empezó a escribir un libro de caballerías: "he tenido cierta tentación de hacer un libro de caballerías, guardando en él todos los puntos que he significado; y si he de confesar la verdad, tengo escritas más de cien hojas." I, 48; se sorprende de la gran lucidez y locura de don Quijote: "Mirábalo el canónigo, y admirábase de ver la estrañeza de su grande locura, y de que, en cuanto hablaba y respondía, mostraba tener bonísimo entendimiento: solamente venía a perder los estribos, como otras veces se ha dicho, en tratándole de caballería." I, 49; trata de convencer a don Quijote del error que comete al creer en todo lo que ha leído en los libros de caballerías, I, 49.

    CAPILLA, SEÑOR DE. Alusión a don Alonso Diego López de Zúñiga, séptimo duque de Béjar, I, prólogo.

    CAPITÁN, GRAN. Manera como también se conoce a Gonzalo Fernández de Córdoba, I, 32 y 35.

    CAPITÁN, SEÑOR. Alusión a Jerónimo de Urrea, escritor español (1486-1535), aragonés de origen. Sirvió como capitán en los ejércitos de Carlos Quinto, a quien dedicó un poema aún inédito, El victorioso Carlos V, en el que trata de las guerras del emperador con los protestantes. Dentro del mismo tema, y atendiendo al aspecto legal de las guerras internacionales del emperador, compuso su Diálogo a la honra militar. Menos afortunado que en sus traducciones de la Arcadia, del Orlando Furioso (1549) o del Caballero liberado de Oliver de la Marche (Amberes, 1555), que quedó relegada al olvido por la mejor conseguida versión en quintillas de Hernando de Acuña. Su obra más importante es la novela de caballerías Don Clarisel de las Flores y de Austrasia, que, pese a la influencia italiana, es uno de los libros más originales del género y sirve de telón de fondo al Amadís, al Tirante el Blanco y al Quijote. En el escrutinio de la biblioteca de don Quijote, le menciona el cura porque su traducción del Orlando Furioso no fue la mejor: "y aquí le perdonáramos al señor capitán que no le hubiera traído a España y hecho castellano; que le quitó mucho de su natural valor, y lo mesmo harán todos aquellos que los libros de verso quisieren volver en otra lengua" I, 6.

    CAPRICHOSO. Académico de la Argamesilla que escribe un soneto en honor a don Quijote, I, 52. Francisco Rico en su edición crítica del Quijote informa: " ‘Fantástico, que no se sujeta a las normas del arte ni a la imitación de la realidad’; es, en este momento, un neologismo, ligado al lenguaje del arte, y se opone, pues, a discretísimo. El primer capricho es la construcción de su soneto con estrambote" I, 52 nota 68.

    CARACULIAMBRO. Gigante, señor de la Ínsula Malindrania; lo inventa don Quijote para explicarse a sí mismo la necesidad de tener una dama: "¿no será bien tener a quien enviarle presentado y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce señora, y diga con voz humilde y rendido: ‘Yo, señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula Malindrania, a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero don Quijote de la Mancha, el cual me mandó que me presentase ante vuestra merced, para que la vuestra grandeza disponga de mí a su talante’?" I, 1. Comenta don Diego Clemencín del anterior pasaje: "El gigante Cinofal, llamado así porque tenía cabeza de perro, vencido por Amadís de Grecia y enviado a la princesa Lucela, fincando los finojos ante ella, le dijo: Soberana Princesa de Galaos, aquel caballero de la Ardiente Espada que par en el mundo no tiene, me envía a la tu merced para que hagas de mi aquello que tu voluntad fuere: yo me pongo en tu poder como se lo prometí (Amadís de Grecia, parte II, cap. LI)". I, 1 nota 43.

    CARÓN. Hijo de Erebo y de la noche, barquero de los infiernos. Transportaba las almas de los muertos a través de la laguna Estigia o del río Aqueronte, cobrando por ello un óbulo que el difunto llevaba bajo la lengua. Le menciona don Quijote al encontrarse en el camino con el carro de Las Cortes de la Muerte: "Carretero, cochero, o diablo, o lo que eres, no tardes en decirme quién eres, a dó vas y quién es la gente que llevas en tu carricoche, que más parece la barca de Carón que carreta de las que se usan." II, 11.

    CARDENIO. Hombre de origen noble; por una traición de su amigo don Fernando, el cual intenta casarse con su amada Luscinda, enloquece y huye a Sierra Morena; allí don Quijote y Sancho encuentran en una maleta un soneto suyo: "O le falta al Amor conocimiento..." I, 23; empieza a contarle a don Quijote, a Sancho y a un cabrero, la historia de su vida, pero don Quijote le interrumpe cuando habla del Amadís de Gaula; Cardenio, por ofender, dice un disparate: "No se me puede quitar del pensamiento, ni habrá quien me lo quite en el mundo, ni quien me dé a entender otra cosa, y sería un majadero el que lo contrario entendiese o creyese, sino que aquel bellaconazo del maestro Elisabat estaba amancebado con la reina Madésima." I, 24, don Quijote al escuchar esto le ofende y Cardenio furioso los ataca, I, 24; en el librillo de memoria de Cardenio, don Quijote escribe la carta a Dulcinea y la libranza de los pollinos de Sancho, I, 25; le cuenta al cura y al barbero la historia de su desgracia, I, 27; acompaña a don Quijote y la princesa Micomicona a la venta de Juan Palomeque y estando allí llega don Fernando con la secuestrada Luscinda, I, 36; gracias a la intervención de Dorotea se restituye la armonía perdida y los esposos se reconcilian: Luscinda - Cardenio y Dorotea - don Fernando, I, 36.

    CÓRDOBA, LOCO DE. Personaje de un cuento que narra Cervantes, para mostrarle a Avellaneda que está loco si cree que para escribir un buen libro sólo necesita papel y pluma. II, prólogo.

    CARLOMAGNO. Rey de los francos (768 – 814) y emperador de Occidente (800 - 814), dio nombre a la dinastía carolíngia. Luchó contra los lombardos en defensa del papado. En su reinado favoreció el progreso de la agricultura y el comercio, fundó ciudades, monasterios y escuelas y tuvo gran influencia en el renacimiento de la lengua y cultura latina. Se le llama Emperante en I, 5; le menciona el cura cuando, en coversación con el canónigo de Toledo, hace una crítica a las comedias que se escriben en su tiempo: "¿cómo es posible que satisfaga a ningún mediano entendimiento que, fingiendo una acción que pasa en tiempo del rey Pepino y Carlomagno, el mismo que en ella hace la persona principal le atribuyan que fue el emperador Heraclio, que entró con la Cruz en Jerusalén, y el que ganó la Casa Santa, como Godofre de Bullón, habiendo infinitos años de lo uno a lo otro" I, 48; le recuerda don Quijote cuando desea probar la veracidad histórica de las historias que se cuentan en los libros de caballerías: "...qué ingenio puede haber en el mundo que pueda persuadir a otro que no fue verdad lo de la infanta Floripes y Guy de Borgoña, y lo de Fierabrás con la puente de Mantible, que sucedió en el tiempo de Carlomagno…" I, 49; le nombra el primo luego que don Quijote cuenta lo que le ocurrió en la cueva de Montesinos: "La tercera, entender la antigüedad de los naipes, que, por lo menos, ya se usaban en tiempo del emperador Carlomagno," II, 24; maese Pedro, en el retablo de la liberación de Melisendra, dice: "Y aquel personaje que allí asoma, con corona en la cabeza y ceptro en las manos, es el emperador Carlomagno, padre putativo de la tal Melisendra..." II, 26; don Quijote le destroza cuando arremete contra el retablo de maese Pedro, en un intento por salvar a los héroes: "...el emperador Carlomagno, partida la corona y la cabeza en dos partes..." II, 26.V

    CARLO QUINTO. Alusión a Carlos Quinto, II, 8.

    CARLOS QUINTO. Rey de España y emperador de Alemania y, además, rey de Nápoles y de Sicilia (1500-1558). Era hijo de Felipe el Hermoso, de la casa de Austria, y de Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos. Nacido y educado en Flandes, llegó a España en 1517. Al morir su abuelo Maximiliano I, fue elegido emperador en 1519. Sostuvo largas guerras contra Francisco I de Francia. Durante su reinado se inició la conquista de México, Perú y Chile, y comenzó el movimiento de la reforma. Después de haber abdicado en 1556 se retiró al monasterio de Yuste, donde murió. Le recuerda el capitán cautivo, I, 39; le cita don Quijote para mostrarle a Sancho lo que son capaces de hacer los hombres con tal de ganar fama, II, 8.

    CARLOTO. Personaje de los romances Valdovinos y Marqués de Mantua; fue hijo de Carlomagno y mató a traición a Valdovinos. Le recuerda don Quijote cuando se identifica con Valdovinos, luego de la aventura de los mercaderes, I, 5.

    CARRASCÓN. Nombre que inventa don Quijote para el bachiller Sansón Carrasco, en caso que éste le acompañe en su futura vida pastoril, II, 67. Con este proyecto don Quijote busca prolongar su vida aventurera luego de la derrota sufrida a manos del Caballero de la Blanca Luna.

    CARRASCO, BARTOLOMÉ. Padre del bachiller Sansón Carrasco, II, 2.

    CARRASCO, EL BACHILLER SANSÓN. Se le describe como "…no muy grande de cuerpo, aunque muy gran socarrón, de color macilenta, pero de muy buen entendimiento; tendría hasta veinte y cuatro años, carirredondo, de nariz chata y de boca grande, señales todas de ser de condición maliciosa y amigo de donaires y de burlas" II, 3; da cuenta a don Quijote y Sancho Panza de la existencia de un libro con sus aventuras: "tengo para mí que el día de hoy están impresos más de doce mil libros de la tal historia; si no, dígalo Portugal, Barcelona y Valencia, donde se han impreso; y aun hay fama que se está imprimiendo en Amberes, y a mí se me trasluce que no ha de haber nación ni lengua donde no se traduzga." II, 3; su intervención propicia una crítica a la primera parte del Quijote, II, 3-4; se ofrece a servir a don Quijote de escudero, II, 7; bajo el nombre de Caballero de los Espejos o del Bosque reta a don Quijote con la intención de hacerle regresar al pueblo, pero pierde el combate, II, 14; don Quijote cree que los malos encantadores transformaron el rostro del Caballero de los Espejos en el del bachiller Sansón Carrasco, para quitarle la fama: "Todo es artificio y traza […] de los malignos magos que me persiguen, los cuales, anteviendo que yo había de quedar vencedor en la contienda, se previnieron de que el caballero vencido mostrase el rostro de mi amigo el bachiller, porque la amistad que le tengo se pusiese entre los filos de mi espada y el rigor de mi brazo, y templase la justa ira de mi corazón, y desta manera quedase con vida el que con embelecos y falsías procuraba quitarme la mía." II, 16; le menciona Teresa Panza en la carta que escribe a la duquesa: "De que vuestra señoría haya hecho gobernador a Sancho, mi consorte, ha recebido mucho gusto todo este lugar, puesto que no hay quien lo crea, principalmente el cura, y mase Nicolás el barbero, y Sansón Carrasco el bachiller" II, 52; se disfraza nuevamente de caballero andante y reta, bajo en nombre de Caballero de la Blanca Luna, a don Quijote en Barcelona, II, 64-65; don Quijote le asigna nombre en caso que le acompañe en su vida pastoril: "podrá llamarse el bachiller Sansón Carrasco, si entra en el pastoral gremio, como entrará sin duda, el pastor Sansonino, o ya el pastor Carrascón" II, 67; don Quijote le nombra albacea de su testamento, II, 74; escribe un epitafio en honor a don Quijote, II, 74.

    CARRASCO, TOMÉ. Padre del bachiller Sansón Carrasco, II, 2; Sancho le recuerda cuando, a punto de abandonar a don Quijote, busca un patrón que le sirva para cobrar el trabajo que a desempeñado como escudero: "Cuando yo servía a Tomé Carrasco, el padre del bachiller Sansón Carrasco, que vuestra merced bien conoce, dos ducados ganaba cada mes, amén de la comida; con vuestra merced no sé lo que puedo ganar, puesto que sé que tiene más trabajo el escudero del caballero andante que el que sirve a un labrador" II, 28.

    CASCAJO. Padre de Teresa Panza, mujer de Sancho, II, 5. De la palabra cascajo Informa Covarrubias: "Las pedreçuelas menudas que saltan de las piedras que se labran, o los pedaços quebrados de vasos terrizos, que son cascos quebrados." Esto da una idea clara de la cuna humilde de Teresa Panza y su familia.

    CASCAJO, TERESA. Nombre que la esposa de Sancho tenía cuando era soltera. Dice ésta cuando discute con su marido: "Cascajo se llamó mi padre, y a mí, por ser vuestra mujer, me llaman Teresa Panza, que a buena razón me habían de llamar Teresa Cascajo." II, 5. De la palabra cascajo nos informa Covarrubias lo siguiente: "Las pedreçuelas menudas que saltan de las piedras que se labran, o los pedaços quebrados de vasos terrizos, que son cascos quebrados." Esto da una idea clara de la cuna humilde de Teresa Panza y su familia.

    CASILDA. 1. Nombre de pila de Casildea de Vandalia, dama de quién, supuestamente, está enamorado el Caballero de los Espejos, II, 14. Es posible que bajo este nombre se esconda una burla del Caballero de los Espejos, ya que, según Covarrubias, dicho nombre tiene una doble acepción: "Es nombre antiguo en España, y entiendo deve ser godo, no embargante que algunos dizen ser hebreo, y que vale tanto como muger rica. Quedó en proverbio de cierto entremés: ‘Casildica con remedio’ quando a una moça fea y contrecha le traen por marido hombre lisiado, contrecho y de mal talle". 2. Señora principal de la Corte, a la que doña Rodríguez sirve como doncella de labor, una vez empobrecen sus padres, II, 48.

    CASILDEA DE VANDALIA. Nombre de la dama de la cual, supuestamente, está enamorado el Caballero del Bosque o de los espejos. Su nombre de pila era Casilda, II, 13-14.

    CÁSTOR. Hijo de Tíndalo y de Leda y hermano de Pólux por parte de su madre. Pereció en la expedición de los argonautas. Con Pólux, formaba el grupo de los Dióscuros. Le recuerda don Quijote luego que Sancho, asustado por la liberación de los galeotes, le pide se retiren para evitar el encuentro con la Santa Hermandad: "estoy ya para quedarme, y para aguardar aquí solo, no solamente a la Santa Hermandad que dices y temes, sino a los hermanos de los doce tribus de Israel, y a los siete Macabeos, y a Cástor y a Pólux, y aun a todos los hermanos y hermandades que hay en el mundo." I, 23.

    CATÓN. Llamado "el antiguo" o el Censor (237-142 A.C.). Se distinguió por la austeridad de sus costumbres y por su odio a Cartago. Cónsul en 195 y procónsul en España en 194, sus principios no le impidieron esquilmar el país. Dejó escrito De re rustica. En el Quijote se le cita como arquetipo del buen consejero, I, 42, y II, 42; el cura, en conversación con el canónigo de Toledo, le recuerda cuando habla de las pocas bondades de los libros de caballerías: "Puede mostrar las astucias de Ulixes, la piedad de Eneas, la valentía de Aquiles, [...] la fidelidad de Zopiro, la prudencia de Catón; y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47; Sancho Panza le llama Catón Zonzorino, I, 20; le menciona el amigo del autor del Quijote cuando ayuda a corregir las supuestas faltas de la obra: "Si de la instabilidad de los amigos, ahí está Catón, que os dará su dístico: Donec eris felix, multos numerabis amicos, \ tempora si fuerint nubila, solus eris." I, prólogo, comenta don Diego Clemencín de este último pasaje: "Cervantes fue desgraciado en citas; apenas hace alguna con puntualidad. El presente dístico Donec eris felix, etc., es de Ovidio en el libro I de los Tristes, elegía 6. Cervantes, que escribía con negligencia, lo hubo de equivocar con los Dísticos llamados de Catón, a quien vulgar y malamente se atribuyeron; obra muy posterior a Catón, dividida en cuatro libros, en que se dan reglas y máximas de moral, comprendida cada una en un dístico. Era libro muy conocido y común en tiempo de Cervantes, lo había comentado el célebre Erasmo y traducido al castellano Martín García de Loaisa, canónigo de Zaragoza." I, prólogo, nota 17.

    CATÓN ZONZORINO. Manera como Sancho alude a Catón en I, 20.

    CATILINA. Patricio romano, de pésimas costumbres, que despechado por no haber logrado su propósito de ser elegido cónsul, conspiró contra el senado; descubierto por Cicerón, provocó la guerra civil y murió combatiendo en Pistoya en 63 A.C. Le menciona Cardenio para referirse a la traición de don Fernando, I, 27.

    CAUTIVO, CAPITÁN. Capitán que llega a la venta de Juan Palomeque después de huir de Argel con la hija de Agi Morato: "pero a todo puso silencio un pasajero que en aquella sazón entró en la venta, el cual en su traje mostraba ser cristiano recién venido de tierra de moros, porque venía vestido con una casaca de paño azul, corta de faldas, con medias mangas y sin cuello; los calzones eran asimismo de lienzo azul, con bonete de la misma color; traía unos borceguíes datilados y un alfanje morisco, puesto en un tahelí que le atravesaba el pecho." I, 37; informa que la mora que lo acompaña se llama Zoraida, la cual desea hacerse cristiana, I, 37; cuenta la historia de su vida, su cautiverio en Argel y la manera como escapa de allí, I, 39-41; se reencuentra con su hermano el oidor
    Juan Pérez de Viedma, I, 42; el cura declara su nombre: Ruy Pérez de Viedma, a pesar de que el capitán jamás lo dijo, I, 42.

    CAVA. Nombre árabe que significa "la prostituida", dado a la hija del conde don Julián, la cual, según la leyenda, fue atraída a la corte de Rodrigo y forzada por el monarca visigodo, por lo cual su padre, que estaba al mando de la plaza de Ceuta, traicionó a Rodrigo (710) e indujo a los musulmanes a invadir la Península Ibérica. Este episodio ha pasado al romancero y ha dado lugar a gran cantidad de relatos literarios. El capitán cautivo hace mención a la Cava Rumía, sitio en que se encuentra enterrada la Cava, I, 41; don Quijote, comparando, dice: "...a la sin par Dulcinea, por quien su lugar será famoso y nombrado en los venideros siglos, como lo ha sido Troya por Elena, y España por la Cava, aunque con mejor título y fama." II, 32.

    CECIAL, TOMÉ. Vecino y compadre de Sancho Panza. Se disfraza para servir como escudero al bachiller Sansón Carrasco, cuando éste parte en busca de don Quijote simulando ser caballero andante y llevando por nombre Caballero del Bosque o de los Espejos. Tuvo una larga charla con Sancho Panza, II, 12-13; cuando su amo se va a batir en duelo con don Quijote, quiere hacer lo mismo con Sancho, II, 14; tratando de salvar de la muerte al bachiller Sansón Carrasco, se quita una nariz postiza que tiene y Sancho descubre que es su vecino Tomé Cecial, pero don Quijote le dice que la transformación obedece a los encantadores, y Sancho le cree: "Ayudóle a levantar [al caballero del Bosque o de los Espejos] don Quijote y Tomé Cecial, su escudero, del cual no apartaba los ojos Sancho, preguntándole cosas cuyas respuestas le daban manifiestas señales de que verdaderamente era el Tomé Cecial que decía; mas la aprehensión que en Sancho había hecho lo que su amo dijo, de que los encantadores habían mudado la figura del Caballero de los Espejos en la del bachiller Carrasco, no le dejaba dar crédito a la verdad que con los ojos estaba mirando." II, 14; considera que fue una locura haber salido en busca de don Quijote: "Por cierto que tenemos nuestro merecido: con facilidad se piensa y se acomete una empresa, pero con dificultad las más veces se sale della. Don Quijote loco, nosotros cuerdos: él se va sano y riendo, vuesa merced queda molido y triste. Sepamos, pues, ahora, cuál es más loco: ¿el que lo es por no poder menos, o el que lo es por su voluntad?" II, 15; Sancho Panza aún no sabe si vio a su compadre o si fue una mala jugada de los encantadores, le dice a su amo: "sólo sé que las señas que me dio de mi casa, mujer y hijos no me las podría dar otro que él mesmo; y la cara, quitadas las narices, era la misma de Tomé Cecial, como yo se la he visto muchas veces en mi pueblo y pared en medio de mi misma casa; y el tono de la habla era todo uno." II, 16; cuando el bachiller Sansón Carrasco vuelve a salir en busca de don Quijote, lleva de escudero a un labrador y no a Tomé Cecial, "porque no fuese conocido de Sancho ni de don Quijote." II, 70.

    CERDA, FAMILIA. Familia que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13; De ellos informa Covarrubias: "El apellido de la Cerda es ilustríssimo, y le tomaron los decendientes de un Infante, que nació con un lunar en la espalda, de donde le colgava un cabello largo y gruesso, como cerda. Éste se llamó don Fernando de la Cerda, hijo legítimo del rey don Alonso el Sabio y de la reyna doña Violante.

    CERVANTES, MIGUEL DE. Alusión al escritor español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Nació en Alcalá de Henares y fue su padre Rodrigo, un modesto cirujano. Hacia sus veinte años vivió en Madrid, estudiando humanidades con Juan López de Hoyos. Sirvió luego en Italia a las órdenes del cardenal Acquaviva, y formó parte de la expedición naval contra los turcos, vencedora en Lepanto (1571). Allí recibió heridas que inutilizaron su brazo izquierdo y dieron origen a su sobrenombre de el Manco de Lepanto. De regreso a España en 1575, su barco fue apresado por los turcos y permaneció en cautiverio hasta 1580, en que fue rescatado. En 1585 Cervantes entró al servicio de la Corona como recaudador de víveres en Andulucía, cargo por el que sufrió investigaciones e injusta prisión. En 1604 se trasladó a Valladolid y en 1608 a Madrid, donde murió en 1616. Autor de La Galatea (1585), don Quijote (1605-1615) Novelas Ejemplares (1613), Viaje del Parnaso (1614), Los trabajos de Persiles y Segismunda (póstumo, 1617). Le menciona el cura cuando realiza con el barbero el escrutinio de la biblioteca de don Quijote: "Muchos años ha que es grande amigo mío ese Cervantes, y sé que es más versado en desdichas que en versos. Su libro [La Galatea] tiene algo de buena invención; propone algo, y no concluye nada: es menester esperar la segunda parte que promete; quizá con la emienda alcanzará del todo la misericordia que ahora se le niega; y, entre tanto que esto se ve, tenedle recluso en vuestra posada, señor compadre." I, 6; le menciona el capitán cautivo como Tal de Saavedra, I, 40.

    CERVELLÓN, GABRIO. Le recuerda el capitán cautivo: "Cautivaron ansimesmo al general del fuerte, que se llamaba Gabrio Cervellón, caballero milanés, grande ingeniero y valentísimo soldado." I, 39. Informa don Diego Clemencín: "Gabrio o Gabriel Cervellón, ilustre caballero milanés, del Orden de San Juan, general de la artillería española y acreditado ingeniero. El año de 1573, don Juan de Austria le encargó la construcción del fuerte que mandó hacer en el Estaño, nombrándolo al mismo tiempo gobernador y capitán general de Túnez. Verificado el desembarco de los turcos, tuvo que abandonar la ciudad y la alcazaba; y perdida después la Goleta, defendió valerosamente el fuerte, quedando cautivo en el asalto. Fue llevado a Constantinopla y canjeado en compañía de otros caballeros, cautivados en la Goleta y el fuerte de Túnez por Mahamet-Bajá, que había sido rey de Argel, y varios turcos principales que lo fueron en la batalla de Lepanto, y don Juan de Austria, había enviado al Papa como parte de los despojos de la victoria. Volvió a servir en la fortificación de las plazas de Flandes como ingeniero, y al cabo murió en Milán el año de 1580." I, 39 nota 49.

    CERVINO. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso. Era hijo del rey de Escocia y hermano de la reina Ginebra; fue también capitán de los guerreros que envió su padre para socorrer a París cuando fue sitiada por Agramante. Don Quijote, hablando con Vivaldo sobre la dinastía de Dulcinea, recuerda las condiciones que puso Cervino al pie del trofeo de las armas de Orlando, I, 13. Véase ROLDÁN.

    CHARNÍ, SEÑOR DE. Alusión a Mosén Pierres, I, 49.

    CHINA, EMPERADOR DE LA. Le cita Cervantes en su dedicatoria alconde de Lemos. Dice: "el grande emperador de la China, [...] habrá un mes que me escribió una carta con un propio, pidiéndome, o, por mejor decir, suplicándome se le enviase [la segunda parte del Quijote], porque quería fundar un colegio donde se leyese la lengua castellana, y quería que el libro que se leyese fuese el de la historia de don Quijote. Juntamente con esto, me decía que fuese yo a ser el rector del tal colegio." II, prólogo. Menciona Francisco Rico en su edición crítica del Quijote: "Posible respuesta al prólogo deAvellaneda, quien se burla de Cervantes por haber citado al CICERÓN. Orador y jurista romano (106-43 A.C.). Fue custor de Sicilia en 75, edil en 69, pretor en 66 y cónsul en 63, período durante el que hizo fracasar la conspiración de Catilina, mereciendo el título de padre de la patria. Procónsul en Cilicia de 51 a 50, se unió a Pompeyo contra César en 49 y regresó a Roma dos años después, al ser perdonado por César. A la muerte de éste atacó violentamente a Antonio, por lo que al formarse el segundo triunvirato fue desterrado y muerto. Cicerón es el autor latino anterior a Jesucristo del que se conservan más obras. Le cita el amigo del autor del Quijote bajo las siguientes palabras: "...Cuanto más que, si bien caigo en la cuenta, este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta, porque todo él es una invectiva contra los libros de caballerías, de quien nunca se acordó Aristóteles, ni dijo nada San Basilio, ni alcanzó Cicerón; ni caen debajo de la cuenta de sus fabulosos disparates las puntualidades de la verdad" I, prólogo; también se le menciona bajo el nombre de Tulio, cuando el cura le cuenta al canónigo de Toledo algunos excesos que se cometen en las comedias de su tiempo: "habiendo de ser la comedia, según le parece a Tulio, espejo de la vida humana, ejemplo de las costumbres y imagen de la verdad, las que ahora se representan son espejos de disparates, ejemplos de necedades e imágenes de lascivia.", I, 48; es mostrado como arquetipo de elocuencia y oratoria, II, 22, II, 32.

    CID. (1043? - 99?) Sobrenombre con que es conocido el guerrero castellano, héroe de la Reconquista, Rodrigo Díaz de Vivar. Luchó contra los árabes. Su vida dio origen a gran cantidad de leyendas. Le recuerda Alonso Quijano antes de enloquecerse: "...el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero, pero que no tenía que ver con el Caballero de la Ardiente Espada, que de sólo un revés había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes." I, 1; Rocinante es mejor caballo que el del Cid, I, 1; don Quijote recuerda el argumento del romance A concilio dentro de Roma cuando dice: "en la memoria tengo lo que le pasó al Cid Ruy Díaz, cuando quebró la silla del embajador de aquel rey delante de Su Santidad del Papa, por lo cual lo descomulgó, y anduvo aquel día el buen Rodrigo de Vivar como muy honrado y valiente caballero." I, 19; le menciona el canónigo de Toledo cuando trata de mostrarle a don Quijote que hay lecturas que, al contrario de las de caballería andante, sí son de provecho: "un Cid, [tuvo] Valencia [...] cuya leción de sus valerosos hechos puede entretener, enseñar, deleitar y admirar a los más altos ingenios que los leyeren" I, 49; Quiteria y Basilio tomaron a don Quijote por "un Cid en las armas..." gracias a la manera como defendió su causa, II, 22; le menciona el narrador cuando la duquesa le pide a Sancho que platiquen: "la duquesa le dijo que se sentase como gobernador y hablase como escudero, puesto que por entrambas cosas merecía el mismo escaño del Cid Ruy Díaz Campeador." II, 33.V

    CIDE HAMETE BENENGELI. Historiador árabe que en su propia lengua escribe la Historia de don Quijote de la Mancha, I, 9; Sancho dice que su nombre es Cide Hamete Berenjena, II, 2; don Quijote al pensar en el libro en que se hallan sus aventuras "desconsolóle pensar que su autor era moro, según aquel nombre de Cide; y de los moros no se podía esperar verdad alguna, porque todos son embelecadores, falsarios y quimeristas." II, 3; el bachiller Sansón Carrasco comenta: "Bien haya Cide Hamete Benengeli, que la historia de vuestras grandezas dejó escritas, y rebién haya el curioso que tuvo cuidado de hacerlas traducir de arábigo en nuestro vulgar castellano, para universal entretenimiento de las gentes." II, 3; duda de la veracidad del relato que cuenta don Quijote de la cueva de Montesinos, y así escribe al margen: "No me puedo dar a entender, ni me puedo persuadir, que al valeroso don Quijote le pasase puntualmente todo lo que en el antecedente capítulo queda escrito: la razón es que todas las aventuras hasta aquí sucedidas han sido contingibles y verisímiles, pero ésta desta cueva no le hallo entrada alguna para tenerla por verdadera, por ir tan fuera de los términos razonables." II, 24; resalta la amistad entre Sancho y su cabalgadura: "dice Cide Hamete que pocas veces vio a Sancho Panza sin ver al rucio, ni al rucio sin ver a Sancho: tal era la amistad y buena fe que entre los dos se guardaban." II, 34; al inicio del capítulo 44 de la segunda parte se declara: "Dicen que en el propio original desta historia se lee que, llegando Cide Hamete a escribir este capítulo, no le tradujo su intérprete como él le había escrito, que fue un modo de queja que tuvo el moro de sí mismo, por haber tomado entre manos una historia tan seca y tan limitada como esta de don Quijote, por parecerle que siempre había de hablar dél y de Sancho, sin osar estenderse a otras digresiones y episodios más graves y más entretenidos; y decía que el ir siempre atenido el entendimiento, la mano y la pluma a escribir de un solo sujeto y hablar por las bocas de pocas personas era un trabajo incomportable, cuyo fruto no redundaba en el de su autor, y que, por huir deste inconveniente, había usado en la primera parte del artificio de algunas novelas, como fueron la del Curioso impertinente y la del Capitán cautivo, que están como separadas de la historia, puesto que las demás que allí se cuentan son casos sucedidos al mismo don Quijote, que no podían dejar de escribirse…" II, 44; promete contar la historia "con la puntualidad y verdad que suele contar las cosas desta historia, por mínimas que sean." II, 47; dice que Sancho Panza es caritativo, II, 54; le recuerda Sancho cuando se entera de la existencia del Quijote de Avellaneda: "Créanme vuesas mercedes […] que el Sancho y el don Quijote desa historia deben de ser otros que los que andan en aquella que compuso Cide Hamete Benengeli" II, 59; revela el truco de la cabeza encantada, II, 67; no declara el lugar de nacimiento de don Quijote "por dejar que todas las villas y lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia por Homero." II, 74.

    CIDE HAMETE BERENJENA. Manera como llama Sancho a Cide Hamete Benengeli, historiador que escribe las aventuras de don Quijote, II, 2.

    CIDE MAHAMATE BENENGELI. Nombre que recibe Cide Hamete Benengeli cuando el traductor de la obra critica con ironía a ciertos autores que narran situaciones de poca importancia. Dice el texto: "Fuera de que Cide Mahamate Benengeli fue historiador muy curioso y muy puntual en todas las cosas; y échase bien de ver, pues las que quedan referidas, con ser tan mínimas y tan rateras, no las quiso pasar en silencio; de donde podrán tomar ejemplo los historiadores graves, que nos cuentan las acciones tan corta y sucintamente que apenas nos llegan a los labios, dejándose en el tintero, ya por descuido, por malicia o ignorancia, lo más sustancial de la obra. ¡Bien haya mil veces el autor de Tablante de Ricamonte, y aquel del otro libro donde se cuenta los hechos del conde Tomillas; y con qué puntualidad lo describen todo!" I, 16.

    CIPIÓN. Alusión a Escipión (185-125 A. C.). Destruyó Numancia y arrasó a Cartago. Adherido a la causa de los patricios, se alejó de Roma; regresó después de la revolución de Graco y se le encontró muerto en el lecho el mismo día en que iban a conferirle la dictadura. Le menciona don Quijote cuando desea mostrarle a Sancho, cómo algunas personas son en extremo supersticiosas, y tratan de establecer relaciones de causalidad donde no las hay en absoluto: "Llega Cipión a África, tropieza en saltando en tierra, tiénenlo por mal agüero sus soldados; pero él, abrazándose con el suelo, dijo: ‘No te me podrás huir, África, porque te tengo asida y entre mis brazos’" II, 58.

    CIPIONES, FAMILIA. Alusión a la familia Escipión, que a su vez es el nombre con que se designaba a la Gens Cornelia, una de las familias más ilustres de la antigua Roma. Su nombre se deriva de Supio, voz latina que significaba bastón, pues el fundador y jefe de los Escipiones fue el apoyo, esto es, el bastón de su padre, que además de anciano era ciego. Don Quijote les recuerda cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso. I, 13.

    CIRCE. Maga famosa, hija del Sol y de la ninfa Persea, o del Día y de la Noche. Retuvo a su lado a Ulises durante un año, tras convertir a sus compañeros en cerdos. Le recuerda el amigo del autor del Quijote, cuando informa a éste sobre algunos procedimientos para suplir las supuestas faltas de la obra: "si de encantadores y hechiceras, Homero tiene a Calipso, y Virgilio a Circe" I, prólogo.

    CIRONGILIO DE TRACIA, DON. Protagonista del libro de caballerías Los cuatro libros del valeroso Caballero don Cirongilio de Tracia, hijo del noble Rey Elesfrón de Macedonia, según lo escribió Novarco en griego y Promusis en latín, escrito por Bernardo de Vargas y publicado en Sevilla en el año 1545. Sobresalía por su gran valentía. El ventero Juan Palomeque, cree ciertas todas las hazañas que se cuentan de Cirongilio de Tracia; prueba de esto es que sale su historia al público con licencia del Consejo Real, el cual no puede permitir las mentiras, I, 32. Exponiendo don Quijote al cura y el barbero las razones por las cuales se debe revivir la caballería andante, afirma: "¿quién mas arrojado que don Cirongilio de Tracia?" II, 1.

    CLARIDIANA. Personaje del Espejo de príncipes y caballeros; hija del emperador de Trapisonda y la reina del Amazonas y amada del Caballero del Febo; este le menciona en el poema que dedica a don Quijote, I, prólogo.

    CLAUDIA JERÓNIMA. Hija de Simón Forte, se enamora Vicente Torrellas y se dan palabra de matrimonio, pero al escuchar el rumor de que Vicente se va a casar con otra, se llena de celos y da muerte a su prometido, II, 60; le pide protección a Roque Guinart, II, 60.

    CLAVIJO, DON. Caballero particular que se encuentra en la corte del rey Archipiela; sobresale por sus habilidades en el baile y el canto, y por su destreza para hacer jaulas de pájaros, II, 38; se enamora y casa con la heredera al trono, la infanta Antonomasia; a causa de esta unión muere la reina Maguncia y su primo, el gigante encantador Malambruno, transforma a Clavijo en un cocodrilo de metal, II, 39. Clavijo es un personaje ficticio creado con el fin de burlarse de don Quijote y Sancho Panza en el palacio de los duques.

    CLAVILEÑO, EL ALÍGERO. Caballo de madera que envía el gigante Malambruno a don Quijote para que le lleve, junto a Sancho, por los aires hasta el reino de Candaya y se enfrenten allí ambos; de ganar don Quijote el caballero Clavijo y la Infanta Antonomasia serán desencantados y la dueña Dolorida dejará de tener largas barbas, II, 40; Sancho inicialmente se niega a subir, pero al final accede, II, 41; una vez montados don Quijote y Sancho Panza en él, se les hace creer que efectivamente van volando por los cielos. Finaliza la aventura de la siguiente manera: "por la cola de Clavileño le pegaron fuego con unas estopas, y al punto, por estar el caballo lleno de cohetes tronadores, voló por los aires, con estraño ruido, y dio con don Quijote y con Sancho Panza en el suelo, medio chamuscados." II, 41.

    CLENARDO. Labrador rico. Lo menciona Cardenio cuando Dorotea termina de contar su historia: "En fin, señora, que tú eres la hermosa Dorotea, la hija única del rico Clenardo." I, 29.

    CLORI. Personaje de la Novela del Curioso Impertinente (I, Caps 33 - 35). Nombre propuesto por Anselmo; bajo él se oculta, supuestamente, una dama principal de la cual Lotario está enamorado; con éste invento se busca que Lotario continúe expresando su amor hacia Camila, I, 34.

    COLONA, FAMILIA. Por Colonna. Familia romana célebre por sus luchas contra los Orsini. Fundada por Pietro Colonna (hacia 1100), su nombre parece proceder de la Columna Trajana, cerca de la cual moraban. Esta familia la recuerda don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    COMENDADOR GRIEGO, EL. Sobrenombre de Fernando Núñez de Toledo y Guzmán, escritor y polígrafo español, nacido en Valladolid en 1474 y muerto en Salamanca el 2 de septiembre de 1553. Escribió la obra Refranes de la lengua castellana en 1549, en la que están presentes más de 6000 refranes; esta obra sólo se publicó 2 años después de su muerte y a partir de ese momento se reimprimió en varias ocasiones. Le menciona la duquesa, cuando alaba en Sancho la cita de refranes que tanto molesta a don Quijote: "Los refranes de Sancho Panza puesto que son más que los del Comendador Griego, no por eso son en menos de estimar, por la brevedad de las sentencias. De mí sé decir que me dan más gusto que otros, aunque sean mejor traídos y con más sazón acomodados." II, 34.

    CORCHUELO. Bachiller de Salamanca; se dirige, junto a dos labradores y un licenciado, a la aldea donde se realizarán las bodas de Camacho el Rico y Quiteria la Hermosa, cuando se topan con don Quijote. Por un asunto menor dirime, por medio de la espada, una diferencia que tuvo con el licenciado; a pesar de ser Corchuelo mucho más fuerte, el licenciado lo vence por ser más hábil, I, 19. Este suceso anuncia la manera como se resolverá la diferencia entre Camacho y Basilio: el triunfo de la sagacidad sobre el dinero.

    CORELLA, FAMILIA. Familia noble y principal de Alagón, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    CORTÉS, HERNÁN. Conquistador español (1485-1547). Después de la conquista de Cuba, Diego Velázquez le confió la de México y Cortés la llevó a cabo después de haber destruido sus naves y de sostener mil combates, ya contra los naturales, ya contra las tropas del envidioso Velázquez. Le cita don Quijote para mostrarle a Sancho lo que son capaces de hacer los hombres con tal de ganar fama: "¿quién barrenó los navíos y dejó en seco y aislados los valerosos españoles guiados por el cortesísimo Cortés en el Nuevo Mundo?" II, 8.

    CRISTINA, DOÑA. Esposa de don Diego de Miranda, II, 18.

    CÉSARES, LOS. Sobrenombre de la familia romana Julia, que después de Cayo Julio César, se generalizó para designar a los emperadores y a la persona destinada a suceder en el Imperio. Don Quijote, en su conversación con el ama y sobrina, menciona a los Césares como ejemplo de dinastías que empiezan con gran opulencia y terminan en ruina, II, 6.

    CÉSAR, JULIO. (100? - 44 A.C.) General, político y escritor romano. Fue pretor de España (61 A.C.), pacificó la Lusitana y, a su regreso, formó con Pompeyo y Craso un triunvirato. En el año 45 A.C. fue designado cónsul y dictador, procediendo a la reorganización del país. Se le cita en la obra como prototipo del valiente, I prólogo; I, 47; I, 49; anota don Quijote que fue calumniado por la malicia: "Julio César, animosísimo, prudentísimo y valentísimo capitán, fue notado de ambicioso y algún tanto no limpio, ni en sus vestidos ni en sus costumbres." II, 2; su deseo de alcanzar fama le hizo cruzar el río Rubicón, II, 8; informa don Quijote que sus cenizas se colocaron sobre una pirámide de piedra, II, 8; don Quijote, hablando sobre la muerte, que es uno de los peores sucesos que le puede sobrevenir a un guerrero, dice: "Preguntáronle a Julio César, aquel valeroso emperador romano, cuál era la mejor muerte; respondió que la impensada, la de repente y no prevista", II, 24; le recuerda don Quijote cuando aconseja a Sancho sobre su conducta cuando sea gobernador de la ínsula de Barataria: "No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmazalado, si ya la descompostura y flojedad no cae debajo de socarronería, como se juzgó en la de Julio César." II, 43.

    CUPIDO. Dios del amor entre los romanos, hijo de Venus, representado como un hermoso joven o niño con alas y armado de un arco y flechas. Corresponde al Eros griego. Es personaje de Las Cortes de la Muerte, II, 11-12; guía a uno de los dos grupos danzantes de la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    CURA. Amigo, graduado en Sigüenza, con el cual don Quijote discute sobre asuntos de la caballería andante, I, 1; el ama declara su nombre: "¿Qué le parece a vuestra merced, señor licenciado Pero Pérez - que así se llamaba el cura -, de la desgracia de mi señor?" I, 5; participa de manera activa en el escrutinio de la biblioteca de don Quijote, I, 6; Sancho, asustado en la aventura de los batanes, le recuerda a don Quijote una de las prédicas del cura: "quien busca el peligro perece en él" I, 20; junto al barbero sale en busca de don Quijote, I, 26; idea la manera para sacar a don Quijote de su penitencia en Sierra Morena: "dijo al barbero que lo que había pensado era que él [el cura] se vestiría en hábito de doncella andante, y que él procurase ponerse lo mejor que pudiese como escudero, y que así irían adonde don Quijote estaba, fingiendo ser ella una doncella afligida y menesterosa, y le pediría un don, el cual él no podría dejársele de otorgar, como valeroso caballero andante." I, 26; se arrepiente de su papel en el artificio y cambia con el barbero, I, 27; se encuentra con Cardenio, y éste cuenta su desgracia, I, 27; encuentra a Dorotea, la cual narra sus infortunios, I, 28; discute con Juan Palomeque sobre la veracidad de las historias que se narran en los libros de caballerías, las cuales Juan cree a pie juntillas, I, 32; es el encargado de leer la Novela del Curioso Impertinente, I, 33-35; da la siguiente valoración de lo leído: "Bien me parece esta novela, pero no me puedo persuadir que esto sea verdad; y si es fingido, fingió mal el autor, porque no se puede imaginar que haya marido tan necio que quiera hacer tan costosa experiencia como Anselmo." I, 35; su intervención es fundamental en el restablecimiento del amor entre don Fernando - Dorotea y Cardenio - Luscinda, I, 36; prepara el reencuentro del oidor Juan Pérez de Viedma y su hermano el capitán cautivo, I, 42; colabora en la burla al barbero, al que don Quijote arrebata lo que cree es el yelmo de Mambrino, I, 45; persuade a los cuadrilleros de la Santa Hermandad para que no se lleven preso a don Quijote, I, 46; busca un medio distinto al de la reina Micomicona para llevar a don Quijote a la aldea: le hace creer que está encantado, I, 46; discute con el canónigo de Toledo sobre libros de caballerías, I, 47-48; visita con el barbero a don Quijote, para comprobar si la curación de la locura va por buen camino, II, 1; pone en duda la existencia histórica de los caballeros andantes que aparecen en los libros de caballería, II, 1; le comenta al barbero: "Vos veréis, compadre, cómo, cuando menos lo pensemos, nuestro hidalgo sale otra vez a volar la ribera." II, 2; queda admirado por las noticias que escucha de Sancho y la carta que le dirige la duquesa a Teresa Panza; le dice al bachiller Sansón Carrasco: "Por el hábito que tengo, que no sé qué me diga ni qué me piense de estas cartas y destos presentes: por una parte, veo y toco la fineza de estos corales, y por otra, leo que una duquesa envía a pedir dos docenas de bellotas." II, 50; le menciona Teresa Panza en la carta que le escribe a su marido: "El cura, el barbero, el bachiller y aun el sacristán no pueden creer que eres gobernador, y dicen que todo es embeleco, o cosas de encantamento, como son todas las de don Quijote tu amo" II, 52; don Quijote le encuentra nombre apropiado en caso de que le acompañe en su vida pastoril: Curiambro, II, 67; don Quijote y Sancho Panza le encuentran en compañía del bachiller Sansón Carrasco a la entrada de la aldea, II, 73; don Quijote le informa sobre su proyecto de hacerse pastor y le dice que podrá acompañarlo bajo el nombre de pastor Curambro, II, 73; don Quijote, a punto de morir, le llama para que le confiese, II, 74.

    CURAMBRO. Nombre que inventa don Quijote para el cura, en caso que este lo acompañe en su futura vida pastoril, II, 73. Con este proyecto don Quijote busca prolongar su vida aventurera luego de la derrota sufrida a manos del Caballero de la Blanca Luna.

    CURCIO. Refiere Tito Livio que hacia el año 362 A.C. un terremoto, u otra causa desconocida, abrió una sima enorme en la plaza del mercado de Roma. Se procuró cubrirla, pero todo esfuerzo fue estéril. Los augures declararon que no se llenaría la sima si no se arrojaban a ella lo que constituía la principal fuerza de los romanos. Se presentó Marco Curcio, y, considerando que la principal fuerza de Roma consistía en el valor y las armas, se ofreció en sacrificio a los dioses, y armado de pies a cabeza y montado a caballo, arrojóse en la sima, mientras las mujeres derramaban sobre la víctima flores, frutos y otras ofrendas. La leyenda cuenta que entonces se cerró la sima, considerándose como sagrado aquel lugar. Le cita don Quijote para mostrarle a Sancho lo que son capaces de hacer los hombres con tal de ganar fama: "¿Quién impelió a Curcio a lanzarse en la profunda sima ardiente que apareció en la mitad de Roma?" II, 8.

    CURCIO, FAMILIA. Familia noble y principal de Roma, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    CURIAMBRO. Nombre que inventa don Quijote para el cura, en caso que éste lo acompañe en su futura vida pastoril, II, 67. Con este proyecto don Quijote busca prolongar su vida aventurera luego de la derrota sufrida a manos del Caballero de la Blanca Luna.

    CURIEL, SEÑOR DE. Alusión a don Alonso Diego López de Zúñiga, séptimo duque de Béjar, I, prólogo.

    DÁDIVA. Personaje que participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    DÁNAE. Hija de un rey de Argos, el cual la mandó encerrar en una prisión para impedir que se casase y evitar así el cumplimiento de un oráculo anunciador de que un hijo de ella había de destronarle. Zeus la visitó en forma de lluvia de oro, y de esta unión nació Perseo. La menciona Lotario cuando le recita a Anselmo unos versos con intención de hacerle desistir de su necio proyecto: "que si hay Dánaes en el mundo / hay pluvias de oro también." I, 33.

    DARAIDA. Personaje del libro de caballerías Crónica del muy excelente príncipe don Florisel de Niquea, en la cual se trata de las grandes hazañas de don Rogel de Grecia, obra más conocida como don Rogel de Grecia, escrita por Feliciano de Silva e impresa en Medina del Campo en el año 1535. Le recuerda don Quijote en medio de la narración de Cardenio, I, 24. Informa don Diego Clemencín: "Personajes de la crónica de don Florisel de Niquea, escrita por Feliciano de Silva. Don Rugel era hijo de don Florisel: Daraida era el Príncipe Agesilao, hijo de don Falanges y Alastrajarea, y Geraya don Arlanges, Príncipe de España. Agesilao y Arlanges, enamorados de la Princesa Diana por un retrato suyo que vieron en Atenas, donde se hallaban estudiando, y no sabiendo cómo verla y tratarla, discurrieron vestirse de mujeres, para poder con este disfraz servir en calidad de doncellas a Diana en la ínsula de Guindaya, donde la criaba con sumo recato su madre la Reina Sidonia (parte III, capítulo XIV). Así lo consiguieron, ayudándoles su juventud y hermosura, y resultando los extraños y nunca vistos ni imaginados sucesos que se refieren en dicha crónica." I, 24 nota 32. Llama la atención que don Quijote mencione a personajes que se destacaron por disfrazarse; esto, de cierto modo, nos anuncia lo que encontraremos más adelante en la obra: personas que se disfrazan para conseguir sus objetivos: el cura, el barbero, don Luis, la princesa Micomicona, etc.

    DARINEL. Personaje de la novela de caballerías Amadís de Grecia y del don Rogel de Grecia. Le menciona el cura cuando condena al fuego el Amadís de Grecia, I, 6; le recuerda don Quijote en conversación con Cardenio, I, 24. Véase AMADÍS DE GRECIA; DARAIDA.

    DARÍO. Rey de Persia. Murió en 330 A. C. Se le llamó codomano. Era hermano de Artajerjes Mnemón. Perdió frente a Alejandro Magno su gran imperio. Murió asesinado. Le menciona el cura cuando realiza, junto al barbero, el ama y la sobrina, el escrutinio y quema de libros de la biblioteca de don Quijote: "esa palma de Ingalaterra se guarde y se conserve como a cosa única, y se haga para ello otra caja como la que halló Alejandro en los despojos de Dario, que la diputó para guardar en ella las obras del poeta Homero."

    DAVID. Rey y profeta de Israel (1043 - 973 A.C.). Es el héroe nacional del pueblo hebreo y el fundador de un Estado nacional judío independiente, tanto en el sentido político y militar como en el espiritual. Siendo aún un joven pastor, fue ungido por Samuel por mandato de Dios. Después de matar al gigante Goliat y provocar la desbandada de los filisteos, se granjeó la enemistad del rey que intentó matarlo. A la muerte de Saúl fue elegido rey de Judá, y luego de derrotar a Isboset, hijo de aquél, lo fue de todo Israel. Conquistó a Jerusalem, que hizo capital de su reino. Por haber incurrido en adulterio con la mujer de su general Urías, fue reprendido y castigado por el Señor, con la sublevación de sus hijos Absalón y Adonías, y con la división del reino de Israel a su muerte. Es mencionado por el amigo del autor del Quijote cuando le dice a éste lo que debe hacer para corregir algunos de los supuestos errores que hay en la obra: "si nombráis algún gigante en vuestro libro, hacelde que sea el gigante Golías, y con sólo esto, que os costará casi nada, tenéis una grande anotación, pues podéis poner: El gigante Golías, o Goliat, fue un filisteo a quien el pastor David mató de una gran pedrada en el valle de Terebinto, según se cuenta en el Libro de los Reyes, en el capítulo que vos halláredes que se escribe." I prólogo.

    DEMÓSTENES. Orador y estadista griego (383-322 A.C.) como político dirigió la oposición contra los apaciguadores de Filipo. Como orador se le considera el más grande de los tiempos antiguos. Le cita don Quijote en el palacio de los duques: "Retórica demostina […] es lo mismo que decir retórica de Demóstenes, como ciceroniana, de Cicerón, que fueron los dos mayores retóricos del mundo." II, 32.

    DEMONIO. Recitante o actor que participa, con otros personajes, en la representación del auto Las Cortes de la Muerte, II, 11.

    DIABLO. Recitante o actor que participa, con otros personajes, en la representación del auto Las Cortes de la Muerte, II, 11; aparece en el palacio de los duques, cuando le anuncia a don Quijote la llegada de los sabios que le dirán LA forma como podrá desencantar a Dulcinea, II, 34; dice Merlín: "El Diablo, amigo Sancho, es un ignorante y un grandísimo bellaco..." II, 35.

    DIANA. 1. Protagonista de la novela pastoril Los siete libros de la Diana, escrita por Jorge de Montemayor e impresa en 1558. Le cita don Quijote para demostrarle a Sancho que no es necesario que Dulcinea exista para ser amada y consagrarle los mejores pensamientos: "no todos los poetas que alaban damas, debajo de un nombre que ellos a su albedrío les ponen, es verdad que las tienen. ¿Piensas tú que las Amariles, las Filis, las Silvias, las Dianas, las Galateas, las Alidas [...] fueron verdaderamente damas de carne y hueso, y de aquéllos que las celebran y celebraron?" I, 25; le menciona el bachiller Sansón Carrasco para mostrar la manera sencilla como se pueden conseguir pastoras a las cuales dirigir las alabanzas, II, 73. 2. Diosa romana, hija de Júpiter y Latona, identificada con la Artemisa griega. Los latinos la invocaban como Diana cazadora, protectora de la felicidad conyugal, de las doncellas y de los bosques, en la tierra; como Feba o Luna, en los cielos, y como Hécate, en los infiernos. Don Quijote la menciona cuando le dice a Sancho que su templo fue quemado por Eróstrato "lo que cuentan de aquel pastor que puso fuego y abrasó el templo famoso de Diana, contado por una de las siete maravillas del mundo" I, 8; don Quijote confunde a Anteón con Actón cuando dice: "Por cierto, hermosísima señora, que no debió de quedar más suspenso ni admirado Anteón cuando vio al improviso bañarse en las aguas a Diana" II, 58; se le recuerda de nuevo cuando se narra que: "Era la noche algo escura, puesto que la luna estaba en el cielo, pero no en parte que pudiese ser vista: que tal vez la señora Diana se va a pasear a los antípodas, y deja los montes negros y los valles escuros." II, 68.

    DIDO. Figura femenina legendaria, hija del rey de Tiro y hermana de Pigmalión. A la muerte de su esposo, asesinado por Pigmalión, Dido huyó y fundó Cartago. Virgilio, anacrónicamente, la hace contemporánea y amante de Eneas; abandonada por éste, se suicidó. don Quijote recuerda la historia de Eneas y Dido cuando, a media noche, doña Rodríguez ingresa a su habitación que es: "una estancia más cerrada y secreta que lo debió de ser la cueva donde el traidor y atrevido Eneas gozó a la hermosa y piadosa Dido." II, 48; en un mesón al que llegan don Quijote y Sancho se encuentra representada la historia de Dido y Eneas, II, 71.

    DIOSCÓRIDES, PEDACIO. Médico Griego (nacido probablemente en Anazarbo, cerca de Tarso, Sicilia, siglo I A.C.). Gran viajero, experto en botánica, escribió un texto de Materia Médica, en el que recopiló todo el saber de su tiempo, que tuvo autoridad indiscutida durante largos siglos. La primera impresión del texto griego es de Aldo Manucio, 1499. En 1555, apareció en Amberes una traducción castellana, con glosas y comentario realizada por Andrés Laguna. Don Quijote le recuerda cuando le dice a Sancho: "Con todo eso [...], tomara yo ahora más aína un cuartal de pan, o una hogaza y dos cabezas de sardinas arenques, que cuantas yerbas describe Dioscórides, aunque fuera el ilustrado por el doctor Laguna." I, 18.

    DIRLOS, EL CONDE. Personaje del romancero tradicional y hermano de Durandarte. Le cita Sancho cuando expresa que Quiteria debe casarse con Camacho y no con Basilio, el cual, aunque tenga muchas habilidades, es pobre: "Habilidades y gracias que no son vendibles, mas que las tenga el conde Dirlos; pero, cuando las tales gracias caen sobre quien tiene buen dinero, tal sea mi vida como ellas parecen." II, 20.

    DISCRECIÓN. Personaje que participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    DITE. Dios de los infiernos, lo mismo que Plutón. Le cita Merlín cuando revela la manera como se puede desencantar a Dulcinea: "En las cavernas lóbregas de Dite / donde estaba mi alma entretenida" II, 35; Minos le pronuncia como Lite: "¡oh tú, Radamanto, que conmigo juzgas en las cavernas lóbregas de Lite!" II, 69.

    DOLORIDA, LA DUEÑA. Nombre que adopta la condesa Trifaldi luego que el gigante Malambruno la encanta en venganza por la muerte de la reina Maguncia, II, 36-42.

    DONOSO. Poeta ficticio que escribe un poema en honor a Sancho Panza y Rocinante, I, prólogo.

    DOROTEA. Rica y hermosa joven, hija de Clenardo. De ella se enamora don Fernando y, bajo la gravedad del juramento, la goza para luego abandonarla e irse a casa de Cardenio; allí conoce a Luscinda, y utiliza su rango para comprometerla en matrimonio; ésta noticia llega a oídos de Dorotea, la cual decide ir al pueblo de Cardenio para cobrar venganza. Al llegar se entera de que el matrimonio no se efectúa y que a ella la buscan porque supuestamente había huido con un mozo que trabaja para su padre; se interna en Sierra Morena y es encontrada por Cardenio, el cura y el barbero, a los cuales les cuenta su historia, I, 28; Cardenio le llama Teodora y jura restituirle su honor al devolverle su esposo, I, 29; se ofrece para hacer el papel de doncella menesterosa y sacar a don Quijote de Sierra Morena. Nace de este modo la princesa Micomicona, I, 29; se halla presente en la venta de Juan Palomeque cuando se realiza la lectura de la Novela del Curioso Impertinente, I, 33-35; se reencuentra con su esposo don Fernando, cuando éste por causalidad ingresa a la venta con Luscinda: "También don Fernando conoció luego a Cardenio; y todos tres, Luscinda, Cardenio y Dorotea, quedaron mudos y suspensos, casi sin saber lo que les había acontecido." I, 36; gracias a la intervención de Dorotea se restituye la armonía perdida y los esposos se reconcilian: Luscinda - Cardenio y Dorotea – don Fernando, I, 36; el único que no está contento con todo es Sancho, el cual ve esfumarse las esperanzas de mudar su condición social: "Todo esto escuchaba Sancho, no con poco dolor de su ánima, viendo que se le desparecían e iban en humo las esperanzas de su ditado, y que la linda princesa Micomicona se le había vuelto en Dorotea, y el gigante en don Fernando, y su amo se estaba durmiendo a sueño suelto, bien descuidado de todo lo sucedido." I, 37; se sorprende por la belleza de I, 37; se convierte en confidente de
    Clara de Viedma, la cual le cuenta quién es el mozo de mulas que canta en la venta, I, 43; se decide que no es necesario que continúe haciendo el papel de reina Micomicona para que pueda continuar su camino con don Fernando, I, 46; se separa de don Quijote y su comitiva, I, 47.

    DRÍADAS. Ninfas que habitaban en los bosques, cuya fuerza vegetativa personificaban. Diferían de las hamadríades por el hecho de que no eran prisioneras unidas a los árboles. Podían correr libremente, danzar alrededor de las encinas (que era su ocupación favorita) e incluso, casar con simples mortales; no eran inmortales, pero su vida era muy larga. Las recuerda don Quijote cuando va a dar inicio a su penitencia en Sierra Morena: "Oh vosotras, napeas y dríadas, que tenéis por costumbre de habitar en las espesuras de los montes, así los ligeros y lascivos sátiros, de quien sois, aunque en vano, amadas, no perturben jamás vuestro dulce sosiego, que me ayudéis a lamentar mi desventura, o, a lo menos, no os canséis de oílla!" I, 25.

    DULCINEA DEL TOBOSO. 1. Dama de la cual se enamora don Quijote de la Mancha; en el poema que Urganda la desconocida dedica al Quijote, manifiesta: "alcanzó a fuerza de bra- / a Dulcinea del Tobo-." I, prólogo; don Quijote "se holgó […] cuando halló a quien dar nombre de su dama! Y fue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, según se entiende, ella jamás lo supo, ni le dio cata dello. Llamábase Aldonza Lorenzo, y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo, y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla Dulcinea del Toboso, porque era natural del Toboso; nombre, a su parecer, músico y peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto." I, 1; al salir por primera vez de su aldea, don Quijote la invoca imitando a los caballeros andantes: "¡Oh princesa Dulcinea, señora deste cautivo corazón!, mucho agravio me habedes fecho en despedirme y reprocharme con el riguroso afincamiento de mandarme no parecer ante la vuestra fermosura. Plégaos, señora, de membraros deste vuestro sujeto corazón, que tantas cuitas por vuestro amor padece." I, 2; cuando va a protagonizar don Quijote su primera batalla, le pide ayuda: "Acorredme, señora mía, en esta primera afrenta que a este vuestro avasallado pecho se le ofrece; no me desfallezca en este primero trance vuestro favor y amparo." I, 3; al encontrarse don Quijote con los mercaderes toledanos dice: "Todo el mundo se tenga, si todo el mundo no confiesa que no hay en el mundo todo doncella más hermosa que la emperatriz de la Mancha, la sin par Dulcinea del Toboso." I, 4; dice don Quijote a Pedro Alonso: "Sepa vuestra merced, señor don Rodrigo de Narváez, que esta hermosa Jarifa que he dicho es ahora la linda Dulcinea del Toboso, por quien yo he hecho, hago y haré los más famosos hechos de caballerías que se han visto, vean ni verán en el mundo." I, 5; una noche "no durmió don Quijote, pensando en su señora Dulcinea, por acomodarse a lo que había leído en sus libros, cuando los caballeros pasaban sin dormir muchas noches en las florestas y despoblados, entretenidos con las memorias de sus señoras." I, 8; en la Historia de don Quijote de la Mancha, escrita por Cide Hamete Benengeli, hay una anotación al margen que dice: "Esta Dulcinea del Toboso, tantas veces en esta historia referida, dicen que tuvo la mejor mano para salar puercos que otra mujer de toda la Mancha." I, 9; don Quijote la describe a Vivaldo: "su nombre es Dulcinea; su patria, el Toboso, un lugar de la Mancha; su calidad, por lo menos, ha de ser de princesa, pues es reina y señora mía; su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas" I, 13; al ver a Maritornes don Quijote "propuso en su corazón de no cometer alevosía a su señora Dulcinea del Toboso, aunque la mesma reina Ginebra con su dama Quintañona se le pusiesen delante." I, 16; en la aventura de los batanes don Quijote le dice a Sancho que: "por hacerme merced y buena obra, irás al Toboso, donde dirás a la incomparable señora mía Dulcinea que su cautivo caballero murió por acometer cosas que le hiciesen digno de poder llamarse suyo." I, 20; cuando don Quijote da libertad a los galeotes les ordena que: "luego os pongáis en camino y vais a la ciudad del Toboso, y allí os presentéis ante la señora Dulcinea del Toboso y le digáis que su caballero, el de la Triste Figura, se le envía a encomendar, y le contéis, punto por punto, todos los que ha tenido esta famosa aventura hasta poneros en la deseada libertad; y, hecho esto, os podréis ir donde quisiéredes a la buena ventura." I, 22; don Quijote, en Sierra Morena, antes de enviarle una carta a Dulcinea con su escudero, le confiesa a éste que: "osaré jurar con verdad que en doce años que ha que la quiero más que a la lumbre destos ojos que han de comer la tierra, no la he visto cuatro veces; y aun podrá ser que destas cuatro veces no hubiese ella echado de ver la una que la miraba: tal es el recato y encerramiento con que sus padres, Lorenzo Corchuelo, y su madre, Aldonza Nogales, la han criado." I, 25; a lo que responde Sancho: "Bien la conozco, […] y sé decir que tira tan bien una barra como el más forzudo zagal de todo el pueblo. ¡Vive el Dador, que es moza de chapa, hecha y derecha y de pelo en pecho, y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante, o por andar, que la tuviere por señora! ¡Oh hideputa, qué rejo que tiene, y qué voz! Sé decir que se puso un día encima del campanario del aldea a llamar unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre, y, aunque estaban de allí más de media legua, así la oyeron como si estuvieran al pie de la torre. Y lo mejor que tiene es que no es nada melindrosa, porque tiene mucho de cortesana: con todos se burla y de todo hace mueca y donaire." I, 25; don Quijote agrega que: "por lo que yo quiero a Dulcinea del Toboso, tanto vale como la más alta princesa de la tierra. [...] Y así, bástame a mí pensar y creer que la buena de Aldonza Lorenzo es hermosa y honesta; y en lo del linaje importa poco, que no han de ir a hacer la información dél para darle algún hábito, y yo me hago cuenta que es la más alta princesa del mundo. Porque has de saber, Sancho, si no lo sabes, que dos cosas solas incitan a amar más que otras, que son la mucha hermosura y la buena fama; y estas dos cosas se hallan consumadamente en Dulcinea, porque en ser hermosa ninguna le iguala, y en la buena fama, pocas le llegan. Y para concluir con todo, yo imagino que todo lo que digo es así, sin que sobre ni falte nada; y píntola en mi imaginación como la deseo, así en la belleza como en la principalidad" I, 25; Sancho al encontrarse con el cura y barbero les dice "cómo llevaba la carta a la señora Dulcinea del Toboso, que era la hija de Lorenzo Corchuelo, de quien estaba enamorado [don Quijote] hasta los hígados." I, 26; cuando aparece la princesa Micomicona, Sancho le dice a su amo: "¿Es, por dicha, más hermosa mi señora Dulcinea? No, por cierto, ni aun con la mitad, y aun estoy por decir que no llega a su zapato de la que está delante. Así, noramala alcanzaré yo el condado que espero, si vuestra merced se anda a pedir cotufas en el golfo. Cásese, cásese luego, encomiéndole yo a Satanás, y tome ese reino que se le viene a las manos de vobis, vobis, y, en siendo rey, hágame marqués o adelantado, y luego, siquiera se lo lleve el diablo todo.", a lo que responde furioso don Quijote: "bellaco descomulgado, que sin duda lo estás, pues has puesto lengua en la sin par Dulcinea. ¿Y no sabéis vos, gañán, faquín, belitre, que si no fuese por el valor que ella infunde en mi brazo, que no le tendría yo para matar una pulga? […] Ella pelea en mí, y vence en mí, y yo vivo y respiro en ella, y tengo vida y ser. ¡Oh hideputa bellaco, y cómo sois desagradecido: que os veis levantado del polvo de la tierra a ser señor de título, y correspondéis a tan buena obra con decir mal de quien os la hizo!" , a lo que replica Sancho: "cásese vuestra merced una por una con esta reina, ahora que la tenemos aquí como llovida del cielo, y después puede volverse con mi señora Dulcinea; que reyes debe de haber habido en el mundo que hayan sido amancebados." I, 30; cuando don Quijote le pregunta a Sancho por la carta que con él envió a Dulcinea, se presenta el siguiente diálogo: "…no me negarás, Sancho, una cosa: cuando llegaste junto a ella, ¿no sentiste un olor sabeo, una fragancia aromática, y un no sé qué de bueno, que yo no acierto a dalle nombre? Digo, ¿un tuho o tufo como si estuvieras en la tienda de algún curioso guantero? –Lo que sé decir –dijo Sancho– es que sentí un olorcillo algo hombruno; y debía de ser que ella, con el mucho ejercicio, estaba sudada y algo correosa. –No sería eso –respondió don Quijote–, sino que tú debías de estar romadizado, o te debiste de oler a ti mismo; porque yo sé bien a lo que huele aquella rosa entre espinas, aquel lirio del campo, aquel ámbar desleído. –Todo puede ser –respondió Sancho–, que muchas veces sale de mí aquel olor que entonces me pareció que salía de su merced de la señora Dulcinea; pero no hay de qué maravillarse, que un diablo parece a otro." I, 31; el encantado don Quijote "Quedó […] consolado con la escuchada profecía, porque luego coligió de todo en todo la significación de ella; y vio que le prometían el verse ayuntados en santo y debido matrimonio con su querida Dulcinea del Toboso, de cuyo felice vientre saldrían los cachorros, que eran sus hijos, para gloria perpetua de la Mancha." I, 46; el Paniaguado le dedica un soneto y Tiquitoc le escribe el epitafio, I, 52; don Quijote teme que Cide Hamete Benengeli haya tratado mal sus amores con Dulcinea, ya que "de los moros no se podía esperar verdad alguna, porque todos son embelecadores, falsarios y quimeristas. Temíase no hubiese tratado sus amores con alguna indecencia, que redundase en menoscabo y perjuicio de la honestidad de su señora Dulcinea del Toboso; deseaba que hubiese declarado su fidelidad y el decoro que siempre la había guardado, menospreciando reinas, emperatrices y doncellas de todas calidades, teniendo a raya los ímpetus de los naturales movimientos; y así, envuelto y revuelto en estas y otras muchas imaginaciones," II, 3; don Quijote le pide al bachiller Sansón Carrasco que "le hiciese merced de componerle unos versos que tratasen de la despedida que pensaba hacer de su señora Dulcinea del Toboso, y que advirtiese que en el principio de cada verso había de poner una letra de su nombre, de manera que al fin de los versos, juntando las primeras letras, se leyese: Dulcinea del Toboso." II, 4; al iniciar su segunda salida, don Quijote se dispone a ir al Toboso porque: "allí tomaré la bendición y buena licencia de la sin par Dulcinea, con la cual licencia pienso y tengo por cierto de acabar y dar felice cima a toda peligrosa aventura, porque ninguna cosa desta vida hace más valientes a los caballeros andantes que verse favorecidos de sus damas." II, 8; Sancho es encargado de buscar a Dulcinea y, como no la conoce, encuentra la manera de salir del impase. Se dice a sí mismo: "Siendo, pues, loco, [don Quijote] como lo es, y de locura que las más veces toma unas cosas por otras, y juzga lo blanco por negro y lo negro por blanco, […] no será muy difícil hacerle creer que una labradora, la primera que me topare por aquí, es la señora Dulcinea; y, cuando él no lo crea, juraré yo; y si él jurare, tornaré yo a jurar; y si porfiare, porfiaré yo más, y de manera que tengo de tener la mía siempre sobre el hito, venga lo que viniere. Quizá con esta porfía acabaré con él que no me envíe otra vez a semejantes mensajerías, viendo cuán mal recado le traigo dellas, o quizá pensará, como yo imagino, que algún mal encantador de estos que él dice que le quieren mal la habrá mudado la figura por hacerle mal y daño." II, 10; don Quijote al ver a las aldeanas, queda convencido que Dulcinea fue encantada. Dice a su escudero: "Sancho, ¿qué te parece cuán malquisto soy de encantadores? Y mira hasta dónde se estiende su malicia y la ojeriza que me tienen, pues me han querido privar del contento que pudiera darme ver en su ser a mi señora. […] Y has también de advertir, Sancho, que no se contentaron estos traidores de haber vuelto y transformado a mi Dulcinea, sino que la transformaron y volvieron en una figura tan baja y tan fea como la de aquella aldeana, y juntamente le quitaron lo que es tan suyo de las principales señoras, que es el buen olor, por andar siempre entre ámbares y entre flores." II, 10; el encantamiento de Dulcinea produce una profunda conmoción en don Quijote: "Pensativo además iba don Quijote por su camino adelante, considerando la mala burla que le habían hecho los encantadores, volviendo a su señora Dulcinea en la mala figura de la aldeana, y no imaginaba qué remedio tendría para volverla a su ser primero; y estos pensamientos le llevaban tan fuera de sí, que, sin sentirlo, soltó las riendas a Rocinante..." II, 11; el Caballero del Bosque está orgulloso por "haber vencido, en singular batalla, a aquel tan famoso caballero don Quijote de la Mancha, y héchole confesar que es más hermosa mi Casildea que su Dulcinea" cuando don Quijote vence al Caballero del Bosque le obliga a confesar "que la sin par Dulcinea del Toboso se aventaja en belleza a […] Casildea de Vandalia" II, 14; don Quijote le dice a Sancho y al primo que en la cueva de Montesinos está la encantada Dulcinea: "Montesinos […] me mostró tres labradoras que por aquellos amenísimos campos iban saltando y brincando como cabras; y, apenas las hube visto, cuando conocí ser la una la sin par Dulcinea del Toboso, y las otras dos aquellas mismas labradoras que venían con ella..." II, 23; en la aventura del Barco Encantado, don Quijote le dice a su escudero: "…aunque parecen aceñas, no lo son; y ya te he dicho que todas las cosas trastruecan y mudan de su ser natural los encantos. No quiero decir que las mudan de en uno en otro ser realmente, sino que lo parece, como lo mostró la experiencia en la transformación de Dulcinea, único refugio de mis esperanzas." II, 29; cuando le piden a don Quijote que describa la belleza de Dulcinea, se niega a hacerlo porque es "carga digna de otros hombros que de los míos, empresa en quien se debían ocupar los pinceles de Parrasio, de Timantes y de Apeles, y los buriles de Lisipo, para pintarla y grabarla en tablas, en mármoles y en bronces, y la retórica ciceroniana y demostina para alabarla?" II, 32; A la pregunta por su linaje dice el caballero: "A eso puedo decir […] que Dulcinea es hija de sus obras, y que las virtudes adoban la sangre, y que en más se ha de estimar y tener un humilde virtuoso que un vicioso levantado; cuanto más, que Dulcinea tiene un jirón que la puede llevar a ser reina de corona y ceptro; que el merecimiento de una mujer hermosa y virtuosa a hacer mayores milagros se estiende, y, aunque no formalmente, virtualmente tiene en sí encerradas mayores venturas." II, 32; Sancho cuenta a la duquesa la verdad del encantamiento de Dulcinea, pero ésta le hace creer que Dulcinea efectivamente está encantada: "…y créame Sancho que la villana brincadora era y es Dulcinea del Toboso, que está encantada como la madre que la parió; y cuando menos nos pensemos, la habemos de ver en su propia figura, y entonces saldrá Sancho del engaño en que vive." II, 33; Merlín dice la manera como se puede desencantar a Dulcinea: "que para recobrar su estado primo / la sin par Dulcinea del Toboso, / es menester que Sancho, tu escudero, / se dé tres mil azotes y trecientos / en ambas sus valientes posaderas, / al aire descubiertas, y de modo / que le escuezan, le amarguen y le enfaden." Sancho responde de inmediato: "¡Par Dios que si el señor Merlín no ha hallado otra manera como desencantar a la señora Dulcinea del Toboso, encantada se podrá ir a la sepultura!" II, 35; cuando don Quijote queda solo en el palacio de los duques no consiente "que nadie entrase con él a servirle: tanto se temía de encontrar ocasiones que le moviesen o forzasen a perder el honesto decoro que a su señora Dulcinea guardaba, siempre puesta en la imaginación la bondad de Amadís, flor y espejo de los andantes caballeros." II, 44; cuando Altisidora cura las heridas de don Quijote, le dice: "plega a Dios que se le olvide a Sancho tu escudero el azotarse, porque nunca salga de su encanto esta tan amada tuya Dulcinea, ni tú lo goces, ni llegues a tálamo con ella, a lo menos viviendo yo, que te adoro." II, 46; cuando don Quijote escucha que en el Quijote que escribe Avellaneda se afirma que él ya no ama a Dulcinea, exclama airado: "Quienquiera que dijere que don Quijote de la Mancha ha olvidado, ni puede olvidar, a Dulcinea del Toboso, yo le haré entender con armas iguales que va muy lejos de la verdad; porque la sin par Dulcinea del Toboso ni puede ser olvidada, ni en don Quijote puede caber olvido: su blasón es la firmeza, y su profesión, el guardarla con suavidad y sin hacerse fuerza alguna." II, 59; don Quijote intenta azotar a su escudero para desencantar a Dulcinea, II, 60; pregunta don Quijote a la cabaza encantada: "¿fue verdad o fue sueño lo que yo cuento que me pasó en la cueva de Montesinos? ¿Serán ciertos los azotes de Sancho mi escudero? ¿Tendrá efeto el desencanto de Dulcinea?" II, 62; cuando el Caballero de la Blanca Luna reta a don Quijote, le dice: "Vengo a contender contigo y a probar la fuerza de tus brazos, en razón de hacerte conocer y confesar que mi dama, sea quien fuere, es sin comparación más hermosa que tu Dulcinea del Toboso; la cual verdad si tú la confiesas de llano en llano, escusarás tu muerte y el trabajo que yo he de tomar en dártela…" II, 64; don Quijote vuelve a pedirle a su escudero que se azote: "Levántate, por tu vida, y desvíate algún trecho de aquí, y con buen ánimo y denuedo agradecido date trecientos o cuatrocientos azotes a buena cuenta de los del desencanto de Dulcinea; y esto rogando te lo suplico…" II, 68; don Quijote ofrece pagarle a su escudero para que se azote: "De mí te sé decir que si quisieras paga por los azotes del desencanto de Dulcinea, ya te la hubiera dado tal como buena" II, 71; a punto de morir don Quijote, Sancho, llorando, le dice: "Mire no sea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea desencantada, que no haya más que ver." II, 74. 2. Personaje de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Macha, que contiene su tercera salida y es la quinta parte de sus aventuras, escrita por Alonso Fernández de Avellaneda y publicada en Tarragona en el año 1614. La recuerda don Juan cuando habla de la continuación del Quijote escrita por Avellaneda: "Lo que a mí en éste más desplace [del libro] es que pinta a don Quijote ya desenamorado de Dulcinea del Toboso." II, 59.

    DUQUES, LOS. Don Quijote les encuentra cuando cazan, los cuales "por haber leído la primera parte desta historia y haber entendido por ella el disparatado humor de don Quijote, con grandísimo gusto y con deseo de conocerle le atendían, con prosupuesto de seguirle el humor y conceder con él en cuanto les dijese, tratándole como a caballero andante los días que con ellos se detuviese, con todas las ceremonias acostumbradas en los libros de caballerías, que ellos habían leído, y aun les eran muy aficionados." II, 30; la duquesa defiende a Sancho cuando don Quijote le reprende: "De que Sancho el bueno sea gracioso lo estimo yo en mucho, porque es señal que es discreto; que las gracias y los donaires, señor don Quijote, como vuesa merced bien sabe, no asientan sobre ingenios torpes; y, pues el buen Sancho es gracioso y donairoso, desde aquí le confirmo por discreto." II, 30; la aficción de la duquesa por Sancho es tan grande, que "Mandó […] fuese junto a ella, porque gustaba infinito de oír sus discreciones." II, 30; tratan a don Quijote como a un verdadero caballero andante, hasta el punto que: "aquél fue el primer día que de todo en todo conoció y creyó ser caballero andante verdadero, y no fantástico, viéndose tratar del mesmo modo que él había leído se trataban los tales caballeros en los pasados siglos." II, 31; el duque promete hacer gobernador a Sancho cuando le dice: "yo, en nombre del señor don Quijote, os mando el gobierno de una [ínsula] que tengo de nones, de no pequeña calidad." II, 32; en opinión de la duquesa: "tenía [a Sancho] por más gracioso y por más loco que a su amo; y muchos hubo en aquel tiempo que fueron deste mismo parecer." II, 32; Sancho le cuenta a la duquesa la verdad del encantamiento de Dulcinea, pero aquella le hace creer que Dulcinea sí está encantada, II, 33; luego de hablar con Sancho Panza, la duquesa: "fue a dar cuenta al duque de lo que con él había pasado, y entre los dos dieron traza y orden de hacer una burla a don Quijote que fuese famosa y viniese bien con el estilo caballeresco, en el cual le hicieron muchas, tan propias y discretas, que son las mejores aventuras que en esta grande historia se contienen." II, 33; aprovechan la información que tienen sobre la cueva de Montesinos para hacerle una burla a don Quijote y Sancho Panza, II, 34-35; por su orden se lleva a cabo la burla de la dueña Dolorida y el caballo Clavileño, II, 36-41; preparan burlas para hacerle a Sancho en la gobernación de la ínsula, II, 45, 47, 49, 51, 53; los duques se "admiraron […] de la locura y del ingenio de don Quijote" II, 44; en la burla de los gatos, los duques se sintieron "pesarosos del mal suceso de la burla; que no creyeron que tan pesada y costosa le saliera a don Quijote aquella aventura, que le costó cinco días de encerramiento y de cama" II, 46; la duquesa golpea a doña Rodríguez luego que ésta le revela infidencias suyas a don Quijote, II, 50; envia la duquesa una carta y unos presentes a Teresa Panza, II, 50; les dan licencia a don Quijote y Sancho Panza para que partan, II, 57; al salir del palacio, declara don Quijote: "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres. Digo esto, Sancho, porque bien has visto el regalo, la abundancia que en este castillo que dejamos hemos tenido; pues en metad de aquellos banquetes sazonados y de aquellas bebidas de nieve, me parecía a mí que estaba metido entre las estrechezas de la hambre, porque no lo gozaba con la libertad que lo gozara si fueran míos; que las obligaciones de las recompensas de los beneficios y mercedes recebidas son ataduras que no dejan campear al ánimo libre. ¡Venturoso aquél a quien el cielo dio un pedazo de pan, sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo!", II, 58; Sancho añora las comodidades que tenía a su disposición en el palacio de los duques, II, 62; don Quijote y Sancho Panza son obligados a regresar al palacio para resucitar a Altisidora, II, 68-69.

    DURANDARTE. Personaje del romancero tradicional, tuvo por primo a Montesinos y su amada fue Belerma. Cuando don Quijote desciende a la cueva de Montesinos se entera de que Durandarte se encuentra encantado en ella por el mago Merlín, II, 22, 23, 24.

    DURINDANA, LA ESPADA. Espada de Roldán, mencionada en la Chanson de Roland y otras obras como el poema épico renacentista Orlando Furioso de Ariosto. Le nombra maese Pedro en la representación gratuita que realiza de su retablo de la liberación de Melisendra, II, 26. Véase ROLDÁN.

    ECLESIÁSTICO, EL. Presta sus servicios a los duques. Reprende a don Quijote por creerse caballero andante y estar buscando aventuras; por tal motivo le pide regrese a su casa, la atienda y deje de ir por el mundo haciendo necedades y sandeces; también regaña al duque: "Por el hábito que tengo, que estoy por decir que es tan sandio Vuestra Excelencia como estos pecadores. ¡Mirad si no han de ser ellos locos, pues los cuerdos canonizan sus locuras!" II, 32.

    ECO. Ninfa griega encargada de distraer con su charla a Hera, mientras Zeus, infiel esposo de esta, se entretenía con las demás ninfas. Hera la castigó impidiéndole hablar y sólo repetir la última sílaba de las palabras de las demás. Enamorada de Narciso y no correspondida, languideció hasta subsistir de ella sólo su voz. Le recuerda don Quijote cuando va a iniciar su penitencia en Sierra Morena: "En esto, y en suspirar y en llamar a los faunos y silvanos de aquellos bosques, a las ninfas de los ríos, a la dolorosa y húmida Eco, que le respondiese, consolasen y escuchasen, se entretenía, y en buscar algunas yerbas con que sustentarse en tanto que Sancho volvía" I, 26.

    EGUEMÓN, CONDE DE. Alusión al noble holandés de nombre Lamoral y conocido por el conde de Egmont (1522-1568). Nombrado por Felipe II capitán general de Flandes, negóse a luchar contra sus compatriotas que protestaban por el proceder de la Inquisición. Fue detenido y ajusticiado por orden del duque de Alba el 4 de junio de 1568. Le recuerda el capitán cautivo: "halléme en la muerte de los condes de Eguemón y de Hornos". I, 39.

    EGͦOacute;N. Alusión a Ixión, héroe tesalio, rey de los lapitas. Casó con Día, hija de Deyoneo. Por negarse a entregar los presentes que había prometido a su suegro, éste cogió en prenda los caballos de su yerno. Ixión, fingiéndose conforme con el trato, invitó a Deyoneo a un banquete, y lo mató arrojándolo al fuego, Ixión se vio abandonado de todos y acabó perdiendo la razón. Sólo Zeus se apiadó de él y lo acogió en el Olimpo, pero el héroe intentó seducir a Hera. Zeus hizo una nube a semejanza de Hera, y de la unión de este fantasma y de Ixión nació Centauro, padre de la estirpe de los centauros. El engañado Ixión se vanagloriaba de su conquista. Entonces hizo que Hermes lo atase a una rueda ardiendo, que giraría eternamente en los Infiernos. Le cita Grisóstomo en su Canción Desesperada "con su rueda Egïón no se detenga" I, 14.

    ELENA. Por Helena, Heroína griega. Según la leyenda, princesa de Esparta e hija de Zeus y Leda, hermana de Menelao, rey de Esparta. Según la mitología griega, Paris la raptó y la llevó a Troya, dando con ello origen a la guerra de griegos y troyanos. Don Quijote la recuerda cuando reprende a Sancho por no olvidar el manteamiento que sufrió en la venta de Juan Palomeque: "¿Qué pie sacaste cojo, qué costilla quebrada, qué cabeza rota, para que no se te olvide aquella burla? Que, bien apurada la cosa, burla fue y pasatiempo; que, a no entenderlo yo ansí, ya yo hubiera vuelto allá y hubiera hecho en tu venganza más daño que el que hicieron los griegos por la robada Elena." I, 21; le vuelve a nombrar don Quijote cuando le explica a Sancho que no es necesario que Dulcinea exista para ser amada, ya que él mismo la puede crear a su conveniencia: "y píntola en mi imaginación como la deseo, así en la belleza como en la principalidad, y ni la llega Elena, ni la alcanza Lucrecia, ni otra alguna de las famosas mujeres de las edades pretéritas, griega, bárbara o latina." I, 25; menciona don Quijote: "a buen seguro que no le cabe poca parte a la sin par Dulcinea, por quien su lugar será famoso y nombrado en los venideros siglos, como lo ha sido Troya por Elena, y España por la Cava, aunque con mejor título y fama." II, 32; en un mesón al que ingresan don Quijote y Sancho, se encuentra una representación de su robo: "En una dellas estaba pintada de malísima mano el robo de Elena, cuando el atrevido huésped se la llevó a Menalao..." II, 72.

    ELISABAT, EL MAESTRO. Personaje de la novela de caballerías Amadís de Gaula. Fue ayo, maestro, acompañante y cirujano de Amadís. Le menciona Cardenio luego que don Quijote le interrumpe el relato de su locura: "aquel bellaconazo del maestro Elisabat estaba amancebado con la reina Madésima." I, 24; le menciona Sancho cuando culpa a su amo por los golpes recibidos de Cardenio, I, 27. Véase AMADÍS DE GAULA.

    EMERENCIA. Amiga que ayuda a Altisidora, en las burlas que le hace a don Quijote, II, 44.

    EMPERADOR. Recitante o actor que participa, con otros personajes, en la representación del auto Las Cortes de la Muerte, II, 11.

    EMPERANTE. Alusión a Carlomagno, I, 5.

    EMPERATRIZ, LA SEÑORA. Personaje de la novela de caballerías Tirante el Blanco. La menciona el cura cuando escruta la biblioteca de don Quijote, I, 6. Véase TIRANTE EL BLANCO.

    ENEAS. Héroe troyano, hijo de Anquises y de Afrodita, protagonista de la Eneida de Virgilio. Tras defender Troya durante el asedio griego, huyó de la ciudad con un grupo de supervivientes y desembarcó en el Lacio, donde casó con Lavinia, hija del rey Latino. Uno de sus descendientes, Rómulo, fundó Roma. Don Quijote le coloca como ejemplo digno de imitar: "nos mostró Virgilio, en persona de Eneas, el valor de un hijo piadoso y la sagacidad de un valiente y entendido capitán." I, 25; el cura, en conversación con el canónigo de Toledo, le recuerda cuando habla de las pocas bondades de los libros de caballerías. Dice: "Puede mostrar las astucias de Ulixes, la piedad de Eneas, la valentía de Aquiles, las desgracias de Héctor, [...] y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47; dice don Quijote que un historiador no escribe todas las acciones de sus héroes, sino las más importantes; por ello dice "A fee que no fue tan piadoso Eneas como Virgilio le pinta, ni tan prudente Ulises como le describe Homero." II, 3; Altisidora compara a don Quijote con Eneas, porque supuestamente el caballero la había abandonado: "en vano sería mi canto si duerme y no despierta para oírle este nuevo Eneas" II, 44; don Quijote recuerda la historia de Eneas y Dido cuando, a media noche, doña Rodríguez ingresa a su habitación, que es: "una estancia más cerrada y secreta que lo debió de ser la cueva donde el traidor y atrevido Eneas gozó a la hermosa y piadosa Dido." II, 48; Altisidora vuelve a comparar a don Quijote con Eneas en una canción II, 57; Pintada en un mesón al que llegan don Quijote y Sancho se encuentra representada la historia de Dido y Eneas, II, 71.

    ERÓSTRATO. Pastor de Efeso. Incendió el templo de Diana en Efeso para hacerse famoso. Fue condenado a muerte y se prohibió pronunciar su nombre. Le cita don Quijote para mostrarle a Sancho lo que son capaces de hacer los hombres con tal de ganar fama, II, 8.

    ERCILLA, ALONSO DE. Poeta y militar español (1533-1594). Luchó contra Caupolicán en Chile. En 1569 publicó el poema épico La Araucana, en el que exalta a su antiguo enemigo. Le menciona el barbero cuando encuentra La Araucana en la biblioteca de don Quijote, I, 6.

    ESCOTILLO. Uno de sus discípulos crea la cabeza encantada, que se encuentra en casa de don Antonio Moreno; le dice éste a don Quijote: "Esta cabeza ha sido hecha y fabricada por uno de los mayores encantadores y hechiceros que ha tenido el mundo, que creo era polaco de nación y dicípulo del famoso Escotillo" II, 62. De Escotillo informa don Diego Clemencín: "Escoto o Escotillo era italiano, natural de Parma, y vivía en Flandes durante el gobierno de Alejandro Farnesio. Era aplicado al estudio de las astrologías judiciaria, y pasaba por encantador y nigromante. Contábanse de él cosas estupendas, entre otras, que solía convidar a sus amigos sin que en su casa hubiese prevención alguna, ni aun lumbre, y que, sentándose a la mesa se aparecían en ella varios y exquisitos manjares." II, 62 nota 13.

    ESPARTAFILARDO DEL BOSQUE. Duque de Nerbia; don Quijote lo inventa para explicar, a su modo, la razón de dos columnas de polvo que se levantan en el horizonte, I, 18.

    ESPLANDIÁN. Protagonista de la novela de caballerías Las Sergas del muy virtuoso cavallero Esplandián, hijo de Amadís de Gaula, llamadas Ramo de los quatro libros de Amadís, escrita por Garci Rodríguez Montalvo en 1510. Le recuerda don Quijote cuando le explica al cura y al barbero el por qué es necesario restaurar la caballería andante, II, 1; lo menciona la dueña Dolorida en el palacio de los duques: "Ante estos pies y piernas me arrojo, ¡oh caballero invicto!, por ser los que son basas y colunas de la andante caballería; estos pies quiero besar, de cuyos pasos pende y cuelga todo el remedio de mi desgracia, ¡oh valeroso andante, cuyas verdaderas fazañas dejan atrás y escurecen las fabulosas de los Amadises, Esplandianes y Belianises!" II, 38.

    ESQUIFE. Según la sobrina, se trata de un sabio encantador amigo de don Quijote, I, 5. Informa don Diego Clemencín: "La sobrina equivocó el nombre de Alquife, marido de Urganda la desconocida, sabio o encantador célebre en los anales andantescos, y autor que se supone ser de la historia de Amadís de Grecia, por otro nombre el Caballero de la Ardiente Espada." I, 5 nota 19.

    EUGENIO, EL CABRERO. Pastor que buscando a una de sus cabras perdidas se topa con la comitiva que lleva de regreso a don Quijote a su aldea y les cuenta la historia de su amor por Leandra, la huida de ésta con el soldado Vicente de la Rosa y la forma como todos sus enamorados se hacen pastores para ir por los campos cantado, alabando o maldiciendo a aquella, I, 51; trata de loco a don Quijote, y éste, que no gusta de burlas, le golpea y se arma la gresca, I, 52.

    EURIALIO. Alude así el cura a Euríalo, I, 47.

    EURÍALO. Joven troyano de extraordinaria hermosura, célebre por su amistad que le unía a Niso. Ambos perecieron en la guerra contra los rótulos. El cura, en conversación con el canónigo de Toledo, le recuerda bajo el nombre de Eurialio cuando habla de las pocas bondades de los libros de caballerías: "Puede mostrar las astucias de Ulixes, la piedad de Eneas, la valentía de Aquiles, las desgracias de Héctor, las traiciones de Sinón, la amistad de Eurialio, [...] y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47; le menciona el traductor al hablar de la firme amistad entre el rucio y Rocinante, II, 12.

    EVA. Según el Génesis, nombre de la primera mujer, creada por Dios y formada a partir de una costilla de Adán; ambos cometieron el pecado original. En ella se institucionaliza el papel de esposa y madre. Lotario menciona a Eva cuando le cuenta a Anselmo la manera como se instituyó el sacramento del matrimonio, I, 33.

    FALCES, LUIS DE. Caballero navarro y mayordomo del Rey don Alonso V de Aragón. En 1428 tomó armas contra el caballero castellano Gonzalo de Guzmán y perdió. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron. I, 49.

    FAMA, LA. Diosa alegórica, mensajera de Júpiter. Según Virgilio, fue engendrada por la Tierra para denunciar los crímenes de los dioses, después de la derrota de los gigantes. La mencionan don Belianís de Grecia y Orlando furioso en los sonetos que escriben en honor a don Quijote, I, prólogo; le recuerda don Quijote en la aventura de los carneros: "éste es el día, digo, en que se ha de mostrar, tanto como en otro alguno, el valor de mi brazo, y en el que tengo de hacer obras que queden escritas en el libro de la Fama por todos los venideros siglos." I, 18; le vuelve a citar don Quijote cuando se define a sí mismo ante el canónigo de Toledo: "Caballero andante soy, y no de aquellos de cuyos nombres jamás la Fama se acordó para eternizarlos en su memoria, sino de aquellos que, a despecho y pesar de la mesma envidia, y de cuantos magos crió Persia, bracmanes la India, ginosofistas la Etiopía, ha de poner su nombre en el templo de la inmortalidad para que sirva de ejemplo y dechado en los venideros siglos, donde los caballeros andantes vean los pasos que han de seguir, si quisieren llegar a la cumbre y alteza honrosa de las armas." I, 47; en conversación con don Lorenzo de Miranda, don Quijote dice: "No sé si he dicho a vuesa merced otra vez, y si lo he dicho lo vuelvo a decir, que cuando vuesa merced quisiere ahorrar caminos y trabajos para llegar a la inacesible cumbre del templo de la Fama, no tiene que hacer otra cosa sino dejar a una parte la senda de la poesía, algo estrecha, y tomar la estrechísima de la andante caballería, bastante para hacerle emperador en daca las pajas. " II, 18; le menciona Minos en el desencantamiento de Altisidora: "...sería proceder en infinito representarnos ahora la muerte y las gracias de la sin par Altisidora, no muerta, como el mundo ignorante piensa, sino viva en las lenguas de la Fama, y en la pena que para volverla a la perdida luz ha de pasar Sancho Panza..." II, 69.

    FAMA, LOS NUEVE DE LA. Conjunto de nueve héroes que servían de ejemplo a los caballeros andantes. Fueron tres judíos: Josué, David y Judas Macabeo; tres paganos: Alejandro, Héctor y Julio César; y tres cristianos: el Rey Arturo, Carlomagno y Godofre de Bullón. Sus vidas están narradas en el texto francés Voeux du paon de Jacques de Longuyon (1312); posteriormente Antonio Rodríguez Portugal lo tradujo del francés y lo publicó en Lisboa en el año 1530 bajo el título de Crónica llamada el Triunfo de los nueve más preciados varones de la Fama, volvió a imprimirse en Alcalá de Henares en el año 1585. Les recuerda don Quijote cuando dice que sus hazañas superarán a los Nueve de la Fama, I, 5; menciona en otra ocasión que: "Yo soy, digo otra vez, quien ha de resucitar los de la Tabla Redonda, los Doce de Francia y los Nueve de la Fama..." I, 20.

    FARAONES, LOS. Se designó con este nombre a los reyes de Egipto hasta el final del Imperio medio, a los que no se podía, por respeto, nombrar de otra manera. Don Quijote, en su conversación con el ama y sobrina, menciona a los Faraones como ejemplo de dinastías que empiezan con gran opulencia y terminan en ruina, II, 6.

    FAUNO. Antigua divinidad itálica de la agricultura y los rebaños identificada más tarde por los romanos con el dios Pan. Sus fiestas se celebraban dos veces por año, en febrero y diciembre. Les recuerda don Quijote cuando va a iniciar su penitencia en Sierra Morena: "En esto, y en suspirar y en llamar a los faunos y silvanos de aquellos bosques, a las ninfas de los ríos, a la dolorosa y húmida Eco, que le respondiese, consolasen y escuchasen, se entretenía, y en buscar algunas yerbas con que sustentarse en tanto que Sancho volvía" I, 26.

    FAVILA, EL REY. (m. 739) Rey de Austrias (737 - 739), hijo de Pelayo; casó con Froiluba. Ambos son los fundadores de la Iglesia de Santa Cruz en Cangas de Onís. Sancho Panza, presa del miedo por el peligro que enfrenta cuando va de caza con los duques, recuerda los versos del romance: "De los osos seas comido, / como Favila el nombrado." II, 34.

    FEBO. Sobrenombre que se otorga al dios del Sol, sea Helio, sea Apolo. Le menciona el Caballero del Febo en el soneto que dedica a don Quijote, I, prólogo; le recuerda don Quijote luego que don Lorenzo de Miranda termina su glosa: "Plega al cielo que los jueces que os quitaren el premio primero, Febo los asaetee y las Musas jamás atraviesen los umbrales de sus casas." II, 18; le cita el narrador cuando dice: "Apenas la blanca aurora había dado lugar a que el luciente Febo, con el ardor de sus calientes rayos, las líquidas perlas de sus cabellos de oro enjugase" II, 20, y "Oh perpetuo descubridor de los antípodas, hacha del mundo, ojo del cielo, meneo dulce de las cantimploras, Timbrio aquí, Febo allí, tirador acá, médico acullá, padre de la Poesía, inventor de la Música" II, 45.

    FELICIA. Encantadora de la novela pastoril Los siete libros de la Diana; en el escrutinio que hacen el cura y el barbero a la biblioteca de don Quijote, las partes de la Diana que trataban de Felicia fueron mutilados, I, 6. Véase DIANA.

    FELIPE.. Alusión a Felipe II, rey de España, hijo de Carlos V y de Isabel de Portugal (1527-1598). Ascendió al trono en 1556 y consagró su vida a la defensa del catolicismo, no sin que combatiera contra el papa cuando éste se opuso a los que consideraba sus derechos. Intervino en las guerras religiosas de Francia en favor de los católicos, reprimió el protestantismo en los Países Bajos, organizó varias expediciones contra los turcos que culminaron con la victoria obtenida en Lepanto, y preparó la Armada Invencible. Fue administrador minucioso de los asuntos de Estado, organizador de una burocracia asfixiante y retardataria. Es recordado por el capitán cautivo: "Súpose cierto que venía por general desta liga el serenísimo don Juan de Austria, hermano natural de nuestro buen rey don Felipe." I, 39.

    FELIXMARTE DE HIRCANIA. Personaje del libro de caballerías Historia del Príncipe Felixmarte de Hircania, escrito por Melchor Ortega y publicado en Valladolid en el año 1556. El cura le llama con otro de los nombres con los cuales también fue conocido: Florimorte, I, 6; don Quijote le menciona cuando le cuenta a Vivaldo la manera como se originó la caballería andante, I, 13; el ventero Juan Palomeque sostiene que las grandes aventuras y hazañas que se cuentan de Felixmarte tienen que ser ciertas porque salen al público con licencia del Consejo Real, el cual no puede permitir que se publiquen mentiras, I, 32; le recuerda el canónigo de Toledo cuando le reprocha a don Quijote su creencia en la caballería andante: "¿cómo es posible que haya entendimiento humano que se dé a entender que ha habido en el mundo aquella infinidad de Amadises, y aquella turbamulta de tanto famoso caballero, tanto emperador de Trapisonda, tanto Felixmarte de Hircania" I, 49; vuelve a nombrarlo don Quijote cuando expone al cura y al barbero la necesidad de revivir la caballería andante, II, 1.

    FERNANDO, DON. Menciona un cabrero que Cardenio, en sus accesos de locura, dice: "¡Ah, fementido Fernando! ¡Aquí, aquí me pagarás la sinrazón que me heciste: estas manos te sacarán el corazón, donde albergan y tienen manida todas las maldades juntas, principalmente la fraude y el engaño!" I, 23; Cardenio, en entrevista con don Quijote, dice que don Fernando es un "mozo gallardo, gentilhombre, liberal y enamorado", I, 24, el cual para no cumplir la palabra de matrimonio que le da a Dorotea, viaja a la ciudad de Cardenio y allí conoce a Luscinda, amada de Cardenio, y se enamora de ella, I, 24; sabemos, por conversación entre Cardenio el cura y el barbero, que don Fernando pide en matrimonio a Luscinda, I, 27; Dorotea informa que el matrimonio de don Fernando con Luscinda no tuvo efecto, I, 28; ingresa por casualidad a la venta de Juan Palomeque con Luscinda y allí se reencuentran los amantes: "También don Fernando conoció luego a Cardenio; y todos tres, Luscinda, Cardenio y Dorotea, quedaron mudos y suspensos, casi sin saber lo que les había acontecido." I, 36; gracias a la intervención de Dorotea se restituye la armonía perdida y los esposos se reconcilian: Luscinda - Cardenio y Dorotea - don Fernando, I, 36; el único que no está contento con todo es Sancho, el cual ve esfumarse las esperanzas de mudar su condición social: "Todo esto escuchaba Sancho, no con poco dolor de su ánima, viendo que se le desparecían e iban en humo las esperanzas de su ditado, y que la linda princesa Micomicona se le había vuelto en Dorotea, y el gigante en don Fernando, y su amo se estaba durmiendo a sueño suelto, bien descuidado de todo lo sucedido." I, 37; le pide al capitán cautivo que cuente su vida, I, 38; participa activamente en la burla que se le hace al barbero a quien don Quijote arrebata lo que cree es el yelmo de Mambrino, I, 45; paga el valor de la estadía y daños hechos por don Quijote, I, 46; se separa de don Quijote y su comitiva: "En tanto que las damas del castillo esto pasaban con don Quijote, el cura y el barbero se despidieron de don Fernando y sus camaradas, y del capitán y de su hermano y todas aquellas contentas señoras, especialmente de Dorotea y Luscinda." I, 47.

    FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, GONZALO. General español llamado el Gran Capitán (1453-1515). Apoyó con su brazo los derechos de Isabel la Católica contra la Beltraneja, y se distinguió luego en la lucha por la conquista de Granada. Más tarde guerreó en Italia por orden de Fernando V y en defensa de Fernando II de Nápoles, campaña en la que obtuvo numerosos y brillantes triunfos, y fue gobernador de Nápoles durante cuatro años. Son famosas las legendarias cuentas del Gran Capitán, rendidas por él ante Fernando V, prueba de su fama. Fue gran militar, que dotó a sus tropas de la solidez y flexibilidad que les valieron sus victorias. El cura le llama Gonzalo Hernández de Córdoba: "...tiene los hechos de Gonzalo Hernández de Córdoba, el cual, por sus muchas y grandes hazañas, mereció ser llamado de todo el mundo Gran Capitán, renombre famoso y claro, y dél sólo merecido." I, 32; en la batalla que libra en Nápoles contra monsiur de Lautrec muere Lotario, personaje de la Novela del curioso impertinente, I, 35; le cita el canónigo de Toledo cuando trata de mostrarle a don Quijote que hay lecturas que, al contrario de las de caballería andante, sí son de provecho. Dice: "...Y si todavía, llevado de su natural inclinación, quisiere leer libros de hazañas y de caballerías, lea en la Sacra Escritura el de los Jueces; que allí hallará verdades grandiosas y hechos tan verdaderos como valientes. [...] un Gonzalo Fernández, [tuvo] Andalucía, [...] cuya leción de sus valerosos hechos puede entretener, enseñar, deleitar y admirar a los más altos ingenios que los leyeren." I, 49.

    FERNÁN GONZÁLEZ, CONDE. Conde de Burgos (932 - 970). Aprovechándose de las discordias del reino leonés, declaró hereditaria en su familia la dignidad condal y se constituyó de hecho en soberano de Castilla (hacia 950). Venció a los moros en San Esteban de Gormaz (955). El romancero y la leyenda han conservado la fama de su valor y altivez. Le cita el canónigo de Toledo cuando trata de mostrarle a don Quijote que hay lecturas que, al contrario de las de caballería andante, sí son de provecho: "...Y si todavía, llevado de su natural inclinación, quisiere leer libros de hazañas y de caballerías, lea en la Sacra Escritura el de los Jueces; que allí hallará verdades grandiosas y hechos tan verdaderos como valientes. [...] Un conde Fernán González, [tuvo] Castilla [...] cuya leción de sus valerosos hechos puede entretener, enseñar, deleitar y admirar a los más altos ingenios que los leyeren." I, 49.

    FERRARA, DUQUES DE. Descendientes, según el Orlando Furioso, de Rugero. Don Quijote les menciona cuando desea demostrarle al cura y al barbero que es necesario revivir la orden de la caballería andante para restablecer la justicia y altos valores que se han perdido en España: "¿quién más gallardo y más cortés que Rugero, de quien decienden hoy los duques de Ferrara, según Turpín en su Cosmografía?" II, 1. De este pasaje comenta don Diego Clemencín: "Ni se atribuyó jamás a Turpín obra de tal título, ni en el libro que lleve este título cabe tratar de genealogías. Don Quijote deliraba; y Cervantes, queriendo pintar más a más el desbarate del cerebro de su protagonista, le hace alegar como prueba de lo que dice la autoridad de Turpín, que pasa por el prototipo de los embusteros" II, 1 nota 35.

    FIERABRÁS, EL GIGANTE. Personaje de la Historia caballeresca de Carlomagno, traducida al español por Nicolás de Piamonte. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron, al igual que sus hazañas, I, 49.

    FIGUEROA, CRISTOBAL DE. Alusión al escritor español Cristóbal Suárez de Figueroa, (Valladolid 1571-1644). Tradujo El pastor Fido, de Guarina (Nápoles 1602). Su obra en prosa se caracteriza por la fluidez y la amenidad, siempre teñida de acerbas críticas y sarcásticas reflexiones. El genio del autor halla su mejor cauce en los libros de estructura abierta: Plaza universal de todas las creencias y artes (1615), en parte traducción de una obra italiana; Varias noticias importantes a la humana comunicación (1621); Posilipo (1629), y sobre todo su famoso retablo satírico El pasajero (1617). Don Quijote dice en la imprenta de Barcelona: "Fuera desta cuenta van los dos famosos traductores: el uno, el doctor Cristóbal de Figueroa, en su Pastor Fido, y el otro, don Juan de Jáurigui, en su Aminta, donde felizmente ponen en duda cuál es la tradución o cuál el original." II, 62.

    FILI. Personaje de un soneto que hallan Sancho Panza y don Quijote en una maleta en Sierra Morena; aparentemente es la amada de la persona que deja tirada la maleta en el camino. Dice el soneto: "Si digo que sois vos, Fili, no acierto; / que tanto mal en tanto bien no cabe," I, 23.

    FILIPO III. Alusión a Felipe III (1578 - 1621) Rey de España (1598 - 1621). Subió al trono a la muerte de su padre (Felipe II) en 1598. Fue débil monarca que dejó la administración de sus estados a su favorito el duque de Lerma y luego al hijo de éste. Hizo concesiones en los tratados con Francia e Inglaterra, y en 1609 expulsó a los moriscos de España para conseguir la unidad religiosa, con lo que causó serio daño a la economía del país. Es recordado por Ricote, cuando habla sobre su decisión de expulsar de España a los moriscos: "¡Heroica resolución del gran Filipo Tercero, y inaudita prudencia en haberla encargado al tal don Bernardino de Velasco!" II, 65.

    FILIS. Nombre que da Lope de Vega a Elena Osorio en su obra poética; lo emplea también Francisco de Figueroa para ocultar el nombre de su dama. El nombre de Filis fue utilizado por otros poetas españoles del siglo de oro. La menciona don Quijote para demostrarle a su escudero que no es necesario que Dulcinea exista para ser amada y consagrarle los mejores pensamientos: "no todos los poetas que alaban damas, debajo de un nombre que ellos a su albedrío les ponen, es verdad que las tienen. ¿Piensas tú que las Amariles, las Filis, las Silvias, las Dianas, las Galateas, las Alidas [...] fueron verdaderamente damas de carne y hueso, y de aquéllos que las celebran y celebraron?" I, 25.

    FÉLIX, ANA. Hija de Ricote, conocida también por el apelativo de Ricota. Por tener descendencia mora es expulsada, junto a su familia, de España por un bando del Rey, a pesar de ser cristiana. Dice su padre: "yo sé cierto que la Ricota mi hija y Francisca Ricota, mi mujer, son católicas cristianas, y, aunque yo no lo soy tanto, todavía tengo más de cristiano que de moro, y ruego siempre a Dios me abra los ojos del entendimiento y me dé a conocer cómo le tengo de servir." II, 54; Sancho informa a Ricote que luego de la salida de Ana Félix, un enamorado suyo, don Pedro Gregorio, desaparece: "...después que ella se partió, [Ana Félix] nunca más él ha parecido en nuestro lugar, y todos pensamos que iba tras ella para robarla; pero hasta ahora no se ha sabido nada." II, 54; su suerte se conoce cuando ella misma cuenta su historia luego de ser capturada en Barcelona, disfrazada de hombre, a bordo de un bajel morisco, II, 63; su padre Ricote, que casualmente se encuentra allí presente, se descubre: "En tanto, pues, que la morisca cristiana su peregrina historia trataba, tuvo clavados los ojos en ella un anciano [...] y, apenas dio fin a su plática la morisca, cuando él se arrojó a sus pies, y, abrazado dellos, con interrumpidas palabras de mil sollozos y suspiros, le dijo: ¡Oh Ana Félix, desdichada hija mía! Yo soy tu padre Ricote, que volvía a buscarte por no poder vivir sin ti, que eres mi alma.", II, 63; don Antonio Moreno acoge en su casa a padre e hija, II, 63; son varias las personas que se conmueven con la historia de Ana Félix y su padre, hasta el punto que: "De allí a dos días trató el visorrey con don Antonio qué modo tendrían para que Ana Félix y su padre quedasen en España, pareciéndoles no ser de inconveniente alguno que quedasen en ella hija tan cristiana y padre, al parecer, tan bien intencionado." II, 65.

    FLORA. Prostituta ficticia que supuestamente era amada por Pompeyo; este falso hecho histórico es inventado por Fray Antonio de Guevara y lo da a conocer en sus Epístolas Familiares, publicadas en 1539. La cita el amigo del autor del Quijote, cuando desea mostrarle a éste lo fácil que es suplir las supuestas faltas de la obra: "si de mujeres rameras, ahí está el obispo de Mondoñedo, que os prestará a Lamia, Laida y Flora, cuya anotación os dará gran crédito" I, Prólogo.

    FLORIMORTE DE HIRCANIA. Manera como nombra el cura a Felixmarte, cuando el barbero encuentra el libro de caballerías Felixmarte de Hircania, en la biblioteca de don Quijote: "¿Ahí está el señor Florimorte? [...] Pues a fe que ha de parar presto en el corral, a pesar de su estraño nacimiento y sonadas aventuras; que no da lugar a otra cosa la dureza y sequedad de su estilo." I, 6.

    FLORIPES, LA INFANTA. Personaje de la Historia caballeresca de Carlomagno, traducida al español por Nicolás de Piamonte; era hermana de Fierabrás y enamorada de Guy de Borgoña. La menciona don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron, al igual que sus hazañas, I, 49.

    FLÉRIDA. Nombre pastoril muy utilizado por los poetas españoles del siglo de oro. La menciona el bachiller Sansón Carrasco para mostrar lo sencillo que es conseguir una pastora a la cual dirigir las alabanzas, II, 73.

    FOCES, FAMILIA. Familia noble y principal de Alagón, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    FONSECA, CABALLERO DE. Personaje de la novela de caballerías Tirante el Blanco. Lo menciona el cura cuando realiza el escrutinio de la biblioteca de don Quijote, I, 6. Véase TIRANTE EL BLANCO.

    FONSECA, CRISTÓBAL DE. Teólogo y escritor español (Santa Olalla, Toledo, ¿1550? - Madrid 1621). Entró en la orden de agustinos en 1566 y pronto adquirió fama como predicador. Su renombre literario lo alcanzó con una obra de carácter teológico, pero de sabor popular, el Tratado del Amor de Dios (Salamanca, 1592), cuyo tema rebasa los límites fijados por el título para transformarse en discutible estudio del amor en todas las criaturas. Partiendo de una cita cervantina en la que, hablando del amor, alude a León Hebreo y al mismo Fonseca, la crítica moderna ha intentado identificarle con Avellaneda, autor del falso Quijote. Le cita el amigo que aconseja al autor del Quijote sobre lo que debe hacer para que su obra se despode de las carencias que supuestamente tiene: "...en vuestra casa tenéis a Fonseca, Del amor de Dios, donde se cifra todo lo que vos y el más ingenioso acertare a desear en tal materia." I prólogo.

    FORTE, SIMÓN. Padre de Claudia Jerónima, la cual mata a su prometido Vicente Torrellas cuando escucha el rumor que se va a casar con Leonora, II, 60.

    FORTUNA. Divinidad romana de la suerte, identificada con la Tique griega. Es mencionada en el poema que Urganda la desconocida dedica al Quijote: "qué rey Francisco en Espa- / se queja de la Fortu-!" I, prólogo; en el poema que Gandalín dedica a Sancho se lee: "Salve, varón famoso, a quien Fortuna, / cuando en el trato escuderil te puso," I, prólogo; la menciona Cardenio en una de sus canciones: "Y ¿quién mi gloria repugna? / Fortuna." I, 27; se hace mención a su rueda en la Novela del Curioso Impertinente: "Duró este engaño algunos días, hasta que, al cabo de pocos meses, volvió Fortuna su rueda y salió a plaza la maldad con tanto artificio hasta allí cubierta, y a Anselmo le costó la vida su impertinente curiosidad" I, 34; Sancho recuerda su rueda cuando se dirige al cura: "Pero ya veo que es verdad lo que se dice por ahí: que la rueda de la Fortuna anda más lista que una rueda de molino, y que los que ayer estaban en pinganitos hoy están por el suelo." I, 47; don Quijote la nombra cuando descubre que Dulcinea a sido convertida en una vulgar aldeana: "Levántate, Sancho, [...] que ya veo que la Fortuna, de mi mal no harta, tiene tomados los caminos todos por donde pueda venir algún contento a esta ánima mezquina que tengo en las carnes." II, 10; vuelve a citarla don Quijote cuando le dice a don Diego de Miranda la razón por la cual se encuentra vestido de una manera tan poco usual: "Salí de mi patria, empeñé mi hacienda, dejé mi regalo, y entreguéme en los brazos de la Fortuna, que me llevasen donde más fuese servida. Quise resucitar la ya muerta andante caballería, y ha muchos días que..." II, 16; don Lorenzo de Miranda, nombra a Fortuna en unos versos glosados, II, 18; Sancho la cita cuando de manera sabia dice: "nadie sabe lo que está por venir: de aquí a mañana muchas horas hay, y en una, y aun en un momento, se cae la casa; yo he visto llover y hacer sol, todo a un mesmo punto; tal se acuesta sano la noche, que no se puede mover otro día. Y díganme, ¿por ventura habrá quien se alabe que tiene echado un clavo a la rodaja de la Fortuna?" II, 19; la vuelve a mencionar Sancho bajo estas palabras: "he oído decir que esta que llaman por ahí Fortuna es una mujer borracha y antojadiza, y, sobre todo, ciega, y así, no vee lo que hace, ni sabe a quién derriba, ni a quién ensalza." II, 66.

    FRANCENIA. Nombre pastoril que inventa el bachiller Sansón Carrasco, para hacerle creer a don Quijote que está de acuerdo con su decisión de hacerse pastor, II, 73.

    FRANCISCA. Nombre que utiliza de ejemplo el bachiller Sansón Carrasco para mostrar la manera como se puede transformar cualquier nombre femenino en uno pastoril: "Si mi dama, o, por mejor decir, mi pastora, por ventura se llamare [...] Francisca, la llamaré yo Francenia" II, 73.

    FRANCISCO I. Rey de Francia (1494-1547). Los primeros años de su reinado fueron brillantes. Cruzó los Alpes y conquistó el Milanesado; sin embargo, por pretender la corona imperial de Carlos V mantuvo continuas guerras que le fueron desfavorables. Después de su derrota en Pavía fue prisionero del monarca español. Le recuerda Urganda la desconocida en el poema que dedica al Quijote: "qué rey Francisco en Espa- / se queja de la Fortu-!" I, prólogo.

    FRATÍN, EL. Bajo éste apelativo alude el capitán cautivo a Jácome Paleazzo, I, 40. Informa don Diego Clemencín: "Fratín, lo mismo que Frailecillo, nombre que se dio a Jácome Palearo o Paleazzo, como se le llama en los documentos del Archivo de Simancas. Sirvió a Carlos V y a Felipe II, y dirigió los reparos de las fortificaciones de Gibraltar y otras plazas. Cervantes introdujo al Fratín por uno de los interlocutores en su comedia del Gallardo Español. Tuvo el fratín otro hermano llamado Jorge, que sirvió también a Felipe II en calidad de ingeniero, como Gabrio Cervellón, los Antonelis y otros italianos de aquel tiempo." I, 40 nota 6.

    FRESTÓN, EL SABIO. Según don Quijote, es el nombre correcto del sabio encantador que desaparece su biblioteca, I, 7; transforma los gigantes que ataca don Quijote en molinos de viento para quitarle al caballero la gloria, I, 8. Informa don Diego Clemencín: "Fristón debió decir, un sabio encantador que residía en la temerosa Selva de la Muerte (Belianís, lib. I, cap. XXXV), y hace gran papel en la historia de don Belianís, escrita según allí se supone, por él mismo." I, 7 nota 12.

    FRITÓN, EL SABIO. Nombre que inventa el ama, para explicarle a don Quijote la desaparición de su biblioteca, I, 7.

    FRONTINO. Caballo del poema épico renacentista Orlando Furioso, el cual perteneció a varios guerreros: Sacripante, Bradamante, Rodamonte y Rugero, quien fue su último dueño. Don Quijote le recuerda cuando, con ocasión de la penitencia que hace en Sierra Morena, deja libre a Rocinante luego de pronunciar las siguientes palabras: "Libertad te da el que sin ella queda, ¡oh caballo tan estremado por tus obras cuan desdichado por tu suerte! Vete por do quisieres, que en la frente llevas escrito que no te igualó en ligereza el Hipogrifo de Astolfo, ni el nombrado Frontino, que tan caro le costó a Bradamante." I, 25; lo menciona la dueña Dolorida cuando Sancho Panza le pregunta por el nombre del caballo que le llevará a él y a don Quijote hasta el reino de Candaya, II, 40. Véase ROLDÁN.

    FÚCAR. Manera como se conocía en España a los Fugger, familia de banqueros alemanes que gracias a un importante empréstito que hicieron a Carlos V, obtuvieron el derecho de acuñar moneda en España desde el 1535 y el de explotar las minas de mercurio de Almadén y las de plata de Guadalcanal. Les nombra don Quijote en la cueva de Montesinos, cuando Dulcinea envía a una de sus acompañantes a pedirle dinero prestado: "Decid, amiga mía, a vuesa señora que a mí me pesa en el alma de sus trabajos, y que quisiera ser un Fúcar para remediarlos" II, 23.

    FÍLIDA. Nombre pastoril utilizado por los poetas españoles del siglo de oro. La menciona el bachiller Sansón Carrasco para mostrar lo sencillo que es conseguir una pastora a la cual dirigir las alabanzas, II, 73.

    FÉNIX. Ave fabulosa, encarnación de Ra, del tamaño del águila, que, según la leyenda, vivía varios siglos. Ardía viva en una hoguera dispuesta por ella misma, y renacía de sus propias cenizas. Los egipcios creían que vivía en los desiertos de Etiopía o Arabia. Le cita don Quijote, cuando niega la posibilidad de casarse con la princesa Micomicona: "y no digo más, no es posible que yo arrostre, ni por pienso, el casarme, aunque fuese con el ave fénix." I, 30; le recuerda la dueña Dolorida cuando menciona el tipo de imposibles que prometen los poetas para enamorar: "Pues, ¿qué cuando prometen el fénix de Arabia, la corona de Aridiana, los caballos del Sol, del Sur las perlas, de Tíbar el oro y de Pancaya el bálsamo? Aquí es donde ellos alargan más la pluma, como les cuesta poco prometer lo que jamás piensan ni pueden cumplir." II, 38.

    GAIFEROS, DON. Personaje del romancero popular. Era esposo de Melisendra, y primo de Roldán; su suegro fue Carlomagno. Le cita maese Pedro en la representación gratuita que realiza de su retablo de Melisendra y su liberación por Gaiferos, II, 26-27; le recuerda don Quijote cuando se ofrece para rescatar a don Gaspar Gregorio, de tierra morisca: "Dijo don Quijote a don Antonio que el parecer que habían tomado en la libertad de don Gregorio no era bueno, porque tenía más de peligroso que de conveniente, y que sería mejor que le pusiesen a él en Berbería con sus armas y caballo; que él le sacaría a pesar de toda la morisma, como había hecho don Gaiferos a su esposa Melisendra." II, 64.

    GALALÓN. Personaje de la Chanson de Roland; por su traición murieron los Doce Pares de Francia y causó, de paso, la derrota de los francos en Roncesvalles; ingresó al romancero y a diversos libros de caballerías como prototipo del traidor; este es el tratamiento que recibe en don Quijote, I, 13, 27 y 28.

    GALAOR, DON. Personaje de la novela de caballerías Amadís de Gaula. Era hermano de Amadís y se destacaba por su valentía. El barbero se refería a él en los siguientes términos: "tenía muy acomodada condición para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga." I, 1; comenta Vivaldo que no tuvo dama a la cual se encomendara cuando entraba en batalla, I, 13; tuvo por escudero a Gasabal, I, 20; menciona Monicongo que don Quijote fue mejor caballero que Galaor, I, 52; dice don Quijote que fue calumniado por la malicia: "De don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, se murmura que fue más que demasiadamente rijoso; y de su hermano, que fue llorón." II, 2. Véase AMADÍS DE GAULA.

    GALATEA. Nombre pastoril que utiliza don Quijote para demostrarle a su escudero que no es necesario que Dulcinea exista para ser amada y consagrarle los mejores pensamientos: "no todos los poetas que alaban damas, debajo de un nombre que ellos a su albedrío les ponen, es verdad que las tienen. ¿Piensas tú que las Amariles, las Filis, las Silvias, las Dianas, las Galateas, las Alidas [...] fueron verdaderamente damas de carne y hueso, y de aquéllos que las celebran y celebraron?" I, 25; la menciona el bachiller Sansón Carrasco para mostrar lo sencillo que es conseguir una pastora a la cual dirigir las alabanzas, II, 73.

    GALIANA. Según la tradición, se trata de una hija del rey moro Galafre; Carlomagno la conoce en Toledo, se enamora y se casa con ella después de vencer en desafío a su rival Bradamante. Sancho le recuerda cuando cae en una sima al regreso de la ínsula de Barataria: "¡Válame Dios todopoderoso! [...]. Esta que para mí es desventura, mejor fuera para aventura de mi amo don Quijote. Él sí que tuviera estas profundidades y mazmorras por jardines floridos y por palacios de Galiana" II, 55.

    GANDALÍN. Escudero de Amadís y personaje de la novela de caballerías Amadís de Gaula. Dedica un poema a Sancho Panza, I, prólogo; le menciona don Quijote para recordarle a su escudero la necesidad de hablar poco y mostrar mayor respeto hacia él, I, 20. Véase AMADÍS DE GAULA.

    GANTE. Espadachín de la época de Cervantes que no ha podido ser identificado plenamente. Le menciona el cabrero Eugenio cuando les cuenta a don Quijote y su comitiva la manera como Vicente de la Rosa se vanagloria: "había [...] entrado en más singulares desafíos, según él decía, que Gante y Luna, Diego García de Paredes y otros mil que nombraba" I, 51.

    GARCILASO. 1. Le menciona el canónigo de Toledo cuando trata de mostrarle a don Quijote que hay lecturas que, al contrario de las de caballería andante, sí son de provecho: "...Y si todavía, llevado de su natural inclinación, quisiere leer libros de hazañas y de caballerías, lea en la Sacra Escritura el de los Jueces; que allí hallará verdades grandiosas y hechos tan verdaderos como valientes. [...] un Garcilaso, [tuvo] Toledo; un don Manuel de León, Sevilla, cuya leción de sus valerosos hechos puede entretener, enseñar, deleitar y admirar a los más altos ingenios que los leyeren." I, 49. Informa don Diego Clemencín: "Bowle creyó que se hablaba del poeta, que también fue toledano y valiente. Pellicer notó la equivocación, aplicando el texto a otro Garcilaso que se hizo memorable en el asedio de Granada, cuando la tomaron los Reyes Católicos, y por quien se hizo el romance inserto en la historia de las Guerras civiles de dicha ciudad, compuesta por Ginés Pérez de Hita (cap. XVII). Allí se cuenta la victoria que obtuvo Garcilaso de la Vega de un moro que llevaba el rótulo del Ave María a la cola del caballo; en memoria de cuya hazaña dice el romance que se apellidó en adelante Garcilaso de la Vega, y puso el Ave María en el escudo de sus armas. Al mismo asunto se escribió otro romance que incluyó en su Romancero general Pedro de Fores (parte XIII, fol. 454). -Fernando del Pulgar en sus Claros Varones hizo mención y especial elogio de un Garcilaso que murió de un saetazo peleando con los moros en el año de 1455; era sobrino de don Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, y descendiente de otro Garcilaso que, reinando don Alfonso XI, se distinguió en la famosa batalla del Salado, y fue muerto en Burgos de orden del Rey don Pedro." I, 49 nota 21. 2. Capitán y poeta español (1503-1536). Se destacó como militar y murió cerca de la villa de Fréjus en lucha contra los franceses. Es, junto con Boscán, el reformador de la métrica española. Autor de bellísimas Églogas, Canciones, Sonetos, etc. Es mencionado por una de las zagalas con las que se encuentra don Quijote cuando va hacia Zaragoza: "Traemos estudiadas dos églogas, una del famoso poeta Garcilaso, y otra del excelentísimo Camoes, [...] las cuales hasta agora no hemos representado." II, 58.

    GARCÍA DE PAREDES, DIEGO. (1466 - 1530) Capitán español, famoso por su valor y por su enorme fuerza física. Luchó en Granada, en Italia y contra los turcos. Compañero del Gran Capitán. Dejó escrita una sucinta Vida, recogida por Hernando del Pulgar. Le nombra el cura en la venta de Juan Palomeque: "Y este Diego García de Paredes fue un principal caballero, natural de la ciudad de Trujillo, en Estremadura, valentísimo soldado..." I, 32; le cita el canónigo de Toledo como prototipo del valiente, I, 49; el cabrero Eugenio informa que Vicente de la Rosa le cita para vanagloriarse: " había [...] entrado en más singulares desafíos, según él decía, que Gante y Luna, Diego García de Paredes y otros mil que nombraba" I, 51.

    GASABAL. Escudero de Galaor y personaje de la novela de caballerías Amadís de Gaula. Don Quijote le menciona para recordarle a su escudero la necesidad de hablar poco y mostrar mayor respeto por él, I, 20. Véase AMADÍS DE GAULA.

    GAYO. Familia noble y principal de Roma, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    GERAYA. Personaje del libro de caballerías don Rogel de Grecia. Le recuerda don Quijote en medio de la narración de Cardenio, I, 24. Véase DARAIDA.

    GIBRALEÓN, MARQUÉS DE. Alusión a don Alonso Diego López de Zúñiga, séptimo duque de Béjar, I, prólogo.

    GIGOTE, DON. Manera como la princesa Micomicona hace alusión a don Quijote, cuando desea nombrar al caballero español que le recuperará el territorio arrebatado por el gigante Pandafilando de la Fosca Vista, I, 30.

    GIL POLO. Véase POLO, GIL.

    GINEBRA, LA REINA. Personaje del romance Lanzarote, era reina y esposa del rey Arturo. Don Quijote resalta de ella los amores que tuvo con Lanzarote, los cuales eran facilitados por la dueña Quintañona, I, 13, 49; don Quijote en la venta de Juan Palomeque jura serle fiel a Dulcinea, "aunque la mesma reina Ginebra con su dama Quintañona se le pusiesen delante." I, 16; por ser Basilio tan diestro con la espada, merece casarse con la misma reina Ginebra, afirma don Quijote en II, 19; está encantada en la cueva de Montesinos, II, 23.

    GODOFRE DE BULLÓN. (1060? - 1100) Cuarto duque de la Baja Lorena y jefe de la primera Cruzada. Después de la toma de Jerusalén (1099), fue elegido rey de la Cuidad Santa; aceptó el gobierno, pero no el título, que sustituyó por el de Defensor del Santo Sepulcro. Le menciona el cura cuando habla con el canónigo de Toledo sobre algunos excesos que se comenten en los libros de caballerías y en las comedias de su tiempo: "…le atribuyan que fue el emperador Heraclio, que entró con la Cruz en Jerusalén, y el que ganó la Casa Santa, como Godofre de Bullón, habiendo infinitos años de lo uno a lo otro" I, 48.

    GOLÍAS. Alusión a Goliat, gigante del ejército filisteo que provocó a las tropas israelitas. El entonces pastor David aceptó el desafío y, armado solamente con una honda, lo venció y le cortó la cabeza ante el rey Saúl. Le menciona el amigo del autor del Quijote cuando le indica a éste cómo corregir los supuestos errores de la obra: "si nombráis algún gigante en vuestro libro, hacelde que sea el gigante Golías" I, prólogo; le cita don Quijote como prueba de la existencia de los gigantes: "...pero la Santa Escritura, que no puede faltar un átomo en la verdad, nos muestra que los hubo, contándonos la historia de aquel filisteazo de Golías, que tenía siete codos y medio de altura, que es una desmesurada grandeza." II, 1.

    GONELA, PEDRO. Le menciona el narrador cuando compara su caballo con el que Alonso Quijano elige para salir en busca de aventuras: "Fue luego a ver su rocín, y, aunque tenía más cuartos que un real y más tachas que el caballo de Gonela, que tantum pellis et ossa fuit, le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid con él se igualaban." I, 1. Afirma don Diego Clemencín que: "Pedro Gonela, fué albardán ó bufón de un Marqués ó Duque de Ferrara en el siglo XV, y cuyo caballo, por su flaqueza y extenuación, dió motivo á chistes, que se refieren en la colección de los de aquel juglar, impresa en el año de 1568, y de que hacen mención D. Juan Bowle y D. Juan Antonio Pellicer." I, 31 nota 31.

    GONZÁLEZ, SEÑORA. Apellido con el cual se dirige Sancho Panza a doña Rodríguez, cuando le pide que le guarde su jumento en la caballeriza: "Señora González, o como es su gracia de vuesa merced..." II, 31. De este pasaje anota don Diego Clemencín: "...González era apellido tan común en las dueñas como se deduce del presente pasaje y se confirma por el de don Francisco de Quevedo en la Visita de los chistes, donde dice que estaba la envidia con hábito de viuda, tan parecida a dueña, que la quise llamar Álvarez o González." I, 31 nota 7.

    GRAN TURCO. Manera como el capitán cautivo hace alusión a Selim, I, 39-40; Sancho Panza le recuerda en la carta que le escribe a su mujer: "El rucio está bueno, y se te encomienda mucho; y no le pienso dejar, aunque me llevaran a ser Gran Turco." II, 36.

    GREGORIO, DON GASPAR. Sigue a la despatriada Ana Félix; la acompaña hasta Argel y queda allí disfrazado de mujer, II, 63; se prepara su rescate de Argel, II, 63; don Quijote opina que "…sería mejor que le pusiesen a él en Berbería con sus armas y caballo; que él le sacaría a pesar de toda la morisma, como había hecho don Gaiferos a su esposa Melisendra." II, 64; es rescatado y don Antonio Moreno lo acoge en su casa, II, 65.

    GREGORIO, DON PEDRO. Joven rico del pueblo de Sancho, que se enamora de la hija del morisco Ricote; cuando la familia de este sale expulsada de España, por un bando del Rey, Gregorio desaparece. Informa Sancho a Ricote: "...después que ella se partió, [Ricota] nunca más él ha parecido en nuestro lugar, y todos pensamos que iba tras ella para robarla; pero hasta ahora no se ha sabido nada." II, 54. Vuelve a aparecer bajo el nombre de don Gaspar Gregorio, II 63-65.

    GRISÓSTOMO. Hijo de padres ricos, estudia en Salamanca y se destaca por su gran conocimiento. Conoce a la bella pastora Marcela y se enamora perdidamente de ella, hasta el punto que decide hacerse pastor para seguirla por los campos y tratar de enamorarla. A pesar de las constantes y decididas negativas de ella, él continúa en su porfía llegando a tanto que muere, I, 12; don Quijote asiste a su entierro por invitación de los cabreros, I, 13; Ambrosio le entierra como ordenó en su testamento, I, 13; por intervención de Vivaldo se salva de ser quemada la Canción Desesperada, la cual fue compuesta por el difunto y es leída en I, 14; en medio del entierro aparece Marcela y hace una defensa de su derecho a amar a quien ella quisiese, demostrando, de paso, que es Grisóstomo el único culpable de su muerte, I, 14.

    GUADIANA. Escudero que, supuestamente, sirve a Durandarte. Se encontraba encantado en la cueva de Montesinos, pero de tanto llorar fue convertido por Merlín en el río Guadiana. II, 23.

    GUARINO MEZQUINO. Protagonista de la novela de caballerías Crónica del muy noble caballero Guarino Mesquino, en la cual trata de las aventuras que le acontecieron por todas partes del mundo, publicada en Sevilla en el año 1512; dicho texto fue una traducción del Guerrin Meschino de Andrea da Barberino, novela publicada en Padua en el año 1473. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron, al igual que sus hazañas, I, 49.

    GUEVARA, FERNANDO DE. Caballero castellano del siglo XV, doncel y cortesano del Rey de Castilla y de León, don Juan II. En 1436 tomó armas en la ciudad de Viena contra el caballero Micer George Vourapag, al cual venció. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron, al igual que sus hazañas, I, 49.

    GUILLERMO EL RICO. Labrador adinerado, padre de la pastora Marcela, I, 12.

    GUINART, ROQUE. (1582 - 1645?) Bandolero español conocido como Perot lo lladre. Partidario del bando de los nyerros, hízose popular en Cataluña por su acción al frente de una numerosa partida. Acogido a un indulto, terminó su vida en Nápoles como capitán de tercios. Sancho y don Quijote le encuentran cuando se dirigen a Barcelona; de inmediato se hace notoria la admiración que don Quijote le tiene. Dice: "No es mi tristeza haber caído en tu poder, ¡oh valeroso Roque, cuya fama no hay límites en la tierra que la encierren!, sino por haber sido tal mi descuido..." II, 60; Claudia Jerónima llega a pedirle ayuda luego de herir de muerte a su prometido don Vicente Torrellas, II, 60; le escribe a un amigo de Barcelona para que reciba a don Quijote y Sancho Panza: "Apartóse Roque a una parte y escribió una carta a un su amigo, a Barcelona, dándole aviso como estaba consigo el famoso don Quijote de la Mancha, aquel caballero andante de quien tantas cosas se decían; y que le hacía saber que era el más gracioso y el más entendido hombre del mundo," II, 60.

    GUISOPETE. Alusión a Esopo, fabulista griego (S. VI A.C.). Se desconoce su biografía y ya para los griegos de la época clásica era un personaje medio legendario, sobre el cual circulaban muchas anécdotas, que se hallan resumidas en la Vida de Esopo, compuesta en el siglo XIV por el monje griego Planudo. Creso lo mandó a consultar el oráculo de Delfos; las burlas de Esopo enojaron a los délficos, que lo acusaron de sacrílego y le dieron muerte precipitándolo desde lo alto de la roca Hiampea. Seguramente Esopo nunca escribió nada. Sin embargo, se designaban con el nombre de Fábulas esópicas unas breves narraciones familiares, de carácter alegórico y moral en la que los animales desempeñaban los papeles principales. Sancho le menciona en Sierra Morena cuando, fastidiado por la prohibición de hablar que le impone su amo, le dice a este que: "Si ya quisiera la suerte que los animales hablaran, como hablaban en tiempos de Guisopete, fuera menos mal, porque departiera yo con mi jumento lo que me viniera en gana, y con esto pasara mi mala ventura; que es recia cosa, y que no se puede llevar en paciencia, andar buscando aventuras toda la vida y no hallar sino coces y manteamientos, ladrillazos y puñadas, y, con todo esto, nos hemos de coser la boca, sin osar decir lo que el hombre tiene en su corazón, como si fuera mudo." I, 25.

    GURREA, FAMILIA. Familia noble y principal de Alagón, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    GUTIÉRREZ, JUANA. Primer nombre con el cual se designa a la esposa de Sancho Panza, el cual se utiliza sólo una vez, I, 7.

    GUTIÉRREZ, MARI. Segundo nombre, el primero fue Juana Gutiérrez, con el cual se nombra en el Quijote a la esposa de Sancho Panza, el cual es utilizado sólo una vez, I, 7. Llama la atención que don Quijote, hablando del Quijote que compuso Avellaneda, trate a este autor de ignorante por llamar en su libro a la mujer de Sancho Mari Gutiérrez y no Teresa Panza. Dice don Quijote: "...y la tercera, que más le confirma por ignorante, es que yerra y se desvía de la verdad en lo más principal de la historia; porque aquí dice que la mujer de Sancho Panza mi escudero se llama Mari Gutiérrez, y no llama tal, sino Teresa Panza; y quien en esta parte tan principal yerra, bien se podrá temer que yerra en todas las demás de la historia." II, 59. Se le escapa a Cervantes que fue gracias a él que se equivocó Avellaneda.

    GUZMÁN, FAMILIA. Noble linaje leonés derivado de Gundemaro. En 990 Bermudo II dio a los Guzmanes el señorío de Toral. De aquí se extendió esta familia y apellido a Castilla y más tarde a Andalucía, no habiendo apenas casa noble entre cuyos apellidos no figure el Guzmán. Les recuerda don Quijote cuando declara el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso. I, 13.

    GUZMÁN, GONZALO DE. Caballero Castellano, en 1428 tomó armas contra el caballero navarro Luis de Falces, al cual venció. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron. I, 49.

    HALDUDO, JUAN. Hombre rico vecino del Quintanar. Don Quijote le encuentra cuando azota a un muchacho criado suyo, Andrés, luego que éste le reclamara su salario, I, 4; don Quijote interviene obligando a Juan a suspender el castigo y comprometiéndolo a pagar todo lo que debe, pero una vez marchado don Quijote reinicia el castigo, I, 4; don Quijote y la comitiva que con él se encuentra se enteran de estos últimos hechos cuando, a la salida de Sierra Morena, hallan a Andrés y éste cuenta lo que sucedió una vez ido el caballero, I, 32.

    HEBREO, LEÓN. Filósofo y médico judío (Lisboa 1465 - Italia 1521), hijo y discípulo de Ishag Abrabael. En 1483 emigró a Toledo; luego, a raíz de sucesivas expulsiones de judíos, residió en Nápoles (1492-1495), Génova (1495-1501) y otras ciudades italianas, en especial Nápoles, donde fue médico del Gran Capitán y del virrey (1520-1521). Además de algunas poesías en hebreo (entre ellas una autobiográfica Elegía sobre el destino), escribió en italiano los Diálogos de amor (Dialoghi d’amore), publicados póstumamente en 1535. Obra de clara tendencia platonizante, en que se discuten ampliamente varias cuestiones filosóficas centradas en torno a la doctrina del amor como principio fundamental de la vida, fue considerada el mejor de los numerosos tratados de la época. Le menciona el amigo del autor del Quijote cuando le dice a éste lo que debe hacer para corregir algunos de los supuestos errores de la obra. Dice el amigo que si va ha hablar de amores "con dos onzas que sepáis de la lengua toscana, toparéis con León Hebreo, que os hincha las medidas." I, prólogo.

    HERACLIO, EL EMPERADOR. (575 - 641) Emperador bizantino (610 - 641). Alcanzó el trono por una sublevación militar que derribó al usurpador Focas. Tuvo que luchar contra los persas que se apoderaron de Antioquía, Jerusalén y Egipto. Parte de su imperio fue ocupado por los árabes. Le menciona el cura cuando habla con el canónigo de Toledo sobre algunos excesos que se cometen en los libros de caballerías y en las comedias de su tiempo: "¿cómo es posible que satisfaga a ningún mediano entendimiento que, fingiendo una acción que pasa en tiempo del rey Pepino y Carlomagno, el mismo que en ella hace la persona principal le atribuyan que fue el emperador Heraclio, que entró con la Cruz en Jerusalén, y el que ganó la Casa Santa, como Godofre de Bullón, habiendo infinitos años de lo uno a lo otro..." I, 48.

    HERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, GONZALO. Alusión a Gonzalo Fernández de Córdoba en I, 32.

    HERNÁNDEZ, TENORIO. Hombre de origen bajo que participa en el manteamiento de Sancho cuando, a la salida de la venta de Juan Palomeque el Zurdo, don Quijote se niega a pagar el valor de la estadía, I, 18.

    HIPÓCRATES. Médico griego nacido en la isla de Cos. El mayor de la antigüedad. Autor de obras notables, de las que se conservan algunos fragmentos. Llámasele el Padre de la Medicina. (460-377 A. C.). Le cita el doctor Pedro Recio de Agüero, cuando le explica al gobernador don Sancho Panza la razón por la no cual puede comer perdices: "Porque nuestro maestro Hipócrates, norte y luz de la medicina, en un aforismo suyo, dice: Omnis saturatio mala, perdices autem pessima. Quiere decir: Toda hartazga es mala; pero la de las perdices, malísima." II, 47. De este pasaje comenta don Diego Clemencín: "El aforismo vulgar es: omnis saturatio mala, panis autem pessima. El socarrón de Pedro Recio lo torció a su propósito, poniendo perdicis en lugar de panis. La edición primitiva dice: perdicis autem pessima, y las posteriores corrigieron: unas, perdix, que venía más mejor para el sonsonete y la medida, y otras, perdicis, que es más conforme a la gramática. Pero cualquier disparate de la primera edición puede conservarse sin inconveniente porque a Recio no le importaba la corrección y Sancho no había de repararlo." I, 47 nota 14.

    HIPÓLITO. Personaje de la novela de caballerías Tirante el Blanco. Lo menciona el cura cuando escruta la biblioteca de don Quijote, I, 6. Véase TIRANTE EL BLANCO.

    HIPOGRIFO. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso, es un caballo alado, cruce entre yegua y grifo que perteneció a Atlante, Rugero y Astrolfo. Don Quijote le recuerda cuando, con ocasión de la penitencia que hace en Sierra Morena, deja libre a Rocinante luego de pronunciar las siguientes palabras: "Libertad te da el que sin ella queda, ¡oh caballo tan estremado por tus obras cuan desdichado por tu suerte! Vete por do quisieres, que en la frente llevas escrito que no te igualó en ligereza el Hipogrifo de Astolfo, ni el nombrado Frontino, que tan caro le costó a Bradamante." I, 25. Véase ROLDÁN.

    HOCES, RAMÓN DE. Le menciona Sancho cuando don Quijote dice que Montesinos le confirma que había sacado el corazón de Durandarte con un puñal: "Debía de ser el tal puñal de Ramón de Hoces, el sevillano." II, 23. De este personaje informa Rodríguez Marín "Ni en Sevilla ni en otra ciudad, que yo sepa, han tropezado los eruditos con este Ramón de Hoces, espadero o cuchillero de tiempo no muy anterior a Cervantes".

    HOMERO. Poeta griego, tenido por el mejor de los tiempos antiguos. Poca cosa se sabe de cierto de su vida. Se supone que vivió hacia el siglo X A. C. Siete ciudades se disputan el honor de haber sido su cuna, siendo Esmirna la que cuenta con mejores títulos. Bajo su nombre se conservan los poemas épicos La Ilíada y La Odisea. Le cita el amigo del autor del Quijote cuando le dice a este la manera como puede emplear a Homero para suplir algunas de las supuestas faltas de la obra, I, prólogo; el cura cuando habla de la gran calidad literaria del Palmerín de Inglaterra dice que "se guarde y se conserve como a cosa única, y se haga para ello otra caja como la que halló Alejandro en los despojos de Darío, que la diputó para guardar en ella las obras del poeta Homero." I, 6; don Quijote le comenta a su escudero que desea hacer una penitencia similar a la que hizo Amadís de Gaula para, imitando al mejor de los caballeros, lograr la perfección que tanto busca y ganar así fama y gloria, porque: "...cuando algún pintor quiere salir famoso en su arte, procura imitar los originales de los más únicos pintores que sabe; y esta mesma regla corre por todos los más oficios o ejercicios de cuenta que sirven para adorno de las repúblicas. Y así lo ha de hacer y hace el que quiere alcanzar nombre de prudente y sufrido, imitando a Ulises, en cuya persona y trabajos nos pinta Homero un retrato vivo de prudencia y de sufrimiento..." I, 25; don Quijote cuando declara que muchos pasajes pueden ser omitidos por los autores para no perjudicar a sus héroes, y que por tal motivo: "...no fue tan piadoso Eneas como Virgilio le pinta, ni tan prudente Ulises como le describe Homero." II, 3; le menciona don Diego de Miranda para mostrar los gustos literarios de su hijo II, 16; el narrador cuando, al final del libro, declara que no desea decir en que ciudad nació Alonso Quijano para que las villas de la Mancha peleasen entre sí su cuna, al igual que siete ciudades griegas hacen lo propio con Homero, II, 74.

    HORACIO. Poeta latino (66 A. C. – 6 A. C.). El más alto representante de la lírica en la literatura romana. Amigo de Virgilio, consiguió por intermedio de éste la protección de Mecenas. Compuso Odas, Sátiras, Épodos, el Carmen Seculare y dos libros de Epístolas, de las cuales la Epístola a los Pisones o Arte Poética, tiene enorme influencia en todas las literaturas europeas. Le cita el amigo del Quijote cuando le dice a éste la manera como puede suplir algunas de las supuestas faltas de la obra, I, prólogo; le menciona don Diego de Miranda para mostrar los gustos literarios de su hijo, II, 16.

    HORACIO COCLES. Héroe romano, por sobrenombre Cocles (el tuerto). Fue uno de los descendientes del vencedor de los Curiacios y, según Dionisio, hermano de Marco Horacio. En 507 A.C., cuando los etruscos, al mando de Pórsena, habían ya llegado al Janículo y puesto en fuga a los romanos; salvó la ciudad con tal heroísmo, que (según la tradición) defendió él solo el puente Sublicio contra los enemigos que le acosaban en masa, hasta que los romanos rompieron el puente, y él, con los suyos, atravesó a nado la corriente. Le cita don Quijote para mostrarle a Sancho lo que son capaces de hacer los hombres con tal de ganar fama: "¿Quién piensas tú que arrojó a Horacio del puente abajo, armado de todas armas, en la profundidad del Tibre?" II, 8.

    HORNOS, CONDE DE. Alusión al conde de Hoorn, militar flamenco, cuyo nombre de pila era Philippe de Montmorency - Nivelle. (1518-1568). Se halló en las batallas de San Quintín y Gravelinas. Luchó con Guillermo de Orange por la libertad política y religiosa de los Países Bajos. El duque de Alba lo hizo decapitar junto con el conde de Egmont el 4 de junio de 1568. Le recuerda el capitán cautivo cuando relata su vida: "halléme en la muerte de los condes de Eguemón y de Hornos" I, 39.

    HURGADA. Manera como el ama se refiere a Urganda la desconocida, luego que don Quijote le pide a sus amigos que la llamen para que cure sus heridas: "Suba vuestra merced en buen hora, que, sin que venga esa Hurgada, le sabremos aquí curar." I, 5.

    HÉCTOR. Héroe troyano, hijo de Príamo y Hécuba y esposo de Andrómeca. De ella tuvo un hijo, Astíanax. Fue muerto por Aquiles en el asedio de Troya. Se le ha considerado un personaje dotado de gran valor y piedad. Le nombra el cura cuando argumenta que si un historiador escribe de manera desapasionada las aventuras y hazañas de Diego García de Paredes, "pusieran en su olvido las de los Hétores, Aquiles y Roldanes." I, 32; el cura, en conversación con el canónigo de Toledo, le recuerda cuando habla de las pocas bondades de los libros de caballerías: "Puede mostrar las astucias de Ulixes, la piedad de Eneas, la valentía de Aquiles, las desgracias de Héctor, las traiciones de Sinón, [...] y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47; don Quijote cree en su existencia histórica, I, 49; exclama la dueña Dolorida: "...aunque vengamos por línea recta, de varón en varón, del mismo Héctor el troyano, no dejaran de echaros un vos nuestras señoras..." II, 40.

    HÉRCULES. Héroe mítico, el más famoso de la antigüedad, hijo de Júpiter y Alcmena, de corpulencia y fuerza extraordinarias. Una de sus primeras hazañas fue la de matar al león de Citera. Mató a sus propios hijos y en expiación de este crimen, según el oráculo de Delfos, tuvo que cumplir una dura pena conocida por los Doce Trabajos de Hércules. Murió envenenado al ponerse la túnica impregnada en la sangre del centauro Neso que le entregó su esposa Deyanira. Se menciona que Hercules Mató a Anteo ahogándolo entre sus brazos, I, 1 y II, 32; dice don Quijote que fue calumniado por la malicia: "De Hércules, el de los muchos trabajos, se cuenta que fue lascivo y muelle." II, 2; le menciona el Caballero del Bosque cuando le dice a don Quijote: "Esta tal Casildea, pues, que voy contando, pagó mis buenos pensamientos y comedidos deseos con hacerme ocupar, como su madrina a Hércules, en muchos y diversos peligros" II, 14; el gobernador don Sancho Panza le nombra cuando regaña a una mujer que supuestamente había sido violada: "Hermana mía, si el mismo aliento y valor que habéis mostrado para defender esta bolsa le mostrárades, y aun la mitad menos, para defender vuestro cuerpo, las fuerzas de Hércules no os hicieran fuerza." II, 46.

    INTERÉS. Personaje que participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    ISEO. Personaje de texto medieval Don Tristán de Leonís, el cual fue escrito en latín a mediados del siglo XII; de esta lengua fue traducido al francés y luego al español. La primera edición en nuestro idioma se imprimió en 1528 en la ciudad de Sevilla. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron, al igual que sus hazañas, I, 49.

    JARAMILLA, LA REINA. Esposa del rey Tinacrio el Sabidor y madre de la infanta Micomicona, I, 30. Estos nombres son inventados por Dorotea cuando se hace pasar ante don Quijote por una infanta menesterosa que necesita su auxilio.

    JARIFA. Amada de Abindarráez, personaje de la novela pastoril Los siete libros de la Diana, y de la novela morisca Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa, de autor anónimo impresa en 1565. Don Quijote la menciona cuando el labrador Pedro Alonso lo lleva de regreso a casa: "Sepa vuestra merced, señor don Rodrigo de Narváez, que esta hermosa Jarifa que he dicho es ahora la linda Dulcinea del Toboso, por quien yo he hecho, hago y haré los más famosos hechos de caballerías que se han visto, vean ni verán en el mundo." I, 5. Véase DIANA.

    JASÓN DE CRETA. Héroe griego, jefe de los argonautas, hijo del rey de Iolcos, Esón. Su hermano Pelias le arrebató el trono. Para devolvérselo exigió la entrega del Vellocino de Oro y Jasón, con la ayuda de Medea, organizó en su busca la expedición de los Argonautas, embarcando hacia la Cólquida de Argos. Le menciona el Monicongo en el epitafio que escribe en honor a don Quijote: "...de más despojos que Jasón decreta" I, 52.

    JAUREGUI, JUAN DE. Escritor y pintor español (Sevilla 1583 - Madrid 1641). Fue amigo de Cervantes, de Lope de Vega, y feroz enemigo de Quevedo y Góngora. En 1639 ingresó en la Orden de Calatrava. Cultivó los más diversos géneros literarios. En 1607 hizo la traducción del Aminta de Tasso. Le cita don Quijote en la editorial de Barcelona como uno de los mejores traductores que han existido: "don Juan de Jáurigui, en su Aminta, donde felizmente ponen en duda cuál es la tradución o cuál el original." II, 62.

    JERÓNIMO, DON. Miembro de una familia principal. Gracias a él y su amigo don Juan, don Quijote no sólo se entera de que existe una segunda parte con sus historias (Escrita por Fernández de Avellaneda, Tarragona, 1614), sino que llega a tener el libro en sus manos, lo hojea de manera rápida, muestra los supuestos errores que comete el historiador de la apócrifa continuación y decide cambiar su rumbo: no irá a Zaragoza, sino a Barcelona, II, 59.

    JORGE, MICER. El nombre de pila de este caballero era George Vourapag, pertenecía a la casa del duque Alberto de Austria. En 1436 fue vencido en Viena por el caballero castellano don Fernando de Guevara. Don Quijote le cita para demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron. I, 49.

    JÚPITER. Divinidad romana, la máxima del panteón romano, equivalente al Zeus helénico; hijo de Saturno y Cibeles, y hermano de Neptuno y Plutón. Garantizaba las instituciones de carácter político y las relaciones internacionales; los emperadores eran puestos bajo su tutela. Es personaje de un relato que narra el barbero al cura y don Quijote, cuando este último proyecta salir de nuevo en busca de aventuras, II, 1.

    JUAN DE LAS INDIAS, PRESTE. Legendario monarca cristiano del siglo XII, que unos sitúan en Oriente y otros en Etiopía. Según la leyenda se ordenó presbítero o preste ante los misioneros nestorianos. Le menciona el amigo del autor del Quijote cuando le sugiere a éste que escriba él mismo varios sonetos y luego diga que los compuso el Preste Juan, y solucionar así la supuesta falta de poemas escritos por personajes importantes al inicio de la obra, I, prólogo; le recuerda el canónigo de Toledo cuando expone algunas de las razones por las cuales los libros de caballerías son perjudiciales: "¿Qué ingenio, si no es del todo bárbaro e inculto, podrá contentarse leyendo que una gran torre llena de caballeros va por la mar adelante, como nave con próspero viento, y hoy anochece en Lombardía, y mañana amanezca en tierras del Preste Juan de las Indias..." I, 47.

    JUAN LATINO. Es citado en el poema que Urganda la desconocida dedica al Quijote: "Pues al cielo no le plu- / que salieses tan ladi- / como el negro Juan Lati-" I, prólogo. Informa don Diego Clemencín: "Don Francisco Bermúdez de Pedraza, en la Antigüedad y excelencia de Granada (libro III, cap. XXXIII), cuenta que el negro Juan Latino ‘Fue traído siendo niño cautivo con su madre a España, donde se crió en casa de la duquesa de Terranova, viuda del Gran Capitán, con la doctrina de su nieto de Duque de Sesa, el cual servía de llevar los libros al estudio...Estudió artes, y fué maestro en ellas... Se aplicó a leer gramática, y tuvo la cátedra desta ciudad (Granada) más de sesenta años. Fue tan estimado de los duques de Sesa, Arzobispos y gente principal, que todos le daban su mesa y silla, porque demás de ser gran retórico y poeta latino, era gracioso decidor y buen músico de vihuela. Vivió noventa años, dejando hijas y nietos que hoy viven. Cegó a la vejez, y no obstante esto, leía en las escuelas y por las calles andando. Está enterrado en la iglesia de Señora Santa Ana desta ciudad’" I, prólogo, nota 37.

    JUAN, DON. Miembro de una familia principal. Gracias a él y su amigo don Jerónimo, don Quijote no sólo se entera de que existe una segunda parte con sus historias (Escrita por Fernández de Avellaneda, Tarragona, 1614), sino que llega a tener el libro en sus manos, lo hojea de manera rápida, muestra los supuestos errores que comete el historiador de la apócrifa continuación y decide cambiar su rumbo: no irá a Zaragoza, sino a Barcelona, II, 59.

    JUDAS. Uno de los doce apóstoles. Traicionó a Jesús entregándole al Sanedrín. Su suicidio en los relatos bíblicos se identifica con la muerte del malhechor. Le menciona Cardenio para referirse a la traición de don Fernando, I, 27; le cita don Quijote para reprender a Sancho: "cuando comienzas a ensartar refranes y cuentos, no te puede esperar sino el mesmo Judas, que te lleve." II, 19; lo nombra Sancho para expresar incredulidad: "Eso creo yo muy bien, que esto del morirse los enamorados es cosa de risa: bien lo pueden ellos decir, pero hacer, créalo Judas." II, 70.

    JULIÁN, CONDE DON. Gobernador cristiano de Ceuta, cuya hija habría sido deshonrada por el rey Rodrigo. Para vengarse entregó la plaza a los moros y luchó por ellos en Guadalete (siglo VIII). Le menciona Cardenio para referirse a la traición de don Fernando, I, 27.

    JULIO. Manera como Sancho alude a Julio César: "esos Julios o Agostos, y todos esos caballeros hazañosos que ha dicho, que ya son muertos, ¿dónde están agora?" II, 8.

    JUVENAL, DÉCIMO JUNIO. Poeta latino (55-138). En sus Sátiras, pinta las costumbres corruptas de Roma. Le cita don Diego de Miranda para realzar las lecturas de su hijo, II, 16.

    LAGUNA, DOCTOR ANDRÉS. Médico y naturalista español (1494-1560). Fue una de las celebridades de su tiempo y médico del papa Julio III. Le recuerda don Quijote cuando le dice a su escudero " Con todo eso […], tomara yo ahora más aína un cuartal de pan, o una hogaza y dos cabezas de sardinas arenques, que cuantas yerbas describe Dioscórides, aunque fuera el ilustrado por el doctor Laguna." I, 18. Don Diego Clemencín anota: "Andrés Laguna, natural de Segovia, médico del Emperador Carlos V, tradujo del griego e ilustró con anotaciones y figuras el tratado de Pedacio Dioscórides acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos. Se imprimió en Salamanca el año de 1570." I, 18 nota 63.

    LAIDA. Prostituta ficticia que inventa Fray Antonio de Guevara en sus Epístolas Familiares, publicada en 1539. Le cita un amigo del autor del Quijote cuando desea mostrarle a éste lo fácil que es suplir las supuestas faltas de la obra: "si de mujeres rameras, ahí está el obispo de Mondoñedo, que os prestará a Lamia, Laida y Flora, cuya anotación os dará gran crédito" I, Prólogo.

    LAMIA. Prostituta ficticia que supuestamente amó el rey Demetrio, hijo de Antígono, esta falsedad histórica la inventó el obispo de Mondoñedo, I, prólogo. Véase LAIDA.

    LANZAROTE DEL LAGO. Caballero del ciclo artúrico y personaje del romancero. Don Quijote recuerda en varias oportunidades un fragmento de su romance: Nunca fuera caballero / de damas tan bien servido / como fuera Lanzarote / cuando de Bretaña vino, I, 2, 13; II, 19; se hace mención a los amores de Lanzarote con la reina Ginebra, I, 13, 49; Sancho Panza parodia el romance cuando le pide a la señora Rodríguez de Grijalba que lleve su asno a la caballeriza, II, 31; por ser Basilio tan diestro con la espada, merecía casarse con la misma reina Ginebra, así se oponga Lanzarote, afirma don Quijote en II, 19; está encantado en la cueva de Montesinos, II, 23.

    LÓPEZ MALDONADO. Poeta lírico del siglo XVI y autor del Cancionero. Más célebre que por sus versos lo es por haberle mencionado Cervantes en el capítulo VI de la primera parte del Quijote. Le nombra el barbero cuando realiza, en compañía del cura, el ama y la sobrina, el escrutinio y quema de libros de la biblioteca de don Quijote, I, 6.

    LÓPEZ, ALONSO. Bachiller natural de Alcobendas; acompañando, junto a unos clérigos, los restos mortales de un caballero a Sevilla, se topa durante la noche con don Quijote, y éste, creyendo encontrarse en ocasión de aventuras, arremete contra la comitiva y deja herido al bachiller, I, 19.

    LATINO, JUAN. Véase JUAN LATINO.

    LAURCALCO. Caballero que sobresale por su valor a la hora del combate; don Quijote lo inventa para explicar, a su modo, la razón de dos columnas de polvo que se levantan en el horizonte, I, 18.

    LAUTREC, MONSIUR DE. Alusión al militar francés Odet de Foix, vizconde de Lautrec. (1485 - 1528). Tras diversas victorias sobre los españoles, fue nombrado gobernador del milanesado. Mariscal de Francia en 1515. Murió en el sitio de Nápoles siendo general en jefe del ejército francés; en dicha batalla muere también Lotario, personaje de la Novela del Curioso Impertinente, I, 35.

    LAZARILLO DE TORMES. Protagonista de la obra La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, publicada en 1554 y atribuida, entre otros autores, a Diego Hurtado de Mendoza. Es citado por el Donoso en el poema que escribe en honor a Rocinante. I, prólogo.

    LEANDRA. Joven rica y bella; estas condiciones hicieron que fuera muy solicitada en matrimonio, entre ellos Anselmo y Eugenio. Se enamora del soldado Vicente de la Roca, y huyen del pueblo; en el campo Vicente aprovecha la soledad y roba todas las joyas con que se había escapado Leandra. Su padre le encierra en un monasterio y todos sus pretendientes se hacen pastores para cantar sus penas y dolores. Esta historia se conoce gracias al cabrero Eugenio, el cual, buscando a una de sus cabras perdidas, se topa con la comitiva que lleva de regreso a don Quijote a la aldea, I, 51.

    LEÓN EL HEBREO. Véase HEBREO LEÓN.

    LEÓN, DON MANUEL DE. Alusión a Manuel Ponce de León, caballero histórico del reinado de los Reyes Católicos, que entró en una jaula de leones para recoger el guante que había dejado caer su dama. Le cita el canónigo de Toledo cuando trata de mostrarle a don Quijote que hay lecturas que, al contrario de las de caballería andante, sí son de provecho: "un don Manuel de León, [tuvo] Sevilla, cuya leción de sus valerosos hechos puede entretener, enseñar, deleitar y admirar a los más altos ingenios que los leyeren." I, 49; se le menciona cuando don Quijote está a punto de acometer la aventura de los leones, II, 17.

    LELA MARIÉN. Nombre con el que conoce a la Virgen María, I, 40-41.

    LEMOS, CONDE DE. (Monforte 1576-1622). Fue embajador de Felipe IV en Roma, presidente del Consejo de Indias (1606) y virrey de Nápoles, donde construyó el edificio de la universidad. Fue famoso como mecenas, ya que protegió a Lope de Vega, a Góngora y a Cervantes, quien le dedicó diversas obras, entre ellas la segunda parte del Quijote, II, Prólogo; don Quijote le alude cuando dice: "Un príncipe conozco yo que puede suplir la falta de los demás, con tantas ventajas que, si me atreviere a decirlas, quizá despertara la invidia en más de cuatro generosos pechos..." II, 24.

    LEONELA. Personaje de la Novela del Curioso Impertinente (I, Caps 33 - 35). Doncella de Camila que teniendo noticia de los amores ilícitos entre su ama y Lotario, les ayuda a ocultar el secreto a cambio de que se le permita gozar con su prometido. El descubrimiento de este último hecho por parte de Anselmo, esposo de Camila y artífice en buena parte de los amores ilícitos de su mujer, desencadena un trágico final para todos.

    LEONORA. Dama catalana, hija de Balvastro; de ella se dice que se va a casar con don Vicente Torrellas, dicho rumor llega a oídos de la prometida de este, Claudia Jerónima, y tiene lugar un trágico desenlace, II, 60.

    LIBERALIDAD. Personaje que participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    LICURGO. Legislador de Esparta que, según la tradición, reformó las instituciones espartanas tanto en el aspecto militar como en el civil. Su existencia es muy discutible. Los lacedemonios le atribuyeron un origen divino. Le menciona el narrador cuando don Quijote, el barbero y el cura discuten sobre formas de gobierno: "...haciéndose cada uno de los tres un nuevo legislador, un Licurgo moderno o un Solón flamante" II, 1; Le cita el mayordomo de la ínsula que gobierna Sancho: "...tengo para mí que el mismo Licurgo, que dio leyes a los lacedemonios, no pudiera dar mejor sentencia que la que el gran Panza ha dado." II, 51.

    LIRGANDEO, EL SABIO. Maestro y cronista del Caballero del Febo"> y personaje del Espejo de príncipes y caballeros. Don Quijote le invoca cuando cree estar encantado, I, 43; aparece con otros encantadores en el palacio de los duques, cuando éstos le hacen bromas a don Quijote y Sancho Panza en relación con el desencantamiento de Dulcinea del Toboso, II, 34. Véase CABALLERO DEL FEBO.

    LISIPO. (370 - 310 A.C.) Escultor griego. Opuso a los cánones anatómicos de Policleto los de su estatua Apoxiómenos, de proporciones mucho más esbeltas. Fue el escultor de Alejandro Magno. Le recuerda don Quijote cuando dice que la descripción de la belleza de Dulcinea es un trabajo digno "de otros hombros que de los míos, empresa en quien se debían ocupar los pinceles de Parrasio, de Timantes y de Apeles, y los buriles de Lisipo, para pintarla y grabarla en tablas, en mármoles y en bronces, y la retórica ciceroniana y demostina para alabarla" II, 32.

    LISUARTE DE GRECIA. Protagonista del libro de caballerías Crónica de los famosos y esforzados caballeros Lisuarte de Grecia, hijo de Esplandián, Emperador de Constantinopla, y de Perión de Gaula, hijo de Amadís de Gaula, Rey de la Gran Bretaña. En la cual se hallará el nascimiento del Caballero del Ardiente Espada, obra escrita por Feliciano de Silva. Le menciona don Quijote para demostrarle al cura y al barbero que es necesario revivir la orden de la caballería andante para restablecer la justicia y los altos valores que se han perdido en España, II, 1.

    LITE. Así llama Minos a Dite: "¡oh tú, Radamanto, que conmigo juzgas en las cavernas lóbregas de Lite!" II, 69.

    LLANA, DIEGO DE. Rico hidalgo de la ínsula de Barataria; luego de la muerte de su esposa encierra a su hija en casa y ésta, para conocer la aldea donde vive, sale una noche con su hermano, disfrazada de hombre, topándose con los alguaciles del gobernador don Sancho Panza, II, 49.

    LOBO, PEDRO DE. Vecino de Sancho Panza; su hijo es demandado por Minguilla por incumplirle la promesa de matrimonio. Les conocemos gracias a la carta que escribe Teresa Panza a su esposo, II, 52.

    LOBUNA, CONDESA. Apellido de la dueña Dolorida, el cual toma porque hay muchos lobos en su condado; lo cambia luego por condesa Trifaldi, para "favorecer la novedad de su falda" II, 38.

    LOFRASO, ANTONIO DE. Poeta español del siglo XVI (nacido en Alghero, Cerdeña). En 1573 publicó en Barcelona la novela pastoril Diez libros de fortuna de Amor, que Cervantes censuró en el Viaje al Parnaso y citó elogiosamente en el famoso pasaje del escrutinio de libros del Quijote, que debe interpretarse como un juicio irónico, dada la poca calidad de la novela de Lofraso. Sin embargo, Pedro de Pineda, un judío español residente en Londres la reeditó lujosamente (1740) estimulado por el pasaje del Quijote. Le nombra el barbero cuando realiza, en compañía del cura, el ama y la sobrina, el escrutinio y quema de libros de la biblioteca de don Quijote, I, 6.

    LORENZO CORCHUELO. Campesino pobre, padre de Aldonza Lorenzo. Le nombra don Quijote en Sierra Morena cuando revela a Sancho la verdadera identidad de Dulcinea: "en doce años que ha que la quiero más que a la lumbre destos ojos que han de comer la tierra, no la he visto cuatro veces; y aun podrá ser que destas cuatro veces no hubiese ella echado de ver la una que la miraba: tal es el recato y encerramiento con que sus padres, Lorenzo Corchuelo, y su madre, Aldonza Nogales, la han criado." I, 25; le recuerda Sancho cuando a la salida de Sierra Morena, se encuentra con el cura y maese Nicolás. Afirma el narrador: "les contó de la suerte que quedaba, las aventuras que le habían sucedido y cómo llevaba la carta a la señora Dulcinea del Toboso, que era la hija de Lorenzo Corchuelo, de quien estaba enamorado hasta los hígados." I, 26.

    LORENZO, ALDONZA. Campesina pobre, a la cual convierte don Quijote en su dama: "Y fue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, según se entiende, ella jamás lo supo, ni le dio cata dello. Llamábase Aldonza Lorenzo, y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo, y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla Dulcinea del Toboso, porque era natural del Toboso; nombre, a su parecer, músico y peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto." I, 1; sus padres son Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales, I, 25; don Quijote le comenta a su esudero que no había ningún problema en el hecho de que Dulcinea no fuese princesa: "Y así, bástame a mí pensar y creer que la buena de Aldonza Lorenzo es hermosa y honesta; y en lo del linaje importa poco, que no han de ir a hacer la información dél para darle algún hábito, y yo me hago cuenta que es la más alta princesa del mundo." I, 25; le nombra el Caballero del Bosque cuando intenta demostrarle a don Quijote que antes se habían enfrentado: "...y, finalmente, tiene por señora de su voluntad a una tal Dulcinea del Toboso, llamada un tiempo Aldonza Lorenzo..." II, 14; le menciona el gobernador don Sancho Panza en una carta que escribe a su mujer: "...y el sabio Merlín ha echado mano de mí para el desencanto de Dulcinea del Toboso, que por allá se llama Aldonza Lorenzo..." II, 36.

    LOT. Patriarca hebreo, sobrino de Abraham. Acogió a los enviados del Señor a Sodoma, siendo salvado por ello, junto con su familia, en la destrucción de la ciudad. Su mujer, que desobedeció la orden divina de mirar atrás, fue convertida en estatua de sal. La menciona Cardenio cuando narra sus desventuras al cura y el barbero: "...salí de la ciudad, sin osar, como otro Lot, volver el rostro a miralla" I, 27.

    LOTARIO. Personaje de la Novela del Curioso Impertinente (I, Caps 33 - 35). Hombre joven y rico. Su amigo Anselmo le exhorta a solicitar los favores amorosos de su esposa Camila y probar así su castidad y prudencia, I, 33; Lotario inicialmente se opone a semejante locura, pero termina cediendo ante la determinación de su amigo. Empieza su asedio amoroso y muy pronto se enamora de Camila, y ella de él, I, 34; esto, finalmente, ocasiona la perdición de todos, I, 35.

    LUCIFER. Nombre dado por la tradición cristiana a Satanás. Designa al príncipe y al más bello de los ángeles que dirigió su rebelión contra Dios. Derrotado por el arcángel Miguel fue precipitado al infierno pasando a ser el jefe de los demonios. Sancho le menciona cuando responde la pregunta que poco antes le había hecho al primo: "Pues mire, señor, [...] no tome trabajo en esto, que ahora he caído en la cuenta de lo que le he preguntado. Sepa que el primer volteador del mundo fue Lucifer" II, 22.

    LUCINDA. Nombre pastoril inventado por el bachiller Sansón Carrasco; lo utiliza para hacerle creer a don Quijote que está de acuerdo con su decisión de hacerse pastor durante el año que le prometió al Caballero de la Blanca Luna permanecer en el pueblo, II, 73.

    LUCRECIA. Dama romana del siglo II A.C. Fue esposa de Tarquino Colatino, primo de Tarquino el Soberbio. Deshonrada por Sexto Tarquino, hijo de este último, no quiso sobrevivir y se dió muerte. Este hecho motivó la expulsión de los reyes y el comienzo de la era republicana en Roma. Le menciona don Quijote en Sierra Morena cuando le explica a Sancho que no es necesario que Dulcinea exista para amarla, ya que él mismo la puede crear a su conveniencia: "y píntola en mi imaginación como la deseo, así en la belleza como en la principalidad, y ni la llega Elena, ni la alcanza Lucrecia, ni otra alguna de las famosas mujeres de las edades pretéritas, griega, bárbara o latina." I, 25; le nombra Camila cuando le dice a Leonela: "...ya que sea atrevida y simple a tu parecer en volver por mi honra, no lo he de ser tanto como aquella Lucrecia de quien dicen que se mató sin haber cometido error alguno..." I, 34.

    LUCÍA. Nombre que utiliza de ejemplo el bachiller Sansón Carrasco para mostrar la manera como se puede transformar cualquier nombre femenino en uno pastoril: "...y si Lucía, Lucinda..." II, 73.

    LUIS, DON. Joven de diez y seis años, hijo de un acaudalado hombre de Aragón, señor de dos lugares. Luego de conocer a Clara de Viedma se enamora de ella y la sigue cuando inicia junto a su padre el viaje que los llevará a México. Ingresa disfrazado de mozo de mulas a la venta de Juan Palomeque, y allí canta a su amada el romance Marinero soy de amor y la canción Dulce esperanza mía, I, 43; es encontrado por cuatro criados que su padre envía para llevarlo de regreso, pero él se niega rotundamente a hacerlo, I, 44; descubre al oidor Juan Pérez de Viedma, padre de Clara, la razón por la cual está disfrazado de mozo, I, 44; es rodeado por sus criados cuando se arma en la venta la gresca a causa del baci-yelmo, I, 45; calmada la pendencia, los criados de don Luis siguen insistiendo en que regrese, lo que motiva la intervención de don Fernando, quien propone que don Luis vaya con él a Andalucía mientras los criados regresan a dar cuenta a su padre de su intención de casarse con Clara, I, 45.

    LUNA. Espadachín de la época de Cervantes que no ha podido ser identificado plenamente. Le menciona el cabrero Eugenio cuando les cuenta a don Quijote y su comitiva la manera como Vicente de la Rosa se vanagloria: "había [...] entrado en más singulares desafíos, según él decía, que Gante y Luna, Diego García de Paredes y otros mil que nombraba" I, 51.

    LUNA, DON ÁLVARO DE. (1390 - 1453) Consdestable de Castilla (1423) y maestre de Santiago, privado de Juan Segundo de Castilla. Venció a los moros de Granada en Higueruela (1431) y deshizo las coaliciones de nobles formadas contra él; fue un gobernante enérgico, pero codicioso, y destacó como músico y poeta. Le cita Urganda la desconocida en el poema que dedica al Quijote: "Qué don Álvaro de Lu-" I, prólogo.

    LUNA, FAMILIA. Linaje de origen navarro que arraigó en Aragón desde finales del siglo XI, donde se convirtió en uno de los más poderosos e influyentes del reino, y que a finales del siglo XIV pasó a Castilla. Les recuerda don Quijote cuando declara el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso. I, 13.

    LUSCINDA. Dama de la cual se enamora Cardenio; este le cuenta a don Quijote: "A esta Luscinda amé, quise y adoré desde mis tiernos y primeros años, y ella me quiso a mí con aquella sencillez y buen ánimo que su poca edad permitía. Sabían nuestros padres nuestros intentos, y no les pesaba dello, porque bien veían que, cuando pasaran adelante, no podían tener otro fin que el de casarnos, cosa que casi la concertaba la igualdad de nuestro linaje y riquezas." I, 24; se separa de su amado cuando éste atiende un llamado del duque Ricardo, I, 24; don Fernando, hijo del duque Ricardo se traslada a la ciudad de Cardenio, para no cumplir la palabra de matrimonio que le había dado a Dorotea; allí conoce a Luscinda y se enamora de ella, I, 24; hace planes para casarse, boda a la que asiste Cardenio de incógnito, I, 27; se encuentran Cardenio y Dorotea en la venta de Juan Palomeque, cuando ingresa don Fernando"> con la secuestrada Luscinda, y todos se reconocen. Dice el texto: "También don Fernando conoció luego a Cardenio; y todos tres, Luscinda, Cardenio y Dorotea, quedaron mudos y suspensos, casi sin saber lo que les había acontecido." I, 36; gracias a la intervención de Dorotea se restituye la armonía perdida y los esposos se reconcilian: Luscinda - Cardenio y Dorotea - don Fernando, I, 36.

    MACABEOS. Nombre de siete hermanos que sufrieron el martirio junto con su madre en tiempo de Antíoco Epífanes (año 168 A.C.). Les recuerda don Quijote luego que Sancho Panza, asustado porque su amo libera a los galeotes, le pide que se retiren para evitar el encuentro con la Santa Hermandad: "estoy ya para quedarme, y para aguardar aquí solo, no solamente a la Santa Hermandad que dices y temes, sino a los hermanos de los doce tribus de Israel, y a los siete Macabeos, y a Cástor y a Pólux, y aun a todos los hermanos y hermandades que hay en el mundo." I, 23.

    MACHUCA. Sobrenombre que recibe don Diego Pérez de Vargas luego de las hazañas que realiza en la batalla de Jerez, I, 8.

    MADAMA. Alusión a Maritornes. Dice don Quijote: "Llore o cante Altisidora; desespérese Madama, por quien me aporrearon en el castillo del moro encantado, que yo tengo de ser de Dulcinea, cocido o asado, limpio, bien criado y honesto, a pesar de todas las potestades hechiceras de la tierra." II, 44.

    MADÁSIMA, LA REINA. Personaje de la novela de caballerías Amadís de Gaula. Cardenio, presa de uno de sus ataques de locura, afirma que la reina Madásima estaba amancebaba con el médico Elisabat, I, 24; la menciona el duque cuando le dice a don Quijote que el linaje de Dulcinea es de menor valor que el de Madásima, II, 32. Véase AMADÍS DE GAULA.

    MADÉSIMA. Manera como Cardenio nombra a la reina Madásima, I, 24. Muchas ediciones asumen la existencia de una errata y corrigen por Madásima.

    MAGALLANES. Manera como Sancho nombra a Magalona cuando está montado con don Quijote sobre Clavileño, II, 41.

    MAGALONA. Personaje de la Historia de la linda Magalona, hija del Rey de Nápoles, y de Pierres, hijo del conde de Provenza, texto traducido del francés por Felipe Camús y publicado en Burgos en el año 1519; de ella dice don Quijote, y luego la condesa Trifaldi, que voló por los aires junto a Pierres en un caballo de madera, I, 49; II, 40, 41.

    MAGIMASA. Manera como Sancho nombra a Madásima cuando le reclama a su amo por los puños que recibe de Cardenio, I, 25.

    MAGUNCIA, LA REINA. Viuda del rey Archipiela, señor del reino de Candaya, II, 38; muere de enojo luego del matrimonio de su hija Antonomasia con el caballero Clavijo. En su entierro aparece el gigante Malambruno y encanta a los recién desposados; a la condesa Trifaldi, que era la encargada de vigilar a la infanta, y que facilitó los amores de ésta con Clavijo, la castiga haciendo que su cara se cubra de espesa barba; la única manera que todos recuperen su original forma, es que don Quijote se enfrente con Malambruno, II, 39. Es un personaje ficticio creado con el fin de burlarse de don Quijote y Sancho Panza en el palacio de los duques.

    MAHOMA. (570 - 632) nombre con que es conocido el fundador del Islam. Le menciona el narrador cuando dice que Reinaldos de Montalbán robó el ídolo de Mahoma, I, 1; sus milagros son citados para hablar de lo imposible y falso, I, 5 y I, 18; cuenta el capitán cautivo que Agi Morato le menciona cuando se da cuenta que va con los cristianos por su propia voluntad: "...prosiguió en sus maldiciones y lamentos, rogando a Mahoma rogase a Alá que nos destruyese, confundiese y acabase..." I, 41; menciona el traductor que en el original arábico del Quijote el historiador hace: "...un paréntesis, y dice que por Mahoma que diera, por ver ir a los dos así asidos y trabados desde la puerta al lecho, la mejor almalafa de dos que tenía." II, 48.

    MALAMBRUNO, EL GIGANTE. Gigante que se destaca por ser cruel y encantador; se venga de la muerte de su prima la reina Maguncia encantando a Clavijo y a la infanta Antonomasia. A la condesa Trifaldi la castiga haciéndole crecer barbas. Como condición para cesar estos encantamientos y castigos, don Quijote debe entrar en batalla con él; para tal fin Malambruno le envía a don Quijote el caballo de madera Clavileño, II, 39, 40, 41, 44. Don Diego Clemencín menciona de éste personaje lo siguiente: "Bruno es moreno o negro: voz que entra frecuentemente en nombre de gigantes en los libros de caballerías. De las familias de los Brunes, que era de gigantes, señores de la ínsula de Torrebermeja, se habla en Amadís de Gaula (Cap. CXXIX, lib. IV)" II, 39 Nota 7.

    MAMELUCO DE PERSIA, GRAN. Nombre que inventa don Quijote para explicarle a Sancho que antes de servir a un rey o emperador, debe ganar nombre y fama yendo por los caminos y exponiéndose a toda clase de peligros y aventuras, I, 21. Informa don Diego Clemencín: "Decimos Gran Turco, pero no Gran Mameluco; ni Mameluco es cosa de Persia sino de Egipto, ni Mameluco es nombre de dignidad, como el de Soldán, que es el que se da a los príncipes mahometanos que dominaron en Persia y Egipto durante la Edad Media. Por manera que las tres palabras citadas por don Quijote incluyen cuatro disparates, pero los locos tienen libertad, todavía más amplia que los pintores y poetas, para inventar y fingir cuanto quisieran. Un Soldán de Egipto fue el que comprando turcos o circasos, los adiestró en la milicia y les dio la guardia de su persona, corriendo el siglo VII de la Egira, XIII de Jesucristo. Mameluco, según dicen, en árabe significa esclavo, y este nombre general se aplicó en particular a los mencionados de Egipto, los cuales, hechos dueños de la fuerza pública, a poco se apoderaron del mando y reinaron hasta el siglo XVI, en que los sojuzgó el Gran Turco Selim." I, 21 nota 45.

    MANCHADA. Nombre de la cabra que se le escapa al cabrero Eugenio; al encontrarla dice: "¡Ah cerrera, cerrera, Manchada, Manchada, y cómo andáis vos estos días de pie cojo! ¿Qué lobos os espantan, hija? ¿No me diréis qué es esto, hermosa? Mas ¡qué puede ser sino que sois hembra, y no podéis estar sosegada; que mal haya vuestra condición, y la de todas aquellas a quien imitáis!" I, 50, estas palabras anuncian la historia que posteriormente contará Eugenio de Leandra.

    MANRIQUE, FAMILIA. Linaje de la nobleza castellana, que se constituyó como una rama desgajada de la poderosa familia de los Lara. El fundador del linaje, Rodrigo Pérez Manrique, señor de Amusco y merino mayor en tiempo de Alfonso VIII, era nieto del famoso conde Manrique de Lara. A diferencia de lo sucedido con otras familias de la "nobleza vieja", los Manrique resistieron bien la crisis del siglo XIV, convirtiéndose en uno de los linajes más sólidos en la época de los Trastámaras. Incluso surgieron de su tronco nuevas y poderosas ramas, que prolongaron el prestigio de la familia en la edad moderna. Les recuerda don Quijote cuando declara el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso. I, 13.

    MANTUANO. Referencia a Virgilio, el cual dispone en su testamento que se queme su obra Eneida por no estar corregida del todo. Vivaldo le menciona cuando le pide a Ambrosio, que no ejecute la sentencia que deja su amigo Grisóstomo, con relación a la quema de los papeles que contienen la expresión de sus amores hacia Marcela, I, 13.

    MANTUA, MARQUÉS DE. Tío de Valdovinos y personaje del romancero tradicional. Don Quijote confunde al labrador Pedro Alonso con el marqués, I, 5; don Quijote decide llevar una vida similar a la hecha por el marqués luego de la muerte de su sobrino. Le dice Sancho: "¿Hase de cumplir el juramento, a despecho de tantos inconvenientes e incomodidades, como será el dormir vestido, y el no dormir en poblado, y otras mil penitencias que contenía el juramento de aquel loco viejo del marqués de Mantua, que vuestra merced quiere revalidar ahora?" I, 10; don Quijote, en la cueva de Montesinos, le promete a una de las acompañantes de la encantada Dulcinea, hacer juramento y voto similar al hecho por el marqués: "Diréisle también que, cuando menos se lo piense, oirá decir como yo he hecho un juramento y voto, a modo de aquel que hizo el marqués de Mantua, de vengar a su sobrino Baldovinos, cuando le halló para espirar en mitad de la montiña, que fue de no comer pan a manteles, con las otras zarandajas que allí añadió, hasta vengarle; y así le haré yo de no sosegar, y de andar las siete partidas del mundo, con más puntualidad que las anduvo el infante don Pedro de Portugal, hasta desencantarla" II, 23.

    MARAÑON, DON ALFONSO DE. Caballero del hábito de Santiago, padre de la señora Mencía de Quiñones; muere ahogado en la Herradura. Le recuerda Sancho cuando el duque le pide a don Quijote tomar el primer puesto en la mesa, II, 31.

    MARCELA. Hija de Guillermo el rico. Muertos sus padres queda en posesión de una gran riqueza; esto, unido a su extrema belleza, hace que de muchos fuera solicitada en matrimonio; no deseando casarse, y prefiriendo la soledad, se hace pastora. Esto no impidió que siguiese siendo por varios deseada, y uno de ellos con tanta desesperación que muere: Grisóstomo, I, 12. En su entierro aparece Marcela y hace una defensa del modo de vida que ella elige, menciona la forma como siempre desalentó los deseos de Grisóstomo, y sobre todo, de la libertad de ella para amar o dejar de hacerlo. Dice: "Hízome el cielo, según vosotros decís, hermosa, y de tal manera que, sin ser poderosos a otra cosa, a que me améis os mueve mi hermosura; y, por el amor que me mostráis, decís, y aun queréis, que esté yo obligada a amaros. Yo conozco, con el natural entendimiento que Dios me ha dado, que todo lo hermoso es amable; mas no alcanzo que, por razón de ser amado, esté obligado lo que es amado por hermoso a amar a quien le ama." I, 14.

    MARCIAL. Escritor hispanorromano (40-103). Sus famosos Epigramas son una acertada pintura de los más diversos tipos sociales. Le cita don Diego de Miranda para realzar las lecturas de su hijo, II, 16.

    MARCO POLO. Viajero veneciano (1254-1325). Estuvo diez y siete años en Extremo Oriente, y fue el primero en dar noticias de China. Autor de Il Milione, nombre derivado del sobrenombre de Marco Milione que le pusieron sus compatriotas, creyendo exagerado el relato de sus viajes y aventuras. Le cita el canónigo de Toledo para mostrar las razones por las cuales considera que son perjudiciales los libros de caballerías: "¿Qué ingenio, si no es del todo bárbaro e inculto, podrá contentarse leyendo que una gran torre llena de caballeros va por la mar adelante, como nave con próspero viento, y hoy anochece en Lombardía, y mañana amanezca en tierras del Preste Juan de las Indias, o en otras que ni las descubrió Tolomeo ni las vio Marco Polo?" II, 47.

    MARIA. 1. Nombre que adoptará una vez sea bautizada en el cristianismo, I, 37, I, 40. 2. Nombre de la hija de Sancho y Teresa Panza; la menciona ésta última, cuando discute sobre su futuro matrimonio: "¡Por cierto, que sería gentil cosa casar a nuestra María con un condazo, o con caballerote que, cuando se le antojase, la pusiese como nueva, llamándola de villana, hija del destripaterrones y de la pelarruecas!" II, 5.

    MARICA. Apelativo cariñoso con el cual alude Teresa Panza a su hija María, cuando discute sobre el futuro matrimonio. Le dice Teresa a Sancho: "casadla con su igual, que es lo más acertado; que si de los zuecos la sacáis a chapines, y de saya parda de catorceno a verdugado y saboyanas de seda, y de una Marica y un tú a una doña tal y señoría, no se ha de hallar la mochacha, y a cada paso ha de caer en mil faltas, descubriendo la hilaza de su tela basta y grosera." II, 5.

    MARIO. General y político romano (156-86 A.C.). Se destacó como militar en Numancia y en las guerras contra los númidas, los teutones y los cimbrios. Jefe del partido popular y adversario político de Sila. Ocupó siete veces el consulado. Le menciona Cardenio para referirse a la traición de don Fernando, I, 27.

    MARITORNES. Moza asturiana que trabaja en la venta de Juan Palomeque el Zurdo, es descrita por el narrador como: "ancha de cara, llana de cogote, de nariz roma, del un ojo tuerta y del otro no muy sana. Verdad es que la gallardía del cuerpo suplía las demás faltas: no tenía siete palmos de los pies a la cabeza, y las espaldas, que algún tanto le cargaban, la hacían mirar al suelo más de lo que ella quisiera." I, 16. Esta fea mujer es vista por don Quijote como una hermosa doncella, I, 16; comenta sobre lo que más le gusta de los libros de caballerías: "...y a buena fe que yo también gusto mucho de oír aquellas cosas, que son muy lindas; y más, cuando cuentan que se está la otra señora debajo de unos naranjos abrazada con su caballero, y que les está una dueña haciéndoles la guarda, muerta de envidia y con mucho sobresalto. Digo que todo esto es cosa de mieles." I, 32; se vale de una mentira para amarrar por la mano a don Quijote cuando éste hace guardia en la venta-castillo, I, 43; finge llorar cuando don Quijote sale de la venta en el carro de bueyes, I, 47; don Quijote la alude bajo en nombre de Madama, II, 44.

    MARSILIO DE SANSUEÑA, EL REY. Personaje del romancero, rey moro de Sansueña o Zaragoza. En la representación gratuita que realiza maese Pedro, en honor a don Quijote, de su retablo de Melisendra y la manera como su esposo Gaiferos la rescata de los moros, termina hecho pedazos cuando don Quijote, pensando que todo lo representado es verdadero, arremete contra los títeres para defender a Melisendra y Gaiferos de sus enemigos, II, 26, 27.

    MARTE. Dios romano de la guerra, hijo de Júpiter y Juno. Es el Ares griego. Se le consideraba el protector de la fuerza física en el combate. En su origen encarnaba el huracán. Le recuerda don Quijote, en medio de la aventura de los batanes, cuando le dice a Sancho: "Bien notas, escudero fiel y legal, las tinieblas desta noche, su estraño silencio, el sordo y confuso estruendo destos árboles, [...] las cuales cosas, todas juntas y cada una por sí, son bastantes a infundir miedo, temor y espanto en el pecho del mesmo Marte, cuanto más en aquel que no está acostumbrado a semejantes acontecimientos y aventuras." I, 20; le menciona el Caprichoso en el soneto que escribe en honor a don Quijote, I, 52; don Quijote rememora la manera como Vulcano enredó a su infiel esposa Venus y a Marte en una red, II, 58.

    MARTINO. Manera como nombra Sancho Panza al barbero al que don Quijote arrebata lo que cree es el yelmo de Mambrino: "dígame vuestra merced qué haremos deste caballo rucio rodado, que parece asno pardo, que dejó aquí desamparado aquel Martino que vuestra merced derribó" I, 21.

    MARTINEZ, PEDRO. Hombre de origen bajo que participa en el manteamiento de Sancho cuando, a la salida de la venta de Juan Palomeque el Zurdo, don Quijote se niega a pagar el valor de la estadía, I, 18.

    MATUSALÉN. Patriarca hebreo, hijo de Enoch. Según el Génesis vivió 969 años. Le cita Sancho: "la isla que yo no gobernase con los años que tengo, no la gobernaré con los años de Matusalén." II, 3; le recuerda un castellano cuando se encuentra con don Quijote en Barcelona: "...y la enhoramala que vuesa merced dijo, sea para mí y para todos mis descendientes si de hoy más, aunque viviese más años que Matusalén..." II, 62.

    MAULEÓN, EL POETA. Posible poeta histórico que perteneció a la Academia de los Imitadores, la cual fue fundada en Madrid por los años de 1586. Le recuerda don Quijote cuando critica a Avellaneda: "Desta manera me parece a mí, Sancho, que debe de ser el pintor o escritor, que todo es uno, que sacó a luz la historia deste nuevo don Quijote que ha salido: que pintó o escribió lo que saliere; o habrá sido como un poeta que andaba los años pasados en la corte, llamado Mauleón, el cual respondía de repente a cuanto le preguntaban; y, preguntándole uno que qué quería decir Deum de Deo, respondió: ‘Dé donde diere’." II, 71.

    MAUSOLEO. (m. 353 A.C.) Sátrapa de Caria (377 - 353 A.C.). Colaboró en la revolución de los Sátrapas contra el rey de Persia y combatió contra Atenas. Le sucedió su viuda Artemisa, quien hizo construir el Mausoleo, la cual se convirtió en una de las siete maravillas antiguas. Le recuerda don Quijote cuando le dice a su escudero en que sitios se encuentran enterrados algunos de los emperadores que pertenecieron a religiones distintas a la cristiana: "...la reina Artemisa sepultó a su marido Mausoleo en un sepulcro que se tuvo por una de las siete maravillas del mundo." II, 8.

    MAYORDOMO. Persona comisionada por los duques para coordinar las bromas que se planean para burla de Sancho Panza en la ínsula de Barataria; en medio de estas reconoce que el gobernador Sancho Panza no es tonto; afirma: "estoy admirado de ver que un hombre tan sin letras como vuesa merced, que, a lo que creo, no tiene ninguna, diga tales y tantas cosas llenas de sentencias y de avisos, tan fuera de todo aquello que del ingenio de vuesa merced esperaban los que nos enviaron y los que aquí venimos. Cada día se veen cosas nuevas en el mundo: las burlas se vuelven en veras y los burladores se hallan burlados." II, 49.

    MEDEA. Bellísima maga, hija del rey de la Cólquida. Enamorada de Jasón, lo ayudó a apoderarse del vellocino de oro, y huyó luego con aquel. Abandonada por su amante mató, en venganza a sus propios hijos. Se refugió en Atenas, donde casó con el rey Egeo, e intentó envenenar a Teseo. Su vida ha servido de inspiración a dramaturgos como Eurípides, Séneca, Corneille y otros. Le menciona el amigo del autor del Quijote cuando le explica a este cómo corregir algunos de los supuestos errores de la obra: "...si de crueles, Ovidio os entregará a Medea" I, prólogo.

    MEDORO. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso y del Orlando Innamorato. Fue paje de Dardinel de Almonte, aunque don Quijote dice que lo fue de Sacripante en I, 26; sus relaciones con Angélica causaron locura a Roldán, I, 25-26; menciona el cura que Angélica prefirió la blandura de Medoro a la aspereza de Roldán, II, 1. Véase BOYARDO, MATEO; ROLDÁN.

    MEDUSA. Una de las tres Gorgonas, la más temida. De extraordinaria belleza tenía una magnífica cabellera. Ofendió a Minerva y la diosa transformó sus cabellos en horribles serpientes y dio a sus ojos la facultad de convertir en piedra todo cuanto miraran. Perseo le cortó la cabeza, de la que se servía para petrificar a sus enemigos. Le nombra don Quijote cuando le dice a Maritornes que le pida cualquier cosa menos su amor: "...si bien me pidiésedes una guedeja de los cabellos de Medusa." I, 43.

    MELISENDRA. Personaje del romancero popular, hija de Carlomagno y esposa de don Gaiferos. Aparece en la representación gratuita que realiza maese Pedro, de su retablo de Melisendra y la manera como Gaiferos la rescata de los moros; Dicha función la interrumpe don Quijote a cada momento para hacer observaciones y precisiones de todo tipo; finalmente, pensando que lo representado es verdadero, toma la espada y arremete contra los títeres para defender a Melisendra y Gaiferos de sus enemigos, II, 25-26. La menciona el narrador cuando don Quijote se ofrece para rescatar a don Gaspar Gregorio: "Dijo don Quijote a don Antonio que el parecer que habían tomado en la libertad de don Gregorio no era bueno, porque tenía más de peligroso que de conveniente, y que sería mejor que le pusiesen a él en Berbería con sus armas y caballo; que él le sacaría a pesar de toda la morisma, como había hecho don Gaiferos a su esposa Melisendra." II, 64.

    MENALAO. Alusión a Menelao, rey de Esparta, hermano de Agamenón y esposo de Helena. El rapto de ésta por Paris dio origen a la guerra de Troya, en la que Menelao fue una de las figuras destacadas. Se le menciona porque en un mesón al que llegan don Quijote y Sancho se encuentra representada el robo de Elena: "cuando el atrevido huésped se la llevó a Menalao" II, 71.

    MENDOZA, FAMILIA. Linaje aristocrático castellano. El origen de la familia es antiguo: puede decirse que arranca del siglo XI, de los señores de Llodio, en tierra alavesa. En los siglos XII y XIII, el linaje desempeñó un destacado papel en la vida política de Castilla; algunos de sus miembros formaron parte del grupo de ricohombres. En el siglo XIV, a diferencia de lo sucedido con otras familias de la "nobleza vieja", los Mendoza vieron incrementado su poderío, pero no en su rama troncal, que se extinguió, sino en ramas colaterales. Los Mendozas son recordados por don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13; les vuelve a citar cuando desea mostrarle a Sancho cómo algunas personas son en extremo supersticiosas y tratan de establecer relaciones de causalidad donde no las hay: "Derrámasele al otro Mendoza la sal encima de la mesa, y derrámasele a él la melancolía por el corazón, como si estuviese obligada la naturaleza a dar señales de las venideras desgracias con cosas tan de poco momento como las referidas." II, 58.

    MENESES, FAMILIA. Familia noble y principal de Portugal, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    MENTIRONIANA, LA SABIA. Sabia que inventa maese Nicolás, la cual le asegura a Sancho que sus salarios le serán pagados, y le anuncia a don Quijote que se casará con Dulcinea, I, 46.

    MERLO, JUAN DE. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron. I, 49. Informa don Diego Clemencín: "Este caballero, a quien Cervantes llamaba lusitano, porque era de linaje portugués, aunque nacido en Castilla, fue alcaide de Alcalá la Real, y sirvió de Guarda mayor al Rey don Juan el II. El año de 1433 llevó a los países extranjeros una empresa, sobre la cual se combatió en Arrás con Micer Pierres de Brecemonte (Beaufremont dicen los documentos extranjeros), señor de Charní, caballero de la casa de Felipe el Bueno, duque de Borgoña. La lid fue a presencia de aquel Príncipe, quien honró singularmente a Juan de Merlo y le regaló una vajilla de plata. De Arrás llevó su empresa a Basilea, donde a la sazón se celebraba el famoso concilio general de su nombre, y allí la sostuvo contra Mosén Enrique de Remestán. Las armas se hicieron a pie; y la señoría de la ciudad señaló jueces, los cuales adjudicaron el vencimiento al caballero castellano. I, 49 nota 36.

    MERLÍN. Sabio encantador de las leyendas artúricas y personaje de diversas novelas de caballerías. Fue el responsable de encantar a Montesinos junto a otras personas principales, entre ellas Dulcinea, II, 23; según Montesinos, Merlín había profetizado las grandes hazañas de don Quijote, II, 23; revela en el palacio de los duques la manera de desencantar a Dulcinea: Sancho debe azotarse a sí mismo, II, 35; se vuelve a mencionar esta orden de Merlín en II, 59; recuerda don Quijote esa orden en II, 60, 63, 72; dice la condesa Trifaldi que Merlín construyó en madera al caballo volador Clavileño, el cual utilizó Pierres para robar a Magalona, y llevará a don Quijote y su escudero hasta el reino de Candaya, II, 40.

    MICOCOLEMBO. Duque de Quirocia; don Quijote lo inventa para explicar, a su modo, la razón de dos columnas de polvo que se levantan en el horizonte, I, 18.

    MICOMICONA, PRINCESA. Nombre que inventa Dorotea para ayudarle al cura y al barbero a sacar a don Quijote de Sierra Morena y llevarlo a la aldea, I, 29; le cuenta a don Quijote que es heredera por línea recta del gran reino de Micomicón de Etiopía, y que viajó a España en su búsqueda para que le restituya su reino, el cual fue tomado por la fuerza por el gigante Pandafilando de la Fosca Vista; don Quijote, como es natural, accede a su pedido de ayuda, I, 30; don Quijote, en la venta de Juan Palomeque, confunde unos odres de vino con el gigante pandafilando. Dice Sancho: "Acudid, señores, presto y socorred a mi señor, que anda envuelto en la más reñida y trabada batalla que mis ojos han visto. ¡Vive Dios, que ha dado una cuchillada al gigante enemigo de la señora princesa Micomicona, que le ha tajado la cabeza, cercen a cercen, como si fuera un nabo!" I, 35; Sancho descubre que no se trata de ninguna reina y así se lo comunica a su amo: "yo tengo por cierto y por averiguado que esta señora que se dice ser reina del gran reino Micomicón no lo es más que mi madre; porque, a ser lo que ella dice, no se anduviera hocicando con alguno de los que están en la rueda, a vuelta de cabeza y a cada traspuesta." I, 46.

    MICULOSO. Nombre que inventa don Quijote para el barbero, en caso que este lo acompañe en su futura vida pastoril, II, 67. Con este proyecto don Quijote busca prolongar su vida aventurera luego de la derrota sufrida a manos del Caballero de la Blanca Luna.

    MINGO. Nombre con el que se compara al burro de Sancho: "Venid, mochachos, y veréis el asno de Sancho Panza más galán que Mingo, y la bestia de don Quijote más flaca hoy que el primer día." II, 73; informa Francisco Rico en su edición crítica del Quijote: "Comparación popular, que puede estar apoyada en la vestimenta que se da al personaje de este nombre en las Coplas de Mingo Revulgo" II, 73 nota 12.

    MINGO SILVATO. Vecino de Sancho Panza; su nieta Minguilla demanda al hijo de Pedro de Lobo por incumplirle promesa de matrimonio. Les conocemos gracias a la carta que escribe Teresa Panza a su esposo, II, 52.

    MINGUILLA. Nieta de Mingo Silvato que demanda al hijo de Pedro de Lobo por incumplirle la palabra de matrimonio y, además, por estar embarazada de él. Les conocemos gracias a la carta que escribe Teresa Panza a su esposo Sancho, II, 52.

    MINOS. Legendario rey de Creta, hijo de Zeus y de Europa y esposo de Pasifae. Obtuvo el trono de Creta gracias a Poseidón, el cual le concedió el dominio de los mares. Su equidad fue proverbial y se le consideró juez de los muertos. Aparece en el palacio de los duques cuando se anuncian las torturas a que debe someterse Sancho Panza para resucitar a Altisidora, II, 69.

    MIRAGUARDA. Infanta del Palmerín de Ingalaterra, que menciona el cura cuando escruta la biblioteca de don Quijote, I, 6.

    MIRANDA, DON DIEGO DE. También conocido como el caballero del Verde Gabán. Hombre rico y principal de unos cincuenta años de edad; yendo a su aldea se encuentra con don Quijote y Sancho y los invita a su casa, II, 16; le comenta a don Quijote que un hijo suyo, Lorenzo de Miranda, es muy aficionado a la poesía, II, 16; en el camino don Diego conoce la agudeza intelectual de don Quijote, II, 16, como también su temeridad y locura en la aventura de los leones, II, 17; es uno de los primeros personajes que no saben cómo definir a don Quijote: "...ya le tenía por cuerdo, y ya por loco, porque lo que hablaba era concertado, elegante y bien dicho, y lo que hacía disparatado, temerario y tonto" II, 17; en casa le pide a su hijo que juzgue la locura de don Quijote: "háblale tú, y toma el pulso a lo que sabe, y, pues eres discreto, juzga de su discreción o tontería lo que más puesto en razón estuviere; aunque, para decir verdad, antes le tengo por loco que por cuerdo." II, 18; a esta pregunta le responde luego Lorenzo a su padre: "él es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos." II, 18 cuatro días estuvo don Quijote y Sancho en su casa, II, 18; Sancho recuerda en varias ocasiones las comodidades y buena comida que encontró en su casa, II, 19, 24, 28, 31, 62.

    MIRANDA, DON LORENZO DE. Hijo de don Diego de Miranda, de unos 18 años de edad, estudiante de Salamanca y amante de la poesía, II, 16; él, al igual que su padre, no logra saber si don Quijote es loco o cuerdo, por ello dice: "...él es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos" II, 18.

    MIULINA. Hija del duque Alfeñiquén del Algarbe, amada del caballero Timonel de Carcajona; don Quijote los inventa para explicar, a su modo, la razón de dos columnas de polvo que se levantan en el horizonte, I, 18.

    MOLINERA, DOÑA. Nombre que, por sugerencia de don Quijote, adoptará la Molinera, I, 3.

    MOLINERA, LA. Prostituta o moza del partido, hija de un molinero de Antequera; la encuentra don Quijote en la primera venta a la que ingresa, y la confunde con una bella y honrada dama. Se encarga de ceñir la espuela a don Quijote una vez se arma caballero, I, 3; don Quijote le pide que mude su nombre por doña Molinera, I, 3.

    MOLINEROS, LOS. Trabajadores que advierten a don Quijote y Sancho de los peligros que corren por dirigirse a la aceña en la aventura del Barco Encantado. Don Quijote, como ya es natural en él, acomoda su percepción a las historias que ha leído en los libros de caballerías; ve la aceña como una fortaleza, y a los molineros los confunde con los malandrines y follones que tanto abundan en los libros de caballerías, y así les solicita que devuelvan a las personas retenidas en la prisión, pero de los hombres sólo obtiene negativas, a lo cual don Quijote piensa: "¡Basta!. Aquí será predicar en desierto querer reducir a esta canalla a que por ruegos haga virtud alguna. Y en esta aventura se deben de haber encontrado dos valientes encantadores, y el uno estorba lo que el otro intenta: el uno me deparó el barco, y el otro dio conmigo al través. Dios lo remedie, que todo este mundo es máquinas y trazas, contrarias unas de otras. Yo no puedo más". II, 29. Con lo que se pone en evidencia el pesimismo en que está cayendo don Quijote.

    MONCADA, FAMILIA. Linaje nobiliario catalán, al que durante varios siglos estuvo vinculado el oficio de senescal o dapifer de Cataluña; además, varios de sus miembros ostentaron los cargos de mayordomo, almirante y maestro racional. Prescindiendo de los orígenes míticos que le atribuían los antiguos genealogistas, el primer miembro documentado de la estirpe fue Ramón, hijo de Guillermo, que en 1021 figuró en la corte del conde Ramón Borrell. Les recuerda don Quijote cuando declara el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso. I, 13.

    MONDOÑEDO, OBISPO DE. Alusión al prelado español Fray Antonio de Guevara (1480-1545). Obispo de Guadix y Mondoñedo. Predicador y cronista de Carlos I de España. Autor de Libro de Marco Aurelio o Reloj de Príncipes, Menosprecio de Corte y alabanza de aldea, Epístolas familiares, etc. Le recuerda el amigo del autor del Quijote, cuando le dice a éste cómo corregir algunos de los supuestos errores de la obra: "...si de mujeres rameras, ahí está el obispo de Mondoñedo, que os prestará a Lamia, Laida y Flora." I, prólogo.

    MONICONGO. Académico de la Argamesilla; escribió un epitafio en honor a don Quijote, I, 52. Informa don Diego Clemencín: "Monicongo Es lo mismo que Congo, país de África, de donde venían muchos esclavos a España [...] El rey de Monicongo es uno de los veinte que en la comedia Trofea, compuesta por Bartolomé de Torres Naharro, salen a prestar obediencia al Rey de Portugal don Manuel. Acaso el personaje original indicado por el nombre de Monicongo tuvo algo de las facciones ordinarias de la gente de color, y por ello obtuvo este nombre." I, 52 nota 52.

    MONTALBÁN, DON QUIRIELEISÓN. Personaje de la novela de caballerías Tirante el Blanco. Lo menciona el cura cuando realiza el escrutinio de la biblioteca de don Quijote, I, 6. Véase TIRANTE EL BLANCO.

    MONTALBÁN, REINALDOS DE. Caballero que hacía parte de los Doce Pares de Francia, la literatura caballeresca italiana y el romancero español. Era admirado por don Quijote, I, 1; dice el cura que es más ladrón que Caco, I, 6; don Quijote se identifica con él: "Mas no me llamaría yo Reinaldos de Montalbán si, en levantándome deste lecho, no me lo pagare, a pesar de todos sus encantamentos; y, por agora, tráiganme de yantar, que sé que es lo que más me hará al caso, y quédese lo del vengarme a mi cargo.", I, 7; menciona Lotario que dio prueba de su prudencia al no someterse a la prueba del vaso, I, 33; le cita don Quijote cuando desea probar la necesidad que tiene España de revivir la caballería andante, II, 1; describe don Quijote su cara y amistades II, 1; menciona Sancho que no soportaba ciertas bromas y comentarios: "Para mi santiguada, que tengo por cierto que si Reinaldos de Montalbán hubiera oído estas razones al hombrecito, tapaboca le hubiera dado que no hablara más en tres años." II, 32; la dueña Dolorida afirma que su caballo se llamó Bayarte, II, 40.

    MONTALBÁN, TOMÁS DE. Personaje de la novela de caballerías Tirante el Blanco. Lo menciona el cura cuando realiza el escrutinio de la biblioteca de don Quijote, I, 6. Véase TIRANTE EL BLANCO.

    MONTEMAYOR, JORGE DE. Poeta, novelista y músico portugués (1520-1561). Escribió siempre en castellano e inició el género pastoril en España con su novela Diana. Le menciona el narrador cuando habla de lo que sucede mientras Pedro Alonso conduce a don Quijote hasta su casa: "De suerte que, cuando el labrador le volvió a preguntar que cómo estaba y qué sentía, le respondió las mesmas palabras y razones que el cautivo Abencerraje respondía a Rodrigo de Narváez, del mesmo modo que él había leído la historia en La Diana, de Jorge de Montemayor, donde se escribe; aprovechándose della tan a propósito, que el labrador se iba dando al diablo de oír tanta máquina de necedades" I, 5; se le menciona nuevamente cuando el cura, realizando el escrutinio de la biblioteca de don Quijote, se encuentra con la Diana: "Y abriendo uno, vio que era La Diana, de Jorge de Montemayor, y dijo, creyendo que todos los demás eran del mesmo género..." I, 6.

    MONTESINOS. Primo de Durandarte y personaje del romancero. Se encuentra encantado por Merlín, junto a otros caballeros y damas, en la cueva que lleva su nombre, II, 22-26; aparecerá, según el Diablo, en el Palacio de los duques para decirle a don Quijote lo que debe hacer para desencantar a Dulcinea, I, 34; quien anuncia esto es Merlín y no Montesinos, II, 35.

    MORENO, DON ANTONIO. Caballero rico que acoge a don Quijote en Barcelona: "Don Antonio Moreno se llamaba el huésped de don Quijote, caballero rico y discreto, y amigo de holgarse a lo honesto y afable, el cual, viendo en su casa a don Quijote, andaba buscando modos como, sin su perjuicio, sacase a plaza sus locuras; porque no son burlas las que duelen, ni hay pasatiempos que valgan si son con daño de tercero." II, 62; prepara la burla con la cabeza encantada, II, 62; acompaña a don Quijote y Sancho Panza a visitar las galeras, II, 63; luego del insólito reencuentro entre Ricote y su hija, los acoge en su casa, II, 64; cuando se entera de la verdadera identidad del Caballero de la Blanca Luna, y de las razones que le movieron a retar a don Quijote, dice: "Dios os perdone el agravio que habéis hecho a todo el mundo en querer volver cuerdo al más gracioso loco que hay en él! ¿No veis, señor, que no podrá llegar el provecho que cause la cordura de don Quijote a lo que llega el gusto que da con sus desvaríos? [...] si no fuese contra caridad, diría que nunca sane don Quijote, porque con su salud, no solamente perdemos sus gracias, sino las de Sancho Panza, su escudero, que cualquiera dellas puede volver a alegrar a la misma melancolía." II, 65; Sancho recuerda con nostalgia la abundante comida que hubo en su casa, II, 67.

    MORGANTE, EL GIGANTE. Gigante, protagonista del poema de Luigi Pulci Il Morgante, el cual fue traducido al español por Jerónimo Auner y publicado en 1535. De Morgante don Quijote "Decía mucho bien [...] porque, con ser de aquella generación gigantea, que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado." I, 1; cuando el cura y el barbero le preguntan a don Quijote por el tamaño de Morgante, este dice: "...imagino que no debió de ser muy alto; y muéveme a ser deste parecer hallar en la historia donde se hace mención particular de sus hazañas que muchas veces dormía debajo de techado; y, pues hallaba casa donde cupiese, claro está que no era desmesurada su grandeza." II, 1.

    MOZO. Trabajador que realiza diversos oficios en la hacienda de don Quijote: "Tenía en su casa [...] un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera." I, 1. Llama muchísimo la atención el hecho que aparezca en el primer capítulo de la primera parte y no vuelva a ser mencionado más. Algunos críticos consideran que Cervantes lo introduce para que posteriormente sea el fiel escudero de don Quijote, proyecto que luego cambia, colocando a Sancho Panza en su lugar.

    MOZO DE MULAS. Oficio que asume don Luis para ocultar su identidad y seguir a su amada, I, 43.

    MUÑATÓN, EL SABIO. Nombre que da la sobrina de don Quijote al sabio que roba los libros de la biblioteca de su tío, I, 7. Dicho nombre bien pudo tomarlo de la tradición cultural, y por tanto no es un nombre inventado, como lo sugieren algunos críticos. Dice Francisco Rico en su edición del Quijote: "Nombre que designaba a los profesionales de la hechicería contigua con la alcahuatería." I, 7 nota 20.

    MUCIO, CAYO. Personaje romano (fines del siglo VI A.C.) que en su juventud intentó matar a Porsenna, rey de Clusium. Fue descubierto, y, delante del rey, puso su mano derecha en un brasero, para castigarse por haber fracasado en el intento (de ahí su sobrenombre: Scaevola, "el Zurdo"). Le cita don Quijote para mostrarle a Sancho lo que son capaces de hacer los hombres con tal de ganar fama: "¿Quién abrasó el brazo y la mano a Mucio?" II, 8.

    MUERTE. Recitante o actor que participa, con otros personajes, en la representación del auto Las Cortes de la Muerte, II, 11.

    MULEY HAMET. Hijo de Muley Hascén, rey de Túnez. Huyó a Sicilia luego que su hermano Hamida le arrebató el trono a su padre. Cuando don Juan de Austria ocupó a Túnez, en 1573, la entregó a Hamet para que la gobernase. Le recuerda el capitán cautivo cuando cuenta su vida I, 39.

    MULEY HAMIDA. Hijo de Muley Hascén, rey de Túnez. Destronó a su padre en el año 1542 y lo privó de la vista. Años después perdió el gobierno porque sus súbditos, descontentos por su gobierno, se entregaron al Uchalí, Rey de Argel. Murió en el año 1575. Le recuerda el capitán cautivo cuando cuenta su vida I, 39.

    MUSAS. Cada una de las deidades hijas de Zeus y Mnemosine, que presidían las ciencias y las artes liberales, especialmente el canto y la poesía. Su número, variable, quedó estabilizado en nueve en la época clásica. Les menciona el autor del Quijote cuando pide excusas a los lectores por las imperfecciones de la obra: "el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y de contento." I, prólogo; les recuerda el cura cuando encuentra los Diez libros de Fortuna de Amor en la biblioteca de don Quijote: "...desde que Apolo fue Apolo, y las musas musas, y los poetas poetas, tan gracioso ni tan disparatado libro como ése no se ha compuesto," I, 6; Lotario les cita cuando le dice a Anselmo que él es capaz de escribir los poemas en honor a Clori: "No será menester eso pues no me son tan enemigas las musas que algunos ratos del año no me visiten." I, 34.

    MUZARAQUE, EL MORO. Supuestamente se trata de un moro encantado. Dice el cura en Sierra Morena: "sobre la cebra o alfana en que cabalgaba aquel famoso moro Muzaraque, que aún hasta ahora yace encantado en la gran cuesta Zulema, que dista poco de la gran Compluto." I, 29. Comenta don Diego Clemencín: "La cuesta Zulema es un gran cerro que está al sudoeste de Alcalá, a cuyo pié, por la parte del norte corre el Henares. En lo alto hay una ermita llamada de San Juan del Viso, y una gran llanura que se cultiva, y donde se han encontrado vestigios de edificios que algunos quieren fuese la antigua Compluto. Hace ya mención de esta cuesta con el mismo nombre el arzobispo don Rodrigo, y dice que Alcalá estaba al pie de ella (Historia de los árabes, cap. IX). La forma singular del cerro, sus ruinas, sus minas o grutas subterráneas, la senda que llamaban del moro, el nombre árabe de Zulema, todas estas cosas juntas darían probablemente origen a cuentos y hablillas populares que oiría Cervantes en su niñez, y una de ellas sería acaso la del moro Muzaraque que aquí se expresa, si ya no fue invención del mismo Cervantes, cuya feliz inventiva se prestaba tanto a estas cosas, a la manera que lo hizo después en la segunda parte con las lagunas de Ruidera y Cueva de Montesinos." I, 29 nota 51.

    NAPEAS. Ninfas que habitan en los bosques. Las recuerda don Quijote cuando va a iniciar su penitencia en Sierra Morena: "Oh vosotras, napeas y dríadas, que tenéis por costumbre de habitar en las espesuras de los montes, así los ligeros y lascivos sátiros, de quien sois, aunque en vano, amadas, no perturben jamás vuestro dulce sosiego, que me ayudéis a lamentar mi desventura, o, a lo menos, no os canséis de oílla!" I, 25.

    NARVÁEZ, RODRIGO DE. Guerrero castellano, llamado el Bueno. Defendió heroicamente contra los moros la ciudad de Antequera, de la que fue alcalde. Murió en 1424. Es personaje de la novela pastoril Los siete libros de la Diana, y de la novela morisca Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa. Don Quijote cree que Pedro Alonso es Rodrigo de Narváez, I, 5. Véase DIANA; JARIFA

    NEMBROT. Alusión a Nemrod, personaje bíblico, hijo de Cus. Se le supone fundador del Imperio de Babilonia e incitador de la construcción de la Torre de Babel. Radamanto llama a Sancho Panza Nembrot, cuando se niega a ser torturado para resucitar a Altisidora, II, 69.

    NEMOROSO. Nombre bajo el cual, supuestamente, se oculta Boscán en las églogas de Garcilaso. Don Quijote le cita para mostrar lo fácil que es construir un nombre de tipo pastoril, II, 67.

    NEPTUNO. Dios romano de las aguas. Se le identificó con Poseidón, dios griego del mar. En Roma se le consagraron dos templos, uno entre el Palatino y el Anventino (Siglo III A.C.) y el otro en el campo de Marte (en el año 25). Le menciona don Quijote en su discurso de las armas y las letras: "viendo que al primer descuido de los pies iría a visitar los profundos senos de Neptuno" I, 38; es personaje de un relato que narra el barbero al cura y don Quijote, cuando este último proyecta salir de nuevo a buscar aventuras, II 1.

    NERÓN. Emperador romano (54 - 68), hijo de Cneo Domicio Aenobarbo y de Agripina, hija de Germánico. Después del matrimonio de su madre con el emperador Claudio, fue adoptado por éste y educado por Séneca. Ocupó el trono imperial en el año 54, y poco después mandó asesinar a Británico, legítimo heredero de Claudio, a su propia madre Agripina y a su esposa Octavia y mató a su concubina Popea, casándose después con Estatilia Mesalina. Se hizo odioso por sus crueldades y su histrionismo. Ambrosio le llama Nero cuando compara a la pastora Marcela con este emperador: "¿O vienes a ufanarte en las crueles hazañas de tu condición, o a ver desde esa altura, como otro despiadado Nero, el incendio de su abrasada Roma" I, 14; Le menciona Altisidora en una canción que le canta a don Quijote: "Nerón manchego del mundo" II, 44.

    NERBIA, DUQUE DE. Alusión al caballero Espartafilardo del Bosque, I, 18.

    NERO. Manera como Ambrosio alude a Nerón en I, 14.

    NIARROS. Alusión a los Nyarros, facción catalana que durante los siglos XIII al XVII se enfrentó a la de los Cadells. El origen de los bandos puede determinarse en la hostilidad entre el obispo de Vich y los Montcada, que pretendían liberar el señorío de Torelló y otras poblaciones del vasallaje del obispo. En época moderna las dos facciones se ampliaron notablemente y comprometieron en su lucha a la mayor parte de la nobleza, a muchos ciudadanos e incluso a algunas partidas de bandoleros (Roca Guinarda, Serrallonga, etc.). Los Nyerros tenían un carácter afrancesado; en sus filas formaban muchos gascones y, en caso de necesidad, sus bandoleros hallaban refugio en Francia; se presentaban como defensores de los derechos señoriales en contraposición a los Cadells, que propugnaban los derechos de los ciudadanos. Son mencionados en una carta que escribe Roque Guinart a un amigo en Barcelona: "...y que diese noticia desto a sus amigos los Niarros, para que con él se solazasen; que él quisiera que carecieran deste gusto los Cadells, sus contrarios, pero que esto era imposible, a causa que las locuras y discreciones de don Quijote y los donaires de su escudero Sancho Panza no podían dejar de dar gusto general a todo el mundo.", II, 40.

    NICOLAO, EL PEJE. Véase NICOLÁS, EL PEJE.

    NICOLÁS, EL PEJE. Con este nombre se conoció en España, desde finales del siglo XVI, a un sujeto natural de Liéganes (Santander), que gozaba fama de excelente nadador, hasta el punto de afirmarse que permanecía varias horas en el fondo del agua. Se le atribuían varias proezas natatorias muy legendarias. Don Quijote le recuerda cuando le menciona a don Lorenzo Miranda las virtudes de los caballeros andantes: "...[y] decendiendo a otras menudencias, digo que ha de saber nadar como dicen que nadaba el peje Nicolás o Nicolao" II, 18.

    NICOLÁS, MAESE. Nombre del barbero amigo de don Quijote.

    NINFAS. Deidades femeninas de la antigüedad, que personificaban la fecundidad de la naturaleza, los bosques, las montañas. Les recuerda don Quijote cuando va a iniciar su penitencia en Sierra Morena: "En esto, y en suspirar y en llamar a los faunos y silvanos de aquellos bosques, a las ninfas de los ríos, a la dolorosa y húmida Eco, que le respondiese, consolasen y escuchasen, se entretenía, y en buscar algunas yerbas con que sustentarse en tanto que Sancho volvía" I, 26.

    NISO. Joven troyano que siguió a Eneas a Italia, y cuya amistad con Euríalo fue inmortalizada por Virgilio (Eneida). Murió en la guerra contra los rótulos, al vengar a Euríalo. Le menciona el traductor al hablar de la firme amistad entre el rucio y Rocinante, II, 12.

    NOGALES, ALDONZA. Campesina pobre, madre de Aldonza Lorenzo. Le nombra don Quijote en Sierra Morena, cuando le revela a Sancho Panza la verdadera identidad de Dulcinea: "en doce años que ha que la quiero más que a la lumbre destos ojos que han de comer la tierra, no la he visto cuatro veces [...]; tal es el recato y encerramiento con que sus padres, Lorenzo Corchuelo, y su madre, Aldonza Nogales, la han criado." I, 25.

    NORIZ, DON PEDRO. Caballero barcelonés, amigo de don Antonio Moreno; conoce el funcionamiento de la cabeza encantada, y ayuda a don Antonio a mantener la mentira ante don Quijote y Sancho Panza, II, 62.

    NUEVA VIZCAYA, PRÍNCIPE DE LA. Alusión a Timonel de Carcajona, I, 18.

    NUZA, FAMILIA. Familia noble y principal de Alagón, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    NÉSTOR. Rey legendario de Pilos, en Mesenia, e hijo menor de Nelao y de Cloris. Escapó a la matanza de sus once hermanos (los Neleidas), perpetrada por Heracles, y recibió de los dioses el privilegio de la longevidad. Intervino en muchos combates míticos y en la guerra de Troya. En la Ilíada es presentado como un anciano prudente que prodiga sus consejos en largos discursos. Se menciona cuando se va a dar inicio al retablo de maese Pedro: "los días, que los de Néstor sean..." II, 26.

    OCASIÓN. Entre los romanos, diosa que presidía al buen éxito. Se le representaba generalmente con la forma de una mujer con dos alas en los pies y apoyada sobre una rueda. Pero lo que más la caracterizaba era el llevar un mechón de cabello que le caía sobre la frente, y ser calva por detrás, para indicar que sólo había un punto por el cual se la podía coger. La menciona don Belianís de Grecia en el soneto que dedica a don Quijote: "Tuve a mis pies postrada la Fortuna, / y trajo del copete mi cordura / a la calva Ocasión al estricote." I, prólogo.

    OIDOR. Cargo que desempeñará en Méjico Juan Pérez de Viedma, padre de doña Clara de Viedma y hermano del capitán cautivo, I, 42, 44, 45.

    OLALLA. Mujer de la que está enamorado el cabrero Antonio; la conocemos gracias a la canción que dedica Antonio a don Quijote: "Yo sé, Olalla, que me adoras, / puesto que no me lo has dicho" I, 11.

    OLIVANTE. Protagonista de la obra Historia del invencible caballero don Olivante de Laura, príncipe de Macedonia, que por sus admirables hazañas vino a ser emperador de Constantinopla, obra escrita en 1546 por Antonio de Torquemada. Don Quijote afirma que: "Yo soy [...] el que ha de poner en olvido los Platires, los Tablantes, Olivantes y Tirantes, los Febos y Belianises, con toda la caterva de los famosos caballeros andantes del pasado tiempo" I, 20.

    ORBANEJA. Pintor que, según informa Juan Bautista de Avalle-Arce, en su edición crítica del Quijote, pertenece a un cuento tradicional del Siglo de Oro. Don Quijote le cita cuando desea mostrar la manera cómo ciertos autores escriben: "Ahora digo [...] que no ha sido sabio el autor de mi historia, sino algún ignorante hablador, que, a tiento y sin algún discurso, se puso a escribirla, salga lo que saliere, como hacía Orbaneja, el pintor de Úbeda, al cual preguntándole qué pintaba, respondió: "Lo que saliere". Tal vez pintaba un gallo, de tal suerte y tan mal parecido, que era menester que con letras góticas escribiese junto a él: "Éste es gallo". Y así debe de ser de mi historia, que tendrá necesidad de comento para entenderla." II, 3; al hablar del Quijote de Avellaneda, dice: "este pintor es como Orbaneja, un pintor que estaba en Úbeda; que, cuando le preguntaban qué pintaba, respondía: "Lo que saliere"; y si por ventura pintaba un gallo, escribía debajo: "Éste es gallo", porque no pensasen que era zorra. Desta manera me parece a mí, Sancho, que debe de ser el pintor o escritor, que todo es uno, que sacó a luz la historia deste nuevo don Quijote que ha salido: que pintó o escribió lo que saliere" II, 71.

    ORDÓNEZ DE LARA, DON DIEGO. Don Quijote le cita para mostrarle al pueblo del rebuzno que no están afrentados por las burlas que les hacen sus vecinos, y por tanto es ridículo salir a matarse por tan poco, II, 27. Informa don Diego Clemencín: "Cuando el rey don Sancho de Castilla fue muerto a traición mientras cercaba a Zamora, cuenta la Crónica general de España, escrita de orden de don Alfonso el Sabio, que don Diego Ordóñez de Lara, uno de sus vasallos, retó de traidor a todo el pueblo zamorano; más no fue porque ignorase que sólo Bellido había cometido la traición, sino porque después de ella lo habían acogido en la ciudad." I, 27 nota 14.

    ORELIA. Nombre del caballo del rey don ORESTES. Hijo de Agamenón y de Clitemnestra. Para vengar la muerte de su padre dio muerte a su madre y a Egisto, asesino de aquél. Perseguido por las furias, pero ayudado por su amigo Pílades y su hermana Ifigenia, regresó a Atenas y fue absuelto por el Areópago. Le menciona el traductor al hablar de la firme amistad entre el rucio y Rocinante, II, 12.

    ORIANA. Personaje de la novela de caballerías Amadís de Gaula. Es hija del rey Lisuarte y de la reina Brisena, señora de Amadís de Gaula; dedica un poema a Dulcinea del Toboso, I, prólogo; don Quijote recuerda la penitencia que por ella hizo Amadís en la Peña Pobre, I, 15, 25, 26; la última mención que se hace de esta dama tiene lugar cuando el duque le dice a don Quijote que el linaje de Dulcinea es de menor valor de Oriana, II, 32. Véase AMADÍS DE GAULA.

    ORIA, JUAN ANDREA DE. Alusión a Juan Andrea de Doria, almirante genovés del siglo XVI, príncipe de Melfi y sobrino de Andrea Doria, de quien fue lugarteniente. Estuvo al servicio de España y mandó las naves genovesas en Lepanto, más sin intervenir en la batalla. Le recuerda el capitán cautivo: "Murieron en estas dos fuerzas muchas personas de cuenta, de las cuales fue una Pagán de Oria, caballero del hábito de San Juan, de condición generoso, como lo mostró la summa liberalidad que usó con su hermano, el famoso Juan de Andrea de Oria…" I, 39.

    ORIA, PAGÁN DE. Le recuerda el capitán cautivo en la venta de Juan Palomeque: "Murieron en estas dos fuerzas muchas personas de cuenta, de las cuales fue una Pagán de Oria, caballero del hábito de San Juan, de condición generoso, como lo mostró la summa liberalidad que usó con su hermano..." I, 39. Informa don Diego Clemencín: "Hermano de Juan Andrea Doria. Para profesar en la orden de San Juan renunció sus cuantiosos bienes en Juan Andrea, que es a lo que alude la mención que se hace de su liberalidad en el texto. Había sido paje de Felipe II, y se halló en las jornadas de San Quintín y Lepanto, acompañando en esta última a su hermano. Su muerte fue de la manera que por boca del cautivo refiere Cervantes. " I, 39 nota 50.

    ORLANDO. Manera como se conoce en Italia a uno de los héroes de la épica francesa, Roland, el cual es protagonista de la Chanson de Roland, y caballero que hacía parte de los Doce Pares de Francia; dedica un soneto a don Quijote; se recuerdan los nombres con los cuales se llamó en las distintas literaturas, I, 25, II, 1; su caballo fue Brilladoro, II, 40.

    OSIRIS. Una de las más importantes y complejas divinidades egipcias, y la que ha ejercido mayor influencia en la formación de leyendas y creencias locales. Le cita Roque Guinart cuando le dice a don Quijote: "No estéis tan triste, buen hombre, porque no habéis caído en las manos de algún cruel Osiris, sino en las de Roque Guinart, que tienen más de compasivas que de rigurosas." II, 60. La gran mayoría de comentaristas destaca que hay un equívoco de Roque, el cual quiso referirse a Busiris.

    OTAVIANO. Referencia a Cayo Octavio, más tarde conocido como Augusto César; bajo su mandato Roma vivió una larga paz; por esta razón Afirma el narrador: "...sino la misma paz y quietud del tiempo de Otaviano" I, 46, para transmitir una imagen vívida de la paz que hay en la venta de Juan Palomeque luego que don Quijote nombra a dos personas para resolver la disputa del baciyelmo.

    OVIDIO. Poeta latino (43 A.C. – 18). Desterrado de Roma hacia el año 10, falleció sin haber regresado. Su obra es de gran perfección en la forma, si bien carece de la fuerza propia de la de Virgilio u Horacio. Tuvo inmensa influencia sobre el Renacimiento italiano, y por su intermedio, sobre todas las literaturas. Merecen citarse Las Metamorfosis, El arte de amar, Las Tristezas, etc. Le menciona el amigo del autor del Quijote cuando sugiere a este la manera de suplir algunas de las supuestas faltas de la obra: "si de crueles, Ovidio os entregará a Medea." I, prólogo; le cita el cura cuando menciona que el autor de Las lágrimas de Angélica "fue felicísimo en la tradución de algunas fábulas de Ovidio." I, 6.

    PAJE, EL. Hombre pobre de 18 o 19 años que se dirige a una compañía de marina para sentar plaza; con anterioridad había trabajado en la Corte. Gracias a su relato nos enteramos de algunas de las dificultades por las que atraviesa España y la manera como muchísima gente intenta vivir del gobierno, II, 24; acompaña a don Quijote cuando el aldeano del rebuzno cuenta la razón por la cual dos pueblos vecinos se van a enfrentar, II, 25; observa la representación del retablo de maese Pedro, II, 26.

    PALAFOX, FAMILIA. Familia noble y principal de Alagón, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    PALAS. Sobrenombre que adquiere la diosa Atenea o Minerva luego de dar muerte al gigante Palas, con motivo de la guerra entre los gigantes y los dioses. La menciona don Quijote cuando a punto de subir sobre Clavileño, confunde el Paladión con el caballo de Troya: "Si mal no me acuerdo, yo he leído en Virgilio aquello del Paladión de Troya, que fue un caballo de madera que los griegos presentaron a la diosa Palas, el cual iba preñado de caballeros armados, que después fueron la total ruina de Troya; y así, será bien ver primero lo que Clavileño trae en su estómago." II, 41.

    PALINURO. Piloto de Eneas a quien el Sueño arrojó al mar, y que habiendo llegado a nado a las costas de Italia fue degollado por los habitantes de la playa, los cuales poco después le erigieron por orden del oráculo un monumento. Lo menciona el mozo de mulas en una canción: "Siguiendo voy a una estrella / que desde lejos descubro, / más bella y resplandeciente / que cuantas vio Palinuro." I, 43.

    PALLAS, FAMILIA. Familia noble y principal de Portugal, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    PALMERÍN DE INGALATERRA. Protagonista de la obra titulada libro del muy esforzado caballero Palmerín de Ingalaterra, texto más conocido como Palmerín de Ingalaterra, escrito por el portugués Francisco de Moraes. Toledo, 1547. Según don Quijote es uno de los mejores exponentes de la caballería andante, I, 1; le menciona don Quijote cuando expone al cura y al barbero, las razones por las cuales se debe restaurar la orden de la caballería andante en España, II, 1.

    PALOMEQUE EL ZURDO, JUAN. Miembro de la Santa Hermandad y dueño de una de las ventas a la que llega don Quijote y Sancho Panza. Participa del manteamiento de Sancho cuando don Quijote se niega a pagar el valor de su estadía, I, 18; cree ciertas todas las historias que se cuentan de los caballeros andantes, I, 32; conserva los manuscritos de la Novela del Curioso Impertinente, la cual es leída por el cura, I, 33-35; enfurece cuando don Quijote confunde unos odres de vino con el gigante Pandafilando y los acuchilla, I, 35; se une a los cuadrilleros de la Santa Hermandad en la gresca que se forma tras la discusión por la bacía - yelmo y albarda - jaez, I, 44; regala al cura la Novela de Rinconete y Cortadillo, I, 47.

    PÓLUX. Hijo de Zeus y de Leda; hermano gemelo de Cástor. Le recuerda don Quijote luego que Sancho Panza, asustado porque su amo libera a los galeotes, le pide que se retiren para evitar el encuentro con la Santa Hermandad: "estoy ya para quedarme, y para aguardar aquí solo, no solamente a la Santa Hermandad que dices y temes, sino a los hermanos de los doce tribus de Israel, y a los siete Macabeos, y a Cástor y a Pólux, y aun a todos los hermanos y hermandades que hay en el mundo." I, 23.

    PANCINO. Nombre que inventa don Quijote para Sancho Panza, en caso que este lo acompañe en su futura vida pastoril, II, 67, 73. Con este proyecto don Quijote busca prolongar su vida aventurera luego de la derrota sufrida a manos del Caballero de la Blanca Luna.

    PANDAFILANDO DE LA FOSCA VISTA. Gigante que arrebata el territorio a la princesa Micomicona; su nombre lo obtiene porque mira siempre al revés, como si fuera bizco, I, 30; don Quijote cree decapitarlo, en la venta de Juan Palomeque, cuando le confunde con unos odres de vino, I, 35.

    PANDAHILADO. Alude así Sancho al gigante Pandafilando de la Fosca Vista: "¡Eso juro yo [...] para el puto que no se casare en abriendo el gaznatico al señor Pandahilado! Pues, ¡monta que es mala la reina! ¡Así se me vuelvan las pulgas de la cama!" I, 30.

    PANIAGUADO. Académico de la Argamesilla, que escribe un soneto en honor a Dulcinea del Toboso, I, 52. Informa don Diego Clemencín: "Significa la persona a quien se da de comer, por ser el pan y el agua los dos artículos más esenciales del alimento, y por extensión indica el cliente, el que depende de otro." I, 52 nota 53.

    PANZA, FAMILIA. Familia de la cual desciende Sancho Panza; éste la recuerda cuando discute con su amo: "...que no vengo yo de alguna alcurnia desagradecida, que ya sabe todo el mundo, y especialmente mi pueblo, quién fueron los Panzas, de quien yo deciendo..." II, 7; les vuelve a mencionar en la aventura de la dueña Dolorida: "Por la fe de hombre de bien, juro, y por el siglo de todos mis pasados los Panzas..." II, 40; cuando se desempeñaba Sancho como gobernador en la ínsula Barataria les recuerda de la siguiente manera: "Sancho Panza me llaman a secas, y Sancho se llamó mi padre, y Sancho mi agüelo, y todos fueron Panzas, sin añadiduras de dones ni donas" II, 45; dice el cura cuando escucha los refranes de la mujer y la hija de Sancho: "Yo no puedo creer sino que todos los deste linaje de los Panzas nacieron cada uno con un costal de refranes en el cuerpo: ninguno dellos he visto que no los derrame a todas horas y en todas las pláticas que tienen." II, 50; les rememora Sancho cuando se niega a seguir ejerciendo el cargo de gobernador de la ínsula: "Yo soy del linaje de los Panzas, que todos son testarudos, y si una vez dicen nones, nones han de ser, aunque sean pares, a pesar de todo el mundo." II, 53.

    PANZA, JUANA. Uno de los nombres de la mujer de Sancho Panza en la primera parte del Quijote -los otros fueron Mari y Juana Gutiérrez-. Dice el texto: "¿Qué es lo que decís, Sancho, de señorías, ínsulas y vasallos? –respondió Juana Panza, que así se llamaba la mujer de Sancho, aunque no eran parientes, sino porque se usa en la Mancha tomar las mujeres el apellido de sus maridos." I, 52.

    PANZA, SANCHO. 1. Labrador al cual don Quijote convence para que le acompañe en sus aventuras: "En este tiempo, solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien –si es que este título se puede dar al que es pobre–, pero de muy poca sal en la mollera. En resolución, tanto le dijo, tanto le persuadió y prometió, que el pobre villano se determinó de salirse con él y servirle de escudero. Decíale, entre otras cosas, don Quijote que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vez le podía suceder aventura que ganase, en quítame allá esas pajas, alguna ínsula, y le dejase a él por gobernador della. Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza, que así se llamaba el labrador, dejó su mujer y hijos y asentó por escudero de su vecino." I, 7; luego de partir, en su primera conversación con don Quijote, le dice: "Mire vuestra merced, señor caballero andante, que no se le olvide lo que de la ínsula me tiene prometido; que yo la sabré gobernar, por grande que sea." I, 7; mientras don Quijote vela durante la noche, Sancho: "No la pasó ansí […], que, como tenía el estómago lleno, y no de agua de chicoria, de un sueño se la llevó toda; y no fueran parte para despertarle, si su amo no lo llamara, los rayos del sol, que le daban en el rostro, ni el canto de las aves, que, muchas y muy regocijadamente, la venida del nuevo día saludaban." I, 8; en la aventura de los frailes Sancho "rogaba a Dios en su corazón fuese servido de darle vitoria y que en ella ganase alguna ínsula de donde le hiciese gobernador, como se lo había prometido." I, 10; al conocer el poder curativo del bálsamo de Fierabrás, dice: "Si eso hay […], yo renuncio desde aquí el gobierno de la prometida ínsula, y no quiero otra cosa, en pago de mis muchos y buenos servicios, sino que vuestra merced me dé la receta de ese estremado licor; que para mí tengo que valdrá la onza adondequiera más de a dos reales, y no he menester yo más para pasar esta vida honrada y descansadamente." I, 10; cree ciertas las locuras que dice su amo. Afirma el narrador: "Sólo Sancho Panza pensaba que cuanto su amo decía era verdad, sabiendo él quién era y habiéndole conocido desde su nacimiento; y en lo que dudaba algo era en creer aquello de la linda Dulcinea del Toboso, porque nunca tal nombre ni tal princesa había llegado jamás a su noticia, aunque vivía tan cerca del Toboso." I, 13; cuando Maritornes da señales de no saber el significado de la profesión de don Quijote, Sancho responde: "¿Tan nueva sois en el mundo que no lo sabéis vos? […] Pues sabed, hermana mía, que caballero aventurero es una cosa que en dos palabras se ve apaleado y emperador. Hoy está la más desdichada criatura del mundo y la más menesterosa, y mañana tendría dos o tres coronas de reinos que dar a su escudero." I, 16; luego que don Quijote, en la aventura de las manadas de ovejas, vomita a Sancho, este: "Acudió […] a su asno para sacar de las alforjas con qué limpiarse y con qué curar a su amo; y, como no las halló, estuvo a punto de perder el juicio. Maldíjose de nuevo, y propuso en su corazón de dejar a su amo y volverse a su tierra, aunque perdiese el salario de lo servido y las esperanzas del gobierno de la prometida ínsula." I, 18; en la aventura del cuerpo muerto, confirma la valentía de su amo: "admirado [estaba] del ardimiento de su señor, y decía entre sí: Sin duda este mi amo es tan valiente y esforzado como él dice." I, 19; en la aventura de los batanes, presa del miedo, dice a su amo: "Yo salí de mi tierra y dejé hijos y mujer por venir a servir a vuestra merced, creyendo valer más y no menos; pero, como la cudicia rompe el saco, a mí me ha rasgado mis esperanzas, pues cuando más vivas las tenía de alcanzar aquella negra y malhadada ínsula que tantas veces vuestra merced me ha prometido, veo que, en pago y trueco della, me quiere ahora dejar en un lugar tan apartado del trato humano." I, 20; para evitar que don Quijote le deje solo, amarra a Rocinante y cuando éste no se puede mover, dice: "Ea, señor, que el cielo, conmovido de mis lágrimas y plegarias, ha ordenado que no se pueda mover Rocinante; y si vos queréis porfiar, y espolear, y dalle, será enojar a la fortuna y dar coces, como dicen, contra el aguijón." I, 20; cuando don Quijote le dice quiénes son los padres de Dulcinea, exclama: "Bien la conozco [a Dulcinea] y sé decir que tira tan bien una barra como el más forzudo zagal de todo el pueblo. ¡Vive el Dador, que es moza de chapa, hecha y derecha y de pelo en pecho, y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante, o por andar, que la tuviere por señora! ¡Oh hideputa, qué rejo que tiene, y qué voz! Sé decir que se puso un día encima del campanario del aldea a llamar unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre, y, aunque estaban de allí más de media legua, así la oyeron como si estuvieran al pie de la torre. Y lo mejor que tiene es que no es nada melindrosa, porque tiene mucho de cortesana: con todos se burla y de todo hace mueca y donaire. […] Y confieso a vuestra merced una verdad, señor don Quijote: que hasta aquí he estado en una grande ignorancia; que pensaba bien y fielmente que la señora Dulcinea debía de ser alguna princesa de quien vuestra merced estaba enamorado, o alguna persona tal, que mereciese los ricos presentes que vuestra merced le ha enviado…" I, 25; a la salida de Sierra Morena se encuentra con el cura y el barbero, les cuenta las locuras de su amo, pero aún sigue creyendo en la prometida ínsula: "Dijo también como su señor, en trayendo que le trujese buen despacho de la señora Dulcinea del Toboso, se había de poner en camino a procurar cómo ser emperador, o, por lo menos, monarca; que así lo tenían concertado entre los dos, y era cosa muy fácil venir a serlo, según era el valor de su persona y la fuerza de su brazo; y que, en siéndolo, le había de casar a él, porque ya sería viudo, que no podía ser menos, y le había de dar por mujer a una doncella de la emperatriz, heredera de un rico y grande estado de tierra firme, sin ínsulos ni ínsulas, que ya no las quería. Decía esto Sancho con tanto reposo, limpiándose de cuando en cuando las narices, y con tan poco juicio, que los dos se admiraron de nuevo, considerando cuán vehemente había sido la locura de don Quijote, pues había llevado tras sí el juicio de aquel pobre hombre." I, 26; declara el narrador su codicia: "siguieron su camino [el cura y el barbero], guiándolos Sancho Panza; el cual les fue contando lo que les aconteció con el loco que hallaron en la sierra, encubriendo, empero, el hallazgo de la maleta y de cuanto en ella venía; que, maguer que tonto, era un poco codicioso el mancebo." I, 27; al conocer a la princesa Micomicona, dice: "Dichosa buscada y dichoso hallazgo […], y más si mi amo es tan venturoso que desfaga ese agravio y enderece ese tuerto, matando a ese hideputa dese gigante que vuestra merced dice; que sí matará si él le encuentra, si ya no fuese fantasma, que contra las fantasmas no tiene mi señor poder alguno. Pero una cosa quiero suplicar a vuestra merced, entre otras, señor licenciado, y es que, porque a mi amo no le tome gana de ser arzobispo, que es lo que yo temo, que vuestra merced le aconseje que se case luego con esta princesa, y así quedará imposibilitado de recebir órdenes arzobispales y vendrá con facilidad a su imperio y yo al fin de mis deseos; que yo he mirado bien en ello y hallo por mi cuenta que no me está bien que mi amo sea arzobispo, porque yo soy inútil para la Iglesia, pues soy casado, y andarme ahora a traer dispensaciones para poder tener renta por la Iglesia, teniendo, como tengo, mujer y hijos, sería nunca acabar. Así que, señor, todo el toque está en que mi amo se case luego con esta señora, que hasta ahora no sé su gracia, y así, no la llamo por su nombre." I, 29; por estas palabras el cura quedó: "admirado de su simplicidad, y de ver cuán encajados tenía en la fantasía los mesmos disparates que su amo, pues sin alguna duda se daba a entender que había de venir a ser emperador." I, 29; da aviso de la descomunal batalla que libra don Quijote con el gigante Pandafilando: "Acudid, señores, presto y socorred a mi señor, que anda envuelto en la más reñida y trabada batalla que mis ojos han visto. ¡Vive Dios, que ha dado una cuchillada al gigante enemigo de la señora princesa Micomicona, que le ha tajado la cabeza, cercen a cercen, como si fuera un nabo!" I, 35; Sancho, a pesar de todas las evidencias, busca la cabeza del gigante, y al no encontrarla, dice: "Ya yo sé que todo lo desta casa es encantamento; que la otra vez, en este mesmo lugar donde ahora me hallo, me dieron muchos mojicones y porrazos, sin saber quién me los daba, y nunca pude ver a nadie; y ahora no parece por aquí esta cabeza que vi cortar por mis mismísimos ojos, y la sangre corría del cuerpo como de una fuente." I, 35; afirma el narrador que Sancho no es muy cuerdo, ya que: "le faltaba bien poco para tener la mesma enfermedad de su amo…" I, 46; lamenta el que su amo vaya encerrado en una jaula porque: "ésta fuera ya la hora que mi señor estuviera casado con la infanta Micomicona, y yo fuera conde, por lo menos, pues no se podía esperar otra cosa, así de la bondad de mi señor el de la Triste Figura como de la grandeza de mis servicios." I, 47; cuando don Quijote le reitera su intención de hacerle gobernador, dice: "Trabaje vuestra merced, señor don Quijote, en darme ese condado, tan prometido de vuestra merced como de mí esperado, que yo le prometo que no me falte a mí habilidad para gobernarle; y, cuando me faltare, yo he oído decir que hay hombres en el mundo que toman en arrendamiento los estados de los señores, y les dan un tanto cada año, y ellos se tienen cuidado del gobierno, y el señor se está a pierna tendida, gozando de la renta que le dan, sin curarse de otra cosa; y así haré yo, y no repararé en tanto más cuanto, sino que luego me desistiré de todo, y me gozaré mi renta como un duque, y allá se lo hayan." I, 50; en conversación con su esposa, muestra tener motivaciones distintas a la ínsula para acompañar a don Quijote: "Sólo te sabré decir, así de paso, que no hay cosa más gustosa en el mundo que ser un hombre honrado escudero de un caballero andante buscador de aventuras. Bien es verdad que las más que se hallan no salen tan a gusto como el hombre querría, porque de ciento que se encuentran, las noventa y nueve suelen salir aviesas y torcidas. Sélo yo de expiriencia, porque de algunas he salido manteado, y de otras molido; pero, con todo eso, es linda cosa esperar los sucesos atravesando montes, escudriñando selvas, pisando peñas, visitando castillos, alojando en ventas a toda discreción, sin pagar, ofrecido sea al diablo, el maravedí." I, 52; cuando el ama y la sobrina le responsabilizan por la locura de don Qujote, responde: "él [don Quijote] me sacó de mi casa con engañifas, prometiéndome una ínsula, que hasta agora la espero." II, 2; el cura conceptúa tanto del caballero como del escudero: "parece que los forjaron a los dos en una mesma turquesa, y que las locuras del señor, sin las necedades del criado, no valían un ardite." II, 2; incita a su amo a salir en busca de aventuras: "Lo que yo sé decir es que si mi señor tomase mi consejo, ya habíamos de estar en esas campañas deshaciendo agravios y enderezando tuertos, como es uso y costumbre de los buenos andantes caballeros." II, 4; cuando le anuncia a su mujer Teresa Panza su próxima salida con don Quijote le dice, entre otras razones: "conviene tener cuenta estos tres días con el rucio, de manera que esté para armas tomar: dobladle los piensos, requerid la albarda y las demás jarcias, porque no vamos a bodas, sino a rodear el mundo, y a tener dares y tomares con gigantes, con endriagos y con vestiglos, y a oír silbos, rugidos, bramidos y baladros; y aun todo esto fuera flores de cantueso si no tuviéramos que entender con yangüeses y con moros encantados." II, 5; don Quijote le pide que lo lleve ante Dulcinea; Sancho, que jamás la ha visto, descubre la manera de engañar a su amo; se dice a sí mismo: "Siendo, pues, loco, como lo es, y de locura que las más veces toma unas cosas por otras, y juzga lo blanco por negro y lo negro por blanco, como se pareció cuando dijo que los molinos de viento eran gigantes, y las mulas de los religiosos dromedarios, y las manadas de carneros ejércitos de enemigos, y otras muchas cosas a este tono, no será muy difícil hacerle creer que una labradora, la primera que me topare por aquí, es la señora Dulcinea; y, cuando él no lo crea, juraré yo; y si él jurare, tornaré yo a jurar; y si porfiare, porfiaré yo más, y de manera que tengo de tener la mía siempre sobre el hito, venga lo que viniere. Quizá con esta porfía acabaré con él que no me envíe otra vez a semejantes mensajerías, viendo cuán mal recado le traigo dellas, o quizá pensará, como yo imagino, que algún mal encantador de estos que él dice que le quieren mal la habrá mudado la figura por hacerle mal y daño." II, 10; habla de su amo con el escudero del Bosque: "tiene una alma como un cántaro: no sabe hacer mal a nadie, sino bien a todos, ni tiene malicia alguna: un niño le hará entender que es de noche en la mitad del día; y por esta sencillez le quiero como a las telas de mi corazón, y no me amaño a dejarle, por más disparates que haga." II, 13; cuando don Quijote vence al caballero del Bosque, se descubre que este no es más que el bachiller Sansón Carrasco, y que el escudero del Bosque es Tomé Cecial, vecino de Sancho "mas la aprehensión que en Sancho había hecho lo que su amo dijo, de que los encantadores habían mudado la figura del Caballero de los Espejos en la del bachiller Carrasco, no le dejaba dar crédito a la verdad que con los ojos estaba mirando. Finalmente, se quedaron con este engaño amo y mozo" II, 14; cuando don Quijote reprende a Sancho por unos requesones que coloca en la celada, este le dice: "A la fe, señor, a lo que Dios me da a entender, también debo yo de tener encantadores que me persiguen como a hechura y miembro de vuesa merced, y habrán puesto ahí esa inmundicia para mover a cólera su paciencia y hacer que me muela, como suele, las costillas." II, 17; reconoce la locura de su amo. Afirma el narrador: "porque, maguer era tonto, bien se le alcanzaba que las acciones de su amo, todas o las más, eran disparates, y buscaba ocasión de que, sin entrar en cuentas ni en despedimientos con su señor, un día se desgarrase y se fuese a su casa." II, 30; le dice a la duquesa de su amo: "yo tengo a mi señor don Quijote por loco rematado, puesto que algunas veces dice cosas que, a mi parecer, y aun de todos aquellos que le escuchan, son tan discretas y por tan buen carril encaminadas, que el mesmo Satanás no las podría decir mejores; pero, con todo esto, verdaderamente y sin escrúpulo, a mí se me ha asentado que es un mentecato." II, 33; la duquesa le hace creer a Sancho que Dulcinea en realidad está encantada: "de lo que más la duquesa se admiraba era que la simplicidad de Sancho fuese tanta que hubiese venido a creer ser verdad infalible que Dulcinea del Toboso estuviese encantada, habiendo sido él mesmo el encantador y el embustero de aquel negocio" II, 34; Merlín anuncia la manera cómo Dulcinea puede recobrar su estado, el cual consiste en que Sancho se azote: "…para recobrar su estado primo / la sin par Dulcinea del Toboso, / es menester que Sancho, tu escudero, / se dé tres mil azotes y trecientos / en ambas sus valientes posaderas, / al aire descubiertas, y de modo / que le escuezan, le amarguen y le enfaden." II, 35; en las palabras que pronuncia cuando se niega a acompañar a su amo a Candaya, muchos críticos ven un ejemplo más de la quijotización de Sancho: "–¡Aquí del rey! […] ¿qué tienen que ver los escuderos con las aventuras de sus señores? ¿Hanse de llevar ellos la fama de las que acaban, y hemos de llevar nosotros el trabajo? ¡Cuerpo de mí! Aun si dijesen los historiadores: "El tal caballero acabó la tal y tal aventura, pero con ayuda de fulano, su escudero, sin el cual fuera imposible el acabarla". Pero, ¡que escriban a secas: "Don Paralipomenón de las Tres Estrellas acabó la aventura de los seis vestiglos", sin nombrar la persona de su escudero, que se halló presente a todo, como si no fuera en el mundo!" II, 40; le dice a su amo cuando éste le aconseja sobre la manera de gobernar la ínsula: "Señor […], si a vuestra merced le parece que no soy de pro para este gobierno, desde aquí le suelto, que más quiero un solo negro de la uña de mi alma que a todo mi cuerpo; y así me sustentaré Sancho a secas con pan y cebolla, como gobernador con perdices y capones; y más que, mientras se duerme, todos son iguales, los grandes y los menores, los pobres y los ricos; y si vuestra merced mira en ello, verá que sólo vuestra merced me ha puesto en esto de gobernar: que yo no sé más de gobiernos de ínsulas que un buitre; y si se imagina que por ser gobernador me ha de llevar el diablo, más me quiero ir Sancho al cielo que gobernador al infierno." II, 43; sorprende por la manera como dirige el gobierno de la ínsula, hasta el punto que: "el que escribía las palabras, hechos y movimientos de Sancho no acababa de determinarse si le tendría y pondría por tonto o por discreto." II, 45; sigue produciendo admiración en quienes le rodean: "Todos los que conocían a Sancho Panza se admiraban, oyéndole hablar tan elegantemente, y no sabían a qué atribuirlo, sino a que los oficios y cargos graves, o adoban o entorpecen los entendimientos." II, 49; en su gobierno se busca hacer el bien: "y, en siendo hora, vamos a rondar, que es mi intención limpiar esta ínsula de todo género de inmundicia y de gente vagamunda, holgazanes, y mal entretenida; porque quiero que sepáis, amigos, que la gente baldía y perezosa es en la república lo mesmo que los zánganos en las colmenas, que se comen la miel que las trabajadoras abejas hacen. Pienso favorecer a los labradores, guardar sus preeminencias a los hidalgos, premiar los virtuosos y, sobre todo, tener respeto a la religión y a la honra de los religiosos. ¿Qué os parece desto, amigos? ¿Digo algo, o quiébrome la cabeza?" II, 49; el encargado de servir como mayordomo a Sancho en la gobernación, dice: "Dice tanto vuesa merced, señor gobernador […], que estoy admirado de ver que un hombre tan sin letras como vuesa merced, que, a lo que creo, no tiene ninguna, diga tales y tantas cosas llenas de sentencias y de avisos, tan fuera de todo aquello que del ingenio de vuesa merced esperaban los que nos enviaron y los que aquí venimos. Cada día se veen cosas nuevas en el mundo: las burlas se vuelven en veras y los burladores se hallan burlados." II, 49; don Quijote le escribe una carta cuando aún ejerce el cargo de gobernador, le dice entre otras razones: "Cuando esperaba oír nuevas de tus descuidos e impertinencias, Sancho amigo, las oí de tus discreciones, de que di por ello gracias particulares al cielo, el cual del estiércol sabe levantar los pobres, y de los tontos hacer discretos." II, 51; en el período en que Sancho estuvo en la gobernación "Hizo y creó un alguacil de pobres, no para que los persiguiese, sino para que los examinase si lo eran, porque a la sombra de la manquedad fingida y de la llaga falsa andan los brazos ladrones y la salud borracha. En resolución: él ordenó cosas tan buenas que hasta hoy se guardan en aquel lugar, y se nombran Las constituciones del gran gobernador Sancho Panza." II, 51; al abandonar la gobernación le dice a su cabalgadura: "Venid vos acá, compañero mío y amigo mío, y conllevador de mis trabajos y miserias: cuando yo me avenía con vos y no tenía otros pensamientos que los que me daban los cuidados de remendar vuestros aparejos y de sustentar vuestro corpezuelo, dichosas eran mis horas, mis días y mis años; pero, después que os dejé y me subí sobre las torres de la ambición y de la soberbia, se me han entrado por el alma adentro mil miserias, mil trabajos y cuatro mil desasosiegos." II, 53; menciona el narrador: "vamos a acompañar a Sancho, que entre alegre y triste venía caminando sobre el rucio a buscar a su amo, cuya compañía le agradaba más que ser gobernador de todas las ínsulas del mundo." II, 54; en conversación con Ricote muestra un cambio radical: dice no ser codicioso "no soy nada codicioso; que, a serlo, un oficio dejé yo esta mañana de las manos, donde pudiera hacer las paredes de mi casa de oro, y comer antes de seis meses en platos de plata…" II, 54; le dice a Ricote lo que ganó como gobernador: "He ganado […] el haber conocido que no soy bueno para gobernar, si no es un hato de ganado, y que las riquezas que se ganan en los tales gobiernos son a costa de perder el descanso y el sueño" II, 54; reconoce la sabiduría de su amo: "Es posible que haya en el mundo personas que se atrevan a decir y a jurar que este mi señor es loco? Digan vuestras mercedes, señores pastores: ¿hay cura de aldea, por discreto y por estudiante que sea, que pueda decir lo que mi amo ha dicho, ni hay caballero andante, por más fama que tenga de valiente, que pueda ofrecer lo que mi amo aquí ha ofrecido?" II, 58; vuelve don Quijote a hacer referencia a la sabiduría de su escudero: "Muy filósofo estás, Sancho –respondió don Quijote–, muy a lo discreto hablas: no sé quién te lo enseña." II, 66; se llamará Pancino en caso de acompañar a don Quijote en su aventura pastoril, II, 67; su suplicio es indispensable para resucitar a Altisidora. Dice Radamanto: "¡Ea, ministros de esta casa, altos y bajos, grandes y chicos, acudid unos tras otros y sellad el rostro de Sancho con veinte y cuatro mamonas, y doce pellizcos y seis alfilerazos en brazos y lomos, que en esta ceremonia consiste la salud de Altisidora!" II, 69; predice la gran cantidad de pinturas y grabados que se harán de las aventuras que vivió con su amo: "Yo apostaré […] que antes de mucho tiempo no ha de haber bodegón, venta ni mesón, o tienda de barbero, donde no ande pintada la historia de nuestras hazañas." II, 71; le dice al agonizante don Quijote "no se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben que las de la melancolía. Mire no sea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea desencantada, que no haya más que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más, que vuestra merced habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros, y el que es vencido hoy ser vencedor mañana.", II, 74. 2. Personaje de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Macha, que contiene su tercera salida y es la quinta parte de sus aventuras, escrita por Alonso Fernández de Avellaneda y publicada en Tarragona en el año 1614. Le recuerda don Antonio Moreno cuando le dice al Sancho cervantino: "Acá tenemos noticia, buen Sancho, que sois tan amigo de manjar blanco y de albondiguillas, que, si os sobran, las guardáis en el seno para el otro día." II, 62; don Álvaro Tarfe afirma que el Quijote de Avellaneda tiene un escudero, pero "aunque tenía fama de muy gracioso, nunca le oí decir gracia que la tuviese." A lo que responde el Sancho cervantino: "Eso creo yo muy bien […], porque el decir gracias no es para todos, y ese Sancho que vuestra merced dice, señor gentilhombre, debe de ser algún grandísimo bellaco, frión y ladrón juntamente, que el verdadero Sancho Panza soy yo, que tengo más gracias que llovidas; y si no, haga vuestra merced la experiencia, y ándese tras de mí, por los menos un año, y verá que se me caen a cada paso, y tales y tantas que, sin saber yo las más veces lo que me digo, hago reír a cuantos me escuchan." II, 72.

    PANZA, TERESA. Nombre que adopta la mujer de Sancho Panza en la segunda parte de la obra. Discute con su marido porque éste desea casar a su hija con una persona principal: "Eso no, Sancho: casadla con su igual, que es lo más acertado; que si de los zuecos la sacáis a chapines, y de saya parda de catorceno a verdugado y saboyanas de seda, y de una Marica y un tú a una doña tal y señoría, no se ha de hallar la mochacha, y a cada paso ha de caer en mil faltas, descubriendo la hilaza de su tela basta y grosera." II, 5; informa que su nombre de soltera fue Teresa Cascajo: "Cascajo se llamó mi padre, y a mí, por ser vuestra mujer, me llaman Teresa Panza, que a buena razón me habían de llamar Teresa Cascajo." II, 5; Sancho le pregunta al mono adivino de maese Pedro por su mujer: "...he aquí mis dos reales, y dígame el señor monísimo qué hace ahora mi mujer Teresa Panza, y en qué se entretiene." II, 25; Sancho, desde el palacio de los duques, le dirige una carta en la que le informa los últimos acontecimientos, II, 36; la duquesa le envía una carta en la que le cuenta la manera como gobierna Sancho la ínsula y le hace un pedido ridículo: dos docenas de bellotas gordas, II, 50; Teresa se entusiasma demasiado cuando escucha que su marido es gobernador y hace planes de todo tipo. Le dice al cura: "eche cata por ahí si hay alguien que vaya a Madrid, o a Toledo, para que me compre un verdugado redondo, hecho y derecho, y sea al uso y de los mejores que hubiere; que en verdad en verdad que tengo de honrar el gobierno de mi marido en cuanto yo pudiere, y aun que si me enojo, me tengo de ir a esa corte, y echar un coche, como todas; que la que tiene marido gobernador muy bien le puede traer y sustentar." II, 50; en la carta que dirige a su marido le dice, entre otras cosas, lo siguiente: "Mira, hermano: cuando yo llegué a oír que eres gobernador, me pensé allí caer muerta de puro gozo, que ya sabes tú que dicen que así mata la alegría súbita como el dolor grande." II, 52; cuando la duquesa le entrega al ex-gobernador de la ínsula las cartas de su mujer, éste llora y dice: "¿Quién pensara que esperanzas tan grandes como las que en el pecho de mi mujer Teresa Panza engendraron las nuevas de mi gobierno habían de parar en volverme yo agora a las arrastradas aventuras de mi amo don Quijote de la Mancha? Con todo esto, me contento de ver que mi Teresa correspondió a ser quien es, enviando las bellotas a la duquesa" II, 57; don Quijote, hablando del Quijote que compuso Avellaneda, trata a este autor de ignorante por llamar en su libro a la mujer de Sancho Mari Gutiérrez y no Teresa, dice: "...y la tercera, que más le confirma por ignorante, es que yerra y se desvía de la verdad en lo más principal de la historia; porque aquí dice que la mujer de Sancho Panza mi escudero se llama Mari Gutiérrez, y no llama tal, sino Teresa Panza; y quien en esta parte tan principal yerra, bien se podrá temer que yerra en todas las demás de la historia." II, 59; en caso de hacerse pastor, Sancho llamará a su esposa Teresona. Dice: "No pienso ponerle otro alguno sino el de Teresona, que le vendrá bien con su gordura y con el propio que tiene, pues se llama Teresa" II, 67, Sansón Carrasco, por su parte, propone el nombre de Teresaina II, 73; recibe a su marido Sancho Panza, una vez regresa a la aldea, con estas palabras, "¿Cómo venís así, marido mío, que me parece que venís a pie y despeado, y más traéis semejanza de desgobernado que de gobernador?" II, 73.

    PARALIPOMENÓN DE LAS TRES ESTRELLAS. Caballero andante que inventa Sancho para justificar su negativa de montarse en Clavileño y acompañar a don Quijote a Candaya: "¿qué tienen que ver los escuderos con las aventuras de sus señores? ¿Hanse de llevar ellos la fama de las que acaban, y hemos de llevar nosotros el trabajo? ¡Cuerpo de mí! Aun si dijesen los historiadores: "El tal caballero acabó la tal y tal aventura, pero con ayuda de fulano, su escudero, sin el cual fuera imposible el acabarla". Pero, ¡que escriban a secas: "Don Paralipomenón de las Tres Estrellas acabó la aventura de los seis vestiglos", sin nombrar la persona de su escudero, que se halló presente a todo, como si no fuera en el mundo!" II, 40.

    PARAPILLA, GINÉS. Nombre con que uno de los guardas alude a Ginés de Pasamonte: "este buen hombre es el famoso Ginés de Pasamonte, que por otro nombre llaman Ginesillo de Parapilla." I, 22; le recuerda el narrador cuando revela la verdadera identidad de maese Pedro: "Este Ginés de Pasamonte, a quien don Quijote llamaba Ginesillo de Parapilla, fue el que hurtó a Sancho Panza el rucio; que, por no haberse puesto el cómo ni el cuándo en la primera parte, por culpa de los impresores, ha dado en qué entender a muchos, que atribuían a poca memoria del autor la falta de emprenta." II, 27.

    PARES DE FRANCIA, LOS DOCE. Aparecen ya en la Chanson de Roland (finales del siglo XI) y son también personajes de varios romances; fueron escogidos por los reyes de Francia y recibieron su nombre por ser todos iguales en valor, calidad y valentía; los más sobresalientes de este grupo fueron: Roldán, Oliveros, Guy de Borgoña, Ricarte de Normandía y Reinaldos de Montalbán. don Quijote afirma que él puede ser uno de los Doce Pares: "...sé que puedo ser no sólo los que he dicho, sino todos los Doce Pares de Francia, y aun todos los Nueve de la Fama, pues a todas las hazañas que ellos todos juntos y cada uno por sí hicieron, se aventajarán las mías." I, 5; los recuerda don Quijote cuando le dice a Sancho cual es la alta misión que se ha propuesto en el mundo: "Yo soy, digo otra vez, quien ha de resucitar los de la Tabla Redonda, los Doce de Francia y los Nueve de la Fama" I ,20; les recuerda nuevamente don Quijote cuando desea probarle al canónigo de Toledo que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí tuvieron existencia histórica y por tanto son verídicas las hazañas que de ellos se cuentan, I, 49; se menciona que Roldán hacía parte de los Doce Pares de Francia, II, 1, II, 32.

    PARIS. Hijo de Príamo y de Hécuba, dirimió la contienda sobre la manzana de oro, prefiriendo a Venus frente a Palas Atenea y Hera. En Esparta, robó a Elena, la esposa de Menelao, provocando la famosa guerra de Troya. Le menciona don Quijote al recordar la destrucción de Troya y Cartago: "pues con sólo que yo matara a Paris se escusaran tantas desgracias." II, 71.

    PAROPILLO, GINÉS. Nombre despectivo con el cual don Quijote alude a Ginés de Pasamonte, luego que este se niega a ir al Toboso a entregarle relación a Dulcinea de la forma como él le libera, I, 22.

    PARRASIO. Siglo V A.C. Pintor griego que nació en Efeso y trabajó en Atenas y Asia Menor. Rival de Zeuxis. Le recuerda don Quijote cuando dice que la descripción de la belleza de Dulcinea es un trabajo digno "de otros hombros que de los míos, empresa en quien se debían ocupar los pinceles de Parrasio, de Timantes y de Apeles, y los buriles de Lisipo, para pintarla y grabarla en tablas, en mármoles y en bronces, y la retórica ciceroniana y demostina para alabarla" II, 32.

    PASAMONTE, GINÉS DE. Galeote, "hombre de muy buen parecer, de edad de treinta años, sino que al mirar metía el un ojo en el otro un poco." I, 22; escribe un libro sobre su vida, el cual "Es tan bueno […] que mal año para Lazarillo de Tormes y para todos cuantos de aquel género se han escrito o escribieren." I, 22; don Quijote le libera, pero cuando le pide que vaya al Toboso a darle relación a Dulcinea de estos sucesos pelean, I, 22; supuestamente roba la espada de don Quijote, hecho que no ocurrió, dice éste a la princesa Micomicona: "con el ayuda de Dios y de mi brazo, tajar la cabeza soberbia con los filos desta... no quiero decir buena espada, merced a Ginés de Pasamonte, que me llevó la mía." I, 30; cuenta Sancho que es Ginés quien le roba el rucio, II, 4; se convierte en titiritero y se hace llamar maese Pedro, II, 25-26; se declara la verdadera identidad de maese Pedro y se vuelve a mencionar que fue él quien robó el rucio de Sancho, II, 27

    PEDRO. Cabrero que acoge a don Quijote y Sancho Panza; les cuenta la historia de Grisóstomo y Marcela, I, 12.

    PEDRO DE PORTUGAL, EL INFANTE DON. Pedro I, llamado el Justiciero (1320 - 1367) Rey de Portugal (1357 - 1367), hijo de Alfonso IV. Siendo príncipe se alzó contra su padre a causa del asesinato de Inés de Castro, a quien quería hacer su esposa. Al heredar el trono, la nombró reina de Portugal y obligó a la nobleza a rendirle homenaje póstumo. Le cita don Quijote cuando promete desencantar a Dulcinea: "y así le haré yo de no sosegar, y de andar las siete partidas del mundo, con más puntualidad que las anduvo el infante don Pedro de Portugal" II, 23.

    PEDRO, MAESE. Identidad que adopta Ginés de Pasamonte, el cual, para burlar a la justicia que lo persigue, y ganarse la vida, se cubre el ojo izquierdo, se hace titiritero y le enseña a un mono que compra, ciertas conductas que aparenten que le habla al oído y, así hace pasar al mono por adivino, II, 25; se representa su retablo de la liberación de Melisendra, II, 26; pensando que lo representado es verdadero, arremete don Quijote contra los títeres para defender a Melisendra y Gaiferos de sus enemigos, II, 26; se revela su verdadera identidad, II, 27; don Quijote recuerda lo que le dijo el mono sobre la cueva de Montesinos. Anota el narrador: "puesto que el mono de maese Pedro le había dicho que parte de aquellas cosas eran verdad y parte mentira, él se atenía más a las verdaderas que a las mentirosas, bien al revés de Sancho, que todas las tenía por la mesma mentira." II, 39.

    PEGASO. Caballo alado, servidor de Zeus, nacido de la sangre que vertió Medusa al ser decapitada por Perseo; le recuerda el cura en Sierra Morena: "Y aun haré cuenta que voy caballero sobre el caballo Pegaso" I, 29; la dueña Dolorida le menciona cuando va a decir el nombre del caballo volador que llevará al reino de Candaya a don Quijote y Sancho Panza, II, 40.

    PENTAPOLÍN DEL ARREMANGADO BRAZO. Rey de los garamantas y conductor del ejército que enfrenta al del rey Alifanfarón; don Quijote los inventa para explicar, a su modo, la razón de dos columnas de polvo que se levantan en el horizonte, I, 18.

    PENTAPOLÉN DEL ARREMANGADO BRAZO. Así llama don Quijote en una primer momento al rey Pentapolín. Muchas ediciones asumen la existencia de una errata y escriben Pentapolín. I, 18.

    PENÉLOPE. Esposa de Ulises, rey de Itaca, y madre de Telémaco. Durante la prolongada ausencia de su esposo, viose asediada por gran número de pretendientes, a los que entretuvo diciendo que no podía dar su consentimiento hasta no terminar un velo que tejía, del cual deshacía por la noche la parte tejida durante el día. Personifica la fidelidad conyugal en la Odisea. Le menciona el narrador cuando Leonela ayuda a Camila a hacerle creer a Anselmo que tiene en ella a una excelente esposa: "Con otras cosas a éstas semejantes, que ninguno la escuchara que no la tuviera por la más lastimada y leal doncella del mundo, y a su señora por otra nueva y perseguida Penélope.", I, 34.

    PEPINO. Alusión a Pipino. (803- Poitiers 838). Rey de Aquitania (817-838), era hijo segundo de Ludovico Pío. Como sus hermanos Lotario y Luis, se rebeló varias veces contra su padre (830, 831, 833) y presentó su sumisión a cambio de concesiones territoriales. Le menciona el cura cuando habla con el canónigo de Toledo sobre algunos excesos que se cometen en los libros de caballerías y en las comedias de su tiempo: "Y si es que la imitación es lo principal que ha de tener la comedia, ¿cómo es posible que satisfaga a ningún mediano entendimiento que, fingiendo una acción que pasa en tiempo del rey Pepino y Carlomagno, el mismo que en ella hace la persona principal le atribuyan que fue el emperador Heraclio, que entró con la Cruz en Jerusalén, y el que ganó la Casa Santa, como Godofre de Bullón, habiendo infinitos años de lo uno a lo otro..." I, 48.

    PERIÓN DE GAULA. Padre de Amadís en la novela de caballerías Amadís de Gaula. Don Quijote le menciona para demostrarle al cura y al barbero que es necesario revivir la orden de la caballería andante para restablecer la justicia y los altos valores que se han perdido en España, II, 1. Véase AMADÍS DE GAULA.

    PERIQUILLO. Muchacho que don Quijote y Sancho Panza encuentran peleando a la entrada de la aldea. Don Quijote, que veía signos de su derrota por todos lados, interpreta las palabras del oponente de Periquillo "No te canses Periquillo, que no la has de ver en todos los días de tu vida." II, 73 como señal de que jamás vería desencantada a Dulcinea.

    PERITOA, EL CABALLO. Según la condesa Trifaldi, se trata de uno de los caballos del Sol, II, 40; algunos críticos afirman que hay aquí una equivocación por parte de Cervantes, el cual en realidad trató de referirse a Pireis, caballo mencionado en La Metamorfosis de Ovidio.

    PERLERINA, CLARA. Hija del rico labrador Andrés Perlerino; destaca por ser extremadamente fea y deforme. Le conocemos por la historia que cuenta un labrador al gobernador Sancho Panza II, 47.

    PERLERINO, ANDRÉS. Labrador rico, padre de la fea y deforme Clara Perlerina. Le conocemos por la historia que cuenta un labrador al gobernador Sancho Panza II, 47.

    PEROGRULLO. Personaje ficticio al que se atribuyen dichos o verdades que, por sabidos, es simpleza decirlos. Sancho le recuerda luego de escuchar la respuesta que le da a su pregunta la cabeza encantada: "Bueno, par Dios! [...] Esto yo me lo dijera: no dijera más el profeta Perogrullo." II, 62.

    PERRILLO. Le menciona el narrador cuando don Quijote está a punto de enfrentar a los leones: "Tú a pie, tú solo, tú intrépido, tú magnánimo, con sola una espada, y no de las del Perrillo cortadoras, con un escudo no de muy luciente y limpio acero, estás aguardando y atendiendo los dos más fieros leones que jamás criaron las africanas selvas." II, 17. Informa don Diego Clemencín: "Fabricolas Julián del Rey, armero de Toledo, morisco según dicen, que también labró en Zaragoza, y además del perrillo usó también por marca de una media luna y de un mundo con grillos." II, 17 nota 16.

    PERSIO FLACO, AULO. Poeta latino (32-62). Autor de elegías y sátiras morales. Émulo de Juvenal. Le cita don Diego de Miranda para realzar las lecturas de su hijo, I, 16.

    PIERRES. Personaje de la Historia de la linda Magalona, hija del Rey de Nápoles, y de Pierres, hijo del conde de Provenza, texto traducido del francés por Felipe Camús y publicado en Burgos en el año 1519. Menciona don Quijote que Pierres voló por los aires junto a Magalona en un caballo de madera, I, 49; la condesa Trifaldi recuerda la misma historia, II, 40, 41.

    PIERRES. Personaje de la Historia de la linda Magalona, hija del Rey de Nápoles, y de Pierres, hijo del conde de Provenza, texto traducido del francés por Felipe Camús y publicado en Burgos en el año 1519. Menciona don Quijote que Pierres voló por los aires junto a Magalona en un caballo de madera, I, 49; la condesa Trifaldi recuerda la misma historia, II, 40, 41.

    PIERRES PAPÍN. Caballero francés, señor de las baronías de Utrique; don Quijote lo inventa para explicar, a su modo, la razón de dos columnas de polvo que se levantan en el horizonte, I, 18.

    PIERRES, MOSÉN. Su nombre de pila era Pierres de Brecemonte. En 1433 se enfrentó en la ciudad de Arrás al caballero español Juan de Merlo y perdió el combate. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron. I, 49.

    PINTIQUINESTRA, LA REINA. Personaje de la novela de caballerías Amadís de Grecia. La Menciona el cura cuando realiza el escrutinio y quema de libros de la biblioteca de don Quijote, I, 6. Véase AMADÍS DE GRECIA.

    PIO QUINTO. Pontífice romano nacido en el Piamonte (1504-1572). Se llamaba Miguel Ghislieri, y reinó desde 1566. Mandó publicar el Catecismo Tridentino, e instituyó la cofradía de la Doctrina Cristiana. Reformó el misal, el breviario y la música religiosa. Fiesta el 5 de mayo. Le recuerda el capitán cautivo en la venta de Juan Palomeque: "se tuvo nuevas de la liga que la Santidad del Papa Pío Quinto, de felice recordación, había hecho con Venecia y con España, contra el enemigo común, que es el Turco" I, 39.

    PLACERDEMIVIDA, LA DONCELLA. Personaje de la novela de caballerías Tirante el Blanco. La menciona el cura cuando realiza el escrutinio de la biblioteca de don Quijote, I, 6. Véase TIRANTE EL BLANCO.

    PLATÓN. Filósofo griego (427-348 A.C.). Uno de los hombres que más ha contribuido a la cultura occidental. Fundador del idealismo en filosofía. Es el más fiel y, a la vez, el más original de los discípulos de Sócrates. Dejó numerosas obras en forma de diálogos, entre ellas: Banquete, Fedón, Fedro, República, etc. Le cita el autor del Quijote cuando crítica a sus contemporáneos, los cuales en sus escritos traen citas de filósofos, eruditos y santos que no vienen en ningún momento al caso, I, prólogo; le menciona la dueña Dolorida cuendo dice que gracias a unas coplas que canta Clavijo ella se pone de su parte y le ayuda a enamorar a la infanta Antonomasia: "...he considerado que de las buenas y concertadas repúblicas se habían de desterrar los poetas, como aconsejaba Platón, a lo menos, los lascivos, porque escriben unas coplas..." II, 38.

    PLATIR. Protagonista de la Crónica del muy valiente y esforzado caballero Platir, hijo del invencible emperador Primaleón, obra de autor anónimo escrita en 1533; Menciona el traductor del Quijote que Platir tuvo un sabio que escribía sus hazañas, I, 9; afirma don Quijote que: "Yo soy [...] el que ha de poner en olvido los Platires, los Tablantes, Olivantes y Tirantes, los Febos y Belianises, con toda la caterva de los famosos caballeros andantes del pasado tiempo" I, 20.

    PLUTARCO. Escritor griego (45-125). Es el tipo genuinamente representativo del erudito clásico, que escribió sobre los más variados asuntos. Su obra más famosa es Vidas Paralelas, por su originalidad, por su concepción y por las noticias que nos proporciona. Le cita el amigo del autor del Quijote cuando le dice a éste de qué modo se puede apoyar en Plutarco para corregir algunos de los supuestos errores que tiene la obra: "...si de capitanes valerosos, el mesmo Julio César os prestará a sí mismo en sus Comentarios, y Plutarco os dará mil Alejandros." I, prólogo.

    POESÍA. Personaje que participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    POLIFEMO. Cíclope gigante, hijo de Neptuno y de una ninfa, que vivía, según Homero, en una caverna de la costa occidental de Sicilia. Enamorado de la nereida Galatea, aplastó con una roca al pastor Acis, su rival. Ulises consiguió liberarse de él embriagándole y cegándole su único ojo. Por Polifemos tratan a don Quijote y Sancho Panza los hombres encargados de llevarlos al palacio de los duques para resucitar a Altisidora: "¡No os quejéis, scitas, ni abráis los ojos, Polifemos matadores, leones carniceros!" II, 68.

    POLO, CONDE SAN. Véase SAN POLO, CONDE.

    POLO, GIL. Escritor español (Valencia 1530-Barcelona 1584) del que se tienen muy pocas noticias de su vida. Parte de su fama como poeta estriba en que Cervantes le dedicó una octava real en el "Canto de Calíope" de la Galatea (1583) y Juan de Timoneda lo cita en su romance Sarao de amor (1561). Su obra fundamental es la novela pastoril Diana enamorada, continuación de la Diana de Jorge de Montemayor. La prosa y la poesía de Gil Polo son extremadamente cultas, si bien abundan en valencianismos. Inventor de la que él llama rima provenzal, su poesía se distingue por el dominio de la forma y el manejo de las estrofas. Es mencionado por el barbero y el cura cuando realizan, en compañía del ama y la sobrina, el escrutinio y quema de libros de la biblioteca de don Quijote: "–Éste que se sigue –dijo el barbero– es La Diana llamada segunda del Salmantino; y éste, otro que tiene el mesmo nombre, cuyo autor es Gil Polo. –Pues la del Salmantino –respondió el cura–, acompañe y acreciente el número de los condenados al corral, y la de Gil Polo se guarde como si fuera del mesmo Apolo; y pase adelante, señor compadre, y démonos prisa, que se va haciendo tarde." I, 6.

    PORCIA. Dama romana, hija de Catón de Útica y esposa de Bruto. Se dio muerte para no sobrevivir a su esposo (42 A.C.). Lotario, ante las falsas, aunque convincentes, muestras de lealtad que da Camila a su esposo Anselmo, piensa que éste creería "...que tenía por mujer a una segunda Porcia..." I, 34.

    POSESIÓN PACÍFICA. Personaje que participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    PÉREZ DE VARGAS, DIEGO. don Quijote le recuerda bajo las siguientes palabras: "Yo me acuerdo haber leído que un caballero español, llamado Diego Pérez de Vargas, habiéndosele en una batalla roto la espada..." I, 8. Don Diego Clemencín Informa: "Refiere menudamente el suceso Diego Rodríguez de Almela, Canónigo de Murcia, escritor del siglo XV, en su Valerio de las historias escolásticas y de España (Lib. II, título II, cap. XIII), donde habla de los caballeros que se señalaron en la batalla de Jerez contra los moros, reinando don Fernando III el Santo: ‘Pero entre todos fué esmerado Diego Pérez de Vargas. Como acaesciese que perdiese todas las armas de ferir, conviene a saber, la lanza y espada y maza, cuando vió que no había a qué se tornar, fuese a una olivera y quebró un ramo que tenía bajo un cepillo a manera de porra, y con tal arma se metió en la mayor priesa de la batalla, y comenzó de ferir de la una parte y de la otra, de guisa que a cualquier que daba una palancada no había más menester, e fizo con aquel cepo tal fazaña que sería mucho de la facer con todas las armas que traer pudiese, y el Conde don Alvar Pérez, cuando así lo vido, con gran placer que dello hovo a su voluntad que cada vez que le oía dar el golpe decía: Así Diego, machuca, así. Y este nombre hovieron después todos los de su linaje, y en esto paresció que era hombre de gran corazón y digno de memoria.’ Diego Pérez de Vargas era toledano, como dice la Crónica general (parte IV), y de este suceso se hizo un romance antiguo que se lee en las colecciones de esta clase de poesías." I, 8 nota 10.

    PÉREZ DE VARGAS, GARCI. Caballero mencionado por el canónigo de Toledo cuando trata de mostrarle a don Quijote que hay lecturas que, al contrario de las de caballerías andante, sí son de provecho: "...Y si todavía, llevado de su natural inclinación, quisiere leer libros de hazañas y de caballerías, lea en la Sacra Escritura el de los Jueces; que allí hallará verdades grandiosas y hechos tan verdaderos como valientes. Garci Pérez de Vargas, [tuvo] Jerez; [...] cuya leción de sus valerosos hechos puede entretener, enseñar, deleitar y admirar a los más altos ingenios que los leyeren." I, 49. Informa don Diego Clemencín: "Este caballero servía en el ejército del Rey San Fernando cuando sitiaba a Sevilla. Un día iban él y otro caballero a incorporarse con la escolta de los forrajeadores y se encontraron con siete moros; temeroso el compañero se retiró, abandonando a Garci Pérez; pero este, pidiendo las armas a su escudero, pasó por medio de los moros, que conociéndolo, no se atrevieron a acometerle. A poco echó menos Garci Pérez la cofia que solía traer, porque era calvo, y se le había caído al ponerse el yelmo, y a pesar de los ruegos de su escudero volvió por ella atravesando otra vez por medio de los moros, que no osaron estorbarlo. El Rey que lo había estado viendo todo desde un cerro donde se hallaba con algunos de sus cortesanos, le preguntó a su vuelta quién era el caballero que le acompañaba, pero nunca quiso decirlo, obrando entonces con tanta modestia, como antes había obrado con valentía. I, 49 nota 21.

    PÉREZ DE VIEDMA, JUAN. Oidor, padre de la hermosa doña Clara de Viedma. De viaje hacia Sevilla ingresa a la venta de Juan Palomeque, conoce a don Quijote y se reencuentra con su hermano mayor, el capitán Ruy Pérez de Viedma, I, 42; se entera que un joven principal, don Luis, desea casarse con su hija, I, 44; por estar pensando en las razones que le confía don Luis, no participa en las bromas que le hacen al barbero que reclama a don Quijote la bacía, I, 45; don Quijote le pide que disuelva, junto al cura, la reyerta que se arma en la venta a causa del baci-yelmo, I, 45.

    PÉREZ DE VIEDMA, RUY. Declara el cura que éste es el verdadero nombre del capitán cautivo, I, 42; lo extraño es que esto nunca se dijo, I, 42.

    PÉREZ MAZORCA, PEDRO. Recaudador de impuestos de la ínsula de Barataria. La doncella que el gobernador Sancho Panza encuentra disfrazada de hombre, dice que es su padre, y no Diego de Llana, en un intento deseperado de ocultar su identidad, II, 49.

    PÉREZ, PERO. Nombre de pila del cura amigo de don Quijote, I, 5.

    PRIMO, EL. Humanista, escritor, primo del licenciado que invitó a don Quijote a las bodas de Camacho y encargado de llevar a don Quijote y Sancho Panza hasta la cueva de Montesinos. Ya en camino se entera don Quijote del tipo de tonterías que investiga el primo: el primer hombre que se rascó la cabeza, el primero que tuvo catarro en el mundo, etc., y se burla de ello. Le dice a Sancho: " Más has dicho, Sancho, de lo que sabes; que hay algunos [como el primo] que se cansan en saber y averiguar cosas, que después de sabidas y averiguadas, no importan un ardite al entendimiento y la memoria" II, 22; don Quijote le cuenta lo que vivió en la cueva de Montesinos, II, 23; don Quijote le entrega información que le sirve. Comenta el primo: "Y esta averiguación me viene pintiparada para el otro libro que voy componiendo, que es Suplemento de Virgilio Polidoro, en la invención de las antigüedades; y creo que en el suyo no se acordó de poner la de los naipes, como la pondré yo ahora, que será de mucha importancia, y más alegando autor tan grave y tan verdadero como es el señor Durandarte." II, 24; asiste a la representación del retablo de maese Pedro, II, 26. Es posible que Cervantes en este pasaje se burle de algún contemporáneo suyo.

    PTOLOMEO. Manera como alude don Quijote a Tolomeo, II, 29.

    PUEBLA DE ALCOCER, VIZCONDE DE. Alusión al duque de Béjar, I, prólogo.

    PUERTOCARRERO, PEDRO. Le recuerda el capitán cautivo en la venta de Juan Palomeque: "Cautivaron a don Pedro Puertocarrero, general de la Goleta..." I, 39. Informa don Diego Clemencín: "Nombrado gobernador de la Goleta por don Juan de Austria, la defendió con mucho valor hasta que los turcos la tomaron por asalto, quedando cautivo con los pocos soldados que sobrevivieron a la defensa. Tacháronle algunos de poca práctica e inteligencia en las reglas del arte militar; pero cumplió con las del honor, y, conducido a Constantinopla en la armada otomana, falleció durante la navegación cerca del cabo de Maina, en Morea." I, 39 nota 48.

    PÍLADES. Amigo de Orestes, con cuya hermana Electra se casó. Pílades y Orestes simbolizan la amistad franca y constante. Le menciona el traductor al hablar de la firme amistad entre el rucio y Rocinante, II, 12.

    PÍRAMO. Joven babilonio, célebre por sus amores con Tisbe. Su historia, narrada por Ovidio, es la siguiente: Tisbe estaba aguardando a Píramo, debajo de una morera, cuando vio que se le acercaba una leona con el hocico ensangrentado. Asustada, echó a correr, perdiendo su velo en la carrera, que fue desgarrado por el animal. Cuando Píramo llegó a la cita, encontró únicamente los jirones manchados de sangre, y, creyendo que ella había sido devorada, se dio muerte con su daga. Tisbe acudió a los gritos de Píramo, pero llegó demasiado tarde, y, no pudiendo sobrevivir a su amado, se suicidó junto a él. Le recuerda don Lorenzo de Miranda, cuando recita a don Quijote un soneto que escribió en honor a la pareja, II, 18; al narrar un estudiante los amores de Basilio y Quiteria, dice: "Es este Basilio un zagal vecino del mesmo lugar de Quiteria, el cual tenía su casa pared y medio de la de los padres de Quiteria, de donde tomó ocasión el amor de renovar al mundo los ya olvidados amores de Píramo y Tisbe," II, 19.

    QUEJANA. Posible apellido del hidalgo que de tanto leer libros de caballerías enloquece y se convierte en don Quijote: "por conjeturas verosímiles, se deja entender que se llamaba Quejana." I, 1.

    QUESADA. Posible apellido del hidalgo que de tanto leer libros de caballerías enloquece y se convierte en don Quijote: "Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben" I, 1.

    QUIJADA. Posible apellido del hidalgo que de tanto leer libros de caballerías enloquece y se convierte en don Quijote: "Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben" I, 1.

    QUIJADA, GUTIERRE. Caballero castellano del siglo XV y primo del también caballero Pedro Barba. En 1435, en Borgoña, enfrentó y venció a uno de los hijos bastardos del conde San Polo. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron. I, 49.

    QUIJANA. Apellido con el cual llama Pedro Alonso a don Quijote: "Señor Quijana –que así se debía de llamar cuando él tenía juicio y no había pasado de hidalgo sosegado a caballero andante–, ¿quién ha puesto a vuestra merced desta suerte?" I, 5.

    QUIJANA, ANTONIA. Nombre de la sobrina de don Quijote. La conocemos cuando don Quijote cuerdo, y a punto de morir, declara en su testamento que: "es mi voluntad que si Antonia Quijana, mi sobrina, quisiere casarse, se case con hombre de quien primero se haya hecho información que no sabe qué cosas sean libros de caballerías; y, en caso que se averiguare que lo sabe, y, con todo eso, mi sobrina quisiere casarse con él, y se casare, pierda todo lo que le he mandado" II, 74.

    QUIJANO, ALONSO. Nombre de don Quijote antes de su locura; así lo declara él mismo cuando, a punto de morir, recupera la lucidez y afirma: "Dadme albricias, buenos señores, de que ya yo no soy don Quijote de la Mancha, sino Alonso Quijano, a quien mis costumbres me dieron renombre de Bueno. Ya soy enemigo de Amadís de Gaula y de toda la infinita caterva de su linaje, ya me son odiosas todas las historias profanas del andante caballería, ya conozco mi necedad y el peligro en que me pusieron haberlas leído, ya, por misericordia de Dios, escarmentando en cabeza propia, las abomino." II, 74.

    QUIJOTIZ. Nombre que tendrá don Quijote en su futura vida pastoril, II, 67, 73. Con este proyecto don Quijote busca prolongar su vida aventurera, luego de la derrota sufrida a manos del Caballero de la Blanca Luna.

    QUIJOTE DE LA MANCHA, DON. 1. Protagonista de la obra El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha; se trata de un hidalgo de unos cincuenta años, "de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza." I, 1, el cual "se enfrascó tanto en su letura, [de los libros de caballerías] que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio." I, 1; y "vino a dar en el más estraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo; y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama." I, 1; pasa largo tiempo pensando en el nombre que dará a su caballo "Y así, después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante: nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo." I, 1; luego de poner nombre a su caballo "quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote; de donde –como queda dicho– tomaron ocasión los autores desta tan verdadera historia que, sin duda, se debía de llamar Quijada, y no Quesada, como otros quisieron decir. Pero, acordándose que el valeroso Amadís no sólo se había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por Hepila famosa, y se llamó Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse don Quijote de la Mancha, con que, a su parecer, declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della." I, 1; a una labradora, Aldonza Lorenzo, la hace su señora, a la cual "vino a llamarla Dulcinea del Toboso, porque era natural del Toboso; nombre, a su parecer, músico y peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto." I,1; se arma caballero en la primera venta a la que ingresa, I, 2-3; el ama, la sobrina, el cura y el barbero queman sus libros en un intento de liberarlo de la locura, I, 6; convence a un vecino suyo para que le sirva de escudero: "En este tiempo, solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien –si es que este título se puede dar al que es pobre–, pero de muy poca sal en la mollera. En resolución, tanto le dijo, tanto le persuadió y prometió, que el pobre villano se determinó de salirse con él y servirle de escudero. Decíale, entre otras cosas, don Quijote que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vez le podía suceder aventura que ganase, en quítame allá esas pajas, alguna ínsula, y le dejase a él por gobernador della. Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza, que así se llamaba el labrador, dejó su mujer y hijos y asentó por escudero de su vecino." I, 7; apenas parten de la aldea Sancho le recuerda a don Quijote la prometida ínsula, a lo que responde don Quijote: "Has de saber, amigo Sancho Panza, que fue costumbre muy usada de los caballeros andantes antiguos hacer gobernadores a sus escuderos de las ínsulas o reinos que ganaban, y yo tengo determinado de que por mí no falte tan agradecida usanza…" I, 7; luego de la aventura de los molinos de viento don Quijote no durmió "pensando en su señora Dulcinea, por acomodarse a lo que había leído en sus libros, cuando los caballeros pasaban sin dormir muchas noches en las florestas y despoblados, entretenidos con las memorias de sus señoras." I, 8; pronuncia ante los cabreros el discurso sobre la edad dorada, I, 11; describe a su amada de la siguiente manera: "…su nombre es Dulcinea; su patria, el Toboso, un lugar de la Mancha; su calidad, por lo menos, ha de ser de princesa, pues es reina y señora mía; su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas" I, 13; don Quijote confunde a Maritornes con una bella doncella, lo cual da indicios de su locura porque: "…el tacto, ni el aliento, ni otras cosas que traía en sí la buena doncella, no le desengañaban, las cuales pudieran hacer vomitar a otro que no fuera arriero; antes, le parecía que tenía entre sus brazos a la diosa de la hermosura." I, 16; cuando está por iniciar su penitencia en Sierra Morena, realiza una de sus primeras apreciaciones sobre la literatura: "nos mostró Virgilio, en persona de Eneas, el valor de un hijo piadoso y la sagacidad de un valiente y entendido capitán, no pintándolo ni descubriéndolo como ellos fueron, sino como habían de ser, para quedar ejemplo a los venideros hombres de sus virtudes." I, 25; en muchas ocasiones su locura se desdibuja; una de ellas tiene lugar en Sierra Morena, cuando le confiesa a Sancho que su objetivo es hacerse caballero andante, y que por ello debe imitar a los mejores caballeros que han existido. Dice: "Desta mesma suerte, Amadís fue el norte, el lucero, el sol de los valientes y enamorados caballeros, a quien debemos de imitar todos aquellos que debajo de la bandera de amor y de la caballería militamos. Siendo, pues, esto ansí, como lo es, hallo yo, Sancho amigo, que el caballero andante que más le imitare estará más cerca de alcanzar la perfeción de la caballería. Y una de las cosas en que más este caballero mostró su prudencia, valor, valentía, sufrimiento, firmeza y amor, fue cuando se retiró, desdeñado de la señora Oriana, a hacer penitencia en la Peña Pobre, mudado su nombre en el de Beltenebros, nombre, por cierto, significativo y proprio para la vida que él de su voluntad había escogido. Ansí que, me es a mí más fácil imitarle en esto que no en hender gigantes, descabezar serpientes, matar endriagos, desbaratar ejércitos, fracasar armadas y deshacer encantamentos. Y, pues estos lugares son tan acomodados para semejantes efectos, no hay para qué se deje pasar la ocasión, que ahora con tanta comodidad me ofrece sus guedejas." I, 25; cuando Sancho se muestra extrañado por el hecho de que Dulcinea no es una dama sino una campesina, don Quijote le dice: "bástame a mí pensar y creer que la buena de Aldonza Lorenzo es hermosa y honesta; y en lo del linaje importa poco, que no han de ir a hacer la información dél para darle algún hábito, y yo me hago cuenta que es la más alta princesa del mundo. [...] Y para concluir con todo, yo imagino que todo lo que digo es así, sin que sobre ni falte nada; y píntola en mi imaginación como la deseo, así en la belleza como en la principalidad." I, 25; pronuncia en la venta de Juan Palomeque su discurso de las armas y las letras, I, 37-38; actúa de manera inteligente cuando busca los medios para acabar con la pendencia que hay en la venta de Juan Palomeque: "Venga, pues, vuestra merced, señor oidor, y vuestra merced, señor cura, y el uno sirva de rey Agramante, y el otro de rey Sobrino, y pónganos en paz; porque por Dios Todopoderoso que es gran bellaquería que tanta gente principal como aquí estamos se mate por causas tan livianas." I, 45; defiende ante el canónigo de Toledo los libros de caballerías, I, 49-50; menciona el cambio que ha experimentado desde que se hizo caballero andante: "De mí sé decir que, después que soy caballero andante, soy valiente, comedido, liberal, bien criado, generoso, cortés, atrevido, blando, paciente, sufridor de trabajos, de prisiones, de encantos…" I, 50; reitera ante el cura y el barbero la razón por la cual se hace caballero andante: "sólo me fatigo por dar a entender al mundo en el error en que está en no renovar en sí el felicísimo tiempo donde campeaba la orden de la andante caballería. [...] Los más de los caballeros que agora se usan, antes les crujen los damascos, los brocados y otras ricas telas de que se visten, que la malla con que se arman […] agora ya triunfa la pereza de la diligencia, la ociosidad del trabajo, el vicio de la virtud, la arrogancia de la valentía y la teórica de la práctica de las armas, que sólo vivieron y resplandecieron en las edades del oro y en los andantes caballeros." II, 1; el cura da el siguiente concepto tanto del caballero como del escudero: "parece que los forjaron a los dos en una mesma turquesa, y que las locuras del señor, sin las necedades del criado, no valían un ardite." II, 2; se entera que se ha publicado un libro con sus hazañas, II, 2-3; realiza su tercera salida en busca de aventuras, y desea ir hasta el Toboso a pedirle bendición a Dulcinea; por tal motivo le dice a su escudero que lo guíe hasta su palacio, II, 8-9; Sancho que jamás había visto a Dulcinea, le hace creer a don Quijote que una aldeana es su amada, quedando éste muy perturbado por el hecho. Afirma el narrador: "Pensativo además iba don Quijote por su camino adelante, considerando la mala burla que le habían hecho los encantadores, volviendo a su señora Dulcinea en la mala figura de la aldeana, y no imaginaba qué remedio tendría para volverla a su ser primero; y estos pensamientos le llevaban tan fuera de sí, que, sin sentirlo, soltó las riendas a Rocinante, el cual, sintiendo la libertad que se le daba, a cada paso se detenía a pacer la verde yerba de que aquellos campos abundaban." II, 11; confiesa a los actores de Las cortes de la Muerte, que siempre ha sido aficionado al teatro: "desde mochacho fui aficionado a la carátula, y en mi mocedad se me iban los ojos tras la farándula." II, 11; reconoce que su escudero es cada vez más sabio: "Cada día, Sancho […], te vas haciendo menos simple y más discreto." II, 12; lucha contra el Caballero del Bosque o de los Espejos, y lo vence, II, 14; le dice al caballero del Verde Gabán, que hay un libro que cuenta sus aventuras: "y así, por mis valerosas, muchas y cristianas hazañas he merecido andar ya en estampa en casi todas o las más naciones del mundo. Treinta mil volúmenes se han impreso de mi historia, y lleva camino de imprimirse treinta mil veces de millares, si el cielo no lo remedia." II, 16; discute con el Caballero del Verde Gabán sobre literatura, hasta punto que: "Admirado quedó el del Verde Gabán del razonamiento de don Quijote, y tanto, que fue perdiendo de la opinión que con él tenía, de ser mentecato." II, 16; dice el Caballero del Verde Gabán a su hijo: "sólo te sabré decir que le he visto hacer [a don Quijote] cosas del mayor loco del mundo, y decir razones tan discretas que borran y deshacen sus hechos: háblale tú, y toma el pulso a lo que sabe, y, pues eres discreto, juzga de su discreción o tontería lo que más puesto en razón estuviere; aunque, para decir verdad, antes le tengo por loco que por cuerdo." II, 18; la aventura de la cueva de Montesinos le parece tan disparatada a Cide Hamete Benengeli, que le obliga a decir: "No me puedo dar a entender, ni me puedo persuadir, que al valeroso don Quijote le pasase puntualmente todo lo que en el antecedente capítulo queda escrito: la razón es que todas las aventuras hasta aquí sucedidas han sido contingibles y verisímiles, pero ésta desta cueva no le hallo entrada alguna para tenerla por verdadera, por ir tan fuera de los términos razonables." II, 24; destruye el retablo de maese Pedro por considerar cierta la representación: "desenvainó [don Quijote] la espada, y de un brinco se puso junto al retablo, y, con acelerada y nunca vista furia, comenzó a llover cuchilladas sobre la titerera morisma, derribando a unos, descabezando a otros, estropeando a éste, destrozando a aquél..." II, 26; persuade, de manera sabia, al pueblo del rebuzno para que no entre en batalla con sus vecinos. Dice: "Días ha que he sabido vuestra desgracia y la causa que os mueve a tomar las armas a cada paso, para vengaros de vuestros enemigos; y, habiendo discurrido una y muchas veces en mi entendimiento sobre vuestro negocio, hallo, según las leyes del duelo, que estáis engañados en teneros por afrentados, porque ningún particular puede afrentar a un pueblo entero, si no es retándole de traidor por junto, porque no sabe en particular quién cometió la traición por que le reta." II, 27; en la aventura del Barco Encantado se encuentra una manifestación clara del pesimismo que empieza a invadirlo. Se dice a sí mismo: "–¡Basta! […]. Aquí será predicar en desierto querer reducir a esta canalla a que por ruegos haga virtud alguna. Y en esta aventura se deben de haber encontrado dos valientes encantadores, y el uno estorba lo que el otro intenta: el uno me deparó el barco, y el otro dio conmigo al través. Dios lo remedie, que todo este mundo es máquinas y trazas, contrarias unas de otras. Yo no puedo más." II, 29; se encuentra con los duques, los cuales "por haber leído la primera parte desta historia y haber entendido por ella el disparatado humor de don Quijote, con grandísimo gusto y con deseo de conocerle le atendían, con prosupuesto de seguirle el humor y conceder con él en cuanto les dijese, tratándole como a caballero andante los días que con ellos se detuviese, con todas las ceremonias acostumbradas en los libros de caballerías, que ellos habían leído, y aun les eran muy aficionados." II, 30; le dice al eclesiástico que lo reprende: "¿Por ventura es asumpto vano o es tiempo mal gastado el que se gasta en vagar por el mundo, no buscando los regalos dél, sino las asperezas por donde los buenos suben al asiento de la inmortalidad? […] yo, inclinado de mi estrella, voy por la angosta senda de la caballería andante, por cuyo ejercicio desprecio la hacienda, pero no la honra. Yo he satisfecho agravios, enderezado tuertos, castigado insolencias, vencido gigantes y atropellado vestiglos; yo soy enamorado, no más de porque es forzoso que los caballeros andantes lo sean; y, siéndolo, no soy de los enamorados viciosos, sino de los platónicos continentes. Mis intenciones siempre las enderezo a buenos fines, que son de hacer bien a todos y mal a ninguno" II, 32; muestra gran sabiduría cuando aconseja a su escudero, el cual será gobernador de una ínsula: "Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores; porque, viendo que no te corres, ninguno se pondrá a correrte; y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio. Inumerables son aquellos que, de baja estirpe nacidos, han subido a la suma dignidad pontificia e imperatoria; y desta verdad te pudiera traer tantos ejemplos, que te cansaran." II, 42; se muestra sabio en la carta que escribe al gobernador Sancho; allí dice, entre otras razones: "Cuando esperaba oír nuevas de tus descuidos e impertinencias, Sancho amigo, las oí de tus discreciones, de que di por ello gracias particulares al cielo, el cual del estiércol sabe levantar los pobres, y de los tontos hacer discretos. Dícenme que gobiernas como si fueses hombre, y que eres hombre como si fueses bestia, según es la humildad con que te tratas; y quiero que adviertas, Sancho, que muchas veces conviene y es necesario, por la autoridad del oficio, ir contra la humildad del corazón; porque el buen adorno de la persona que está puesta en graves cargos ha de ser conforme a lo que ellos piden, y no a la medida de lo que su humilde condición le inclina. Vístete bien, que un palo compuesto no parece palo. No digo que traigas dijes ni galas, ni que siendo juez te vistas como soldado, sino que te adornes con el hábito que tu oficio requiere, con tal que sea limpio y bien compuesto." II, 51; reconoce un cambio en su escudero, el cual se ha hecho sabio: "Hízolo así don Quijote, pareciéndole que las razones de Sancho más eran de filósofo que de mentecato" II, 59; se entera por don Jerónimo y don Juan de la existencia de una segunda parte del Quijote escrita por Avellaneda, dicho libro lo hojea don Quijote y al final dice: "En esto poco que he visto he hallado tres cosas en este autor dignas de reprehensión. La primera es algunas palabras que he leído en el prólogo; la otra, que el lenguaje es aragonés, porque tal vez escribe sin artículos, y la tercera, que más le confirma por ignorante, es que yerra y se desvía de la verdad en lo más principal de la historia; porque aquí dice que la mujer de Sancho Panza mi escudero se llama Mari Gutiérrez, y no llama tal, sino Teresa Panza; y quien en esta parte tan principal yerra, bien se podrá temer que yerra en todas las demás de la historia." II, 59; don Juan y don Jerónimo no saben cómo definir a don Quijote, ya que "Aquí le tenían por discreto, y allí se les deslizaba por mentecato, sin saber determinarse qué grado le darían entre la discreción y la locura." II, 59; cambia de planes para diferenciarse del Quijote de Avellaneda: "no pondré los pies en Zaragoza, y así sacaré a la plaza del mundo la mentira dese historiador moderno, y echarán de ver las gentes como yo no soy el don Quijote que él dice." II, 59; intenta azotar a su escudero para desencantar a Dulcinea, II, 60; en Barcelona es recibido por don Antonio Moreno con las siguientes palabras: "Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores." II, 61; el Caballero de la Blanca Luna le reta a combate y le vence, II, 64; la derrota sufrida le llena de pesimismo. Dice: "Pero, ¿qué digo, miserable? ¿No soy yo el vencido? ¿No soy yo el derribado? ¿No soy yo el que no puede tomar arma en un año? Pues, ¿qué prometo? ¿De qué me alabo, si antes me conviene usar de la rueca que de la espada?" II, 65; al salir de Barcelona mira el sitio donde fue derrotado y dice: "¡Aquí fue Troya! ¡Aquí mi desdicha, y no mi cobardía, se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se escurecieron mis hazañas; aquí, finalmente, cayó mi ventura para jamás levantarse!" II, 66; proyecta hacerse pastor en el año que debe estar en casa, II, 67; regresa a su casa, vuelve la cordura. Dice: "Dadme albricias, buenos señores, de que ya yo no soy don Quijote de la Mancha, sino Alonso Quijano, a quien mis costumbres me dieron renombre de Bueno. Ya soy enemigo de Amadís de Gaula y de toda la infinita caterva de su linaje, ya me son odiosas todas las historias profanas del andante caballería, ya conozco mi necedad y el peligro en que me pusieron haberlas leído, ya, por misericordia de Dios, escarmentando en cabeza propia, las abomino." II, 74; finalmente muere en su cama, rodeado de sus familiares y amigos, II, 74. 2. Personaje de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Macha, que contiene su tercera salida y es la quinta parte de sus aventuras, escrita por Alonso Fernández de Avellaneda y publicada en Tarragona en el año 1614. Cuando el Quijote cervantino se entera de la existencia del Quijote de Avellaneda cambia completamente sus planes. Le dice a don Jerónimo y don Juan: "Por el mismo caso […] no pondré los pies en Zaragoza, y así sacaré a la plaza del mundo la mentira dese historiador moderno, y echarán de ver las gentes como yo no soy el don Quijote que él dice." II, 59; don Antonio Moreno le recuerda cuando recibe en Barcelona al Quijote cervantino: "Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores." II, 61; afirma don Álvaro Tarfe del Quijote de Avellaneda: "el tal don Quijote […] fue grandísimo amigo mío, y yo fui el que le sacó de su tierra, o, a lo menos, le moví a que viniese a unas justas que se hacían en Zaragoza, adonde yo iba; y, en verdad en verdad que le hice muchas amistades, y que le quité de que no le palmease las espaldas el verdugo, por ser demasiadamente atrevido." II, 72; don Quijote le pide a don Álvaro que haga una declaración en la que afirme "que yo no soy el don Quijote impreso en la segunda parte, ni este Sancho Panza mi escudero es aquél que vuestra merced conoció." II, 72.

    QUINTAÑONA, LA DUEÑA. Personaje del romance Lanzarote y dueña de la reina Ginebra. Don Quijote recuerda que facilitaba los amores entre Lanzarote y la reina Ginebra, I, 13; don Quijote en la venta de Juan Palomeque jura serle fiel a Dulcinea, "aunque la mesma reina Ginebra con su dama Quintañona se le pusiesen delante." I, 16; menciona don Quijote que "la dueña Quintañona, que fue la mejor escanciadora de vino que tuvo la Gran Bretaña." I, 49; está encantada en la cueva de Montesinos, II, 23.

    QUIÑONES, DOÑA GUIOMAR DE. Esposa del regente de la Vicaría de Nápoles y una de las personas capturada por los hombres de Roque Guinart; éste muestra su liberalidad al no robarle todos los dineros que lleva consigo. Don Quijote, presente en este evento, reconoce en el bandolero Roque a un hombre de principios, II, 60.

    QUIÑONES, DOÑA MENCÍA DE. Hija de don Alonso de Marañón, casada con un hidalgo rico y principal del pueblo de Sancho; éste la recuerda cuando el duque le pide a don Quijote tomar el primer puesto en la mesa, II, 31.

    QUIÑONES, SUERO DE. Noble español (1409-1458). Ganó la celebridad por el famoso torneo de 1434, conocido con el nombre de Paso Honroso de Suero de Quiñones. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron. I, 49.

    QUIROCIA, DUQUE DE. Alusión a Micocolembo, I, 18.

    QUITERIA, LA HERMOSA. Bella joven de unos 18 años. Conoce a Basilio y ambos se enamoran, lo que hace pensar a todos los vecinos en un futuro matrimonio; sin embargo su padre la compromete con Camacho el Rico, decisión que ocasiona desvaríos en Basilio. El día de la boda, gracias a un artificio, Basilio logra casarse con su amada; Camacho y sus amigos no toman venganza gracias a la oportuna intervención de don Quijote, el cual de manera sabia calma los ánimos, II, 19-23.

    RADAMANTO. Rey de Knossos y legislador de Creta, hijo de Júpiter y de Europa. Los dioses premiaron su equidad nombrándole juez de los infiernos, con su hermano Minos y Eaco. Aparece en el palacio de los duques cuando anuncia las torturas a que debe someterse Sancho Panza para resucitar a Altisidora: "¡Ea, ministros de esta casa, altos y bajos, grandes y chicos, acudid unos tras otros y sellad el rostro de Sancho con veinte y cuatro mamonas, y doce pellizcos y seis alfilerazos en brazos y lomos, que en esta ceremonia consiste la salud de Altisidora!" II, 69.

    RAPADOR, SEÑOR. Término despectivo con el cual don Quijote, ya enojado, se dirige al barbero luego que éste insinuara que podría ser impertinente un consejo que dará don Quijote al rey, para deshacerse por siempre de la amenaza turca: "El mío [consejo], señor rapador, [...] no será impertinente, sino perteneciente." II, 1.

    REBELLAS, FAMILIA. Familia noble y principal de Valencia, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    REBUZNO, EL DEL. Aldeano que transporta lanzas y albardas en un macho, II, 24; interrogado por don Quijote, relata la historia de los regidores o alcaldes rebuznadores, los cuales en una ocasión rebuznan para recuperar un burro perdido, y cómo este suceso termina ocasionando burlas para las personas del pueblo de los regidores, a tal punto, que las armas transportadas serán utilizadas para librar enfrentamientos, II, 25; pocos días después don Quijote y Sancho encuentran armados a los hombres del pueblo de los regidores rebuznadores y listos a vengarse de sus vecinos; don Quijote, con sabias palabras, les hace entender que no hay motivos válidos para hacer semejante locura; su oportuna intervención logra evitar sucesos lamentables, II, 26.

    RECATO, CASTILLO DEL BUEN. Personaje que participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    RECIO DE AGÜERO, PEDRO. Médico que halla Sancho, en la ínsula que los duques le comisionan para gobernar. Se presenta ante Sancho de la siguiente manera: "Yo, señor gobernador, me llamo el doctor Pedro Recio de Agüero, y soy natural de un lugar llamado Tirteafuera, que está entre Caracuel y Almodóvar del Campo, a la mano derecha, y tengo el grado de doctor por la universidad de Osuna." II, 47; vigila constantemente la alimentación de Sancho y no lo deja comer como quisiera, llegando, incluso, a parafrasear un aforismo atribuido a Hipócrates para privar de comida a Sancho: "Porque nuestro maestro Hipócrates, norte y luz de la medicina, en un aforismo suyo, dice: Omnis saturatio mala, perdices autem pessima. Quiere decir: "Toda hartazga es mala; pero la de las perdices, malísima"." II, 47.

    RECIO DE MAL AGÜERO, PEDRO. Llama así el gobernador don Sancho Panza al médico Pedro Recio de Agüero, cuando éste no lo deja comer como quisiera en la Insula Barataria: "Pues, señor doctor Pedro Recio de Mal Agüero, natural de Tirteafuera, lugar que está a la derecha mano como vamos de Caracuel a Almodóvar del Campo, graduado en Osuna, quíteseme luego delante, si no, voto al sol que tome un garrote y que a garrotazos, comenzando por él, no me ha de quedar médico en toda la ínsula, a lo menos de aquellos que yo entienda que son ignorantes; que a los médicos sabios, prudentes y discretos los pondré sobre mi cabeza y los honraré como a personas divinas." II, 47.

    REINA. Recitante o actor que participa, con otros personajes, en la representación del auto Las Cortes de la Muerte, II, 11.

    REINALDOS DE MONTALBÁN. Véase MONTALBÁN, REINALDOS DE.

    REMESTÁN, MOSËN ENRIQUE DE. Caballero andante alemán que en 1433 se enfrentó en la ciudad de Basilea al caballero español Juan de Merlo y perdió el combate. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron. I, 49.

    REPOSADA, LA VIUDA. Personaje de la novela de caballerías Tirante el Blanco. La menciona el cura cuando realiza el escrutinio de la biblioteca de don Quijote, I, 6. Véase TIRANTE EL BLANCO.

    REQUESENES, FAMILIA. Alusión a la familia noble catalana Requesens, cuyo origen es bastante oscuro; se le supone procedentes del norte de Cataluña. Posiblemente figuraron entre los participantes en la reconquista y repoblación del sur de Cataluña en el siglo XIII; se establecieron en tierras tarraconenses, y a principios del siglo XIV eran ya señores de Altafulla y de la Nou. Comenzaron a engrandecerse y enriquecerse después del compromiso de Caspe, secundando la política autoritaria de los trastámaras. Les recuerda don Quijote cuando declara el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso. I, 13.

    RICARDO, EL DUQUE. Padre de don Fernando. Informa Cardenio: "Este duque Ricardo, como ya vosotros, señores, debéis de saber, es un grande de España que tiene su estado en lo mejor desta Andalucía." I, 24.

    RICOTA. Apelativo cariñoso con el cual se alude a Ana Félix, hija del morisco Ricote.

    RICOTA, FRANCISCA. Esposa de Ricote, la cual, por ser morisca, es expulsada de España por un bando del Rey. Busca refugio junto a su hermano y su hija en tierra árabe, Berbería; pero prefería ir a Alemania porque allí podía practicar el cristianismo. Les conocemos gracias a la conversación que hay entre Sancho Panza y Ricote, II, 54.

    RICOTE. 1. Morisco tendero de la aldea de Sancho Panza; antes de cumplirse el plazo que había dado la corona para que los moros abandonaran España, sale del país en busca de un sitio al cual pueda llevar su familia. Regresa a la península de manera furtiva para sacar un tesoro que había dejado enterrado en las afueras de la aldea y se encuentra con el ex-gobernador Sancho Panza, el cual le cuenta las circunstancias en que abandonaron el país su esposa e hija: "séte decir que salió tu hija tan hermosa que salieron a verla cuantos había en el pueblo, y todos decían que era la más bella criatura del mundo. Iba llorando y abrazaba a todas sus amigas y conocidas, y a cuantos llegaban a verla, y a todos pedía la encomendasen a Dios y a Nuestra Señora su madre; y esto, con tanto sentimiento, que a mí me hizo llorar, que no suelo ser muy llorón. Y a fee que muchos tuvieron deseo de esconderla y salir a quitársela en el camino; pero el miedo de ir contra el mandado del rey los detuvo. Principalmente se mostró más apasionado don Pedro Gregorio, aquel mancebo mayorazgo rico que tú conoces, que dicen que la quería mucho, y después que ella se partió, nunca más él ha parecido en nuestro lugar, y todos pensamos que iba tras ella para robarla; pero hasta ahora no se ha sabido nada." II, 54; en Barcelona se reencuentra con su hija Ana Félix, luego que ésta es atrapada, disfrazada de hombre, en un bajel moro, II, 63; don Antonio Moreno acoge en su casa a padre e hija, II, 63; son varias las personas que se conmueven con la historia de Ana Félix y su padre, hasta el punto que: "De allí a dos días trató el visorrey con don Antonio qué modo tendrían para que Ana Félix y su padre quedasen en España, pareciéndoles no ser de inconveniente alguno que quedasen en ella hija tan cristiana y padre, al parecer, tan bien intencionado." II, 65. 2. Apelativo con el que Ricote alude a su hija Ana Félix: "Ésta, señores, es mi hija, más desdichada en sus sucesos que en su nombre. Ana Félix se llama, con el sobrenombre de Ricote" II, 63.

    ROCABERTI, FAMILIA. Casa vizcondal catalana, en España, radicada en Perelada (Gerona) y relacionada con los condes de Ampurias. Les recuerda don Quijote cuando declara el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso. I, 13.

    ROCA, VICENTE DE LA. Nombre con el que también se conoce al soldado Vicente de la Rosa. Dice el cabrero Eugenio: "confesó [Leandra] sin apremio que Vicente de la Roca la había engañado, y debajo de su palabra de ser su esposo la persuadió que dejase la casa de su padre" II, 51.

    ROCINANTE. Caballo que utiliza don Quijote en sus aventuras, el cual: "aunque tenía más cuartos que un real y más tachas que el caballo de Gonela, que tantum pellis et ossa fuit, le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid con él se igualaban." I, 1; don Quijote le llama así por ser: "nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo." I, 1; don Quijote parte de la aldea sin rumbo, dejándose llevar por Rocinante: "sin llevar otro [camino] que aquel que su caballo quería, creyendo que en aquello consistía la fuerza de las aventuras." I, 2; en el original arábico de la historia de don Quijote se encuentra una ilustración suya que lo muestra: "maravillosamente pintado, tan largo y tendido, tan atenuado y flaco, con tanto espinazo, tan hético confirmado, que mostraba bien al descubierto con cuánta advertencia y propriedad se le había puesto el nombre de Rocinante." I, 9; cuando quiere refocilarse con unas hacas galicianas recibe gran castigo de los arrieros, al igual que don Quijote y Sancho Panza; este último dice de Rocinante, luego del insuceso: "…le tenía por persona casta y tan pacífica como yo. En fin, bien dicen que es menester mucho tiempo para venir a conocer las personas, y que no hay cosa segura en esta vida." I, 15; Sancho le ata los pies en la aventura de los batanes: "…de manera que cuando don Quijote se quiso partir, no pudo, porque el caballo no se podía mover sino a saltos." I, 20; vuelve don Quijote a seguir el rumbo que desee Rocinante: "subieron a caballo, y, sin tomar determinado camino, por ser muy de caballeros andantes el no tomar ninguno cierto, se pusieron a caminar por donde la voluntad de Rocinante quiso," I, 21; Sancho cabalga sobre Rocinante cuando se dirige a dar razón de la penitencia de don Quijote por Dulcinea, debido a que Ginés de Pasamonte le robó el asno, I, 25; Sancho le dice a su encantado amo que "…probase de nuevo a subir sobre su buen Rocinante, que también parece que va encantado, según va de malencólico y triste…" I, 49; al salir don Quijote de la jaula le dice a Rocinante: "Aún espero en Dios y en su bendita Madre, flor y espejo de los caballos, que presto nos hemos de ver los dos cual deseamos; tú, con tu señor a cuestas; y yo, encima de ti, ejercitando el oficio para que Dios me echó al mundo." I, 49; le recuerda el Monicongo en el epitafio que escribe en honor a don Quijote, I, 52; el Caprichoso le dedica un soneto, I, 52; pregunta Sancho si en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se narran las aventuras de Rocinante con las hacas galicianas: "Dígame, señor bachiller […] ¿entra ahí la aventura de los yangüeses, cuando a nuestro buen Rocinante se le antojó pedir cotufas en el golfo?" II, 3; los relinchos de Rocinate son tomados por don Quijote como buen agüero "y determinó de hacer de allí a tres o cuatro días otra salida" II, 4; cuando parten de la aldea "comenzó a relinchar Rocinante y a sospirar el rucio, que de entrambos, caballero y escudero, fue tenido a buena señal y por felicísimo agüero" II, 8; desarrolla una gran amistad con el rucio de Sancho: "cuya amistad […] fue tan única y tan trabada, que hay fama, por tradición de padres a hijos, que el autor desta verdadera historia hizo particulares capítulos della […] y escribe que, así como las dos bestias se juntaban, acudían a rascarse el uno al otro, y que, después de cansados y satisfechos, cruzaba Rocinante el pescuezo sobre el cuello del rucio (que le sobraba de la otra parte más de media vara), y, mirando los dos atentamente al suelo, se solían estar de aquella manera tres días; a lo menos, todo el tiempo que les dejaban, o no les compelía la hambre a buscar sustento." II, 12; don Quijote le pide a Sancho que se azote con las riendas de Rocinante para liberar a Dulcinea, II, 59; nueva referencia a la amistad de las bestias: "…dejando a su albedrío y sin orden alguna pacer del abundosa yerba de que aquel prado estaba lleno a los dos continuos compañeros y amigos Rocinante y el rucio." II, 59.

    RODAMONTE. Personaje del Orlando Innamorato y del poema épico renacentista Orlando Furioso -en este último texto se le conoce bajo el nombre de Rodomonte-. Don Quijote lo menciona para demostrarle al cura y al barbero que es necesario revivir la orden de la caballería andante para restablecer la justicia y los altos valores que se han perdido en España, II, 1. Véase BOYARDO, MATEO; ROLDÁN.

    RODRIGO, EL REY. (m 711) Último rey godo de España (710-711). Era duque de Bética y a la muerte de Witiza se apoderó del trono; al producirse la invasión de España por los musulmanes acudió contra ellos, librándose una batalla, tradicionalmente llamada de Guadalete, entre Medinasidonia y la laguna de la Janda, en la que, debido a la defección de los partidarios de los hijos de Witiza, el ejército de Rodrigo fue derrotado. Al parecer, el rey murió en aquella acción. Su corto reinado es oscuro y lleno de leyendas. maese Pedro lo menciona cuando cita de manera inexacta algunos versos del romance La Pérdida de España, II, 26; doña Rodríguez, también de manera inexacta, cita dos versos del romance La penitencia del rey don Rodrigo, II, 33; la dueña Dolorida menciona que su caballo se llamaba Orelia, II, 40.

    RODRÍGUEZ DE GRIJALBA, DOÑA. Natural de Asturias de Oviedo, hija de una familia principal. Sus padres empobrecen y por tal razón ingresa a la Corte para ser doncella de labor; posteriormente pasa a ser dueña en el palacio de los duques. Se casa con un escudero y de esta unión nace una hija. Tiene una discusión con Sancho, cuando este le pide que guarde su jumento en la caballeriza, II, 31; ella le declara a Sancho su nombre completo: "Doña Rodríguez de Grijalba me llamo" II. 31; vuelve a recordar Sancho la discusión que tuvo con la Rodriguez, y obliga a la duquesa a intervenir: "calle doña Rodríguez y sosiéguese el señor Panza, y quédese a mi cargo el regalo del rucio; que, por ser alhaja de Sancho, le pondré yo sobre las niñas de mis ojos." II, 33; tiene nuevamente un altercado con Sancho; en esta ocasión dice la Rodríguez: "Siempre los escuderos […] son enemigos nuestros; que, como son duendes de las antesalas y nos veen a cada paso, los ratos que no rezan, que son muchos, los gastan en murmurar de nosotras, desenterrándonos los huesos y enterrándonos la fama." II, 37; tiene un nuevo altercado con Sancho cuando éste se niega a acompañar a su amo a Candaya, II, 40; visita una noche a don Quijote, le cuenta de manera breve su vida y pide le haga justicia, ya que el hijo de un labrador rico incumple la palabra que había dado de matrimonio a su hija. Dice: "En efecto, no sé cómo ni cómo no, ellos se juntaron, y, debajo de la palabra de ser su esposo, burló a mi hija, y no se la quiere cumplir; y, aunque el duque mi señor lo sabe, porque yo me he quejado a él, no una, sino muchas veces, y pedídole mande que el tal labrador se case con mi hija, hace orejas de mercader y apenas quiere oírme; y es la causa que, como el padre del burlador es tan rico y le presta dineros, y le sale por fiador de sus trampas por momentos, no le quiere descontentar ni dar pesadumbre en ningún modo" II, 48, esta historia es interrumpida abruptamente cuando varias personas ingresan a la habitación en que está don Quijote y la Rodríguez y golpean a ambos, II, 48; le pide a don Quijote que desafíe al hijo del labrador: "se le echó a los pies tendida de largo a largo, la boca cosida con los pies de don Quijote, y daba unos gemidos tan tristes, tan profundos y tan dolorosos, que puso en confusión a todos los que la oían y miraban" II, 52; don Quijote, como es natural en él, acepta la petición y los duques, que jamás pensaron que a la Rodríguez le llegase tan lejos su sandez, aprovechan la situación para burlarse de don Quijote.

    RODRÍGUEZ, DOÑA. Alusión a la señora doña Rodríguez de Grijalba, II, 31, 33, 27, 40, 48, 52.

    ROLDÁN. Nombre con que se conoce en España a uno de los héroes de la épica francesa, Roland, el cual es protagonista de la Chanson de Roland, y caballero que hacía parte de los Doce Pares de Francia; en la épica italiana se le conoce como Orlando; es personaje del poema épico Orlando Furioso escrito por el italiano Ludovico Ariosto, texto que fue traducido en tres ocasiones al español antes de 1605: Jerónimo Jiménez de Urrea, Amberes, 1549; Hernando Alcocer, Toledo 1550 y Diego Vázquez de Contreras, Madrid, 1585. Fue personaje de muchos romances. En el Quijote se menciona que Bernardo del Carpio lo mató en Roncesvalles levantándolo de la tierra y ahogándolo entre sus brazos, I, 1; don Quijote cree ser apaleado por él, I, 7; enloqueció por la infidelidad que cometió Angélica con Medoro y don Quijote, en la penitencia que proyecta realizar por Dulcinea, lo piensa imitar en las locuras que hizo cuando se enteró de esto, I, 25, 26; cuando don Quijote discute con el canónigo de Toledo, menciona la siguiente prueba de la existencia de los caballeros andantes: "y en Roncesvalles está el cuerno de Roldán, tamaño como una grande viga: de donde se infiere que hubo Doce Pares, que hubo Pierres, que hubo Cides, y otros caballeros semejantes" I, 49; cuando don Quijote desea probarle al cura y el barbero la necesidad de revivir la caballería andante dice: "¿quién más invencible que Roldán?" II, 1, y lo describe de la siguiente manera: "De Roldán, o Rotolando, o Orlando, que con todos estos nombres le nombran las historias, soy de parecer y me afirmo que fue de mediana estatura, ancho de espaldas, algo estevado, moreno de rostro y barbitaheño, velloso en el cuerpo y de vista amenazadora; corto de razones, pero muy comedido y bien criado." II: 1; su espada se encuentra en la armería del rey, II, 8; se afirma en el retablo de la liberación de Melisendra: "y a don Roldán, su primo, [Gaiferos] pide prestada su espada Durindana" II, 26; don Quijote, hablando con la duquesa sobre el encantamiento de Dulcinea, menciona que Roldán no podía ser herido, II, 32.

    ROSA, VICENTE DE LA. Soldado del que se enamora Leandra; huyen del pueblo y éste aprovecha la ocasión para robar las joyas con que escapa la joven. Se conoce esta historia gracias al cabrero Eugenio, el cual, buscando a una de sus cabras perdidas, se topa con la comitiva que lleva de regreso a don Quijote a la aldea, I, 51.

    ROTO DE LA MALA FIGURA. Es el mismo Cardenio, al cual por hallarse en lo más recóndito de la sierra, con la ropa hecha jirones, la barba espesa, los cabellos rebultados y los pies descalzos, el narrador le da ese nombre, I, 23-24.

    ROTOLANDO. Nombre por el que también se conoce a Orlando o Roldán, I, 25.

    RUCIO. Nombre que utiliza Sancho Panza para no llamar asno a su cabalgadura; Sancho recuerda que fue robado cuando don Quijote estuvo a punto de iniciar su penitencia en Sierra Morena: "Bien haya quien nos quitó ahora del trabajo de desenalbardar al rucio; que a fe que no faltaran palmadicas que dalle, ni cosas que decille en su alabanza; pero si él aquí estuviera, no consintiera yo que nadie le desalbardara, pues no había para qué, que a él no le tocaban las generales de enamorado ni de desesperado, pues no lo estaba su amo, que era yo, cuando Dios quería." I, 25; cuando el bachiller Sansón Carrasco menciona el pasaje del robo del rucio como uno de los yerros que más notan los lectores del Quijote, dice Sancho: "A eso, no sé qué responder, sino que el historiador se engañó, o ya sería descuido del impresor." II, 4; cuando parte por segunda vez Sancho con don Quijote "comenzó a relinchar Rocinante y a sospirar el rucio, que de entrambos, caballero y escudero, fue tenido a buena señal y por felicísimo agüero; aunque, si se ha de contar la verdad, más fueron los sospiros y rebuznos del rucio que los relinchos del rocín, de donde coligió Sancho que su ventura había de sobrepujar y ponerse encima de la de su señor" II, 8; desarrolla una gran amistad con Rocinante: "así como las dos bestias se juntaban, acudían a rascarse el uno al otro, y que, después de cansados y satisfechos, cruzaba Rocinante el pescuezo sobre el cuello del rucio, [...] y, mirando los dos atentamente al suelo, se solían estar de aquella manera tres días; a lo menos, todo el tiempo que les dejaban, o no les compelía la hambre a buscar sustento." II, 12; cuando se declara la identidad de maese Pedro se reitera que fue Ginés de Pasamonte quien robó el rucio a Sancho: "Este Ginés de Pasamonte, a quien don Quijote llamaba Ginesillo de Parapilla, fue el que hurtó a Sancho Panza el rucio; que, por no haberse puesto el cómo ni el cuándo en la primera parte, por culpa de los impresores, ha dado en qué entender a muchos, que atribuían a poca memoria del autor la falta de emprenta." II, 27; se menciona la gran amistad que hay entre Sancho y el rucio: "viole [don Quijote a Sancho] pendiente de la encina y la cabeza abajo, y al rucio junto a él, que no le desamparó en su calamidad; y dice Cide Hamete que pocas veces vio a Sancho Panza sin ver al rucio, ni al rucio sin ver a Sancho: tal era la amistad y buena fe que entre los dos se guardaban." II, 34; en carta a su esposa, menciona el goberador Sancho: "El rucio está bueno, y se te encomienda mucho; y no le pienso dejar, aunque me llevaran a ser Gran Turco." II, 36; cuando Sancho está a punto de abandonar la ínsula de Barataria "llegándose al rucio, le abrazó y le dio un beso de paz en la frente, y, no sin lágrimas en los ojos, le dijo: Venid vos acá, compañero mío y amigo mío, y conllevador de mis trabajos y miserias: cuando yo me avenía con vos y no tenía otros pensamientos que los que me daban los cuidados de remendar vuestros aparejos y de sustentar vuestro corpezuelo, dichosas eran mis horas, mis días y mis años; pero, después que os dejé y me subí sobre las torres de la ambición y de la soberbia, se me han entrado por el alma adentro mil miserias, mil trabajos y cuatro mil desasosiegos." II, 53.

    RUFO GUTIÉRREZ, JUAN. Escritor español. (1547-1620). Autor del poema épico La Austríada, en las que celebra las hazañas de don Juan de Austria. Le menciona el barbero cuando escruta la biblioteca de don Quijote, I, 6.

    RUGERO. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso; don Quijote lo menciona para demostrarle al cura y al barbero que es necesario revivir la orden de la caballería andante para restablecer la justicia y los altos valores que se han perdido en España, II, 1; la dueña Dolorida menciona que su caballo fue Frontino, II, 40. Véase ROLDÁN.

    RUIDERA, LA DUEÑA. Dueña que, según relato de Montesinos a don Quijote, sirve a la señora Belerma; estuvo encantada, con sus siete hijas y dos sobrinas, en la cueva de Montesinos por el mago Merlín, pero de tanto llorar éste las convierte en lagunas, II, 23.

    RUIZ, LOPE. Joven cabrero enamorado de la pastora Torralba. Ambos hacen parte de una historia que le cuenta Sancho a don Quijote en medio de la aventura de los batanes, I, 20.

    SAAVEDRA, TAL DE. Referencia a Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Quijote; le recuerda el capitán cautivo bajo las siguientes palabras: "Sólo libró bien con él un soldado español, llamado tal de Saavedra, el cual, con haber hecho cosas que quedarán en la memoria de aquellas gentes por muchos años, y todas por alcanzar libertad, jamás le dio palo, ni se lo mandó dar, ni le dijo mala palabra; y, por la menor cosa de muchas que hizo, temíamos todos que había de ser empalado, y así lo temió él más de una vez", I, 40.

    SACRIPANTE. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso, al cual don Quijote en I, 10 confunde con Dardinel de Almonte; de este equivoco comenta Francisco Rico en su edición del Quijote: "...la confusión se pudo producir por una equiparación entre Angélica y Dulcinea; o también porque Sacripante es un nombre más digno de un enemigo vencido que el suave y caballeresco de Dardinel de Almonte" I, 10 nota 29; cuando el barbero y el cura le preguntan a don Quijote si sabe de algún poeta que haya hecho una sátira a Angélica, la cual ha desdeñado a muchos hombres principales, responde: "Bien creo yo que si Sacripante o Roldán fueran poetas, que ya me hubieran jabonado a la doncella; porque es propio y natural de los poetas desdeñados y no admitidos de sus damas fingidas –o no fingidas, en efeto, de aquéllos a quien ellos escogieron por señoras de sus pensamientos–, vengarse con sátiras y libelos..." II, 1; Se le menciona de nuevo cuando don Quijote y Sancho Panza se enteran por boca del bachiller Sansón Carrasco que uno de los reparos y comentarios que ha suscitado entre los lectores de la primera parte del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, es que a Sancho en Sierra Morena le hurtan el rucio, y luego, sin mayores explicaciones aparece montado sobre él. Sancho explica, en II, 4, que Ginés de Pasamonte, uno de los galeotes que libera don Quijote, se lo roba una noche utilizando una estrategia similar a la que usó Brunelo para dejar sin caballo a Sacripante, y que días después logra recuperarlo. Se vuelve a recordar la manera como le fue robado el caballo a Sacripante en II, 27. Véase ROLDÁN.

    SÁTIRO. Semidiós de la mitología grecorromana relacionado con el dios Pan, propio de los cultos a la fecundidad. Se le representaba como un hombre barbudo y de expresión sonriente, cuya parte inferior era de un macho cabrío. Les recuerda don Quijote cuando va a iniciar su penitencia en Sierra Morena: "Oh vosotras, napeas y dríadas, que tenéis por costumbre de habitar en las espesuras de los montes, así los ligeros y lascivos sátiros, de quien sois, aunque en vano, amadas, no perturben jamás vuestro dulce sosiego, que me ayudéis a lamentar mi desventura, o, a lo menos, no os canséis de oílla!" I, 25.

    SALAZAR, CONDE DE. Véase VELASCO, BERNARDINO DE.

    SALMANTINO. Alusión a Alonso Pérez, novelista y médico español del siglo XVI. Continúa la novela pastoril de Montemayor en La segunda parte de la Diana, impresa en 1563. El cura y el barbero, escrutando la biblioteca de don Quijote, dicen: "Éste que se sigue –dijo el barbero– es La Diana llamada segunda del Salmantino; y éste, otro que tiene el mesmo nombre, cuyo autor es Gil Polo. Pues la del Salmantino –respondió el cura–, acompañe y acreciente el número de los condenados al corral..." I, 6.

    SALOMÓN. Rey de Israel (970 a C.? - 933 a C.?), hijo de David y Betsabé. Dotado de una sabiduría excepcional, subió al trono en lugar de su hermano Adonías. Llevó a cabo la construcción del templo y de otros edificios, allegó numerosas riquezas y la fama de su magnificencia le valió la visita de varios monarcas extranjeros. Según la Biblia, al final de su vida se dejó llevar por la propia grandeza y sensualidad y adoró a los dioses de sus mujeres y concubinas. Se le menciona para resaltar la gran sabiduría que muestra Sancho Panza como gobernador de la ínsula de Barataria: "Quedaron todos admirados, y tuvieron a su gobernador por un nuevo Salomón." II, 45.

    SANAZARO. Alusión a Jacopo Sannazaro, poeta italiano (1438-1531). Famoso por su Arcadia, primer romance pastoril moderno. Hay en ella una peculiar melancolía preciosista, una nostálgica añoranza de un mundo idílico lejano. Tuvo gran influencia sobre otras literaturas. Le menciona el bachiller Sansón Carrasco cuando trata de recuperar a don Quijote de su enfermedad: "...diciéndole el bachiller que se animase y levantase, para comenzar su pastoral ejercicio, para el cual tenía ya compuesta una écloga, que mal año para cuantas Sanazaro había compuesto" II, 74.

    SAN BARTOLOMÉ. Apóstol. Uno de los primeros discípulos de Jesús. Desollado en Armenia a los 70 años de edad. Su fiesta se celebra el 24 de agosto. Le menciona Andrés cuando su amo le pide que lo acompañe a su casa para pagarle lo que le debe: "¿Irme yo con él? Mas, ¡mal año! No, señor, ni por pienso; porque, en viéndose solo, me desuelle como a un San Bartolomé." I, 4; le vuelve a recordar Andrés cuando le informa a don Quijote y su comitiva lo que sucede una vez don Quijote se va: "me volvió a atar a la mesma encina, y me dio de nuevo tantos azotes que quedé hecho un San Bartolomé desollado" I, 31.

    SAN BASILIO. Arzobispo de Cesarea (329-372). Fue llamado el Grande. Uno de los más firmes sostenes de la fe contra el emperador Valente y los arrianos. Fiesta, el 14 de junio. Le menciona el amigo del autor del Quijote: "este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta, porque todo él es una invectiva contra los libros de caballerías, de quien nunca se acordó Aristóteles, ni dijo nada San Basilio, ni alcanzó Cicerón" I, prólogo.

    SANCHA, DOÑA. Personaje del romance Rodrigo de Lara. Sancho recuerda los versos "Aquí morirás, traidor, / enemigo de doña Sancha" cuando don Quijote intenta azotarlo para desencantar a Dulcinea, II, 60.

    SANCHA, MARI. Manera como es llamada la hija de Teresa Panza y Sancho cuando ambos padres discuten con qué tipo de persona la deben casar, II, 5.

    SANCHICA. Apelativo cariñoso con el cual se alude a Mari Sancha. Su padre Sancho Panza desea verla casada con alguien de la realeza, y su madre con un aldeano del lugar, II, 5; a Sancho le gustaría casarla con el hijo de Diego de Llana: "...a Sancho le vinieron deseos y barruntos de casar al mozo con Sanchica, su hija, y determinó de ponerlo en plática a su tiempo, dándose a entender que a una hija de un gobernador ningún marido se le podía negar." II, 49; en carta que envía la duquesa a Teresa Panza, dice: "Encomiéndeme a Sanchica, su hija, y dígale de mi parte que se apareje, que la tengo de casar altamente cuando menos lo piense." II, 50; sale a recibir a su padre cuando éste regresa con don Quijote: "Abrazó Sanchica a su padre, y preguntóle si traía algo, que le estaba esperando como el agua de mayo; y, asiéndole de un lado del cinto, y su mujer de la mano, tirando su hija al rucio, se fueron a su casa, dejando a don Quijote en la suya" II, 73.

    SANCHICO. Hijo de Sancho y Teresa Panza. Lo menciona Teresa cuando le dice a Sancho: "Advertid que Sanchico tiene ya quince años cabales, y es razón que vaya a la escuela, si es que su tío el abad le ha de dejar hecho de la Iglesia." II, 5.

    SANCHO PANZA. Véase PANZA, SANCHO.

    SAN DIEGO MATAMOROS. Manera como don Quijote alude a Santiago cuando ve una imagen suya: "Éste sí que es caballero, y de las escuadras de Cristo; éste se llama don San Diego Matamoros, uno de los más valientes santos y caballeros que tuvo el mundo y tiene agora el cielo." II, 58.

    SANDOVAL Y ROJAS, DON BERNARDO DE. Cardenal arzobispo de Toledo, tío del duque de Lerma. Le menciona el autor del Quijote: "vívame la suma caridad del ilustrísimo de Toledo, don Bernardo de Sandoval y Rojas. […] Estos dos príncipes, [El otro es el conde de Lemos] sin que los solicite adulación mía ni otro género de aplauso, por sola su bondad, han tomado a su cargo el hacerme merced y favorecerme" II, prólogo.

    SAN JORGE. (S. IV?) Mártir cristiano muerto probablemente en Lydda (actual Lod, Israel) venerado desde antiguo en Oriente; más tarde su culto se extendió a Occidente siendo objeto de veneración y ejerciendo su patrocinio sobre pueblos y naciones. Le menciona el bachiller Sansón Carrasco cuando le sugiere a don Quijote que asista a las "solenísimas justas por la fiesta de San Jorge, en las cuales podría ganar fama sobre todos los caballeros aragoneses" II, 4; al ver don Quijote una imagen suya le dice a Sancho: "Este caballero fue uno de los mejores andantes que tuvo la milicia divina: llamóse don San Jorge, y fue además defendedor de doncellas." II, 58.

    SAN JUAN BAUTISTA. Llamado el Precursor. Profeta hebreo. Según el evangelio era hijo de Zacarías e Isabel. Junto al Jordán, inició su predicación llamando a las gentes a la conversión y anunciando al Mesías. Bautizó a Jesucristo y murió decapitado por orden de Herodes. Le menciona Roque Guinart cuando le escribe una carta a un amigo barcelonés: "y que de allí a cuatro días, que era el de San Juan Bautista, se le pondría en mitad de la playa de la ciudad [a don Quijote], armado de todas sus armas, sobre Rocinante, su caballo, y a su escudero Sancho sobre un asno" II, 60.

    SAN MARTÍN. (316 - 397) Obispo de Tours. Originario de Panonia, se distinguió como soldado y se convirtió al cristianismo. Nombrado obispo de Tours, reforzó la iglesia de la Galia. Promovió la vida monástica y la evangelización. Fue famoso por su caridad y se le representa, a caballo, partiendo su capa con un pobre. Le menciona don Quijote al ver una imagen suya: "Este caballero también fue de los aventureros cristianos, y creo que fue más liberal que valiente, como lo puedes echar de ver, Sancho, en que está partiendo la capa con el pobre y le da la mitad; y sin duda debía de ser entonces invierno, que, si no, él se la diera toda, según era de caritativo." II, 58; le vuelve a mencionar don Quijote cuando encuentra en la imprenta barcelonesa una edición del Quijote de Avellaneda: "y en verdad y en mi conciencia que pensé que ya estaba quemado y hecho polvos, por impertinente; pero su San Martín se le llegará, como a cada puerco" II, 62.

    SAN PABLO. Llamado el Apóstol de los gentiles. Camino hacia Damasco, de perseguidor de los cristianos fue convertido en apóstol y predicador del evangelio de Jesucristo en Asia Menor, Macedonia y Grecia. Murió mártir en Roma, probablemente en el año 67. Le menciona don Quijote cuando ve una imagen suya, II, 58.

    SAN PEDRO. Príncipe de los apóstoles. Murió en el 67. Era un humilde pescador llamado Simón, oriundo de Betsaida, pero Jesús cambió ese nombre por el de Cephas, que significa piedra, en latín Petrus. Al morir el Maestro, predicó el evangelio, fue a Roma, ocupó la silla episcopal y fundó el pontificado por poderes recibidos de Jesús. Murió mártir, en la persecución de Nerón. Fiesta, el 29 de junio. Se le menciona en varias ocasiones gracias al refrán "a quien Dios se la dio, San Pedro se la bendiga", el cual es pronunciando por don Quijote en la venta de Juan Palomeque, I, 45, en el palacio de los duques, II, 56 y cuando está a punto de tomar armas con el Caballero de la Blanca Luna, II, 64; es recordado también por el refrán "bien se está San Pedro en Roma", pronunciado por Sancho en varias ocasiones: cuando se niega a montar sobre Clavileño, II, 41, al momento de renunciar a la gobernación de la ínsula de Barataria, II, 53, cuando se habla del Quijote de Avellaneda, II, 59.

    SAN POLO, CONDE. Su nombre de pila era Pedro de Luxemburgo; primo de Felipe el Bueno y uno de los caballeros primitivos del Toisón de Oro. Dos de sus hijos se enfrentaron y fueron vencidos en 1435 por los caballeros castellanos Pedro Barba y Gutierre Quijada. Le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo, que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron. I, 49.

    SANSÓN. Juez de Israel, nazareno, dotado de fuerza extraordinaria. Sus heroicidades, en lucha con los filisteos, se encuentran escritas en el libro de los Jueces. Sucumbió a los hechizos de Dalila, que le cortó los cabellos, en los cuales radicaba el secreto de su fuerza. Esclavizado y ciego, cuando vio que con el pelo había recobrado la fuerza desquició una columna del templo en que se hallaba y murió con los filisteos. Le menciona don Quijote cuando describe el escudo de Brandabarbarán de Boliche: "...y tiene por escudo una puerta que, según es fama, es una de las del templo que derribó Sansón, cuando con su muerte se vengó de sus enemigos." I, 18; le recuerda la dueña Dolorida cuando relata las circunstancias que rodearon el matrimonio de la infanta Antonomasia con Clavijo, II, 38; le menciona Sancho cuando, para desencantar a Dulcinea, en vez de azotar su cuerpo, lo hace con las cortezas de los árboles: "Aquí morirás, Sansón, y cuantos con él son" II, 71.

    SANSONINO, PASTOR. Nombre que inventa don Quijote para el bachiller Sansón Carrasco, en caso que éste lo acompañe en su futura vida pastoril, II, 67, 73. Con este proyecto don Quijote busca prolongar su vida aventurera luego de la derrota sufrida a manos del Caballero de la Blanca Luna.

    SANTA APOLONIA. Virgen y mártir cristiana que ofreció su vida por la fe. Fiesta, el 9 de febrero. Le cita el bachiller Sansón Carrasco cuando le dice al ama de don Quijote "váyase en hora buena a su casa, y téngame aderezado de almorzar alguna cosa caliente, y, de camino, vaya rezando la oración de Santa Apolonia si es que la sabe, que yo iré luego allá, y verá maravillas." II, 7.

    SANTA CRUZ, MARQUÉS DE. Alusión a don Álvaro de Bazán, I, 39.

    SANTA LUCÍA. Virgen y mártir en Siracusa, Sicilia. Murió en 303. Es la patrona de los ciegos y las costureras. Fiesta, el 13 de diciembre. Sancho Panza la menciona cuando dice: "...me pondrá en la espina de Santa Lucía." II, 3, la cual es una expresión proverbial e indica con ella que se pondrá muy flaco.

    SANTIAGO. Apóstol, patrón de España, hermano de San Juan. Propagó el evangelio en la Península entre los años 40 y 42. A su vuelta a Jerusalén Herodes Agripa le hizo degollar. Sancho recuerda el grito de batalla contra los moros en la Reconquista: "¡Santiago, y cierra, España!" II, 4, II, 58; don Quijote le recuerda bajo el nombre de San Diego Matamoros, II, 58.

    SANTO TOMÁS. (1225 - 1274) Doctor de la Iglesia, llamado Doctor angélico, nacido en el reino de Nápoles. Perteneció a la familia de los condes de Aquino y era primo del emperador Federico II. Fue discípulo, en Colonia, de san Alberto el magno. Perteneció a la orden de los dominicos. En un momento en que la interpretación averroísta de Aristóteles amenazaba arrastrar a la filosofía a posiciones consideradas heréticas desde el punto de vista cristiano, santo Tomás vio la perfecta congruencia de la teología y el dogma cristianos con el racionalismo lógico del estagirita y los sistemas físico, psicológico y metafísicos derivados de él. Le menciona el autor del Quijote cuando da cuenta a un amigo suyo de algunas de las supuestas carencias de la obra: "¿Pues qué, cuando citan la Divina Escritura? No dirán sino que son unos santos Tomases y otros doctores de la Iglesia; guardando en esto un decoro tan ingenioso, que en un renglón han pintado un enamorado destraído y en otro hacen un sermoncico cristiano, que es un contento y un regalo oílle o leelle." I, prólogo.

    SARNA. Manera como el cabrero Pedro alude a Sara, I, 12. Véase SARRA.

    SARRA. Alusión a Sara, esposa de Abraham y madre de Isaac, al que concibió a los 90 años. Según la tradición murió a los 110 años. Le menciona don Quijote cuando corrige al cabrero Pedro: "Decid Sarra [y no sarna] replicó don Quijote, no pudiendo sufrir el trocar de los vocablos del cabrero" I, 12.

    SATANÁS. Nombre dado en la Biblia al príncipe de los demonios. Aparece citado por primera vez con este nombre en el Libro de Job (1, 6); con este nombre se le menciona frecuentemente en el Nuevo Testamento. En el Apocalipsis (20, 2) se le identifica con la serpiente tentadora del Génesis (3, 1) que introdujo el mal en el mundo. Le menciona el ama cuando se refiere a los libros de caballerías: "Encomendados sean a Satanás y a Barrabás tales libros, que así han echado a perder el más delicado entendimiento que había en toda la Mancha." I, 5; le recuerda don Quijote cuando le entrega a Sancho la libranza de los pollinos y le pide la haga trasladar de cualquiera menos un escribano, los cuales: "hacen letra procesada, que no la entenderá Satanás." I, 25; le cita Sancho cuando le dice a su amo Qujojte: "Cásese, cásese luego, encomiéndole yo a Satanás, y tome ese reino que se le viene a las manos de vobis, vobis, y, en siendo rey, hágame marqués o adelantado, y luego, siquiera se lo lleve el diablo todo." I, 30; le menciona de nuevo el narrador cuando don Quijote confunde los odres de vino con gigantes: "Todos reían sino el ventero, que se daba a Satanás." I, 35; Sancho cuando discute con su amo le dice: "porque quiero que sepa vuestra merced, si es que no lo sabe, que el gigante muerto es un cuero horadado, y la sangre, seis arrobas de vino tinto que encerraba en su vientre; y la cabeza cortada es la puta que me parió, y llévelo todo Satanás." I, 37; dice Sancho cuando disputa con el ama: "Ama de Satanás, el sonsacado, y el destraído, y el llevado por esos andurriales soy yo, que no tu amo;" II, 2; Cuando don Quijote está triste por el encantamiento de Dulcinea, Sancho le dice: "Mas que se lleve Satanás a cuantas Dulcineas hay en el mundo, pues vale más la salud de un solo caballero andante que todos los encantos y transformaciones de la tierra." II, 11; don Quijote, a punto de encarar la aventura de los leones manifiesta: "Ahora, venga lo que veniere, que aquí estoy con ánimo de tomarme con el mesmo Satanás en persona." II, 17; Sancho hablando de su esposa menciona: "ella dice mal de mí cuando se le antoja, especialmente cuando está celosa, que entonces súfrala el mesmo Satanás." II, 22; Sancho Panza, comentándole a la duquesa lo que piensa de su amo, dice: "yo tengo a mi señor don Quijote por loco rematado, puesto que algunas veces dice cosas que, a mi parecer, y aun de todos aquellos que le escuchan, son tan discretas y por tan buen carril encaminadas, que el mesmo Satanás no las podría decir mejores" II, 33.

    SELIM. (1524 - 1574) Sultán otomano (1566 - 1574), hijo de Solimán el magnífico. Su conquista de Chipre a los venecianos (1571), motivó la alianza cristiana (Venecia, España y el Papado). Su flota fue deshecha en Lepanto (1571) por la escuadra que mandaba don Juan de Austria. Le recuerda el capitán cautivo en la venta de Juan Palomeque, I, 39.

    SEVILLA, LOCO DE. Personaje de un cuento que narra Cervantes, para mostrarle a Avellaneda que está loco si cree que para escribir un buen libro sólo necesita papel y pluma. II, prólogo.

    SILA. General y dictador romano (138 - 78 A. C.). comenzó su carrera militar a las órdenes de Mario y en lucha contra Yugurta. Fue elegido cónsul en 88, el mismo en que estalló la guerra civil, y luego combatió triunfalmente contra Mitrídates del Ponto. A su regreso a Italia fue nombrado dictador, persiguió enérgicamente a los partidarios de Mario y promovió reformas que devolvieron al Senado sus antiguos poderes. Abdicó en el 79. Le menciona Cardenio para referirse a la traición de don Fernando, I, 27.

    SILENO. Sátiro, hijo de Pan o de Hermes y de una ninfa, y maestro de Dionisos (Baco). Siempre estaba borracho; lo sostenían los Sátiros o cabalgaba sobre un asno. De gran sabiduría, revelaba el porvenir a quienes lograban encadenarlo durante el sueño. Don Quijote le recuerda cuando, herido por los palos que recibe de los yangüeses, al igual que Rocinante, debe subirse sobre el asno de Sancho: "no tendré a deshonra la tal caballería, porque me acuerdo haber leído que aquel buen viejo Sileno, ayo y pedagogo del alegre dios de la risa, cuando entró en la ciudad de las cien puertas iba, muy a su placer, caballero sobre un muy hermoso asno." I, 15.

    SILVANOS. Divinidades romanas de los bosques y los campos, protectores de los límites y los ganados, a los que posteriormente se identificaron con Pan o Fauno. Les recuerda don Quijote cuando va a iniciar su penitencia en Sierra Morena: "En esto, y en suspirar y en llamar a los faunos y silvanos de aquellos bosques, a las ninfas de los ríos, a la dolorosa y húmida Eco, que le respondiese, consolasen y escuchasen, se entretenía, y en buscar algunas yerbas con que sustentarse en tanto que Sancho volvía" I, 26.

    SILVA, FELICIANO DE. Escritor español (Ciudad Rodrigo 1492-1558). Continuó el Octavo libro de Amadís, del bachiller Juan Díaz, a través de cuatro novelas; Noveno libro de Amadís de Gaula; don Florisel de Niquea (1532); don Rogel de Grecia (1535); y Cuarta parte de don Florisel (1551), en la que su imaginación y ampulosidad estilística se desbordan más allá de todo límite. A su Noveno libro, más conocido como el Amadís de Grecia, añadió un apéndice: Sueño de Feliciano de Silva, en el que rememora sus amores con la hija de un judío converso, a la que hizo su esposa contra la oposición de amigos y parientes. La mejor de sus obras es su Segunda Celestina, en la que da muestras de su indudable vena poética y de su capacidad para la sátira. Se le menciona cuando se describen los gustos literarios de don Quijote: "y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas razones suyas le parecían de perlas..." I, 1.

    SILVIA. Nombre pastoril que utiliza don Quijote para demostrarle a Sancho que no es necesario que Dulcinea exista para ser amada y consagrarle los mejores pensamientos: "no todos los poetas que alaban damas, debajo de un nombre que ellos a su albedrío les ponen, es verdad que las tienen. ¿Piensas tú que las Amariles, las Filis, las Silvias, las Dianas, las Galateas, las Alidas [...] fueron verdaderamente damas de carne y hueso, y de aquéllos que las celebran y celebraron?" I, 25.

    SINÓN. Héroe griego de la guerra de Troya. Logró engañar a los troyanos al inducirlos a que adentraran en la ciudad el caballo que escondía a sus compañeros. Le recuerda el cura, en conversación con el canónigo de Toledo, cuando menciona las pocas bondades de los libros de caballerías: "Puede mostrar las astucias de Ulixes, la piedad de Eneas, la valentía de Aquiles, las desgracias de Héctor, las traiciones de Sinón, [...] y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47.

    SOBRINA. Sobrina que vive en casa de su tío don Quijote: "Tenía en su casa [...] una sobrina que no llegaba a los veinte" I, 1; es la primera persona que sugiere la quema de los libros de don Quijote: "Mas yo me tengo la culpa de todo, que no avisé a vuestras mercedes de los disparates de mi señor tío, para que lo remediaran antes de llegar a lo que ha llegado, y quemaran todos estos descomulgados libros, que tiene muchos, que bien merecen ser abrasados, como si fuesen de herejes." I, 5; participa, junto al cura, el barbero y el ama en la quema de los libros de la biblioteca de su tío, I, 6; sugiere que se quemen los libros pastoriles: "Ay señor!, bien los puede vuestra merced mandar quemar, como a los demás, porque no sería mucho que, habiendo sanado mi señor tío de la enfermedad caballeresca, leyendo éstos, se le antojase de hacerse pastor y andarse por los bosques y prados cantando y tañendo; y, lo que sería peor, hacerse poeta; que, según dicen, es enfermedad incurable y pegadiza." I, 6; la menciona don Qujote en Sierra Morena, cuando habla con su escudero sobre la libranza de los pollinos: "La libranza irá en el mesmo librillo firmada; que, en viéndola, mi sobrina no pondrá dificultad en cumplilla." I, 25; le recuerda el cura cuando dice que se deben quemar los libros de caballerías que tiene Juan Palomeque, I, 32; recibe, junto al ama, a su tío cuando el cura y el barbero lo traen encantado dentro de una jaula, I, 52; trata de persuadir a don Quijote para que no haga tercera salida: "¡Ah, señor mío! […]; advierta vuestra merced que todo eso que dice de los caballeros andantes es fábula y mentira, y sus historias, ya que no las quemasen, merecían que a cada una se le echase un sambenito, o alguna señal en que fuese conocida por infame y por gastadora de las buenas costumbres." A lo que responde don Quijote: "Por el Dios que me sustenta […], que si no fueras mi sobrina derechamente, como hija de mi misma hermana, que había de hacer un tal castigo en ti, por la blasfemia que has dicho, que sonara por todo el mundo." II, 6; cuida a don Quijote cuando éste regresa derrotado por el Caballero de la Blanca Luna, II, 73; don Quijote, a punto de morir, le deja toda su hacienda, y la identifica como Antonia Quijana, II, 74.

    SOBRINO, EL REY. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso, sobrino es uno de los reyes moros que acompaña a Agramante en su guerra contra Carlomagno. Le recuerda don Quijote cuando nombra a dos personas para que resuelvan el conflicto que se arma en la venta a causa del baciyelmo, I, 45; le menciona don Quijote para demostrarle al cura y al barbero que es necesario revivir la orden de la caballería andante para restablecer la justicia y los altos valores que se han perdido en España, II, 1. Véase ROLDÁN.

    SOL. Según la mitología clásica, divinidad hijo del titán Hiperión y de la titánide Tía, por tanto hermano de Selene (la Luna) y Eos (la Aurora). Se le suele representar como un joven dotado de gran belleza, que tiene la cabeza coronada de rayos. Se considera a este dios como "el ojo que todo lo ve"; así, desvela a Hefesto la infidelidad de Afrodita con Ares, ve el rapto de Perséfone, etc. Conforme iban avanzando los conocimientos astronómicos, la figura de Helio se desdibujaba, motivo por el cual sólo es una divinidad secundaria. Le menciona la dueña Dolorida, cuando describe las falsas promesas que hacen los poetas para enamorar: "Pues, ¿qué cuando prometen el fénix de Arabia, la corona de Aridiana, los caballos del Sol, del Sur las perlas..." II, 38; Le menciona vuelve a recordar la dueña Dolorida cuando Sancho le pregunta por el nombre del caballo que llevará a don Quijote por los aires hasta el reino de Candaya: "ni [se llama] Bootes ni Peritoa, como dicen que se llaman los del Sol" II, 40; en la aventura de Clavileño, le gritan a Sancho: "Tente, valeroso Sancho, que te bamboleas! ¡Mira no cayas, que será peor tu caída que la del atrevido mozo que quiso regir el carro del Sol, su padre!" II, 41.

    SOLÓN. (640? - 558? a. C.) Legislador, político, poeta y uno de los siete sabios de Grecia. Fue nombrado arconte (594 a.C.) con poderes extraordinarios para hacer frente a la grave crisis política y social que atravesaba Atenas. Dotó a Atenas de una constitución democrática y con una Asamblea general y un Consejo. Le menciona el narrador cuando don Quijote, el barbero y el cura discuten sobre formas de gobierno: "...haciéndose cada uno de los tres un nuevo legislador, un Licurgo moderno o un Solón flamante" II, 1.

    SOLDADO. Recitante o actor que participa, con otros personajes, en la representación del auto Las Cortes de la Muerte, II, 11.

    SOLISDÁN. Escribe un soneto que en honor a don Quijote, I, prólogo. Informa Francisco Rico en su edición crítica del Quijote: "Se ignora si nos las habemos con un héroe caballeresco no identificado, un nombre inventado, un anagrama o seudónimo o bien una mera errata (quizá por Solimán, personaje del Amadís)."

    SÍSIFO. Rey y fundador de Corinto, hijo de Eolo y Enaretes, muerto a manos de Teseo y condenado por sus crueldades y crímenes a arrastrar constantemente hasta lo alto de una colina del Hades un enorme peñasco que al punto volvía a caer. Le recuerda Grisóstomo en su Canción Desesperada: "...Sísifo venga / con el peso terrible de su canto" I, 14.

    TABLANTE DE RICAMONTE. Personaje de la novela de caballerías La crónica de los notables caballeros Tablante de Ricamonte y Jofré, hijo de Nason. Sacadas de las Crónicas francesas por Felipe Camús, publicada en 1513. Afirma don Quijote que: "Yo soy [...] el que ha de poner en olvido los Platires, los Tablantes, Olivantes y Tirantes, los Febos y Belianises, con toda la caterva de los famosos caballeros andantes del pasado tiempo" I, 20.

    TABLA REDONDA, CABALLEROS DE LA. Véase CABALLEROS DE LA TABLA REDONDA.

    TANSILO, LUIS. Alusión al poeta italiano Luigi Tansillo (Venosa 1510 - Teano 1568). Estuvo al servicio de Pedro de Toledo, virrey de Nápoles, y fue uno de los poetas italianos del siglo XVI más conocidos en España. Es autor del poema religioso Las lágrimas de San Pedro, escrito tras la inclusión de su obra en el Índice de libros prohibidos, y que fue traducido al español por Gálvez Montalvo en 1587. Le recuerda Lotario cuando discute con Anselmo: "Y, para confirmación desta verdad, te quiero decir una estancia que hizo el famoso poeta Luis Tansilo, en el fin de su primera parte de Las lágrimas de San Pedro, que dice así..." I, 33.

    TARFE, DON ÁLVARO. Personaje de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, que contiene su tercera salida y es la quinta parte de sus aventuras, escrita por Alonso Fernández de Avellaneda y publicada en Tarragona en el año 1614; don Quijote y Sancho Panza le encuentran en una venta, y don Quijote, que ya sabía que era personaje del Quijote apócrifo, empieza a discutir sobre el otro Sancho y don Quijote que había conocido; llega a tanto el deseo de don Quijote por diferenciarse del apócrifo, que hace que don Álvaro lo afirme por escrito: "Entró acaso el alcalde del pueblo en el mesón, con un escribano, ante el cual alcalde pidió don Quijote, por una petición, de que a su derecho convenía de que don Álvaro Tarfe, aquel caballero que allí estaba presente, declarase ante su merced como no conocía a don Quijote de la Mancha, que asimismo estaba allí presente, y que no era aquél que andaba impreso en una historia intitulada: Segunda parte de don Quijote de la Mancha, compuesta por un tal de Avellaneda, natural de Tordesillas. Finalmente, el alcalde proveyó jurídicamente; la declaración se hizo con todas las fuerzas que en tales casos debían hacerse, con lo que quedaron don Quijote y Sancho muy alegres" II, 72.

    TARQUINO. Nieto de Lucio Tarquino. Séptimo y último rey de Roma. Para apoderarse del trono asesinó a su suegro Servio Tulio; conquistó muchas ciudades y engrandeció su reino, pero la ofensa que hizo su hijo a Lucrecia sublevó al pueblo y fue proclamada la República. Ambrosio le menciona cuando reprende a Marcela por presentarse en el entierro de Grisóstomo: "¿Vienes [...] a pisar, arrogante, este desdichado cadáver, como la ingrata hija al de su padre Tarquino?" I, 14.

    ÚBEDA, JUAN DE. Nombre que inventa Sancho Panza para mostrar cómo algunas personas toman por apellido y alcurnia el lugar donde nacieron, y explicarse el por qué la princesa del reino de Micomicón puede tener por nombre princesa Micomicona, I, 29.

    TEODORA. Alusión a Dorotea. Dice Cardenio: "Yo, Teodora, soy el que me hallé presente a las sinrazones de don Fernando, y el que aguardó oír el sí que de ser su esposa pronunció Luscinda." I, 29; menciona el narrador: "apenas hubo oído [doña Clara] dos versos que el que cantaba iba prosiguiendo, cuando le tomó un temblor [...] y, abrazándose estrechamente con Teodora, le dijo..." I, 43. La mayoría de ediciones asume la existencia de una errata y corrigen por Dorotea.

    TERENCIO. Comediógrafo latino (Cartago 190-159 A.C.). Fue comparado como esclavo por el senador Terencio Lucano, quien le proporcionó una educación liberal, y le concedió la libertad. Se relacionó con el círculo helenizante de los Escipiones. Compuso seis comedias que se representaron entre los años 166 a 160: Andria, La suegra, Formión, El eunuco, El que se atormenta a si mismo (Heautontimorúmenos) y Los delfos. Como Plauto, imitó a los autores griegos, pero sin permitirse las adaptaciones al mundo romano realizadas por este, sino conservando el cuño griego. Tuvo una gran preocupación por la técnica y logró una extraordinaria exactitud en el dibujo de los caracteres, aunque a menudo combine dos intrigas en una misma comedia. Le cita don Quijote cuando le comenta al paje las bondades de la vida militar: "...según Terencio, más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida" II, 24. Del anterior pasaje menciona don Diego Clemencín: "Cervantes citó como autor de la sentencia a Terencio, y Terencio no la dijo; se fió, como otras veces, de su memoria." II, 24 nota 27.

    TERESAINA. Nombre pastoril que el bachiller Sansón Carrasco propone para Teresa Panza, mujer de Sancho, II, 73.

    TERESONA. Nombre que pondrá Sancho a su esposa Teresa Panza una vez se haga pastor y se vaya con don Quijote a cantar sus amores por los campos, II, 67.

    TESEO. Héroe legendario del Ática, hijo de Egeo y rey de Atenas. Realizó numerosas hazañas, una de las cuales fue dar muerte al Minotauro en el laberinto de Creta. Le menciona don Quijote, en Sierra Morena, cuando le dice a su escudero que amontone ramas, "las cuales te servirán de mojones y señales para que me halles cuando vuelvas, a imitación del hilo del laberinto de Teseo." I, 25; le vuelve a citar don Quijote cuando discute con Sancho: "es fácil a los encantadores tomar la figura que se les antoja, y habrán tomado las destos nuestros amigos, para darte a ti ocasión de que pienses lo que piensas, y ponerte en un laberinto de imaginaciones, que no aciertes a salir dél, aunque tuvieses la soga de Teseo." I, 48.

    TESORO. Personaje que participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    TIBULO, ALBIO. Poeta elegíaco latino (60-19 A.C.). Inspiró a Ovidio una de sus más conmovedoras elegías; le cita don Diego de Miranda para realzar las lecturas de su hijo: "En fin, todas sus conversaciones son con los libros de los referidos poetas, y con los de Horacio, Persio, Juvenal y Tibulo; que de los modernos romancistas no hace mucha cuenta" II, 16.

    TICIO. Gigante, hijo de Zeus y Elara, que, habiendo violado a Leto, fue asesinado a flechazos por Apolo y Artemisa. Según otros autores, Zeus le arrojó al Tártaro, donde padeció el mismo suplicio que Prometeo. Le recuerda Grisóstomo en su Canción Desesperada: "Ticio traya su buitre y ansimismo / con su rueda Egïón no se detenga," I, 14.

    TIERRA. Madre del gigante Anteo. Don Quijote recuerda la manera como Hércules mató a su hijo, I, 1; vuelve a mencionar el mismo asunto al decir: "y así, cuando Bernardo del Carpio le mató [a Roldán] en Roncesvalles, viendo que no le podía llagar con fierro, le levantó del suelo entre los brazos y le ahogó, acordándose entonces de la muerte que dio Hércules a Anteón, aquel feroz gigante que decían ser hijo de la Tierra." II, 32.

    TIMANTES. Pintor griego del siglo IV A. C. De entre sus obras se destaca Áyax encolerizado. Le recuerda don Quijote cuando dice que la descripción de la belleza de Dulcinea es un trabajo digno "de otros hombros que de los míos, empresa en quien se debían ocupar los pinceles de Parrasio, de Timantes y de Apeles, y los buriles de Lisipo, para pintarla y grabarla en tablas, en mármoles y en bronces, y la retórica ciceroniana y demostina para alabarla" II, 32.

    TIMBRIO. Sobrenombre de Febo, derivado de la ciudad de Timbrea, en Tróade. Le cita el narrador: "Oh perpetuo descubridor de los antípodas, hacha del mundo, ojo del cielo, meneo dulce de las cantimploras, Timbrio aquí, Febo allí, tirador acá, médico acullá, padre de la Poesía, inventor de la Música" II, 45.

    TIMONEL DE CARCAJONA. Príncipe de la nueva Vizcaya; don Quijote lo inventa para explicar, a su modo, la razón de dos columnas de polvo que se levantan en el horizonte, I, 18.

    TINACRIO EL SABIDOR. Rey de Micomicón, padre de la princesa Micomicona; por su gran conocimiento de la magia supo que su hija quedaría huérfana desde muy joven y que el gigante Pandafilando de la Fosca Vista le arrebataría el trono, siendo don Quijote el único que se lo podía recuperar. Estos nombres los inventa Dorotea cuando le ayuda al cura y el barbero a sacar a don Quijote de Sierra Morena, para llevarlo de regreso a la aldea, I, 30.

    TIOPIEYO, JUAN. Hermano de Francisca Ricota; se refugia en Berbería con su hermana y su sobrina Ana Félix, II, 54.

    TIQUITOC. Académico de la Argamesilla que escribe un epitafio en honor a Dulcinea del Toboso, I, 52. Informa Francisco Rico en su edición crítica del Quijote: "Voz onomatopéyica con que se designan, a lo menos, dos juguetes: el tentetieso y el boliche, palito en cuyo extremo hay que colocar una bola horadada de madera, sujeta al palo por un cordel" I, 52 nota 80.

    TIRANTE EL BLANCO. Protagonista de la novela de caballerías El esforzado e invencible caballero Tirante el Blanco de Roca Salada, caballero de la garrotera, el cual por su alta caballería alcanzó a ser Príncipe y César del Imperio de Grecia, obra más conocida como Tirante el Blanco, escrita originalmente en catalán por Joanot Martorell e impresa en 1490; en 1511 se imprime, en Valladolid, una traducción al español. Le menciona el cura cuando se encuentra el Tirante en la biblioteca de don Quijote: "...con la batalla que el valiente de Tirante hizo con el alano..." I, 6; don Quijote afirma que sus hazañas harán olvidar a las hechas por Tirante, I, 20; vuelve a mencionarle don Quijote cuando desea mostrarle al cura y al barbero que es necesario revivir la orden de la caballería andante para restablecer la justicia y los altos valores que se han perdido en España, II, 1.

    TISBE. Joven babilonia, célebre por sus amores con Píramo. Le menciona Cardenio cuando recuerda sus amores con Luscinda: "al padre de Luscinda le pareció que por buenos respetos estaba obligado a negarme la entrada de su casa, casi imitando en esto a los padres de aquella Tisbe tan decantada de los poetas." , I, 24. Véase PÍRAMO.

    TIÑOSO. Alusión a Uchalí, personaje que recuerda el capitán cautivo cuando cuenta su vida, I, 40.

    TOCHO, JUAN. Padre de Lope Tocho, II, 5.

    TOCHO, LOPE. Muchacho que Teresa Panza quiere para esposo de su hija: "Traed vos dineros, Sancho, y el casarla dejadlo a mi cargo; que ahí está Lope Tocho, el hijo de Juan Tocho, mozo rollizo y sano, y que le conocemos, y sé que no mira de mal ojo a la mochacha; y con éste, que es nuestro igual, estará bien casada..." II, 5.

    TOLOMEO. Astrónomo, matemático y geógrafo egipcio que vivió en el siglo II A.C; en él culminó toda la astronomía, la matemática y la geografía de la antigüedad; se le deben el sistema astronómico geocéntrico de su nombre, aceptado durante más de 1300 años; una geografía resumen de los conocimientos de su tiempo, etc. Le menciona el canónigo de Toledo cuando expone algunas de las razones por las cuales los libros de caballerías son perjudiciales: "¿Qué ingenio, si no es del todo bárbaro e inculto, podrá contentarse leyendo que una gran torre llena de caballeros va por la mar adelante, como nave con próspero viento, y hoy anochece en Lombardía, y mañana amanezca en tierras del Preste Juan de las Indias, o en otras que ni las descubrió Tolomeo ni las vio Marco Polo?" I, 47; le nombra don Quijote cuando Sancho pregunta por la distancia que han recorrido en la aventura del barco encantado: "Mucho, porque de trecientos y sesenta grados que contiene el globo, del agua y de la tierra, según el cómputo de Ptolomeo, que fue el mayor cosmógrafo que se sabe, la mitad habremos caminado, llegando a la línea que he dicho.", a lo que responde Sancho: "Por Dios [...], que vuesa merced me trae por testigo de lo que dice a una gentil persona, puto y gafo, con la añadidura de meón, o meo, o no sé cómo." II, 29.

    TOLOMEOS, LOS. Nombre que, tras el fundador de la dinastía, Tolomeo Soter, usaron los reyes griegos de egipto de la familia de los Lánguidas. Don Quijote, en conversación con el ama y la sobrina, les menciona como ejemplo de dinastías que empiezan con opulencia y terminan en ruina, II, 6.

    TOLOSA, DOÑA. Nombre que, por sugerencia de don Quijote, adoptará la Tolosa, I, 3.

    TOLOSA, LA. Prostituta o moza del partido, hija de un remendón de Toledo; la encuentra don Quijote en la primera venta a la que ingresa, y la confunde con una bella y honrada dama. Se encarga de ceñirle la espada a don Quijote una vez se arma caballero, I, 3; don Quijote le pide que mude su nombre por doña Tolosa, I, 3.

    TOMASILLO EL TRAVIESO. Hijo del herrero Balbastro. Sancho le recuerda cuando el duque le pide a don Quijote tomar el primer puesto en la mesa, II, 31.

    TOMILLAS, CONDE. Personaje secundario de la Historia de Enrique fi de Oliva, rey de Iherusalem, emperador de Constantinopla, y publicado en Sevilla, en el año 1498. Le cita el narrador para alabarle a su autor el gran acierto que tuvo al contar puntualmente todos los detalles de la historia, por mínimos que estos fuesen, I, 16.

    TONTO, DON. Nombre despectivo con que el eclesiástico de los duques, se dirige a don Quijote, II, 31.

    TORRALBA. Pastora de la que el cabrero Lope Ruiz está enamorado. Ambos hacen parte de una historia que le cuenta Sancho a don Quijote, I, 20.

    TORRALBA, EL LICENCIADO. Nigromántico y embaucador español, cuyo lugar de nacimiento y muerte se desconocen. Vivió en España a principios del siglo XVI. Desde muy joven pasó a Italia, siguiendo la carrera de medicina en Roma, ignorándose en que año terminó. La vida de El Licenciado Torralba es una leyenda desnaturalizada por poetas y novelistas. Según el confesó ante sus jueces, al ser procesado por la Inquisición en Cuenca, en 1508, estudiando en Roma logró que un amigo le cediese un demonio de los llamados familiares, apellidado Zaquiel, cuya efigie traía grabada en la piedra de un anillo que no dejaba nunca. Este demonio le revelaba lo por venir, le mostraba las cosas que acaecían a grandes distancias y le concedía la facultad de trasladarse a diversos puntos del Globo en pocos minutos. Le recuerda don Quijote cuando viaja con Sancho por los aires: "...y acuérdate del verdadero cuento del licenciado Torralba, a quien llevaron los diablos en volandas por el aire, caballero en una caña, cerrados los ojos, y en doce horas llegó a Roma" II, 41.

    TORRELLAS, CLAUQUEL. Padre de Vicente Torrellas y enemigo de Simón Forte y Roque Guinart, II, 60.

    TORRELLAS, VICENTE. Hijo de Clauquel Torrellas, se enamora de Claudia Jerónima y le da palabra de matrimonio; ésta escucha que su prometido se va a casar con Leonora y llena de celos le da muerte. Don Quijote conoce esto cuando llega Claudia a pedirle protección a Roque Guinart para sí misma y su padre, II, 60.

    TOSILOS. Lacayo del duque que reemplaza al hijo del labrador rico -el cual huye para no cumplir la promesa de matrimonio que le había hecho a la hija de doña Rodríguez- en la batalla que debe tener con don Quijote, II, 54. El día de la justa Tosilos conoce a la demandante y decide casarse con ella, contraviniendo así la orden que le había dado su señor el duque, II, 56; al quitarse la celada empiezan a gritar la Rodriguez y su hija, porque descubren que no era el hijo del labrador, a lo que don Quijote dice: "No vos acuitéis, señoras, [...] que ni ésta es malicia ni es bellaquería; y si la es, y no ha sido la causa el duque, sino los malos encantadores que me persiguen, los cuales, invidiosos de que yo alcanzase la gloria deste vencimiento, han convertido el rostro de vuestro esposo en el de este que decís que es lacayo del duque." II, 56; le confiesa a don Quijote que: "así como vuestra merced se partió de nuestro castillo, el duque mi señor me hizo dar cien palos por haber contravenido a las ordenanzas que me tenía dadas antes de entrar en la batalla, y todo ha parado en que la muchacha es ya monja, y doña Rodríguez se ha vuelto a Castilla, y yo voy ahora a Barcelona, a llevar un pliego de cartas al virrey, que le envía mi amo." II, 66.

    TOSTADO, EL. Alusión al teólogo español Alfonso de Madrigal, obispo de Ávila (1400-1454). Conocido por el Tostado, autor de muchas obras, algunas escritas en latín; le nombra don Quijote cuando le dice al bachiller Sansón Carrasco que fue un error la introducción de novelas y relatos extraños a sus aventuras en el libro que cuenta sus hazañas: "...y no sé yo qué le movió al autor a valerse de novelas y cuentos ajenos, [...] Pues en verdad que en sólo manifestar mis pensamientos, mis sospiros, mis lágrimas, mis buenos deseos y mis acometimientos pudiera hacer un volumen mayor, o tan grande que el que pueden hacer todas las obras del Tostado." II, 3.

    TRAJANO. (53 - 117) Emperador romano (98 - 117), nacido en Itálica (España), cerca de Sevilla; el primero de origen provincial que vistió la púrpura. En su época se desarrollaron notablemente la literatura y el arte. El cura, en conversación con el canónigo de Toledo, le recuerda cuando menciona las pocas bondades de los libros de caballerías: "Puede mostrar [...] la clemencia y verdad de Trajano, la fidelidad de Zopiro, la prudencia de Catón; y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47.

    TRAPISONDA, EMPERADOR DE. Personaje de varias novelas de caballerías; le menciona el amigo del autor del Quijote al decirle a este: "Lo primero en que reparáis de los sonetos, epigramas o elogios que os faltan para el principio, y que sean de personajes graves y de título, se puede remediar en que vos mesmo toméis algún trabajo en hacerlos, y después los podéis bautizar y poner el nombre que quisiéredes, ahijándolos al Preste Juan de las Indias o al Emperador de Trapisonda, de quien yo sé que hay noticia que fueron famosos poetas", I, prólogo; le menciona el canónigo de Toledo cuando le reprocha a don Quijote por creerse caballero andante y considerar verídicas las hazañas que se narran en los libros de caballerías, I, 49.

    TRAPOBANA. El grande emperador Alifanfarón era señor de la grande isla Trapobana, I, 28.

    TRES ARABIAS, SEÑOR DE LAS. Alusión a Brandabarbarán de Boliche, I, 18.

    TRES COLAS, CONDESA. Manera como Sancho alude a la dueña Dolorida, cuando piensa que la intervención de su amo en la aventura que ésta le propone, le puede estropear sus planes de ser gobernador de la Ínsula de Barataria, II, 37.

    TRES FALDAS, CONDESA. Manera como Sancho alude a la dueña Dolorida, cuando piensa que la intervención de su amo en la aventura que ésta le propone, le puede estropear sus planes de ser gobernador de la Ínsula de Barataria, II, 37; nombre que bien pudo recibir la condesa Trifaldi por la forma de su vestido, II, 38.

    TRIFALDÍN, EL DE LA BARBA BLANCA. Escudero de la condesa Trifaldi, pide licencia a los duques para que la condesa Trifaldi, hable con don Quijote, II, 36; ingresa con la condesa Trifaldi al palacio de los duques, I, 38.

    TRIFALDI, LA CONDESA. Condesa que cambia su apellido de Lobuna a Trifaldi para "favorecer la novedad de su falda" II, 38; ingresa al palacio de los duques para pedirle a don Quijote su ayuda, II, 36; cuenta la historia de su desgracia: luego de la muerte de la reina Maguncia, a causa del enojo que le ocasiona el matrimonio de su hija Antonomasia con el caballero Clavijo, en el cual la Trifaldi tuvo gran responsabilidad por favorecer los amores de ambos, el gigante Malambruno la castiga haciéndole crecer abundante barba en su rostro; a los recién desposados los encanta. La única manera de que todos recuperen su natural estado es que don Quijote se enfrente a Malambruno en el reino de Candaya, II, 39; Sancho Panza cree reconocer en un mayordomo del palacio de los duques a la condesa Trifaldi: "acaeció que, así como Sancho vio al tal mayordomo, se le figuró en su rostro el mesmo de la Trifaldi, y, volviéndose a su señor, le dijo..." II, 44; en carta que dirige don Quijote a Sancho, le dice: "Avísame si el mayordomo que está contigo tuvo que ver en las acciones de la Trifaldi, como tú sospechaste" II, 51.

    TRISTÁN. Personaje de texto medieval Don Tristán de Leonís; le cita don Quijote para demostrarle al canónigo de Toledo que los caballeros andantes de los libros de caballerías sí existieron, al igual que sus hazañas, I, 49. Véase ISEO.

    TRISTE FIGURA, CABALLERO DE LA. Véase CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA.

    TULIO. Manera como alude el cura a Cicerón cuando habla sobre literatura con el canónigo de Toledo, I, 48.

    TURCO. Mención a Salim o el Gran Turco, I, 39; II, 1.

    TURPÍN. Arzobispo al cual se le atribuye una crónica de Carlomagno titulada Historia Karoli Magni et Rotholandi. Durante toda la edad media se consideró esta crónica como verdadera, y se trata de pura ficción, cuya primera parte fue escrita en Santiago de Compostela a finales del siglo XI, y era una especie de folleto para uso de peregrinos; la segunda parte, con la que se relaciona un libro llamado Miracula sancti Iacobi, seguramente fue añadida por el arzobispo Guy, en Vienne. Le menciona el cura cuando lo señala como el historiador del Espejo de Caballerías, I, 6; le menciona don Quijote cuando confunde al cura con Turpín: "Por cierto, señor arzobispo Turpín, que es gran mengua de los que nos llamamos doce Pares dejar, tan sin más ni más, llevar la vitoria deste torneo a los caballeros cortesanos" I, 7; el canónigo de Toledo, discutiendo con don Quijote sobre la veracidad de las historias que se cuentan en los libros de caballerías, dice: "quiero conceder que hubo Doce Pares de Francia, pero no quiero creer que hicieron todas aquellas cosas que el arzobispo Turpín dellos escribe..." I, 49. le cita don Quijote cuando resalta la importancia de revivir la caballería andante dice: "y ¿quién más gallardo y más cortés que Rugero, de quien decienden hoy los duques de Ferrara, según Turpín en su Cosmografía?" II, 1. De este pasaje comenta don Diego Clemencín: "Ni se atribuyó jamás a Turpín obra de tal título, ni en el libro que lleve este título cabe tratar de genealogías. Don Quijote deliraba; y Cervantes, queriendo pintar más a más el desbarate del cerebro de su protagonista, le hace alegar como prueba de lo que dice la autoridad de Turpín, que pasa por el prototipo de los embusteros" II, 1 nota 35.

    TÁNTALO. Hijo de Zeus y padre de Pélope y Níobe. Por haber intentado probar la divinidad de los dioses sirviéndoles la carne de su hijo, fue arrojado a un lago cuya agua le llegaba a la barba y que, al igual que la fruta de los árboles que le rodeaban, escapaban de él cuando intentaba aplacar su sed o su hambre. Le recuerda Grisóstomo en su Canción Desesperada: "Venga, que es tiempo ya, del hondo abismo / Tántalo con su sed; Sísifo venga" I, 14.

    UCHALÍ. Le recuerda el capitán cautivo en la venta de Juan Palomeque, I, 39. Informa don Diego Clemencín: "El Uchalí, como diría el cautivo en el capítulo siguiente, era calabrés, y según las noticias de Haedo, nació de padres pobres en Licastelli, el año de 1508. Cautivado en su juventud, anduvo como esclavo muchos años al remo hasta que renegó, y por eso fue conocido por el hombre de Aluch-Alí, que en turquesco (dice Haedo, diálogo 2º) quiere decir renegado Alí, porque los que nos llamamos renegado y los moros elche, llaman los turcos aluch. De Aquí, corrompido el nombre, le llamaron vulgarmente los cristianos Uchalí o Ochalí." I, 39 nota 24.

    ULISES. Uno de los más famosos héroes griegos, rey de Ítaca, esposo de Penélope y padre de Telémaco. Participó en la guerra de Troya y su regreso a Ítaca le tomó diez años por la ira de Poseidón y los innumerables obstáculos que encontró en su camino. Don Quijote lo coloca como ejemplo a imitar: "Y así lo ha de hacer y hace el que quiere alcanzar nombre de prudente y sufrido, imitando a Ulises, en cuya persona y trabajos nos pinta Homero un retrato vivo de prudencia y de sufrimiento." I, 25; menciona don Quijote que un historiador no escribe todas las acciones, sino las más importantes, y por ello no es "tan prudente Ulises como le describe Homero." II, 3; el cura, en conversación con el canónigo de Toledo le recuerda bajo el nombre de Ulixes cuando habla de las pocas bondades de los libros de caballerías: "Puede mostrar las astucias de Ulixes, la piedad de Eneas, la valentía de Aquiles, [...] y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47.

    ULIXES. Manera como el cura menciona a Ulises en I, 47.

    URBINA, DIEGO DE. Capitán natural de Guadalajara que participó en la batalla de Lepanto. Le recuerda el capitán cautivo en la venta de Juan Palomeque, I, 39.

    URGANDA LA DESCONOCIDA. Encantadora que protege a Amadís en la novela de caballerías Amadís de Gaula, casada con el sabio Alquife. Escribe un poema de elogio al libro de Don Quijote de la Mancha, I, prólogo; don Quijote cuando llega a su casa malherido por la caída de Rocinante, y los innumerables palos que recibe por parte de uno de los mozos de los mercaderes con que se topa de regreso a su aldea, pide que la llamen para que le cure las heridas, I, 5; vuelve a pedirle ayuda cuando Maritornes le amarra por una de sus manos y queda colgado en la venta de Juan Palomeque, I, 43; le menciona Alquife en el palacio de los duques: "Yo soy el sabio Alquife, el grande amigo de Urganda la Desconocida." II, 34. Véase AMADÍS DE GAULA

    URRACA, LA INFANTA DOÑA. (1033 - 1101) Infanta de Castilla y León, hija de Fernando I. En la división de los estados de su padre le correspondió la ciudad de Zamora. Tomó parte en las luchas entre sus hermanos Alfonso y Sancho. Le recuerda Sancho Panza cuando discute con su mujer por el matrimonio de su hija: "si yo dijera que mi hija se arrojara de una torre abajo, o que se fuera por esos mundos, como se quiso ir la infanta doña Urraca, tenías razón de no venir con mi gusto" II, 5. Rodríguez Marín, en su edición crítica del Quijote, dice del anterior pasaje: "Alude aquí Sancho a un romance, popularísimo antaño, en que Doña Urraca, viendo que su padre, don Fernando I de Castilla no le dejaba nada al repartir sus reinos entre sus hijos, dice: ...A mi, porque soy mujer / dejáisme desheredada. / Irme he yo por estas tierras / como mujer herrada, / y este mi cuerpo daría / a quien bien se me antojara, /..."

    URREA, FAMILIA. Linaje aragonés que, en los siglos XIV y XV, junto con otras importantes familias aragonesas -como los Cornel y los Luna-, ensangrentaron Aragón con sus banderías. Les recuerda don Quijote cuando declara el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso. I, 13.

    URSINO, FAMILIA. Voz española, procedente de la francesa Ursins, conque se designaba a la familia italiana de los Orsini; dicho nombre proviene de la familia romana güelfa, rival de la familia gibelina Colonna. Si bien Giacinto di Bobone (Celestino III, papa de 1191 a 1198) sentó las bases de la fortuna familiar (donaciones de tierra y señoríos a sus sobrinos), fue su descendiente, Matteo Rosso (muerto en 1246), quien dio gran poder a la familia y estableció su tradición política (apoyo al papado, hostilidad a los Colonna). Les recuerda don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje al que pertenece Dulcinea del Toboso. I, 13.

    VALDOVINOS. Personaje del romancero tradicional. Don Quijote recuerda la promesa que hizo el Marqués de Mantua de vengar la muerte de su sobrino Valdovinos en I, 5 y I, 10.V

    VALENTÍA. Personaje que participa en la danza hablada que se representa en el matrimonio entre Quiteria y Camacho, II, 20.

    VALLADOLID, DIEGO DE. Nombre que inventa Sancho Panza para mostrar cómo algunas personas toman por apellido y alcurnia el lugar donde nacieron, y explicarse por qué la princesa del reino de Micomicón puede tener por nombre princesa Micomicona, I, 29.

    VARGAS Y MACHUCA. Nombre que reciben los descendientes del caballero español Diego Pérez de Vargas, luego de las hazañas que éste acometió en la batalla de Jerez. Les menciona don Quijote en conversación con Sancho: "Yo me acuerdo haber leído que un caballero español, llamado Diego Pérez de Vargas, habiéndosele en una batalla roto la espada, desgajó de una encina un pesado ramo o tronco, y con él hizo tales cosas aquel día, y machacó tantos moros, que le quedó por sobrenombre Machuca, y así él como sus decendientes se llamaron, desde aquel día en adelante, Vargas y Machuca." I, 8.

    VELASCO, DON BERNARDINO DE. Dice Ricote de él: "con el gran don Bernardino de Velasco, conde de Salazar, a quien dio Su Majestad cargo de nuestra expulsión, no valen ruegos, no promesas, no dádivas, no lástimas; porque, aunque es verdad que él mezcla la misericordia con la justicia, como él vee que todo el cuerpo de nuestra nación está contaminado y podrido, usa con él antes del cauterio que abrasa que del ungüento que molifica; y así, con prudencia, con sagacidad, con diligencia y con miedos que pone, ha llevado sobre sus fuertes hombros a debida ejecución el peso desta gran máquina, sin que nuestras industrias, estratagemas, solicitudes y fraudes hayan podido deslumbrar sus ojos de Argos, que contino tiene alerta, porque no se le quede ni encubra ninguno de los nuestros, que, como raíz escondida, que con el tiempo venga después a brotar, y a echar frutos venenosos en España, ya limpia, ya desembarazada de los temores en que nuestra muchedumbre la tenía. ¡Heroica resolución del gran Filipo Tercero, y inaudita prudencia en haberla encargado al tal don Bernardino de Velasco!" II, 65. Don Diego Clemencín Informa: "...Pellicer dice que hubo otros encargados de la expulsión de los moriscos; pero la de la Mancha se ejecutó por este don Bernardino, Conde de Salazar, Comendador de Villamayor y Veas, del Consejo de guerra, Comisario general de la Infantería de Castilla. Añade Pellicer que el Conde era mal agestado, y más todavía su mujer; sobre lo que dijo el Conde de Villamediana en un manuscrito de la Biblioteca Real que cita: Al de Salazar ayer/ mirarse a un espejo ví./ Perdiéndose el miedo a sí/ Para ver a su mujer. Resulta de todo lo dicho que don Bernardino de Velasco era el hombre de corazón más duro y de rostro más feo que en su tiempo hubo en estos reinos." II, 65 nota 17.

    VELLIDO DOLFOS. Alusión a Bellido Dolfos, el cual es recuerdado como prototipo del traidor, I, 27-28; don Quijote le menciona para mostrarle al pueblo del rebuzno que no está afrentado por las burlas que le hacen sus vecinos, y que es tonto salir a matarse por tan poco, II, 27. Informa don Diego Clemencín: "Estaba el rey don Sancho sitiando a su hermana doña Urraca en Zamora cuando salió de la ciudad Bellido Dolfos, y le ofreció enseñar un paraje por donde era fácil entrar en la ciudad. Quiso el rey examinarlo por sí mismo, y yendo a hacerlo incautamente, sin más compañía que la de Bellido, éste le mató a traición atravesándolo con un venablo; montó a caballo y se metió en Zamora." II, 27 nota 33.

    VENTERO, EL. Dueño de la primera venta a la que llega don Quijote, I, 2; don Quijote le cree castellano, y esto porque: "...a nuestro aventurero todo cuanto pensaba, veía o imaginaba le parecía ser hecho y pasar al modo de lo que había leído..." I, 2; don Quijote le pide que lo arme caballero, deseo que es cumplido, I, 3; le aconseja a don Quijote que en sus travesías lleve dinero, camisas, y ungüentos para las heridas, I, 3.

    VENUS. Nombre romano de la diosa griega de la belleza, del amor, de la generación y de la vida universal, llamada en griego Afrodita. Le menciona Altisidora en la canción que dedica a don Quijote, II, 57; éste la recuerda cuando se ve atrapado en unas redes: "aunque estas redes, si como son hechas de hilo verde fueran de durísimos diamantes, o más fuertes que aquélla con que el celoso dios de los herreros enredó a Venus y a Marte, así la rompiera como si fuera de juncos marinos o de hilachas de algodón." II, 58.

    VERINO, MICAEL. La duquesa le menciona en medio de conversación que tiene con Sancho: "Todo cuanto aquí ha dicho el buen Sancho [...] son sentencias catonianas, o, por lo menos, sacadas de las mesmas entrañas del mismo Micael Verino, florentibus occidit annis. En fin, en fin, hablando a su modo, debajo de mala capa suele haber buen bebedor." II, 33. Informa don Diego Clemencín: "Poeta florentino, hijo de Ugolino Verini. Heredó de su padre la gracia de versificar en lengua latina, en que compuso una colección de dísticos que contienen máximas y reglas muy juiciosas acerca de las costumbres de los niños. Murió de edad de diecisiete años, en el de 1483." II, 33 nota 27.

    VIEDMA, CLARA DE. Hija del licenciado Juan Pérez de Viedma; de ella se enamora el joven don Luis, el cual los seguirá, disfrazado de mozo de mulas, una vez inicien el viaje que los conducirá a tierras del Nuevo Mundo. En la venta de Juan Palomeque el Zurdo, don Luis le cantará a su amada el romance "Marinero soy de amor" y la canción "Dulce esperanza mía", I, 43; le confesará doña Clara a Dorotea: "En mi vida le he hablado palabra, y, con todo eso, le quiero de manera que no he de poder vivir sin él." I, 43; don Luis la pide en matrimonio: "yo no sé deciros otra cosa sino que desde el punto que quiso el cielo y facilitó nuestra vecindad que yo viese a mi señora doña Clara, hija vuestra y señora mía, desde aquel instante la hice dueño de mi voluntad; y si la vuestra, verdadero señor y padre mío, no lo impide, en este mesmo día ha de ser mi esposa." I, 44.

    VILLADIEGO. Personaje de la expresión proverbial, coger las de Villadiego, que significa huir o escaparse. Le recuerda el Donoso en el poema que dedica a Sancho Panza, I, prólogo; le menciona Sancho cuando le dice a su amo: "dígame vuestra merced qué haremos deste caballo rucio rodado, que parece asno pardo, que dejó aquí desamparado aquel Martino que vuestra merced derribó; que, según él puso los pies en polvorosa y cogió las de Villadiego, no lleva pergenio de volver por él jamás; y ¡para mis barbas, si no es bueno el rucio!" I, 21. Covarrubias nos informa de dicha expresión y personaje: " ‘Tomar las calças de Villadiego’, vale huir más que de passo. Está autorizado este refrán por el autor de la Celestina, y no consta su origen; más que Villadiego se devió de ver en algún aprieto y no le dieron lugar a que se calçasse, y con ellas en las manos se fué huyendo".

    VILLALPANDO. Alusión a Cardillo de Villalpando, sabio teólogo español, nacido en Segovia el 30 de septiembre de 1527 y muerto en Alcalá el 24 de junio de 1581, en cuya ciudad siguió carrera eclesiástica. En su célebre universidad cursó filosofía y teología. Publicó una Suma de las súmulas de Pedro Hispano y la dedicó a la Universidad de Alcalá, que la estimó tanto, que dispuso que sirviera de texto en sus escuelas. Le menciona el canónigo de Toledo cuando le dice a don Quijote: "En verdad, hermano, que sé más de libros de caballerías que de las Súmulas de Villalpando." I, 47.

    VILLANOVA, FAMILIA. Familia noble y principal de Valencia, que menciona don Quijote cuando le dice a Vivaldo el tipo de linaje y alcurnia a los que pertenece Dulcinea del Toboso, I, 13.

    VIRENO. Personaje del poema épico renacentista Orlando Furioso, duque que abandona a su esposa Olimpia en una isla desierta; le menciona Altisidora en un poema que dedica a don Quijote, en la cual lo acusa de cruel por no corresponder al amor que ella siente por él, II, 57. Véase ROLDÁN.

    VIRGILIO. Poeta romano (870-19 A.C.) El más grande de los poetas latinos y uno de los mayores de toda la latinidad, cuyo espíritu nadie mejor que él representa, hasta el punto de haber sido llamado por algunos el padre de Occidente. Es el revelador de la grandeza del Imperio Romano y de su destino, el cantor de la belleza y fertilidad de Italia y sobre todo de la religión romana. Obras: Eneida, Bucólicas, Geórgicas, etc. le cita el amigo del autor del Quijote cuando le sugiere a éste algunos procedimientos para corregir los supuestos errores de la obra: "si de encantadores y hechiceras, Homero tiene a Calipso, y Virgilio a Circe" I, prólogo; Vivaldo le llama "divino Mantuano" cuando Ambrosio anuncia que quemará los poemas de Grisóstomo, I, 13; le menciona don Quijote, cuando explica a su escudero la necesidad que tiene cualquier aprendiz de imitar a los mejores en el arte que se propone aprender: "...como también nos mostró Virgilio, en persona de Eneas, el valor de un hijo piadoso y la sagacidad de un valiente y entendido capitán, no pintándolo ni descubriéndolo como ellos fueron, sino como habían de ser, para quedar ejemplo a los venideros hombres de sus virtudes." I, 25. Menciona don Quijote algo similar al decir: "A fee que no fue tan piadoso Eneas como Virgilio le pinta, ni tan prudente Ulises como le describe Homero." II, 3; le recuerda don Diego de Miranda cuando le comenta a don Quijote sobre las aficiones literarias de su hijo: "...si se han de entender de una manera o otra tales y tales versos de Virgilio. En fin, todas sus conversaciones son con los libros de los referidos poetas, y con los de Horacio, Persio, Juvenal y Tibulo..." II, 16; le recuerda don Quijote cuando se dispone a montar a Clavileño para viajar por los aires hasta el reino de Candaya: "Si mal no me acuerdo, yo he leído en Virgilio aquello del Paladión de Troya, que fue un caballo de madera que los griegos presentaron a la diosa Palas, el cual iba preñado de caballeros armados, que después fueron la total ruina de Troya; y así, será bien ver primero lo que Clavileño trae en su estómago." II, 41.

    VIRIATO. Caudillo lusitano. Era pastor cuando, escapando de la matanza general ordenada por el pretor Galba, se puso al frente de los naturales rebelados contra la tiranía de Roma y venció en numerosos combates a las legiones romanas. Le cita el canónigo de Toledo cuando trata de mostrarle a don Quijote que hay lecturas que, al contrario de las de caballería andante, sí son de provecho: "...Y si todavía, llevado de su natural inclinación, quisiere leer libros de hazañas y de caballerías, lea en la Sacra Escritura el de los Jueces; que allí hallará verdades grandiosas y hechos tan verdaderos como valientes. Un Viriato tuvo Lusitania [...], cuya leción de sus valerosos hechos puede entretener, enseñar, deleitar y admirar a los más altos ingenios que los leyeren." I, 49.

    VIRREY DE CATALUÑA. Le menciona el narrador cuando habla de algunos hábitos en la vida de Roque Guinart: "Roque pasaba las noches apartado de los suyos, en partes y lugares donde ellos no pudiesen saber dónde estaba; porque los muchos bandos que el visorrey de Barcelona había echado sobre su vida le traían inquieto y temeroso..." II, 61; su intervención es fundamental para salvar la vida de Ana Félix, hija de Ricote, la cual fue hallada, vestida de hombre, en un bajel moro, II, 63; no sabe si el desafío del Caballero de la Blanca Luna a don Quijote es en serio o en burla, II, 64; una vez finalizado el combate "mandó el visorrey a don Antonio que fuese tras él, [el Caballero de la Blanca Luna] y que en todas maneras supiese quién era." II, 64; cuando don Antonio Moreno cuenta que la intención del Caballero de la Blanca Luna era hacer regresar a don Quijote a la aldea para curarle de su locura, "el visorrey no recibió mucho gusto, porque en el recogimiento de don Quijote se perdía el que podían tener todos aquellos que de sus locuras tuviesen noticia." II, 65.

    VIRUES, CRISTOBAL. Escritor español (Valencia 1550-1609). Hijo de un médico humanista, ingresó en la carrera militar y combatió en Lepanto donde fue herido. Entre 1580 y 1590, representó en Valencia La gran Semíramis, La infelice Marcela, Elsa Dido, la Cruel Casandra, y Atila furioso, tragedias de exagerado patetismo, tendente a horrorizar al público. Le menciona el barbero cuando escruta, en compañía del cura, la biblioteca de don Quijote, I, 6.

    VIVALDO. Viajero que de manera casual se entera de la muerte de Grisóstomo y retrasa su viaje para asistir al funeral, I, 13; dice pertenecer a la familia Cachopín, lo cual, muy seguramente, era una burla hacia don Quijote, I, 13; gracias a él se salvan de ser quemadas algunas de las canciones, entre ellas la Canción Desesperada, que compuso el difunto a su amada Marcela, I, 13; dicha canción es leída en I, 14. Véase CACHOPINES DE LAREDO.

    VIVAR, RODRIGO DE. Manera como nombra don Quijote al Cid en I, 19.

    WAMBA, EL REY. (m. 688) Rey visigodo de España (672 - 680), sucesor de Recesvinto. Reorganizó a los ejércitos y combatió a los vascones. Derrocado por Ervigio, se retiró al monasterio de Pampliega donde murió. Le menciona el narrador: "En resolución, la ventera vistió al cura de modo que no había más que ver: púsole una saya de paño, llena de fajas de terciopelo negro de un palmo en ancho, todas acuchilladas, y unos corpiños de terciopelo verde, guarnecidos con unos ribetes de raso blanco, que se debieron de hacer, ellos y la saya, en tiempo del rey Wamba." I, 27; le recuerda Sancho cuando le da razones a la duquesa para que le entreguen la gobernación de la ínsula: "Y torno a decir que si vuestra señoría no me quisiere dar la ínsula por tonto, yo sabré no dárseme nada por discreto; y yo he oído decir [...] que de entre los bueyes, arados y coyundas sacaron al labrador Wamba para ser rey de España..." II, 33.

    XENOFONTE. Alusión a Jenofonte, escritor y político griego (444 - 354 A. de C.). Discípulo de Sócrates. Participó con otros 13.000 voluntarios griegos en la lucha entre Ciro y su hermano Artajerjes, cuyo relato hizo en Anábasis o retirada de los diez mil. Después de muerto su maestro se retiró a Esparta y combatió en Queronea junto a Agesilao. Otras obras: Ciropedia o educación de Ciro, Memorables, etc. Le menciona el autor del Quijote cuando enumera a un amigo las supuestas imperfecciones de su obra: "De todo esto ha de carecer mi libro, porque ni tengo qué acotar en el margen, ni qué anotar en el fin, ni menos sé qué autores sigo en él, para ponerlos al principio, como hacen todos, por las letras del A.B.C., comenzando en Aristóteles y acabando en Xenofonte y en Zoílo o Zeuxis, aunque fue maldiciente el uno y pintor el otro." I, prólogo.

    ZANCAS, SANCHO. Nombre con que Cide Hamete Benengeli llama a Sancho en el original arábico del Quijote, I, 9.

    ZANOGUERA, DON JUAN. Le recuerda el capitán cautivo en la venta de Juan Palomeque, I, 39. Informa don Diego Clemencín: "Este caballero asistió en la toma del Peñon de Vélez, el año de 1564, y en la primera campaña de mar que el de 1568 hizo don Juan de Austria sobre las costas de África. Después de haberse perdido la Goleta y el fuerte, entregó por capitulación la torre de que aquí se habla, y que se le había encomendado con setenta hombres de guarnición." I, 39 nota 47.

    ZÓPIRO. Soldado persa que, mediante un ardid que incluía la desfiguración horrible de su rostro, logró para Darío la rendición de Babilonia. El cura, en conversación con el canónigo de Toledo, le recuerda cuando habla de las pocas bondades de los libros de caballerías: "Puede mostrar las astucias de Ulixes, la piedad de Eneas, la valentía de Aquiles, [...] la fidelidad de Zopiro, la prudencia de Catón; y, finalmente, todas aquellas acciones que pueden hacer perfecto a un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos." I, 47.

    ZEUXIS. (¿464 - 398? A. C.) Pintor griego, uno de los artistas más ilustres del mundo antiguo; buscó en sus obras la robustez y la mejestuosidad. Fue proverbial su rivalidad con Parrasio. Le menciona el autor del Quijote a un amigo, cuando le enumera las imperfecciones de su obra: "De todo esto ha de carecer mi libro, porque ni tengo qué acotar en el margen, ni qué anotar en el fin, ni menos sé qué autores sigo en él, para ponerlos al principio, como hacen todos, por las letras del A.B.C., comenzando en Aristóteles y acabando en Xenofonte y en Zoílo o Zeuxis, aunque fue maldiciente el uno y pintor el otro." I, prólogo.

    ZOILO. sofista griego (Siglo IV A.C.), adversario de Isócrates. Su obra más célebre es un tratado, en nueve libros, en el que pone de manifiesto las contadicciones y lo absurdo de los poemas homéricos, y que le valió al apodo de HOMEROMASTICX (El látigo de Homero). La severidad e injusticia de su crítica se hicieron proverbiales Le menciona el autor del Quijote a un amigo, cuando le enumera las imperfecciones de su obra: "De todo esto ha de carecer mi libro, porque ni tengo qué acotar en el margen, ni qué anotar en el fin, ni menos sé qué autores sigo en él, para ponerlos al principio, como hacen todos, por las letras del A.B.C., comenzando en Aristóteles y acabando en Xenofonte y en Zoílo o Zeuxis, aunque fue maldiciente el uno y pintor el otro." I, prólogo.

    ZORAIDA. Mora, hija de Agi Morato; se fuga con el capitán cautivo para ir a tierra cristiana y cambiar de religión, I, 40; desea cambiar su nombre de Zoraida por María, I, 37.

    ZOROASTES. (ss. VII - VI A. C.) Nombre helenizado del reformador religioso persa Zaratustra. Su filosofía religiosa impregnó de preocupaciones morales la antigua religión naturalista de los persas. Don Quijote le recuerda como el inventor de la nigromancia, I, 47.

    ZORRUNA, CONDESA. Apellido que pudo tomar la dueña Dolorida si en su condado existiesen muchas zorras, II, 38.

  • Juan Latino, 16th-century Afro-Spaniard freed slave, poet and professor at the University of Granada, Spain

    Inmediately after the prologue of Don Quixote, Cervantes included some poetry in honor of the great knight Don Quixote. These fictitious poems are attributed to some of the most famous characters from the literature of chivalry, such as Amadis of Gaul. Though the story hasn’t begun yet, you can already get a sense of Cervantes’ humor as he worries about how his book will be received and frets that it will not contain enough quotations or citations to impress the public as usual.

    In the first poem, titled To the book of Don Quixote of La Mancha, Urganda the urecognized (Urganda was a sorceress in Amadis of Gaul who could change her appearance at will) Cervantes wrote some satyric verses of cabo roto:

    Since it’s not the will of hea-
    for you to be quite as cle-
    as Juan Latin the Afri-,
    avoid Latin words and phra-

    But who is this Juan Latin, who knew so much Latin that he was given this nickname?. Cervantes mentioned him in his greatest book and also Lope de Vega cited his name in La Dama Boba (1616) and in a letter to the Duke of Sessa in which Lope declared that he wanted to be his “white Juan Latino”.

    The story of Juan Latin, or Juan Latino in Spanish, is so off the beaten track that it deserves to be better known or made into a movie. The following excellent article is from Manuel del Campo, a curator of Cambridge University Library’s collections of European-language material, part of the team of librarians at The Collections and Academic Liaison (CAL) department. It was published in July 2020  in European languages across borders website:

    Juan Latino (ca. 1517-ca. 1594) was born most likely in Baena (southern Spain), descendent of Guinea born parents. He was the first Afro-European to write in Latin and thus, have a literary career. In fact, he was called “Latino” for his mastery of that language. We should not forget that slavery was common at the time in Europe (see 532:8.b.200.1).

    Slave with chains & woman in the Kingdom of Castille, Christoph Weiditz, 1530-40, Germanisches Nationalmuseum Nürnberg (via Wikimedia, click to see enlarged)

    The fascinating story of Juan Latino is for Professor Aurelia Martín Casares (Universidad de Granada) an example of the triumph of wisdom (see C213.c.3056); he was able to break prejudices and social conventions in a somewhat rigid early modern society. In this story the noble family to whom he belonged, played a crucial role in helping make possible his exceptional achievements. Martín Casares compares Latino with the American abolitionist writer and orator Frederick Douglass (who escaped slavery in the 1830s), but makes the point that Latino lived three centuries earlier than Douglass.

    Latino was the slave of the 3rd Duke of Sessa, Gonzalo Fernández de Córdoba – grandson of the famous Spanish general who shared his name, the so-called The Great Captain. Fernández de Córdoba and his slave were of a similar age, so both grew up together and had the privilege of receiving an education. Latino could well have been the son of a male member of the family, even the 2nd Duke of Sessa himself, Luis Fernández de Córdoba. Gonzalo was a patron of the Arts and noticed Latino’s talent in that field, so he financed his education at the University of Granada. Latino obtained a bachelor’s degree in arts in 1546 and later became master or professor at the university. The Archbishop of Granada, Pedro Guerrero appointed him to the professorship of Arts.

    640px-La_mulata,_by_Diego_Velázquez

    La mulata (a domestic slave) or The supper at Emmaus, by Diego Velázquez, ca. 1618-20, National Gallery of Ireland (via Wikimedia, click to see enlarged)

    Granada was then the most multiracial city in Spain and had been the last bastion of Moorish Spain (Nasrid Kingdom of Granada). As a result, there was a population of moriscos in the city (forced converts, descendants of Muslims). In fact, in Latino’s lifetime there was a second Moorish rebellion (Rebellion of the Alpujarras, 1568-71) in some areas of the Kingdom of Granada. The non-acceptance of the limitations imposed on the Islamic cultural traditions of the moriscos, in addition to the already banned non-Christian religious practices, was the origin of the rebellion. The moriscos were dispersed to other territories and eventually expelled from the country by the beginning of 17th century.

    Latino married a noble woman, Ana de Carleval and they were one of the first legally recognised mixed race couples in Spain, having five children. The family lived in the Christian centre of Granada and had servants. According to a population census of the city, dated 1561, there were 51 slaves living in their parish (see C213.c.3056).

    Ad_catholicum_JuanLatino

    First poetical vol. by Latino, 1573 (via Biblioteca Digital Hispánica – BNE, click to see full digitised copy)

    Interestingly, as Martín Casares points out, he is never described as black or as a freed slave in the contemporary documentation. In fact, he was a proud man who could even speak ironically about powerful (white) men of the time. In addition, he maintained for years a complex legal dispute concerning an economic obligation (or mortgage) associated with the previous owner of his house. So, he was a self-confident man who defended his interests with determination in various trials.

    He published two volumes of poetry printed by Hugo de Mena (Granada, 1573 & 1576). In the first one we find his main work Austrias Carmen, epic poem in honour of John of Austria, to commemorate the victory at the Battle of Lepanto (see The Epic of Juan Latino, by Elizabeth R. Wright, 2018). See also this study of Austrias Carmen by José María Anguita and Elizabeth R. Wright (2012) in Spanish

    In Austrias Carmen Juan Latino chronicles the Battle of Lepanto and asserts himself as a worthy heir to Virgil. Along the way, the poet grapples with the age-old poetic question of how to narrate heroic actions undertaken to build or buttress empires. Latino crafted his epic in a manner that both celebrates the Holy League victory over the feared Ottoman navy and mourns war’s steep human toll. Unsettling opening verses invoke a militant Spanish Catholicism hardened during the Second Revolt of the Alpujarras in Granada (1568-1570). Yet as the poem focuses on Lepanto, it looks past the militant Catholicism of the day, highlighting cultural reference points that link Christians and Muslims across the Mediterranean. In fact, the poem’s emotional highpoint centers on the death of the admired Ottoman admiral, Ali Pasha. Spanish troops display his severed head as a trophy on the captured Turkish flagship. At this point, narrated action pauses as the poetic voice records the moment Ali Pasha’s two sons see this horrific sight. In the poem’s longest passage of direct discourse, the brothers lament their father’s death and ponder their own future as slaves of their Christian adversaries. This elegy for the fallen Turkish commander prompts closing reflections about how Juan Latino positions the Austrias Carmen within the epic canon.

    501px-African_man_portrait_Mostaert

    Portrait of an African man, by Jan Mostaer, ca. 1525-30, Rijksmuseum (via Wikipedia)

    Latino had a long academic career and died in old age ca. 1594. Sometime after his death, both Miguel de Cervantes and Lope de Vega referred to him in writing. The first, putting Ladino as an example of an astute man in a satirical poem belonging to the preliminaries of the first part of Don Quixote de la Mancha (1605); the second, because he was under the protection of the 6th Duke of Sessa, and declared that he wanted to be his “white Juan Latino”. In addition, Diego Jiménez de Enciso wrote a comedy based on Latino’s life (1652). Furthermore, King Phillip II of Spain commissioned a portrait for his gallery of illustrious men at the Royal Alcázar in Madrid. The Portrait of an African man by Jan Mostaert, depicting a richly-dressed black man is an example of a similar contemporary painting.

    Magister Latinus’ signature in a document dated 1564 (C213.c.3056, p. 115)

    Despite all this, Latino has been for a long time a rather obscure figure, who keeps attracting the attention of the researchers nowadays. As a result, recent research has cast new light on his life and work. The story of Juan Latino is so remarkable that it deserves to be better known. I find it surprising that no filmmaker has ever wanted to tell us his extraordinary story.

    For more information, see this article by Michael A. Gómez in 2014, titled Juan Latino and the dawn of modernity and one more about his book “On the Birth of Untroubled Times” (De natali serenissimi) (1572).

    En español destacan los trabajos de José Antonio Sánchez Marín y Mª Nieves Muñoz Martín, por ejemplo El maestro Juan Latino y La obra poética de Juan Latino y el libro publicado por José Antonio Sánchez Marín La Austriada de Juan Latino, Introducción, traducción inédita y texto, Institutum Historiae Iuris, Granada, 1981. También el excelente artículo de Gabriel Pozo Felguera en El Independiente de Granada (2019) titulado El cadáver perdido de Juan Latino.

    Ver también la obra de teatro Juan Latino de Diego Jiménez de Enciso (1585-1634).

    Lady Cornelia, by Miguel de Cervantes (1613)

    The portrait of the Spanish national character, in the context of the interrelations between Spaniards and foreigners in Europe, is presented by Cervantes in an exemplary novel set in Italy at some undetermined date in the last quarter of the 16th century:  Lady Cornelia. In this short novel, there are most abundant considerations about their way of being, approached from a moral perspective as a catalog of virtues and vices.

    In this magnificent novel the way of being attributed to the Spaniards plays a key role in the development of the plot. The true protagonist of the story we are told is Cornelia, a young Bolognese girl, beautiful, of noble lineage and orphan of father and mother; but two Spanish gentlemen, of Biscayan origin and friends, Don Juan de Gamboa and Don Antonio de Isunza, who abandon their studies in Salamanca to go to Flanders, also play a very important role, but, things being peaceful here, they decide to undertake a journey through Italy, after which they settle in Bologna to continue their studies in the famous College of the Spaniards of the University of Bologna. Shortly after the novel begins, the narrator portrays the two young Spanish noblemen as well-bred, gentle, discreet, courageous, restrained and liberal men. They are the prototype of the Spanish gentleman. Well, the Italians with whom they interact do not limit themselves to agreeing with the narrator in this portrait of them, but go a step further and elevate it to the category of a portrait of the Spaniards in general or of the common Spaniards.

    As if this were not enough, the two young Spanish gentlemen are free of a vice commonly attributed in Italy to Spaniards: that of arrogance or haughtiness. The author tells us that the two gentlemen friends led an intense social life in the university environment of Bologna, for they made many friends, not only among the Spanish students, but also among the Bolognese and foreigners.

    Arrogance, however, plays no role in La señora Cornelia, precisely because the two Biscayan gentlemen, aware of the reputation that Spaniards have in Italy as arrogant, make every effort not to do anything that could be interpreted by their friends, acquaintances and other Italians with whom they have dealings as a sign of arrogance. Therefore, apart from this mention of this vice as typical of the Spaniards, there is no place in this novel for their defects, but only for their virtues, which play a key role in the development and happy outcome of Cornelia’s story. For it is the virtues of both gentlemen that lead them to become fully engaged in Cornelia’s story, which involves, apart from her and her newborn son, her beloved the Duke of Ferrara, Alfonso d’Este, and his brother Lorenzo, who mistakenly believes that his sister has been deceived and dishonored by the Duke and for which he hopes that the latter will give him satisfaction, either by marrying his sister or by fighting a duel with him.

    It is Don Juan’s good qualities, especially his courage and generosity, that lead him to become involved in the story when, at the beginning of the narrative, he comes to the defense of the Duke, without knowing who he is, after seeing him attacked in an unequal manner by a group of six swordsmen, among whom is Don Lorenzo. Risking his life, he bravely enters the fight and saves the Duke’s life. This fact will contribute to make Don Juan an advocate and mediator between the Duke and Don Lorenzo. But it is not the nobleman of Ferrara who, although he is aware of Don Juan’s virtues, who interprets them as the virtues of this gentleman as a Spaniard. This role corresponds to Cornelia and her brother Lorenzo.

    Unlike Don Juan, who enters the story of sickle and sickle on his own initiative, Don Antonio is drawn into it at the request of Cornelia, who, distressed and unhappy at having failed in her encounter with the Duke and fearing that her brother will commit some folly, thinking that the Duke has dishonored her and even that he will attempt against herself, she comes across Don Antonio, whom, after learning that he is a Spaniard, she appeals to his condition as such and to a virtue that she considers a national characteristic of Spaniards, courtesy, to obtain his protection.

    Well, it is to this generous courtesy that Cornelia appeals to Don Antonio to help her remedy her ills. And Don Antonio, honoring his Spanish courtesy, one of whose main requirements is precisely to protect the ladies, immediately puts himself at the disposal of the Bolognese lady and takes her to the inn where the two Spanish gentlemen are staying during their stay in Bologna. There Cornelia will also meet Don Juan, from whom she will learn, thanks to the Duke’s hat that he is wearing after having given it to her as a trophy after the fight, that he knows the Duke, which causes the lady’s uneasiness, fearful that something bad might have happened to her beloved. However, she is somewhat reassured to know that he is in good hands, in the power of “gentle Spanish men”, otherwise the fear of losing his honesty would take his life. Again it is Spanish courtesy, for nothing else is gentleness, that offers security to the Italian lady.

    Noting Cornelia’s signs of despondency and anxiety, notwithstanding her confession of trusting in Spanish gentleness, Don Juan, who speaks also for his friend, is obliged to reassure her with a few words in which he, after offering to serve her without hesitating to risk his life to defend and protect her, we are given a few hints about the moral character of the Spaniards, now seen from the perspective of a Spanish gentleman, who echoes, however, what Cornelia thinks of the goodness of the Spaniards

    Cornelia supposes that the Spaniards are usually kind, which here is equivalent to generous. Don Juan, on behalf of himself and his friend, put themselves at the service of the lady to defend and protect her, but in saying of themselves that they, as Spaniards, are supposed to be good, he considers that this could be misinterpreted and understood to have crossed the limits of what a discreet and restrained gentleman should say and thus to have incurred in that arrogance attributed to the Spaniards in Italy from which they have so far tried to dissociate themselves. A gentleman must be humble and not speak of his virtues, for, as Don Quixote says, the praise of himself debases, although he himself does not apply this rule; it must be others who speak of them. For this reason, after presenting themselves as good before Cornelia, Don Juan hastens to clarify the matter by declaring that, although what he has said could be understood as arrogant on his part, in this case it is justified because the recognition of being good and principal is simply with the intention of reassuring a lady in distress and despondent, assuring her that she is in the hands of those who can be trusted to offer her shelter and protection.

    Don Juan’s words have their effect and Cornelia reaffirms her decision to trust in the goodness or liberality of both Spanish gentlemen and tells them her story, in which the essential is that, in love with the Duke of Ferrara, after promising to be his wife, she gives herself to him and the fruit of this is a son, She meets him at the inn, where she was brought by Don Juan, who, on his first night outing through the streets of Bologna, before taking part in the quarrel between the Duke and his attackers, receives a newborn child as he passes through a door, which was not intended for him but for a servant of the Duke. Cornelia and her beloved had agreed that he would pick her up and take her to Ferrara to be publicly married, but she left her house before her suitor arrived and, frightened when she saw her brother’s armed gang, who would be the one to have the quarrel with the duke, and believing that her brother would use his sword against her, she left in panic until she ran into Don Antonio, thus frustrating the encounter with her beloved. But the most interesting thing, for our analysis, is that Cornelia, after having told what we have just summarized, finishes her touching relationship appealing again to the courtesy of the Spaniards, represented by the two Biscayan gentlemen, and in it she is confident to resolve her misfortunes favorably.

    We have seen how the Basque gentlemen become fully immersed in the story through their main characters, Cornelia and the Duke of Ferrara. Well, also through a third important character, Don Lorenzo, Cornelia’s brother, they are even more immersed in the story, especially Don Juan. And the involvement of the latter through Don Lorenzo will allow the introduction of one more feature of the Spanish national character. If Cornelia’s lifeline is Spanish courtesy, her brother’s is Spanish courage. Indeed, Lorenzo, feeling aggrieved because he wrongly believes that the Duke has deceived and dishonored his sister, appears at the inn looking for Don Juan, whose help he requests to obtain from the Duke a satisfaction for his offense (that is, to accept to marry his sister) or, if he refuses, to arrange a duel, through which he has the opportunity to avenge the offense and defend his honor. And for this she needs the support of Don Juan, that he be her defender and mediator before the Duke, and she finds no better way to get it than asking him in the name of the proven courage of the Spaniards.

    Perhaps the exaltation of the courage of the Spaniards with the example of Xerxes’ army is not very fortunate, considering that the Persian king was a loser and was defeated by the Greeks, but the intention is good, since Lorenzo only intends to enhance the courage and strength of the Spaniards. It is also interesting to note that Lorenzo’s request to Don Juan not only extols courage as a Spanish national trait, but also generosity. For in order to do what Lorenzo requests, although he requests it because of the confidence he has in the bravery of the Spaniards, it is not enough that the person requested be brave; it is also necessary that he be generously willing to help him by putting his courage at his service. Therefore, aware of this, and after accepting Don Juan’s request for Lorenzo’s help “because he is a Spaniard and a gentleman”, the Italian nobleman gratefully gives the Spaniard a hug and expressly acknowledges the latter’s generosity.

    Don Juan will keep his word. He will meet with the Duke, who will confess that he has not deceived Cornelia, that he accepts her as his legitimate wife and also the child as his son, and that if so far he has not publicly married her it is because his mother wants to marry him to the daughter of the Duke of Mantua, but that, as soon as his mother dies, whose end seems imminent, he will marry her, which indeed will happen. So a story that seemed to dramatize a conflict of dishonor, of unfulfilled word, and of the consequent grievance, in the end harbors no more conflict than the postponement of the marriage until the opposition of the Duke’s mother ceases with her death. But the channelling of the story and its happy outcome has only been possible thanks to the intervention of two Spanish gentlemen who have acted as representatives of the best virtues attributed to the Spanish national character; two Biscayan gentlemen have been the best ambassadors or exponents of the Spanish genius in Italy.

    Read it online in English below. In Spanish at this link.

    Lady Cornelia

    From The Exemplary Novels of Cervantes. Translated from the Spanish by Walter K. Kelly in 1881.

    Don Antonio de Isunza and Don Juan de Gamboa, gentlemen of high birth and excellent sense, both of the same age, and very intimate friends, being students together at Salamanca, determined to abandon their studies and proceed to Flanders. To this resolution they were incited by the fervour of youth, their desire to see the world, and their conviction that the profession of arms, so becoming to all, is more particularly suitable to men of illustrious race.

    But they did not reach Flanders until peace was restored, or at least on the point of being concluded; and at Antwerp they received letters from their parents, wherein the latter expressed the great displeasure caused them by their sons having left their studies without informing them of their intention, which if they had done, the proper measures might have been taken for their making the journey in a manner befitting their birth and station.

    Unwilling to give further dissatisfaction to their parents, the young men resolved to return to Spain, the rather as there was now nothing to be done in Flanders. But before doing so they determined to visit all the most renowned cities of Italy; and having seen the greater part of them, they were so much attracted by the noble university of Bologna, that they resolved to remain there and complete the studies abandoned at Salamanca.

    They imparted their intentions to their parents, who testified their entire approbation by the magnificence with which they provided their sons with every thing proper to their rank, to the end that, in their manner of living, they might show who they were, and of what house they were born. From the first day, therefore, that the young men visited the schools, all perceived them to be gallant, sensible, and well-bred gentlemen.

    Don Antonio was at this time in his twenty-fourth year, and Don Juan had not passed his twenty-sixth. This fair period of life they adorned by various good qualities; they were handsome, brave, of good address, and well versed in music and poetry; in a word, they were endowed with such advantages as caused them to be much sought and greatly beloved by all who knew them. They soon had numerous friends, not only among the many Spaniards belonging to the university,[1]Cardinal Albornoz founded a college in the University of Bologna, expressly for the Spaniards, his countrymen.  but also among people of the city, and of other nations, to all of whom they proved themselves courteous, liberal, and wholly free from that arrogance which is said to be too often exhibited by Spaniards.

    Being young, and of joyous temperament, Don Juan and Don Antonio did not fail to give their attention to the beauties of the city. Many there were indeed in Bologna, both married and unmarried, remarkable as well for their virtues as their charms; but among them all there was none who surpassed the Signora Cornelia Bentivoglia, of that old and illustrious family of the Bentivogli, who were at one time lords of Bologna.

    Cornelia was beautiful to a marvel; she had been left under the guardianship of her brother Lorenzo Bentivoglio, a brave and honourable gentleman. They were orphans, but inheritors of considerable wealth–and wealth is a great alleviation of the evils of the orphan state. Cornelia lived in complete seclusion, and her brother guarded her with unwearied solicitude. The lady neither showed herself on any occasion, nor would her brother consent that any one should see her; but this very fact inspired Don Juan and Don Antonio with the most lively desire to behold her face, were it only at church. Yet all the pains they took for that purpose proved vain, and the wishes they had felt on the subject gradually diminished, as the attempt appeared more and more hopeless. Thus, devoted to their studies, and varying these with such amusements as are permitted to their age, the young men passed a life as cheerful as it was honourable, rarely going out at night, but when they did so, it was always together and well armed.

    One evening, however, when Don Juan was preparing to go out, Don Antonio expressed his desire to remain at home for a short time, to repeat certain orisons: but he requested Don Juan to go without him, and promised to follow him.

    “Why should I go out to wait for you?” said Don Juan. “I will stay; if you do not go out at all to-night, it will be of very little consequence.” “By no means shall you stay,” returned Don Antonio: “go and take the air; I will be with you almost immediately, if you take the usual way.”

    “Well, do as you please,” said Don Juan: “if you come you will find me on our usual beat.” With these words Don Juan left the house.

    The night was dark, and the hour about eleven. Don Juan passed through two or three streets, but finding himself alone, and with no one to speak to, he determined to return home. He began to retrace his steps accordingly; and was passing through a street, the houses of which had marble porticoes, when he heard some one call out, “Hist! hist!” from one of the doors. The darkness of the night, and the shadow cast by the colonnade, did not permit him to see the whisperer; but he stopped at once, and listened attentively. He saw a door partially opened, approached it, and heard these words uttered in a low voice, “Is it you, Fabio?” Don Juan, on the spur of the moment, replied, “Yes!” “Take it, then,” returned the voice, “take it, and place it in security; but return instantly, for the matter presses.” Don Juan put out his hand in the dark, and encountered a packet. Proceeding to take hold of it, he found that it required both hands; instinctively he extended the second, but had scarcely done so before the portal was closed, and he found himself again alone in the street, loaded with, he knew not what.

    Presently the cry of an infant, and, as it seemed, but newly born, smote his ears, filling him with confusion and amazement, for he knew not what next to do, or how to proceed in so strange a case. If he knocked at the door he was almost certain to endanger the mother of the infant; and if he left his burthen there, he must imperil the life of the babe itself. But if he took it home he should as little know what to do with it, nor was he acquainted with any one in the city to whom he could entrust the care of the child; yet remembering that he had been required to come back quickly, after placing his charge in safety, he determined to take the infant home, leave it in the hands of his old housekeeper, and return to see if his aid was needed in any way, since he perceived clearly that the person who had been expected to come for the child had not arrived, and the latter had been given to himself in mistake. With this determination, Don Juan soon reached his home; but found that Antonio had already left it. He then went to his chamber, and calling the housekeeper, uncovered the infant, which was one of the most beautiful ever seen; whilst, as the good woman remarked, the elegance of the clothes in which the little creature was wrapped, proved him–for it was a boy–to be the son of rich parents.

    “You must, now,” said Don Juan to his housekeeper, “find some one to nurse this infant; but first of all take away these rich coverings, and put on him others of the plainest kind. Having done that, you must carry the babe, without a moment’s delay, to the house of a midwife, for there it is that you will be most likely to find all that is requisite in such a case. Take money to pay what may be needful, and give the child such parents as you please, for I desire to hide the truth, and not let the manner in which I became possessed of it be known.” The woman promised that she would obey him in every point; and Don Juan returned in all haste to the street, to see whether he should receive another mysterious call. But just before he arrived at the house whence the infant had been delivered to him, the clash of swords struck his ear, the sound being as that of several persons engaged in strife. He listened carefully, but could hear no word; the combat was carried on in total silence; but the sparks cast up by the swords as they struck against the stones, enabled him to perceive that one man was defending himself against several assailants; and he was confirmed in this belief by an exclamation which proceeded at length from the last person attacked. “Ah, traitors! you are many and I am but one, yet your baseness shall not avail you.”

    Hearing and seeing this, Don Juan, listening only to the impulses of his brave heart, sprang to the side of the person assailed, and opposing the buckler he carried on his arm to the swords of the adversaries, drew his own, and speaking in Italian that he might not be known as a Spaniard, he said–“Fear not, Signor, help has arrived that will not fail you while life holds; lay on well, for traitors are worth but little however many there may be.” To this, one of the assailants made answer–“You lie; there are no traitors here. He who seeks to recover his lost honour is no traitor, and is permitted to avail himself of every advantage.”

    No more was said on either side, for the impetuosity of the assailants, who, as Don Juan thought, amounted to not less than six, left no opportunity for further words. They pressed his companion, meanwhile, very closely; and two of them giving him each a thrust at the same time with the point of their swords, he fell to the earth. Don Juan believed they had killed him; he threw himself upon the adversaries, nevertheless, and with a shower of cuts and thrusts, dealt with extraordinary rapidity, caused them to give way for several paces. But all his efforts must needs have been vain for the defence of the fallen man, had not Fortune aided him, by making the neighbours come with lights to their windows and shout for the watch, whereupon the assailants ran off and left the street clear.

    The fallen man was meanwhile beginning to move; for the strokes he had received, having encountered a breastplate as hard as adamant, had only stunned, but not wounded him.

    Now, Don Juan’s hat had been knocked off in the fray, and thinking he had picked it up, he had in fact put on that of another person, without perceiving it to be other than his own. The gentleman whom he had assisted now approached Don Juan, and accosted him as follows:–“Signor Cavalier, whoever you may be, I confess that I owe you my life, and I am bound to employ it, with all I have or can command, in your service: do me the favour to tell me who you are, that I may know to whom my gratitude is due.”

    “Signor,” replied Don Juan, “that I may not seem discourteous, and in compliance with your request, although I am wholly disinterested in what I have done, you shall know that I am a Spanish gentleman, and a student in this city; if you desire to hear my name I will tell you, rather lest you should have some future occasion for my services than for any other motive, that I am called Don Juan de Gamboa.”

    “You have done me a singular service, Signor Don Juan de Gamboa,” replied the gentleman who had fallen, “but I will not tell you who I am, nor my name, which I desire that you should learn from others rather than from myself; yet I will take care that you be soon informed respecting these things.”

    Don Juan then inquired of the stranger if he were wounded, observing, that he had seen him receive two furious lunges in the breast; but the other replied that he was unhurt; adding, that next to God, a famous plastron that he wore had defended him against the blows he had received, though his enemies would certainly have finished him had Don Juan not come to his aid.

    While thus discoursing, they beheld a body of men advancing towards them; and Don Juan exclaimed–“If these are enemies, Signor, let us hasten to put ourselves on our guard, and use our hands as men of our condition should do.”

    “They are not enemies, so far as I can judge,” replied the stranger. “The men who are now coming towards us are friends.”

    And this was the truth; the persons approaching, of whom there were eight, surrounded the unknown cavalier, with whom they exchanged a few words, but in so low a tone that Don Juan could not hear the purport. The gentleman then turned to Don Juan and said–“If these friends had not arrived I should certainly not have left your company, Signor Don Juan, until you had seen me in some place of safety; but as things are, I beg you now, with all kindness, to retire and leave me in this place, where it is of great importance that I should remain.” Speaking thus, the stranger carried his hand to his head, but finding that he was without a hat, he turned towards the persons who had joined him, desiring them to give him one, and saying that his own had fallen. He had no sooner spoken than Don Juan presented him with that which he had himself just picked up, and which he had discovered to be not his own. The stranger having felt the hat, returned it to Don Juan, saying that it was not his, and adding, “On your life, Signor Don Juan, keep this hat as a trophy of this affray, for I believe it to be one that is not unknown.”

    The persons around then gave the stranger another hat, and Don Juan, after exchanging a few brief compliments with his companion, left him, in compliance with his desire, without knowing who he was: he then returned home, not daring at that moment to approach the door whence he had received the newly-born infant, because the whole neighbourhood had been aroused, and was in movement.

    Now it chanced that as Don Juan was returning to his abode, he met his comrade Don Antonio de Isunza; and the latter no sooner recognised him in the darkness, than he exclaimed, “Turn about, Don Juan, and walk with me to the end of the street; I have something to tell you, and as we go along will relate a story such as you have never heard before in your life.”

    “I also have one of the same kind to tell you,” returned Don Juan, “but let us go up the street as you say, and do you first relate your story.” Don Antonio thereupon walked forward, and began as follows:–“You must know that in little less than an hour after you had left the house, I left it also, to go in search of you, but I had not gone thirty paces from this place when I saw before me a black mass, which I soon perceived to be a person advancing in great haste. As the figure approached nearer, I perceived it to be that of a woman, wrapped in a very wide mantle, and who, in a voice interrupted by sobs and sighs, addressed me thus, ‘Are you, sir, a stranger, or one of the city?’ ‘I am a stranger,’ I replied, ‘and a Spaniard.’ ‘Thanks be to God!’ she exclaimed, ‘he will not have me die without the sacraments.’ ‘Are you then wounded, madam?’ continued I, ‘or attacked by some mortal malady?’ ‘It may well happen that the malady from which I suffer may prove mortal, if I do not soon receive aid,’ returned the lady, ‘wherefore, by the courtesy which is ever found among those of your nation, I entreat you, Signor Spaniard, take me from these streets, and lead me to your dwelling with all the speed you may; there, if you wish it, you shall know the cause of my sufferings, and who I am, even though it should cost me my reputation to make myself known.’

    “Hearing this,” continued Don Antonio, “and seeing that the lady was in a strait which permitted no delay, I said nothing more, but offering her my hand, I conducted her by the by-streets to our house. Our page, Santisteban, opened the door, but, commanding him to retire, I led the lady in without permitting him to see her, and took her into my room, where she had no sooner entered than she fell fainting on my bed. Approaching to assist her, I removed the mantle which had hitherto concealed her face, and discovered the most astonishing loveliness that human eyes ever beheld. She may be about eighteen years old, as I should suppose, but rather less than more. Bewildered for a moment at the sight of so much beauty, I remained as one stupified, but recollecting myself, I hastened to throw water on her face, and, with a pitiable sigh, she recovered consciousness.

    “The first word she uttered was the question, ‘Do you know me, Signor?’ I replied, ‘No, lady! I have not been so fortunate as ever before to have seen so much beauty.’ ‘Unhappy is she,’ returned the lady, ‘to whom heaven has given it for her misfortune. But, Signor, this is not the time to praise my beauty, but to mourn my distress. By all that you most revere, I entreat you to leave me shut up here, and let no one behold me, while you return in all haste to the place where you found me, and see if there be any persons fighting there. Yet do not take part either with one side or the other. Only separate the combatants, for whatever injury may happen to either, must needs be to the increase of my own misfortunes.’ I then left her as she desired,” continued Don Antonio, “and am now going to put an end to any quarrel which may arise, as the lady has commanded me.”

    “Have you anything more to say?” inquired Don Juan.

    “Do you think I have not said enough,” answered Don Antonio, “since I have told you that I have now in my chamber, and hold under my key, the most wonderful beauty that human eyes have ever beheld.”

    “The adventure is a strange one, without doubt,” replied Don Juan, “but listen to mine;” and he instantly related to his friend all that had happened to him. He told how the newly-born infant was then in their house, and in the care of their housekeeper, with the orders he had given as to changing its rich habits for others less remarkable, and for procuring a nurse from the nearest midwife, to meet the present necessity. “As to the combat you come in quest of,” he added, “that is already ended, and peace is made.” Don Juan further related that he had himself taken part in the strife; and concluded by remarking, that he believed those whom he had found engaged were all persons of high quality, as well as great courage.

    Each of the Spaniards was much surprised at the adventure of the other, and they instantly returned to the house to see what the lady shut up there might require. On the way, Don Antonio told Don Juan that he had promised the unknown not to suffer any one to see her; assuring her that he only would enter the room, until she should herself permit the approach of others.

    “I shall nevertheless do my best to see her,” replied Don Juan; “after what you have said of her beauty, I cannot but desire to do so, and shall contrive some means for effecting it.”

    Saying this they arrived at their house, when one of their three pages, bringing lights, Don Antonio cast his eyes on the hat worn by Don Juan, and perceived that it was glittering with diamonds. Don Juan took it off, and then saw that the lustre of which his companion spoke, proceeded from a very rich band formed of large brilliants. In great surprise, the friends examined the ornament, and concluded that if all the diamonds were as precious as they appeared to be, the hat must be worth more than two thousand ducats. They thus became confirmed in the conviction entertained by Don Juan, that the persons engaged in the combat were of high quality, especially the gentleman whose part he had taken, and who, as he now recollected, when bidding him take the hat, and keep it, had remarked that it was not unknown.

    The young men then commanded their pages to retire, and Don Antonio, opening the door of his room, found the lady seated on his bed, leaning her cheek on her hand, and weeping piteously. Don Juan also having approached the door, the splendour of the diamonds caught the eye of the weeping lady, and she exclaimed, “Enter, my lord duke, enter! Why afford me in such scanty measure the happiness of seeing you; enter at once, I beseech you.”

    “Signora,” replied Don Antonio, “there is no duke here who is declining to see you.”

    “How, no duke!” she exclaimed. “He whom I have just seen is the Duke of Ferrara; the rich decoration of his hat does not permit him to conceal himself.”

    “Of a truth, Signora, he who wears the hat you speak of is no duke; and if you please to undeceive yourself by seeing that person, you have but to give your permission, and he shall enter.”

    “Let him do so,” said the lady; “although, if he be not the duke, my misfortune will be all the greater.”

    Don Juan had heard all this, and now finding that he was invited to enter, he walked into the apartment with his hat in his hand; but he had no sooner placed himself before the lady than she, seeing he was not the person she had supposed, began to exclaim, in a troubled voice and with broken words, “Ah! miserable creature that I am, tell me, Signor–tell me at once, without keeping me in suspense, what do you know of him who owned that sombrero? How is it that he no longer has it, and how did it come into your possession? Does he still live, or is this the token that he sends me of his death? Oh! my beloved, what misery is this! I see the jewels that were thine. I see myself shut up here without the light of thy presence. I am in the power of strangers; and if I did not know that they were Spaniards and gentlemen, the fear of that disgrace by which I am threatened would already have finished my life.”

    “Calm yourself, madam,” replied Don Juan, “for the master of this sombrero is not dead, nor are you in a place where any increase to your misfortunes is to be dreaded. We think only of serving you, so far as our means will permit, even to the exposing our lives for your defence and succour. It would ill become us to suffer that the trust you have in the faith of Spaniards should be vain; and since we are Spaniards, and of good quality–for here that assertion, which might otherwise appear arrogant, becomes needful–be assured that you will receive all the respect which is your due.”

    “I believe you,” replied the lady; “but, nevertheless, tell me, I pray you, how this rich sombrero came into your possession, and where is its owner? who is no less a personage than Alfonso d’Este, Duke of Ferrara.”

    Then Don Juan, that he might not keep the lady longer in suspense, related to her how he had found the hat in the midst of a combat, in which he had taken the part of a gentleman, who, from what she had said, he could not now doubt to be the Duke of Ferrara. He further told her how, having lost his own hat in the strife, the gentleman had bidden him keep the one he had picked up, and which belonged, as he said, to a person not unknown; that neither the cavalier nor himself had received any wound; and that, finally, certain friends or servants of the former had arrived, when he who was now believed to be the duke had requested Don Juan to leave him in that place, where he desired for certain reasons to remain.

    “This, madam,” concluded Don Juan, “is the whole history of the manner in which the hat came into my possession; and for its master, whom you suppose to be the Duke of Ferrara, it is not an hour since I left him in perfect safety. Let this true narration suffice to console you, since you are anxious to be assured that the Duke is unhurt.”

    To this the lady made answer, “That you, gentlemen, may know how much reason I have to inquire for the duke, and whether I need be anxious for his safety, listen in your turn with attention, and I will relate what I know not yet if I must call my unhappy history.”

    While these things were passing, the housekeeper of Don Antonio and Don Juan was occupied with the infant, whose mouth she had moistened with honey, and whose rich habits she was changing for clothes of a very humble character. When that was done, she was about to carry the babe to the house of the midwife, as Don Juan had recommended, but as she was passing with it before the door of the room wherein the lady was about to commence her history, the little creature began to cry aloud, insomuch that the lady heard it. She instantly rose to her feet, and set herself to listen, when the plaints of the infant arrived more distinctly to her ear.

    “What child is this, gentlemen?” said she, “for it appears to be but just born.”

    Don Juan replied, “It is a little fellow who has been laid at the door of our house to-night, and our servant is about to seek some one who will nurse it.”

    “Let them bring it to me, for the love of God!” exclaimed the lady, “for I will offer that charity to the child of others, since it has not pleased Heaven that I should be permitted to nourish my own.”

    Don Juan then called the housekeeper, and taking the infant from her arms he placed it in those of the lady, saying, “Behold, madam, this is the present that has been made to us to-night, and it is not the first of the kind that we have received, since but few months pass wherein we do not find such God-sends hooked on to the hinges of our doors.”

    The lady had meanwhile taken the infant into her arms, and looked attentively at its face, but remarking the poverty of its clothing, which was, nevertheless, extremely clean, she could not restrain her tears. She cast the kerchief which she had worn around her head over her bosom, that she might succour the infant with decency, and bending her face over that of the child, she remained long without raising her head, while her eyes rained torrents of tears on the little creature she was nursing.

    The babe was eager to be fed, but finding that it could not obtain the nourishment it sought, the lady returned the babe to Don Juan, saying, “I have vainly desired to be charitable to this deserted infant, and have but shown that I am new to such matters. Let your servants put a little honey on the lips of the child, but do not suffer them to carry it through the streets at such an hour; bid them wait until the day breaks, and let the babe be once more brought to me before they take it away, for I find a great consolation in the sight of it.”

    Don Juan then restored the infant to the housekeeper, bidding her take the best care she could of it until daybreak, commanding that the rich clothes it had first worn should be put on it again, and directing her not to take it from the house until he had seen it once more. That done, he returned to the room; and the two friends being again alone with the beautiful lady, she said, “If you desire that I should relate my story, you must first give me something that may restore my strength, for I feel in much need of it.” Don Antonio flew to the beaufet for some conserves, of which the lady ate a little; and having drunk a glass of water, and feeling somewhat refreshed, she said, “Sit down, Signors, and listen to my story.”

    The gentlemen seated themselves accordingly, and she, arranging herself on the bed, and covering her person with the folds of her mantle, suffered the veil which she had kept about her head to fall on her shoulders, thus giving her face to view, and exhibiting in it a lustre equal to that of the moon, rather of the sun itself, when displayed in all its splendour. Liquid pearls fell from her eyes, which she endeavoured to dry with a kerchief of extraordinary delicacy, and with hands so white that he must have had much judgment in colour who could have found a difference between them and the cambric. Finally, after many a sigh and many an effort to calm herself, with a feeble and trembling voice, she said–

    “I, Signors, am she of whom you have doubtless heard mention in this city, since, such as it is, there are few tongues that do not publish the fame of my beauty. I am Cornelia Bentivoglio, sister of Lorenzo Bentivoglio; and, in saying this, I have perhaps affirmed two acknowledged truths,–the one my nobility, and the other my beauty. At a very early age I was left an orphan to the care of my brother, who was most sedulous in watching over me, even from my childhood, although he reposed more confidence in my sentiments of honour than in the guards he had placed around me. In short, kept thus between walls and in perfect solitude, having no other company than that of my attendants, I grew to womanhood, and with me grew the reputation of my loveliness, bruited abroad by the servants of my house, and by such as had been admitted to my privacy, as also by a portrait which my brother had caused to be taken by a famous painter, to the end, as he said, that the world might not be wholly deprived of my features, in the event of my being early summoned by Heaven to a better life.

    “All this might have ended well, had it not chanced that the Duke of Ferrara consented to act as sponsor at the nuptials of one of my cousins; when my brother permitted me to be present at the ceremony, that we might do the greater honour to our kinswoman. There I saw and was seen; there, as I believe, hearts were subjugated, and the will of the beholders rendered subservient; there I felt the pleasure received from praise, even when bestowed by flattering tongues; and, finally, I there beheld the duke, and was seen by him; in a word, it is in consequence of this meeting that you see me here.

    “I will not relate to you, Signors (for that would needlessly protract my story), the various stratagems and contrivances by which the duke and myself, at the end of two years, were at length enabled to bring about that union, our desire for which had received birth at those nuptials. Neither guards, nor seclusion, nor remonstrances, nor human diligence of any kind, sufficed to prevent it, and we were finally made one; for without the sanction due to my honour, Alfonso would certainly not have prevailed. I would fain have had him publicly demand my hand from my brother, who would not have refused it; nor would the duke have had to excuse himself before the world as to any inequality in our marriage, since the race of the Bentivogli is in no manner inferior to that of Este; but the reasons which he gave for not doing as I wished appeared to me sufficient, and I suffered them to prevail.

    “The visits of the duke were made through the intervention of a servant, over whom his gifts had more influence than was consistent with the confidence reposed in her by my brother. After a time I perceived that I was about to become a mother, and feigning illness and low spirits, I prevailed on Lorenzo to permit me to visit the cousin at whose marriage it was that I first saw the duke; I then apprised the latter of my situation, letting him also know the danger in which my life was placed from that suspicion of the truth which I could not but fear that Lorenzo must eventually entertain.

    “It was then agreed between us, that when the time for my travail drew near, the duke should come, with certain of his friends, and take me to Ferrara, where our marriage should be publicly celebrated. This was the night on which I was to have departed, and I was waiting the arrival of Alfonso, when I heard my brother pass the door with several other persons, all armed, as I could hear, by the noise of their weapons. The terror caused by this event was such as to occasion the premature birth of my infant, a son, whom the waiting-woman, my confidant, who had made all ready for his reception, wrapped at once in the clothes we had provided, and gave at the street-door, as she told me, to a servant of the duke. Soon afterwards, taking such measures as I could under circumstances so pressing, and hastened by the fear of my brother, I also left the house, hoping to find the duke awaiting me in the street. I ought not to have gone forth until he had come to the door; but the armed band of my brother, whose sword I felt at my throat, had caused me such terror that I was not in a state to reflect. Almost out of my senses I came forth, as you behold me; and what has since happened you know. I am here, it is true, without my husband, and without my son; yet I return thanks to Heaven which has led me into your hands–for from you I promise myself all that may be expected from Spanish courtesy, reinforced, as it cannot but be in your persons, by the nobility of your race.”

    Having said this, the lady fell back on the bed, and the two friends hastened to her assistance, fearing she had again fainted. But they found this not to be the case; she was only weeping bitterly. Wherefore Don Juan said to her, “If up to the present moment, beautiful lady, my companion Don Antonio, and I, have felt pity and regret for you as being a woman, still more shall we now do so, knowing your quality; since compassion and grief are changed into the positive obligation and duty of serving and aiding you. Take courage, and do not be dismayed; for little as you are formed to endure such trials, so much the more will you prove yourself to be the exalted person you are, as your patience and fortitude enable you to rise above your sorrows. Believe me, Signora, I am persuaded that these extraordinary events are about to have a fortunate conclusion; for Heaven can never permit so much beauty to endure permanent sorrow, nor suffer your chaste purposes to be frustrated. Go now to bed, Signora, and take that care of your health of which you have so much need; there shall presently come to wait on you a servant of ours, in whom you may confide as in ourselves, for she will maintain silence respecting your misfortunes with no less discretion than she will attend to all your necessities.”

    “The condition in which I find myself,” replied the lady, “might compel me to the adoption of more difficult measures than those you advise. Let this woman come, Signors; presented to me by you, she cannot fail to be good and serviceable; but I beseech you let no other living being see me.”

    “So shall it be,” replied Don Antonio; and the two friends withdrew, leaving Cornelia alone.

    Don Juan then commanded the housekeeper to enter the room, taking with her the infant, whose rich habits she had already replaced. The woman did as she was ordered, having been previously told what she should reply to the questions of the Signora respecting the infant she bore in her arms Seeing her come in, Cornelia instantly said, “You come in good time, my friend; give me that infant, and place the light near me.”

    The servant obeyed; and, taking the babe in her arms, Cornelia instantly began to tremble, gazed at him intently, and cried out in haste, “Tell me, good woman, is this child the same that you brought me a short time since?” “It is the same, Signora,” replied the woman. “How is it, then, that his clothing is so different? Certainly, dame housekeeper, either these are other wrappings, or the infant is not the same.” “It may all be as you say,” began the old woman. “All as I say!” interrupted Cornelia, “how and what is this? I conjure you, friend, by all you most value, to tell me whence you received these rich clothes; for my heart seems to be bursting in my bosom! Tell me the cause of this change; for you must know that these things belong to me, if my sight do not deceive me, and my memory have not failed. In these robes, or some like them, I entrusted to a servant of mine the treasured jewel of my soul! Who has taken them from him? Ah, miserable creature that I am! who has brought these things here? Oh, unhappy and woeful day!”

    Don Juan and Don Antonio, who were listening to all this, could not suffer the matter to go further, nor would they permit the exchange of the infant’s dress to trouble the poor lady any longer. They therefore entered the room, and Don Juan said, “This infant and its wrappings are yours, Signora;” and immediately he related from point to point how the matter had happened. He told Cornelia that he was himself the person to whom the waiting woman had given the child, and how he had brought it home, with the orders he had given to the housekeeper respecting its change of clothes, and his motives for doing so. He added that, from the moment when she had spoken of her own infant, he had felt certain that this was no other than her son; and if he had not told her so at once, that was because he feared the effects of too much gladness, coming immediately after the heavy grief which her trials had caused her.

    The tears of joy then shed by Cornelia were many and long-continued; infinite were the acknowledgments she offered to Heaven, innumerable the kisses she lavished on her son, and profuse the thanks which she offered from her heart to the two friends, whom she called her guardian angels on earth, with other names, which gave abundant proof of her gratitude. They soon afterwards left the lady with their housekeeper, whom they enjoined to attend her well, and do her all the service possible–having made known to the woman the position in which Cornelia found herself, to the end that she might take all necessary precautions, the nature of which, she, being a woman, would know much better than they could do. They then went to rest for the little that remained of the night, intending to enter Cornelia’s apartment no more, unless summoned by herself, or called thither by some pressing need.

    The day having dawned, the housekeeper went to fetch a woman, who agreed to nurse the infant in silence and secrecy. Some hours later the friends inquired for Cornelia, and their servant told them that she had rested a little. Don Juan and Don Antonio then went to the Schools. As they passed by the street where the combat had taken place, and near the house whence Cornelia had fled, they took care to observe whether any signs of disorder were apparent, and whether the matter seemed to be talked of in the neighbourhood: but they could hear not a word respecting the affray of the previous night, or the absence of Cornelia. So, having duly attended the various lectures, they returned to their dwelling.

    The lady then caused them to be summoned to her chamber; but finding that, from respect to her presence, they hesitated to appear, she replied to the message they sent her, with tears in her eyes, begging them to come and see her, which she declared to be now the best proof of their respect as well as interest; since, if they could not remedy, they might at least console her misfortunes.

    Thus exhorted, the gentlemen obeyed, and Cornelia received them with a smiling face and great cordiality. She then entreated that they would do her the kindness to walk about the city, and ascertain if anything had transpired concerning her affairs. They replied, that they had already done so, with all possible care, but that not a word had been said reacting the matter.

    At this moment, one of the three pages who served the gentlemen approached the door of the room telling his masters from without, that there was then at the street door, attended by two servants, a gentleman, who called himself Lorenzo Bentivoglio, and inquired for the Signor Don Juan de Gamboa. Hearing this message, Cornelia clasped her hands, and placing them on her mouth, she exclaimed, in a low and trembling voice, while her words came with difficulty through those clenched fingers, “It is my brother, Signors! it is my brother! Without doubt he has learned that I am here, and has come to take my life. Help and aid, Signors! help and aid!”

    “Calm yourself, lady,” replied Don Antonio; “you are in a place of safety, and with people who will not suffer the smallest injury to be offered you. The Signor Don Juan will go to inquire what this gentleman demands, and I will remain to defend you, if need be, from all disturbance.”

    Don Juan prepared to descend accordingly, and Don Antonio, taking his loaded pistols, bade the pages belt on their swords, and hold themselves in readiness for whatever might happen. The housekeeper, seeing these preparations began to tremble,–Cornelia, dreading some fearful result was in grievous terror,–Don Juan and Don Antonio alone preserved their coolness.

    Arrived at the door of the house, Don Juan found Don Lorenzo, who, coming towards him, said, “I entreat your Lordship”–for such is the form of address among Italians–“I entreat your Lordship to do me the kindness to accompany me to the neighbouring church; I have to speak to you respecting an affair which concerns my life and honour.”

    “Very willingly,” replied Don Juan. “Let us go, Signor, wherever you please.”

    They walked side by side to the church, where they seated themselves on a retired bench, so as not to be overheard. Don Lorenzo was the first to break silence.

    “Signor Spaniard,” he said, “I am Lorenzo Bentivoglio; if not of the richest, yet of one of the most important families belonging to this city; and if this seem like boasting of myself, the notoriety of the fact may serve as my excuse for naming it. I was left an orphan many years since, and to my guardianship was left a sister, so beautiful, that if she were not nearly connected with me, I might perhaps describe her in terms that, while they might seem exaggerated, would yet not by any means do justice to her attractions. My honour being very dear to me, and she being very young, as well as beautiful, I took all possible care to guard her at all points; but my best precautions have proved vain; the self-will of Cornelia, for that is her name, has rendered all useless. In a word, and not to weary you–for this story might become a long one,–I will but tell you, that the Duke of Ferrara, Alfonso d’Este, vanquishing the eyes of Argus by those of a lynx, has rendered all my cares vain, by carrying off my sister last night from the house of one of our kindred; and it is even said that she has already become a mother.

    “The misfortune of our house was made known to me last night, and I instantly placed myself on the watch; nay, I met and even attacked Alfonso, sword in hand; but he was succoured in good time by some angel, who would not permit me to efface in his blood the stain he has put upon me. My relation has told me, (and it is from her I have heard all,) that the duke deluded my sister, under a promise to make her his wife; but this I do not believe, for, in respect to present station and wealth, the marriage would not be equal, although, in point of blood, all the world knows how noble are the Bentivogli of Bologna. What I fear is, that the duke has done, what is but too easy when a great and powerful Prince desires to win a timid and retiring girl: he has merely called her by the tender name of wife, and made her believe that certain considerations have prevented him from marrying her at once,–a plausible pretence, but false and perfidious.

    “Be that as it may, I see myself at once deprived of my sister and my honour. Up to this moment I have kept the matter secret, purposing not to make known the outrage to any one, until I see whether there may not be some remedy, or means of satisfaction to be obtained. It is better that a disgrace of this kind be supposed and suspected, than certainly and distinctly known–seeing that between the yes and the no of a doubt, each inclines to the opinion that most attracts him, and both sides of the question find defenders. Considering all these things, I have determined to repair to Ferrara, and there demand satisfaction from the duke himself. If he refuse it, I will then offer him defiance. Yet my defiance cannot be made with armed bands, for I could neither get them together nor maintain them but as from man to man. For this it is, then, that I desire your aid. I hope you will accompany me in the journey; nay, I am confident that you will do so, being a Spaniard and a gentleman, as I am told you are.

    “I cannot entrust my purpose to any relation or friend of my family, knowing well that from them I should have nothing more than objections and remonstrances, while from you I may hope for sensible and honourable counsels, even though there should be peril in pursuing them. You must do me the favour to go with me, Signor. Having a Spaniard, and such as you appear to be, at my side, I shall account myself to have the armies of Xerxes. I am asking much at your hands; but the duty of answering worthily to what fame publishes of your nation, would oblige you to do still more than I ask.”

    “No more, Signor Lorenzo,” exclaimed Don Juan, who had not before interrupted the brother of Cornelia; “no more. From this moment I accept the office you propose to me, and will be your defender and counsellor. I take upon myself the satisfaction of your honour, or due vengeance for the affront you have received, not only because I am a Spaniard, but because I am a gentleman, and you another, so noble, as you have said, as I know you to be, and as, indeed, all the world reputes you. When shall we set out? It would be better that we did so immediately, for a man does ever well to strike while the iron is hot. The warmth of anger increases courage, and a recent affront more effectually awakens vengeance.”

    Hearing this, Don Lorenzo rose and embraced Don Juan, saying to him, “A person so generous as yourself, Signor Don Juan, needs no other incentive than that of the honour to be gained in such a cause: this honour you have assured to yourself to-day, if we come out happily from our adventure; but I offer you in addition all I can do, or am worth. Our departure I would have to be to-morrow, since I can provide all things needful to-day.”

    “This appears to me well decided,” replied Don Juan, “but I must beg you, Signor Don Lorenzo, to permit me to make all known to a gentleman who is my friend, and of whose honour and silence I can assure you even more certainly than of my own, if that were possible.”

    “Since you, Signor Don Juan,” replied Lorenzo, “have taken charge, as you say, of my honour, dispose of this matter as you please; and make it known to whom and in what manner it shall seem best to you; how much more, then, to a companion of your own, for what can he be but everything that is best.”

    This said, the gentlemen embraced each other and took leave, after having agreed that on the following morning Lorenzo should send to summon Don Juan at an hour fixed on when they should mount their horses and pursue their journey in the disguise that Don Lorenzo had selected.

    Don Juan then returned, and gave an account of all that had passed to Don Antonio and Cornelia, not omitting the engagement into which he had entered for the morrow.

    “Good heavens, Signor!” exclaimed Cornelia; “what courtesy! what confidence! to think of your committing yourself without hesitation to an undertaking so replete with difficulties! How can you know whether Lorenzo will take you to Ferrara, or to what place indeed he may conduct you? But go with him whither you may, be certain that the very soul of honour and good faith will stand beside you. For myself, unhappy creature that I am, I shall be terrified at the very atoms that dance in the sunbeams, and tremble at every shadow; but how can it be otherwise, since on the answer of Duke Alfonso depends my life or death. How do I know that he will reply with sufficient courtesy to prevent the anger of my brother from passing the limits of discretion? and if Lorenzo should draw the sword, think ye he will have a despicable enemy to encounter? Must not I remain through all the days of your absence in a state of mortal suspense and terror, awaiting the favourable or grievous intelligence that you shall bring me! Do I love either my brother or the duke so little as not to tremble for both, and not feel the injury of either to my soul?”

    “Your fears affect your judgment, Signora Cornelia,” replied Don Juan; “and they go too far. Amidst so many terrors, you should give some place to hope, and trust in God. Put some faith also in my care, and in the earnest desire I feel to see your affairs attain to a happy conclusion. Your brother cannot avoid making this journey to Ferrara, nor can I excuse myself from accompanying him thither. For the present we do not know the intentions of the duke, nor even whether he be or be not acquainted with your elopement. All this we must learn from his own mouth; and there is no one who can better make the inquiry than myself. Be certain, Signora, that the welfare and satisfaction of both your brother and the Signor Duke are to me as the apples of my eyes, and that I will care for the safety of the one as of the other.”

    “Ah Signor Don Juan,” replied Cornelia, “if Heaven grant you as much power to remedy, as grace to console misfortune, I must consider myself exceedingly fortunate in the midst of my sorrows; and now would I fain see you gone and returned; for the whole time of your absence I must pass suspended between hope and fear.”

    The determination of Don Juan was approved by Don Antonio, who commended him for the justification which he had thereby given to the confidence of Lorenzo Bentivoglio. He furthermore told his friend that he would gladly accompany him, to be ready for whatever might happen, but Don Juan replied–“Not so; first, because you must remain for the better security of the lady Cornelia, whom it will not be well to leave alone; and secondly, because I would not have Signor Lorenzo suppose that I desire to avail myself of the arm of another.” “But my arm is your own,” returned Don Antonio, “wherefore, if I must even disguise myself, and can but follow you at a distance, I will go with you; and as to Signora Cornelia, I know well that she will prefer to have me accompany you, seeing that she will not here want people who can serve and guard her.” “Indeed,” said Cornelia, “it will be a great consolation to me to know that you are together, Signors, or at least so near as to be able to assist each other in case of necessity; and since the undertaking you are going on appears to be dangerous, do me the favour, gentlemen, to take these Relics with you.” Saying this, Cornelia drew from her bosom a diamond cross, of great value, with an Agnus of gold equally rich and costly. The two gentlemen looked at the magnificent jewels, which they esteemed to be of still greater value than the decoration of the hat; but they returned them to the lady, each saying that he carried Relics of his own, which, though less richly decorated, were at least equally efficacious. Cornelia regretted much that they would not accept those she offered, but she was compelled to submit.

    The housekeeper was now informed of the departure of her masters, though not of their destination, or of the purpose for which they went. She promised to take the utmost care of the lady, whose name she did not know, and assured her masters that she would be so watchful as to prevent her suffering in any manner from their absence.

    Early the following morning Lorenzo was at the door, where he found Don Juan ready. The latter had assumed a travelling dress, with the rich sombrero presented by the duke, and which he had adorned with black and yellow plumes, placing a black covering over the band of brilliants. He went to take leave of Cornelia, who, knowing that her brother was near, fell into an agony of terror, and could not say one word to the two friends who were bidding her adieu. Don Juan went out the first, and accompanied Lorenzo beyond the walls of the city, where they found their servants waiting with the horses in a retired garden. They mounted, rode on before, and the servants guided their masters in the direction of Ferrara by ways but little known. Don Antonio followed on a low pony, and with such a change of apparel as sufficed to disguise him; but fancying that they regarded him with suspicion, especially Lorenzo, he determined to pursue the highway, and rejoin his friend in Ferrara, where he was certain to find him with but little difficulty.

    The Spaniards had scarcely got clear of the city before Cornelia had confided her whole history to the housekeeper, informing her that the infant belonged to herself and to the Duke of Ferrara, and making her acquainted with all that has been related, not concealing from her that the journey made by her masters was to Ferrara, or that they went accompanied by her brother, who was going to challenge the Duke Alfonso.

    Hearing all this, the housekeeper, as though the devil had sent her to complicate the difficulties and defer the restoration of Cornelia, began to exclaim–“Alas! lady of my soul! all these things have happened to you, and you remain carelessly there with your limbs stretched out, and doing nothing! Either you have no soul at all, or you have one so poor and weak that you do not feel it! And do you really suppose that your brother has gone to Ferrara? Believe nothing of the kind, but rather be sure that he has carried off my masters, and wiled them from the house, that he may return and take your life, for he can now do it as one would drink a cup of water. Consider only under what kind of guard and protection we are left–that of three pages, who have enough to do with their own pranks, and are little likely to put their hands to any thing good. I, for my part, shall certainly not have courage to await what must follow, and the destruction that cannot but come upon this house. The Signor Lorenzo, an Italian, to put his trust in Spaniards, and ask help and favour from them! By the light of my eyes. I will believe none of that!” So saying, she made a fig[2]A gesture of contempt or playfulness, as the case may be, and which consists in a certain twist of the fingers and thumb. at herself. “But if you, my daughter, will take good advice, I will give you such as shall truly enlighten your way.”

    Cornelia was thrown into a pitiable state of alarm and confusion by these declarations of file housekeeper, who spoke with so much heat, and gave so many evidences of terror, that all she said appeared to be the very truth. The lady pictured to herself Don Antonio and Don Juan as perhaps already dead; she fancied her brother even then coming in at the door, and felt herself already pierced by the blows of his poniard. She therefore replied, “What advice do you then give me, good friend, that may prevent the catastrophe which threatens us?”

    “I will give you counsel so good,” rejoined the housekeeper, “that better could not be. I, Signora, was formerly in the service of a priest, who has his abode in a village not more than two miles from Ferrara. He is a good and holy man, who will do whatever I require from him, since he is under more obligations to me than merely those of a master to a faithful servant. Let us go to him. I will seek some one who shall conduct us thither instantly; and the woman who comes to nurse the infant is a poor creature, who will go with us to the end of the world. And, now make ready, Signora; for supposing you are to be discovered, it would be much better that you should be found under the care of a good priest, old and respected, than in the hands of two young students, bachelors and Spaniards, who, as I can myself bear witness, are but little disposed to lose occasions for amusing themselves. Now that you are unwell, they treat you with respect; but if you get well and remain in their clutches, Heaven alone will be able to help you; for truly, if my cold disdain and repulses had not been my safeguard, they would long since have torn my honour to rags. All is not gold that glitters. Men say one thing, but think another: happily, it is with me that they have to do; and I am not to be deceived, but know well when the shoe pinches my foot. Above all, I am well born, for I belong to the Crivellis of Milan, and I carry the point of honour ten thousand feet above the clouds; by this you may judge, Signora, through what troubles I have had to pass, since, being what I am, I have been brought to serve as the housekeeper of Spaniards, or as, what they call, their gouvernante. Not that I have, in truth, any complaint to make of my masters, who are a couple of half-saints[3]The original is benditos, which sometimes means simpleton, but is here equivalent to the Italian beato, and must be rendered as in the text.when they are not put into a rage. And, in this respect, they would seem to be Biscayans, as, indeed, they say they are. But, after all, they may be Galicians, which is another nation, and much less exact than the Biscayans; neither are they so much to be depended on as the people of the Bay.”

    By all this verbiage, and more beside, the bewildered lady was induced to follow the advice of the old woman, insomuch that, in less than four hours after the departure of the friends, their housekeeper making all arrangements, and Cornelia consenting, the latter was seated in a carriage with the nurse of the babe, and without being heard by the pages they set off on their way to the curate’s village. All this was done not only by the advice of the housekeeper, but also with her money; for her masters had just before paid her a year’s wages, and therefore it was not needful that she should take a jewel which Cornelia had offered her for the purposes of their journey.

    Having heard Don Juan say that her brother and himself would not follow the highway to Ferrara, but proceed thither by retired paths, Cornelia thought it best to take the high road. She bade the driver, go slowly, that they might not overtake the gentlemen in any case; and the master of the carriage was well content to do as they liked, since they had paid him as he liked.

    We will leave them on their way, which they take with as much boldness as good direction, and let us see what happened to Don Juan de Gamboa and Signor Lorenzo Bentivoglio. On their way they heard that the duke had not gone to Ferrara, but was still at Bologna, wherefore, abandoning the round they were making, they regained the high road, considering that it was by this the duke would travel on his return to Ferrara. Nor had they long entered thereon before they perceived a troop of men on horseback coming as it seemed from Bologna.

    Don Juan then begged Lorenzo to withdraw to a little distance, since, if the duke should chance to be of the company approaching, it would be desirable that he should speak to him before he could enter Ferrara, which was but a short distance from them. Lorenzo complied, and as soon as he had withdrawn, Don Juan removed the covering by which he had concealed the rich ornament of his hat; but this was not done without some little indiscretion, as he was himself the first to admit some time after.

    Meanwhile the travellers approached; among them came a woman on a pied-horse, dressed in a travelling habit, and her face covered with a silk mask, either to conceal her features, or to shelter them from the effects of the sun and air.

    Don Juan pulled up his horse in the middle of the road, and remained with his face uncovered, awaiting the arrival of the cavalcade. As they approached him, the height, good looks, and spirited attitude of the Spaniard, the beauty of his horse, his peculiar dress, and, above all, the lustre of the diamonds on his hat, attracted the eyes of the whole party but especially those of the Duke of Ferrara, the principal personage of the group, who no sooner beheld the band of brilliants than he understood the cavalier before him to be Don Juan de Gamboa, his deliverer in the combat frequently alluded to. So well convinced did he feel of this, that, without further question, he rode up to Don Juan, saying, “I shall certainly not deceive myself, Signor Cavalier, if I call you Don Juan de Gamboa, for your spirited looks, and the decoration you wear on your hat, alike assure me of the fact.”

    “It is true that I am the person you say,” replied Don Juan. “I have never yet desired to conceal my name; but tell me, Signor, who you are yourself, that I may not be surprised into any discourtesy.”

    “Discourtesy from you, Signor, would be impossible,” rejoined the duke. “I feel sure that you could not be discourteous in any case; but I hasten to tell you, nevertheless, that I am the Duke of Ferrara, and a man who will be bound to do you service all the days of his life, since it is but a few nights since you gave him that life which must else have been lost.”

    Alfonzo had not finished speaking, when Don Juan, springing lightly from his horse, hastened to kiss the feet of the duke; but, with all his agility, the latter was already out of the saddle, and alighted in the arms of the Spaniard.

    Seeing this, Signor Lorenzo, who could but observe these ceremonies from a distance, believed that what he beheld was the effect of anger rather than courtesy; he therefore put his horse to its speed, but pulled up midway on perceiving that the duke and Don Juan were of a verity clasped in each other’s arms. It then chanced that Alfonso, looking over the shoulders of Don Juan, perceived Lorenzo, whom he instantly recognised; and somewhat disconcerted at his appearance, while still holding Don Juan embraced, he inquired if Lorenzo Bentivoglio, whom he there beheld, had come with him or not. Don Juan replied, “Let us move somewhat apart from this place, and I will relate to your excellency some very singular circumstances.”

    The duke having done as he was requested, Don Juan said to him, “My Lord Duke, I must tell you that Lorenzo Bentivoglio, whom you there see, has a cause of complaint against you, and not a light one; he avers that some nights since you took his sister, the Lady Cornelia, from the house of a lady, her cousin, and that you have deceived her, and dishonoured his house; he desires therefore to know what satisfaction you propose to make for this, that he may then see what it behoves him to do. He has begged me to be his aid and mediator in the matter, and I have consented with a good will, since, from certain indications which he gave me, I perceived that the person of whom of complained, and yourself, to whose liberal courtesy I owe this rich ornament, were one and the same. Thus, seeing that none could more effectually mediate between you than myself, I offered to undertake that office willingly, as I have said; and now I would have you tell me, Signor, if you know aught of this matter, and whether what Lorenzo has told me be true.”

    “Alas, my friend, it is so true,” replied the duke, “that I durst not deny it, even if I would. Yet I have not deceived or carried off Cornelia, although I know that she has disappeared from the house of which you speak. I have not deceived her, because I have taken her for my wife; and I have not carried her off, since I do not know what has become of her. If I have not publicly celebrated my nuptials with her, it is because I waited until my mother, who is now at the last extremity, should have passed to another life, she desiring greatly that I should espouse the Signora Livia, daughter of the Duke of Mantua. There are, besides, other reasons, even more important than this, but which it is not convenient that I should now make known.

    “What has in fact happened is this:–on the night when you came to my assistance, I was to have taken Cornelia to Ferrara, she being then in the last month of her pregnancy, and about to present me with that pledge of our love with which it has pleased God to bless us; but whether she was alarmed by our combat or by my delay, I know not; all I can tell you is, that when I arrived at the house, I met the confidante of our affection just coming out. From her I learned that her mistress had that moment left the house, after having given birth to a son, the most beautiful that ever had been seen, and whom she had given to one Fabio, my servant. The woman is she whom you see here. Fabio is also in this company; but of Cornelia and her child I can learn nothing. These two days I have passed at Bologna, in ceaseless endeavours to discover her, or to obtain some clue to her retreat, but I have not been able to learn anything.”

    “In that case,” interrupted Don Juan, “if Cornelia and her child were now to appear, you would not refuse to admit that the first is your wife, and the second your son?”

    “Certainly not,” replied the duke; “for if I value myself on being a gentleman, still more highly do I prize the title of Christian. Cornelia, besides, is one who well deserves to be mistress of a kingdom. Let her but come, and whether my mother live or die, the world shall know that I maintain my faith, and that my word, given in private, shall be publicly redeemed.”

    “And what you have now said to me you are willing to repeat to your brother, Signor Lorenzo?” inquired Don Juan.

    “My only regret is,” exclaimed the duke, “that he has not long before been acquainted with the truth.”

    Hearing this, Don Juan made sign to Lorenzo that he should join them, which he did, alighting from his horse and proceeding towards the place where his friends stood, but far from hoping for the good news that awaited him.

    The duke advanced to receive him with open arms, and the first word he uttered was to call him brother. Lorenzo scarcely knew how to reply to a reception so courteous and a salutation so affectionate. He stood amazed, and before he could utter a word, Don Juan said to him, “The duke, Signor Lorenzo, is but too happy to admit his affection for your sister, the Lady Cornelia; and, at the same time, he assures you, that she is his legitimate consort. This, as he now says it to you, he will affirm publicly before all the world, when the moment for doing so has arrived. He confesses, moreover, that he did propose to remove her from the house of her cousin some nights since, intending to take her to Ferrara, there to await the proper time for their public espousals, which he has only delayed for just causes, which he has declared to me. He describes the conflict he had to maintain against yourself; and adds, that when he went to seek Cornelia, he found only her waiting-woman, Sulpicia, who is the woman you see yonder: from her he has learned that her lady had just given birth to a son, whom she entrusted to a servant of the duke, and then left the house in terror, because she feared that you, Signor Lorenzo, had been made aware of her secret marriage: the lady hoped, moreover, to find the duke awaiting her in the street. But it seems that Sulpicia did not give the babe to Fabio, but to some other person instead of him, and the child does not appear, neither is the Lady Cornelia to be found, in spite of the duke’s researches. He admits, that all these things have happened by his fault; but declares, that whenever your sister shall appear, he is ready to receive her as his legitimate wife. Judge, then, Signor Lorenzo, if there be any more to say or to desire beyond the discovery of those two dear but unfortunate ones–the lady and her infant.”

    To this Lorenzo replied by throwing himself at the feet of the duke, who raised him instantly. “From your greatness and Christian uprightness, most noble lord and dear brother,” said Lorenzo, “my sister and I had certainly nothing less than this high honour to expect.” Saying this, tears came to his eyes, and the duke felt his own becoming moist, for both were equally affected,–the one with the fear of having lost his wife, the other by the generous candour of his brother-in-law; but at once perceiving the weakness of thus displaying their feelings, they both restrained themselves, and drove back those witnesses to their source; while the eyes of Don Juan, shining with gladness, seemed almost to demand from them the albricias[4]Albricias: “Largess!” “Give reward for good tidings.”of good news, seeing that he believed himself to have both Cornelia and her son in his own house.

    Things were at this point when Don Antonio de Isunza, whom Don Juan recognised at a considerable distance by his horse, was perceived approaching. He also recognised Don Juan and Lorenzo, but not the duke, and did not know what he was to do, or whether he ought to rejoin his friend or not. He therefore inquired of the duke’s servants who the gentleman was, then standing with Lorenzo and Don Juan. They replied that it was the Duke of Ferrara; and Don Antonio, knowing less than ever what it was best for him to do, remained in some confusion, until he was relieved from it by Don Juan, who called him by his name. Seeing that all were on foot, Don Antonio also dismounted, and, approaching the group, was received with infinite courtesy by the duke, to whom Don Juan had already named him as his friend; finally, Don Antonio was made acquainted with all that had taken place before his arrival.

    Rejoicing greatly at what he heard, Don Antonio then said to his comrade, “Why, Signor Don Juan, do you not finish your work, and raise the joy of these Signors to its acmè, by requiring from them the albricias for discovering the Lady Cornelia and her son?”

    “Had you not arrived, I might have taken those albricias you speak of,” replied Don Juan; “but now they are yours, Don Antonio, for I am certain that the duke and Signor Lorenzo will give them to you most joyfully.”

    The duke and Lorenzo hearing of Cornelia being found, and of albricias, inquired the meaning of those words.

    “What can it be,” replied Don Antonio, “if not that I also design to become one of the personages in this happily terminating drama, being he who is to demand the albricias for the discovery of the Lady Cornelia and her son, who are both in my house.” He then at once related to the brothers, point by point, what has been already told, intelligence which gave the duke and Lorenzo so much pleasure, that each embraced one of the friends with all his heart, Lorenzo throwing himself into the arms of Don Juan, and the duke into those of Don Antonio–the latter promising his whole dukedom for albricias, and Lorenzo his life, soul, and estates. They then called the woman who had given the child to Don Juan, and she having perceived her master, Lorenzo Bentivoglio, came forward, trembling. Being asked if she could recognise the man to whom she had given the infant, she replied that she could not; but that when she had asked if he were Fabio, he had answered “yes,” and that she had entrusted the babe to his care in the faith of that reply.

    “All this is true,” returned Don Juan; “and you furthermore bade me deposit the child in a place of security, and instantly return.”

    “I did so,” replied the waiting-woman, weeping. But the duke exclaimed, “We will have no more tears; all is gladness and joy. I will not now enter Ferrara, but return at once to Bologna; for this happiness is but in shadow until made perfect by the sight of Cornelia herself.” Then, without more words, the whole company wheeled round, and took their way to Bologna.

    Don Antonio now rode forward to prepare the Lady Cornelia, lest the sudden appearance of her brother and the duke might cause too violent a revulsion; but not finding her as he expected, and the pages being unable to give him any intelligence respecting her, he suddenly found himself the saddest and most embarrassed man in the world. Learning that the gouvernante had departed, he was not long in conjecturing that the lady had disappeared by her means. The pages informed him that the housekeeper had gone on the same day with himself and Don Juan, but as to that Lady Cornelia, respecting whom he inquired, they had never seen her. Don Antonio was almost out of his senses at this unexpected occurrence, which, he feared, must make the duke consider himself and Don Juan to be mere liars and boasters. He was plunged in these sad thoughts when Alfonso entered with Lorenzo and Don Juan, who had spurred on before the attendants by retired and unfrequented streets. They found Don Antonio seated with his head on his hand, and as pale as a man who has been long dead, and when Don Juan inquired what ailed him, and where was the Lady Cornelia, he replied, “Rather ask me what do I not ail, since the Lady Cornelia is not to be found. She quitted the house, on the same day as ourselves, with the gouvernante we left to keep her company.”

    This sad news seemed as though it would deprive the duke of life, and Lorenzo of his senses. The whole party remained in the utmost consternation and dismay; when one of the pages said to Don Antonio in a whisper, “Signor, Santisteban, Signor Don Juan’s page, has had locked up in his chamber, from the day when your worships left, a very pretty woman, whose name is certainly Cornelia, for I have heard him call her so.” Plunged into a new embarrassment, Don Antonio would rather not have found the lady at all–for he could not but suppose it was she whom the page had shut up in his room–than have discovered her in such a place. Nevertheless, without saying a word, he ascended to the page’s chamber, but found the door fast, for the young man had gone out, and taken away the key. Don Antonio therefore put his lips to the keyhole, and said in a low voice, “Open the door, Signora Cornelia, and come down to receive your brother, and the duke, your husband, who are waiting to take you hence.”

    A voice from within replied, “Are you making fun of me? It is certain that I am neither so ugly nor so old but that dukes and counts may very well be looking for me: but this comes of condescending to visit pages.” These words quite satisfied Don Antonio that it was not the Lady Cornelia who had replied.

    At that moment Santisteban returned and went up to his chamber, where he found Don Antonio, who had just commanded that all the keys of the house should be brought, to see if any one of them would open the door. The page fell on his knees, and held up the key, exclaiming, “Have mercy on me, your worship: your absence, or rather my own villainy, made me bring this woman to my room; but I entreat your grace, Don Antonio, as you would have good news from Spain, that you suffer the fault I have committed to remain unknown to my master, Don Juan, if he be not yet informed of it; I will turn her out this instant.”

    “What is the name of this woman?” inquired Don Antonio. “Cornelia,” replied Santisteban. Down stairs at once went the page who had discovered the hidden woman, and who was not much of a friend to Santisteban, and entered the room where sat the duke, Don Juan, and Lorenzo, and, either from simplicity or malice, began to talk to himself, saying, “Well caught, brother page! by Heaven they have made you give up your Lady Cornelia! She was well hidden, to be sure; and no doubt my gentleman would have liked to see the masters remain away that he might enjoy himself some three or four days longer.”

    “What is that you are saying?” cried Lorenzo, who had caught a part of these words. “Where is the Lady Cornelia?” “She is above,” replied the page; and the duke, who supposed that his consort had just made her appearance, had scarcely heard the words before he rushed from the apartment like a flash of lightning, and, ascending the staircase at a bound, gained the chamber into which Don Antonio was entering.

    “Where is Cornelia? where is the life of my life?” he exclaimed, as he hurried into the room.

    “Cornelia is here,” replied a woman who was wrapped in a quilt taken from the bed with which she had concealed her face. “Lord bless us!” she continued, “one would think an ox had been stolen! Is it a new thing for a woman to visit a page, that you make such a fuss about it?”

    Lorenzo, who had now entered the room, angrily snatched off the sheet and exposed to view a woman still young and not ill-looking, who hid her face in her hands for shame, while her dress, which served her instead of a pillow, sufficiently proved her to be some poor castaway.

    The duke asked her, was it true her name was Cornelia? It was, she replied–adding, that she had very decent parents in the city, but that no one could venture to say, “Of this water I will never drink.”

    The duke was so confounded by all he beheld, that he was almost inclined to think the Spaniards were making a fool of him; but, not to encourage so grievous a suspicion, he turned away without saying a word. Lorenzo followed him; they mounted their horses and rode off, leaving Don Juan and Don Antonio even more astonished and dismayed than himself.

    The two friends now determined to leave no means untried, possible or impossible, to discover the retreat of the Lady Cornelia, and convince the duke of their sincerity and uprightness. They dismissed Santisteban for his misconduct, and turned the worthless Cornelia out of the house. Don Juan then remembered that they had neglected to describe to the duke those rich jewels wherein Cornelia carried her relics, with the agnus she had offered to them; and they went out proposing to mention that circumstance, so as to prove to Alfonso that the lady had, indeed, been in their care, and that if she had now disappeared, it was not by any fault of theirs.

    They expected to find the duke in Lorenzo’s house; but the latter informed them that Alfonso had been compelled to leave Bologna, and had returned to Ferrara, having committed the search for Cornelia to his care. The friends having told him what had brought them, Lorenzo assured them that the duke was perfectly convinced of their rectitude in the matter, adding, that they both attributed the flight of Cornelia to her great fear, but hoped, and did not doubt, that Heaven would permit her re-appearance before long, since it was certain that the earth had not swallowed the housekeeper, the child, and herself.

    With these considerations they all consoled themselves, determining not to make search by any public announcement, but secretly, since, with the exception of her cousin, no person was yet acquainted with the disappearance of Cornelia; and Lorenzo judged that a public search might prove injurious to his sister’s name among such as did not know the whole circumstances of the case, since the labour of effacing such suspicions as might arise would be infinite, and by no means certain of success.

    The duke meanwhile continued his journey to Ferrara, and favouring Fortune, which was now preparing his happiness, led him to the village where dwelt that priest in whose house Cornelia, her infant, and the housekeeper, were concealed. The good Father was acquainted with the whole history, and Cornelia had begged his advice as to what it would be best for her to do. Now this priest had been the preceptor of the duke; and to his dwelling, which was furnished in a manner befitting that of a rich and learned clerk, the duke was in the habit of occasionally repairing from Ferrara, and would thence go to the chase, or amuse himself with the pleasant conversation of his host, and with the knowledge and excellence of which the good priest gave evidence in all he did or said.

    The priest was not surprised to receive a visit from the duke, because, as we have said, it was not the first by many; but he was grieved to see him sad and dejected, and instantly perceived that his whole soul was absorbed in some painful thought. As to Cornelia, having been told that the duke was there, she was seized with renewed terror, not knowing how her misfortunes were to terminate. She wrung her hands, and hurried from one side of her apartment to the other, like a person who had lost her senses. Fain would the troubled lady have spoken to the priest, but he was in conversation with the Duke, and could not be approached. Alfonso was meanwhile saying to him, “I come to you, my father, full of sadness, and will not go to Ferrara to-day, but remain your guest; give orders for all my attendants to proceed to the city, and let none remain with me but Fabio.”

    The priest went to give directions accordingly, as also to see that his own servants made due preparations; and Cornelia then found an opportunity for speaking to him. She took his two hands and said, “Ah, my father, and dear sir, what has the duke come for? for the love of God see what can be done to save me! I pray you, seek to discover what he proposes. As a friend, do for me whatever shall seem best to your prudence and great wisdom.”

    The priest replied, “Duke Alfonso has come to me in deep sadness, but up to this moment he has not told me the cause. What I would have you now do is to dress this infant with great care, put on it all the jewels you have with you, more especially such as you may have received from the duke himself; leave the rest to me, and I have hope that Heaven is about to grant us a happy day.” Cornelia embraced the good man, and kissed his hand, and then retired to dress and adorn the babe, as he had desired.

    The priest, meanwhile, returned to entertain the duke with conversation while his people were preparing their meal; and in the course of their colloquy he inquired if he might venture to ask him the cause of his grief, since it was easy to see at the distance of a league that, something gave him sorrow.

    “Father,” replied the duke, “it is true that the sadness of the heart rises to the face, and in the eyes may be read the history of that which passes in the soul; but for the present I cannot confide the cause of my sorrow to any one.”

    “Then we will not speak of it further, my lord duke,” replied the priest; “but if you were in a condition permitting you to examine a curious and beautiful thing, I have one to show you which I cannot but think would afford you great pleasure.”

    “He would be very unwise,” returned Alfonso, “who, when offered a solace for his suffering, refuses to accept it. Wherefore show me what you speak of, father; the object is doubtless an addition to one of your curious collections, and they have all great interest in my eyes.”

    The priest then rose, and repaired to the apartment where Cornelia was awaiting him with her son, whom she had adorned as he had suggested, having placed on him the relics and agnus, with other rich jewels, all gifts of the duke to the babe’s mother. Taking the infant from her hands, the good priest then went to the duke, and telling him that he must rise and come to the light of the window, he transferred the babe from his own arms into those of Alfonso, who could not but instantly remark the jewels; and perceiving that they were those which he had himself given to Cornelia, he remained in great surprise. Looking earnestly at the infant, meanwhile, he fancied he beheld his own portrait; and full of admiration, he asked the priest to whom the child belonged, remarking, that from its decorations and appearance one might take it to be the son of some princess.

    “I do not know,” replied the priest, “to whom it belongs; all I can tell you is, that it was brought to me some nights since by a cavalier of Bologna, who charged me to take good care of the babe and bring it up heedfully, since it was the son of a noble and valiant father, and of a mother highly born as well as beautiful. With the cavalier there came also a woman to suckle the infant, and of her I have inquired if she knew anything of the parents, but she tells me that she knows nothing whatever; yet of a truth, if the mother possess but half the beauty of the nurse, she must be the most lovely woman in Italy.”

    “Could I not see her?” asked the Duke. “Yes, certainly you may see her,” returned the priest. “You have only to come with me; and if the beauty and decorations of the child surprise you, I think the sight of the nurse cannot fail to produce an equal effect.”

    The priest would then have taken the infant from the duke, but Alfonso would not let it go; he pressed it in his arms, and gave it repeated kisses; the good father, meanwhile, hastened forward, and bade Cornelia approach to receive the duke. The lady obeyed; her emotion giving so rich a colour to her face that the beauty she displayed seemed something more than human. The duke, on seeing her, remained as if struck by a thunderbolt, while she, throwing herself at his feet, sought to kiss them. The duke said not a word, but gave the infant to the priest, and hurried out of the apartment.

    Shocked at this, Cornelia said to the priest, “Alas, dear father, have I terrified the duke with the sight of my face? am I become hateful to him? Has he forgot the ties by which he has bound himself to me? Will he not speak one word to me? Was his child such a burden to him that he has thus rejected him from his arm’s?”

    To all these questions the good priest could give no reply, for he too was utterly confounded by the duke’s hasty departure, which seemed more like a flight than anything else.

    Meanwhile Alfonso had but gone out to summon Fabio. “Ride Fabio, my friend,” he cried, “ride for your life to Bologna, and tell Lorenzo Bentivoglio that he must come with all speed to this place; let him make no excuse, and bid him bring with him the two Spanish gentlemen, Don Juan de Gamboa and Don Antonio de Isunza. Return instantly, Fabio, but not without them, for it concerns my life to see them here.”

    Fabio required no further pressing, but instantly carried his master’s commands into effect. The duke returned at once to Cornelia, caught her in his arms, mingled his tears with hers, and kissed her a thousand times; and long did the fond pair remain thus silently locked in each other’s embrace, both speechless from excess of joy. The nurse of the infant and the dame, who proclaimed herself a Crivella, beheld all this from the door of the adjoining apartment, and fell into such ecstasies of delight that they knocked their heads against the wall, and seemed all at once to have gone out of their wits. The priest bestowed a thousand kisses on the infant, whom he held on one arm, while with his right hand he showered no end of benedictions on the noble pair. At length his reverence’s housekeeper, who had been occupied with her culinary preparations, and knew nothing of what had occurred, entered to notify to her master that dinner was on the table, and so put an end to this scene of rapture.

    The duke then took his babe from the arms of the priest, and kept it in his own during the repast, which was more remarkable for neatness and good taste than for splendour. While they were at table, Cornelia related to the duke all that had occurred until she had taken refuge with the priest, by the advice of the housekeeper of those two Spanish gentlemen, who had protected and guarded her with such assiduous and respectful kindness. In return the duke related to her all that had befallen himself during the same interval; and the two housekeepers, who were present, received from him the most encouraging promises. All was joy and satisfaction, and nothing more was required for the general happiness, save the arrival of Lorenzo, Don Antonio, and Don Juan.

    They came on the third day, all intensely anxious to know if the duke had received intelligence of Cornelia, seeing that Fabio, who did not know what had happened, could tell them nothing on that subject.

    The duke received them alone in the antechamber, but gave no sign of gladness in his face, to their great grief and disappointment. Bidding them be seated, Alfonso himself sat down, and thus addressed Lorenzo:–

    “You well know, Signor Lorenzo Bentivoglio, that I never deceived your sister, as my conscience and Heaven itself can bear witness; you know also the diligence with which I have sought her, and the wish I have felt to have my marriage with her celebrated publicly. But she is not to be found, and my word cannot so considered eternally engaged to a shadow. I am a young man, and am not so blasé as to leave ungathered such pleasures as I find on my path. Before I had ever seen Cornelia I had given my promise to a peasant girl of this village, but whom I was tempted to abandon by the superior charms of Cornelia, giving therein a great proof of my love for the latter, in defiance of the voice of my conscience. Now, therefore, since no one can marry a woman who does not appear, and it is not reasonable that a man should eternally run after a wife who deserts him, lest he should take to his arms one who abhors him, I would have you consider, Signor Lorenzo, whether I can give you any further satisfaction for an affront which was never intended to be one; and further, I would have you give me your permission to accomplish my first promise, and solemnise my marriage with the peasant girl, who is now in this house.”

    While the duke spoke this, Lorenzo’s frequent change of colour, and the difficulty with which he forced himself to retain his seat, gave manifest proof that anger was taking possession of all his senses. The same feelings agitated Don Antonio and Don Juan, who were resolved not to permit the duke to fulfil his intention, even should they be compelled to prevent it by depriving him of life. Alfonso, reading these resolves in their faces, resumed: “Endeavour to calm yourself, Signor Lorenzo; and before you answer me one word, I will have you see the beauty of her whom I desire to take to wife, for it is such that you cannot refuse your consent, and it might suffice, as you will acknowledge, to excuse a graver error than mine.”

    So saying, the duke rose, and repaired to the apartment where Cornelia was awaiting him in all the splendour of her beauty and rich decorations. No sooner was he gone than Don Juan also rose, and laying both hands on the arms of Lorenzo’s chair, he said to him, “By St. James of Galicia, by the true faith of a Christian, and by my honour as a gentleman, Signor Lorenzo, I will as readily allow the duke to fulfil his project as I will become a worshipper of Mahomed. Here, in this spot, he shall yield up his life at my hands, or he shall redeem the promise given to your sister, the lady Cornelia. At the least, he shall give us time to seek her; and until we know to a certainty that she is dead, he shall not marry.”

    “That is exactly my own view,” replied Lorenzo. “And I am sure,” rejoined Don Juan, “that it will be the determination of my comrade, Don Antonio, likewise.”

    While they were thus speaking, Cornelia appeared at the door between the duke and the priest, each of whom led her by one hand. Behind them came Sulpicia, her waiting woman, whom the duke had summoned from Ferrara to attend her lady, with the infant’s nurse, and the Spaniards’ housekeeper. When Lorenzo saw his sister, and had assured himself it was indeed Cornelia,–for at first the apparently impossible character of the occurrence had forbidden his belief,–he staggered on his feet, and cast himself at those of the duke, who, raising him, placed him in the arms of his delighted sister, whilst Don Juan and Don Antonio hastily applauded the duke for the clever trick he had played upon them all.

    Alfonso then took the infant from Sulpicia, and, presenting it to Lorenzo, he said, “Signor and brother, receive your nephew, my son, and see whether it please you to give permission for the public solemnisation of my marriage with this peasant girl–the only one to whom I have ever been betrothed.”

    To repeat the replies of Lorenzo would be never to make an end, and the rather if to these we added the questions of Don Juan, the remarks of Don Antonio, the expressions of delight uttered by the priest, the rejoicing of Sulpicia, the satisfaction of the housekeeper who had made herself the counsellor of Cornelia, the exclamations of the nurse, and the astonishment of Fabio, with the general happiness of all.

    The marriage ceremony was performed by the good priest, and Don Juan de Gamboa gave away the bride; but it was agreed among the parties that this marriage also should be kept secret, until he knew the result of the malady under which the duchess-dowager was labouring; for the present, therefore, it was determined that Cornelia should return to Bologna with her brother. All was done as thus agreed on; and when the duchess-dowager died, Cornelia made her entrance into Ferrara, rejoicing the eyes of all who beheld her: the mourning weeds were exchanged for festive robes, the two housekeepers were enriched, and Sulpicia was married to Fabio. For Don Antonio and Don Juan, they were sufficiently rewarded by the services they had rendered to the duke, who offered them two of his cousins in marriage, with rich dowries. But they replied, that the gentlemen of the Biscayan nation married for the most part in their own country; wherefore, not because they despised so honourable a proffer, which was not possible, but that they might not depart from a custom so laudable, they were compelled to decline that illustrious alliance, and the rather as they were still subject to the will of their parents, who had, most probably, already affianced them.

    The duke admitted the validity of their excuses, but, availing himself of occasions warranted by custom and courtesy, he found means to load the two friends with rich gifts, which he sent from time to time to their house in Bologna. Many of these were of such value, that although they might have been refused for fear of seeming to receive a payment, yet the appropriate manner in which they were presented, and the particular periods at which Alfonso took care that they should arrive, caused their acceptance to be easy, not to say inevitable; such, for example, were those despatched by him at the moment of their departure for their own country, and those which he gave them when they came to Ferrara to take their leave of him.

    At this period, the Spanish gentlemen found Cornelia the mother of two little girls, and the duke more enamoured of his wife than ever. The duchess gave the diamond cross to Don Juan, and the gold agnus to Don Antonio, both of whom had now no choice but to accept them. They finally arrived without accident in their native Spain, where they married rich, noble, and beautiful ladies; and they never ceased to maintain a friendly correspondence with the duke and duchess of Ferrara, and with Lorenzo Bentivoglio, to the great satisfaction of all parties.

     

    THE END OF THE LADY CORNELIA.

    References

    References
    1 Cardinal Albornoz founded a college in the University of Bologna, expressly for the Spaniards, his countrymen.
    2 A gesture of contempt or playfulness, as the case may be, and which consists in a certain twist of the fingers and thumb.
    3 The original is benditos, which sometimes means simpleton, but is here equivalent to the Italian beato, and must be rendered as in the text.
    4 Albricias: “Largess!” “Give reward for good tidings.”

    Cervantes in England (1905)

    CERVANTES IN ENGLAND

    By JAMES FITZMAURICE-KELLY

    CORRESPONDING MEMBER OF THE ROYAL SPANISH ACADEMY

    Read January 25, 1905

    In Commemoration of the Tercentenary of ‘Don Quixote

    Lord Reay, Your Excellencies, and Gentlemen:

    My first duty is to express to the Council and to the members of the British Academy my thanks for the distinguished honour which they have done me in inviting me to address them on this occasion of high international interest; and my second duty is to deliver to you. Lord Reay, a message from your learned brethren who form the Royal Academy of Spain. As a member of that ancient and illustrious body, desirous of associating itself with your proceedings today, it falls to me to act as its spokesman, and to convey to you its fraternal greetings as well as its grateful recognition of the prompt enthusiasm which has impelled you to take the lead in honouring the most famous literary genius that Spain can boast. You have met together here to do homage to one of the great men of the world, and to commemorate the publication of the book with which he endowed mankind just three hundred years ago. It is in strict accordance with historic tradition that you, as the official representatives of British culture, should be the first learned body in Europe to celebrate this tercentenary, and I propose to show that, since the first decade of the seventeenth century, this country has been foremost in paying tribute to an amazing masterpiece. The work has survived, no doubt, by virtue of its intrinsic and transcendent merits; but, like every other creation, it has had to struggle for existence, and it is gratifying to us to remember that British insight, British appreciation, British scholarship, and British munificence have contributed towards the speedier recognition of Cervantes’s genius. I will ask your permission, my Lord, to demonstrate this restricted thesis instead of taking you and your colleagues through the labyrinth of aesthetic criticism for which the subtle ingenuity of three centuries is responsible. But it may not be out of place to begin with a few words concerning the author of Don Quixote and the circumstances in which his romance was produced. 

    Many alleged incidents in his picturesque career have afforded subjects to poets and dramatists and painters; but these are exercises in the domain of imagination, and the briefest summary of ascertained facts will be more to my purpose. Miguel de Cervantes Saavedra was born at Alcala de Henares in 1547. The son of a humble apothecary-surgeon, without a university degree, and constantly wandering from town to town in search of patients, Cervantes cannot well have received a systematic education; but we really know nothing of his youth except that, at some date previous to 1569, he composed copies of mediocre verses dedicated to Philip the Second’s wife, Isabel de Valois. He is next heard of as chamberlain to the future Cardinal Acquaviva at Rome; thence he passed into the army, fought under Don John of Austria at Lepanto (where he received the wound in his left hand which was to be a source of greater pride to him than any of his writings), shared in the Navarino and Tunis campaigns, and, after five years of service, set sail for Spain to seek promotion. He was captured by Moorish pirates on September 26, 1575, and was carried into Algiers, where his heroic conduct won him — not only the admiration of his fellow prisoners, but — the respect of his taskmasters. After nearly five years of slavery in Algiers, during which period he wrote verses (some of which have been preserved), he was ransomed on September 19, 1580, returned to Spain, was apparently employed in Portugal, married at the end of 1584, and in the following year published the First Part of an artificial and ambitious pastoral romance, La Galatea. At this time he was writing numerous plays which, so he tells us, won popular favour; evidently they were not so successful as their author imagined in his retrospect, for in 1587 Cervantes sought and found less congenial occupation in collecting provisions for the Invincible Armada. It was ill-paid work, but it gave him bread, while literature and the drama did not. This is his first association with England, and it was no fault of his if the equipment of the Armada was not complete, for he perquisitioned with such tempestuous zeal as to incur a threat of excommunication from the ecclesiastics whose stores he seized. He remained in the public service as collector of revenues, not greatly to his own satisfaction (to judge by his application for one of four posts vacant in America), and not altogether to the satisfaction of his official superiors (to judge from the fact that he was imprisoned at Seville in 1597 for irregularities in his accounts). He was soon released, but apparently was not reinstated. We cannot wonder at this: he had not the talent for routine. 

    The next six or seven years must have been the dreariest period of Cervantes’s life. He lingered on in Seville, to all seeming ruined beyond hope. But he was not embittered: ex forti dulcedo. The alchemy of his genius was now free to work, free to transmute his personal misfortunes into ore more precious than that which the Spanish argosies brought from the mines of Potosi. In the Triana and other poor quarters of Seville, he had daily opportunities of studying the originals of Gines de Pasamonte and of Rinconete and Cortadillo, two diverting picaroons who perhaps came into existence before Sancho Panza; and in Seville, from 1597 to 1603, he had time to compare the dreams of life with its realities. All unconsciously he had undergone an admirable preparation for the task which lay before him. The vicissitudes of his troubled existence constituted an inexhaustible intellectual capital. To any ordinary eye they might seem a collection of unmanageable dross, but the man of genius wields a divining-rod which leads him through the dusk to the spot where the hidden treasure lies; and so it happened with Cervantes. In the course of his long rides, collecting the King’s taxes, he had observed the personages whom he has presented so vividly as to make them real to each of us three hundred years afterwards. It is the paramount faculty of imaginative creation to force us to see through the medium of its transfiguring vision, and we have the privilege of knowing Spain in Cervantes’s transcription of it. We accompany him in those journeys across baking plains and sterile mountains and we meet the characters with whom he was familiar. We cannot doubt that he had encountered innkeepers who could cap a quotation from an ancient ballad, and who delighted in the incredible adventures of Cirongilio of Thrace or of Felixmarte of Hircania; demure Toledan silk-mercers on the road to Murcia, with their sunshades up to protect them against the heat; barbers who preferred Galaor to his more famous brother Amadis of Gaul, and who were pleased to have Ariosto on their shelves even though they could not read him; Benedictine monks peering through their travelling spectacles from the backs of mules as tall as dromedaries; canons far better acquainted with the romances of chivalry than with Villalpando’s treatise on logic; amorous and noble youths from Aragon, disguised as muleteers; and perhaps a poor oldfashioned gentleman who in some solitary hamlet pored and pored over tales of chivalrous deeds till he persuaded himself that he was born to repeat these exploits and to restore the golden age — that happy time when maleficent giants were neatly divided at the waist by knights whose hearts were pure, and who themselves avoided similar inconveniences by timely recourse to Fierabras’s inestimable balsam, two drops of which joined to a nicety the severed halves of a bisected paladin. 

    The time was coming when these casual acquaintances, embellished by the sunniest humour and most urbane irony, were to find place in Cervantes’s rich portrait-gallery and were to be his glory as well as our delight. While he was giving artistic form to his reminiscences as chamberlain, soldier, slave, poet, romancer, dramatist, tax-gatherer, and broken wanderer, his knowledge of life was continually extending. The Treasury was constantly upon his track. What actually took place is somewhat obscure: Cervantes was (probably) imprisoned once more in 1598 and (almost certainly) again in 1601-2. It may have been in Seville jail that he began to write what he describes as a story ‘full of thoughts of all sorts and such as never came into any other imagination — just what might be begotten in a prison, where every misery is lodged and every doleful sound makes its dwelling.’ What is certain is that early in 1603 he was ordered to appear before the Exchequer Court there to produce his vouchers and explain his confused accounts. It was the most fortunate thing that could have happened to him. We may be tolerably sure that the loose bookkeeping which had perplexed the Treasury clerks for years was not made clear in an instant, and that Cervantes’s examination was prolonged over a considerable period; and it seems likely that, on one of his journeys to and fro between Seville and Valladolid, he disposed of a manuscript which had passed through many hands before it found a publisher. This was the manuscript of Don Quixote. 

    The internal evidence of the book shows that Cervantes began hesitatingly and tentatively, intending to write a comparatively short story about a simple-hearted country-gentleman, mooning his years away in some secluded hamlet till his craze for chivalrous adventures led him into absurd situations which invited description in a spirit of broad farce. The opening words of the sixth chapter — El qual dormia — are awkwardly carried on from the fifth chapter, and they go to show that no division of material was originally contemplated. Moreover, we may say with some confidence that the existence of the accomplished Sancho Panza is the result of an afterthought; the idea probably occurred to Cervantes just after penning the innkeeper’s statement that knights were commonly attended by squires. And it is curious to remark that the author fails at first to visualize the figure of Sancho Panza; he falters in the attempt to draw the short, ventripotent rustic, and as late as the ninth chapter describes him as tall and long-shanked. A long-shanked Sancho! One would have said that such a being was inconceivable had not his creator first seen him in that strange form. 

    The writer’s primary aim was to parody a class of literature which, though no longer so much appreciated at court as in the days of Juan de Valdes, or at the time when it seemed natural to call California after the griffin-haunted island in Las Sergas de Esplandian still had its admirers in the provinces; and the parody is wholly admirable. But a mere parodist, as such, courts and even condemns himself to oblivion, and, almost necessarily, the more complete his success, the sooner he is forgotten by all save students: the books which he ridicules perish, and the burlesque dies with them. The very fact that Don Quixote survives is proof that it outgrew the author’s intention. Cervantes himself informs us that his book is, ‘from beginning to end, an attack upon the romances of chivalry,’ and we have no reason to justify us in rejecting this statement. Still we must interpret it in relation to other matters. Cervantes can never have meant to destroy so excellent an example of the feudal prose epic as Amadis de Gaula, a long romance which he must have known almost by heart: for in the twentieth chapter he draws attention to the minute circumstance that the taciturn Gasabel, the squire of Galaor, ‘ is only named once in the whole of that history, as long as it is truthful.’ And no man charges his memory with precise details of what he considers a mass of grotesque extravagances, of egotistical folly, and vapouring rant. The extravagances, the folly, and the rant which disfigure the works of such writers as Feliciano de Silva are destroyed for ever. What was sound and wholesome in the tales of chivalry is preserved in Don Quixote: preserved, illuminated, and ennobled by a puissant imagination playing upon a marvellously rich experience. 

    The Manchegan madman has his delusions, but he is deluded on one point only: in all other respects he touches the realities of life and he remains a perpetual model of conduct, dignified in disaster, magnanimous in victory, keen in perception, subtle in argument, wise in counsel. With him goes, as a foil to heroism, Sancho Panza, that embodiment of calculating cowardice, malicious humour, and prosaic common sense. This association of the man abounding in ideas with the slower-witted, vulgar, practical person, vaguely recalls the partnership of Peisthetairos and Euelpides; and Aristophanes himself has no happier touch than that which exhibits Sancho Panza, aware that his master is too mad to be depended on in any other matter, but yet convinced that he may certainly be trusted to provide the unnamed nebulous island which the shrewd, droll villager feels a statesmanlike vocation to govern. Can we wonder that the appearance of this enchanting pair was hailed with delight when the history of their sallies was published at Madrid early in 1605? We know that it was ‘the book of the year,’ that within some six months there were pirated editions in Portugal, a second edition in Madrid, a provincial edition at Valencia, and that by June people in Valladolid spoke of the adventurous knight and his squire as though both were proverbial characters. Other contemporary novels — Guzman de Alfarache, for instance — may have had a larger circulation; but the picaroon Guzman was (by comparison) merely the comet of a season, while the renown of the Ingenious Gentleman is more universal today than it has ever been. His fame soon spread beyond the Pyrenees, and in 1607 a Brussels publisher reprinted the original to meet the demands of the Spaniards in the Low Countries. The book was thus brought within reach of readers in the north of Europe, and they lost no time in profiting by their opportunity. There are signs of Don Quixote in France as early as 1608, but we may neglect them today, more especially as there are still earlier traces of the book in this country. 

    We read of Richard Coeur-de-Lion helping to defend Santarem against the Moors, of the Black Prince’s battles in Spain, of two or three thousand English pilgrims yearly visiting the shrine of Santiago de Compostela. But the literary connexion between the Peninsula and England was slight. Early in the fifteenth century Clemente Sanchez de Vercial translated Odo of Cheriton’s Narrationes under the title of El libro de los gatos; the Speculum Laicorum, an adaptation of Odo of Cheriton’s work commonly ascribed to John Hoveden, was translated into Spanish at about the same period; then too Gower’s Confessio Amantis was translated into Portuguese by Robert Payne, Canon of Lisbon, and, later, into Spanish by Juan de Cuenca; and the distinguished poet Francisco Imperial introduces English words into his verses. These few examples imply no great acquaintance with English literature, and we may say that there was practically no knowledge of Spanish literature in England till the beginning of the sixteenth century, when, in the year following the publication of Amadis de Gaula, Henry the Eighth married Catharine of Aragon. Spanish scholars visited London and Oxford, and though, as in the case of Vives, they may have censured some of the most popular Spanish books of the time, intercourse with them must naturally have awakened interest in the literature of their country. The results were seen in Lord Bemers’s renderings of works by Fernandez de San Pedro and Guevara, and Guevara found other translators in the persons of Bryan, North, Fenton, and Hellowes. Santillana was done into English by Barnabe Googe, who had already given versions of poems by Montemayor, Boscan, and Garcilaso de la Vega; Abraham Fraunce quoted the two latter poets in The Arcadian Rhetorike, Sidney versified songs by Montemayor, and there are translations of such devout writers as Luis de Granada. With histories, technical works and the like, I am not concerned here. It is more to our purpose to note that Amadis de Gaula was translated by Anthony Munday in 1589-95, and that it pleased readers to identify Gaula with Wales and to discover in the romance places so familiar to them as London, Windsor, and Bristol. Part of an earlier version by Lord Lennox exists in manuscript. 

    The ground was thus prepared for Cervantes, and the new parody of knight-errantry was certain to charm those who regretted that Chaucer’s tale of Sir Thopas had been so brusquely interrupted. In the very year that the Brussels edition made Don Quixote more easily available a translation of the book was begun by Thomas Shelton, finished in forty days, and then laid aside for four or five years; and that there were other more or less attentive readers of Don Quixote is shown by many passages in contemporary authors — passages which have been collected by investigators like Emil Koeppel. George Wilkins, though possibly responsible for the rough sketches elaborated by a far greater artist into Timon of Athens and Pericles, is not precisely a writer of impressive independence and originality: rather, indeed, is he one whose eyes are constantly on the weathercock, watching the direction of the popular breeze. It is therefore all the more significant that in the third act of The Miseries of Inforst Marriage, a play given in 1607, Wilkins should make the tipsy braggart William Scarborow say: 

    Boy, bear the torch fair: now am I armed to fight with a windmill, and to take the wall of an emperor. 

    ‘To fight with a windmill!’ The expression betrays its source; it would be unmeaning to any one unacquainted with the eighth chapter in which Cervantes describes Don Quixote’s terrible adventure with the giants whom the wizard Friston had transformed into windmills upon the plain leading to Puerto Lapice. Wilkins was not the man to write above the heads of his audiences, and he clearly believed that they would catch the point of the allusion. The experiment was evidently successful, for, in the following year, Middleton repeated it in the fourth act of Your Fair Gallants presenting Pyamont exasperated at the loss of his forty pounds and furiously declaring:

    I could fight with a windmill now. 

    A year or two passes and (probably about 1610) Ben Jonson in the fourth act of The Epicene causes Truewit to address Sir Dauphine Eugenie in these terms:  

    You must leave to live in your chamber, then, a month together upon Amadis de Gaul, or Don Quixote, as you are wont. 

    Manifestly the knight’s reputation was made, for within three years he took rank as the equal of his great predecessor, Amadis de Gaula, whose penance on the Pena Pobre (a locality which has been identified with the island of Jersey) he had imitated with such gusto on the Sierra Morena. That the reference was seized by the public is plain from its repetition next year by the same dramatist in the fourth act of The Alchemist, where Kastril vilifies Drugger as

    a pimp and a trig.
    And an Amadis de Gaul, or a Don Quixote. 

    To about this date (1611) is assigned the composition of Fletcher’s Coxcomb and Nathaniel Field’s Amends for Ladies, which are both based upon the story of the Curious Impertinent interpolated in Chapters XXXIII-XXXV of Don Quixote. You may perhaps remember that Lothario compares Anselmo’s wife, Camila, to ‘a diamond of the first water, whose excellence and purity had satisfied all the lapidaries that had seen it.’ Field preserves the simile in one of the speeches allotted to Sir John Love-all:  

    To the unskilful owner’s eyes alike
    The Bristow sparkles as the diamond.
    But by a lapidary the truth is found. 

    This same episode of the Curious Impertinent, which Lessing and other critics have found tedious, furnished the theme of The Second Maid’s Tragedy, a play variously ascribed to Goughe, to Chapman, to Shakespeare, and— with more probability — to Massinger and Tourneur: and here again the simile of the virtuous woman and the diamond is reproduced. Shelton’s translation was printed in 1612, and was speedily followed by a very frank adaptation of Don Quixote in The Knight of the Burning Pestle. Fletcher makes no attempt to disguise the source of his piece: but it is amusing to observe his anxiety to assure his public that he knows Spanish too well to need Shelton’s rendering, and that in fact his play had been completed a year before the prose version was published. In 1613 Robert Anton closes his Moriomachia with a reference to ‘ Mambrinoes inchaunted helmet ‘; and both the knight and the squire are mentioned later in Drayton’s Nimphidia. 

    This record is not meagre; but, since the ascription to Shakespeare of The Second Maid’s Tragedy is no longer maintained by any competent scholar, one mighty name is missing from the bederoll. Did Shakespeare know Don Quixote? The question is constantly asked, and the usual answer is that he could not have read the book because he knew no Spanish. I am reminded of the advice given to a newly appointed judge whose knowledge of law was rusty: ‘ Give your decision and it may be right; never give your reasons, for they are sure to be wrong.’ I do not dwell on the passage in Much Ado About Nothing which recalls Lazarillo de Tormes, nor on the points of resemblance between Montemayor’s Diana and the Two Gentlemen of Verona: they do not necessarily imply a knowledge of Spanish. But it is certain that Shakespeare might easily have known Don Quixote without knowing Spanish, for Shelton’s version was in print four years before Shakespeare died. Apart from this, however, the longer one lives the more chary one becomes of committing oneself to absolute statements as to what Shakespeare did, or did not, know. He may not have been an expert in Spanish: probably he was not. But he seems to have known enough to read a collection of dull stories published at Pamplona in 1609, and at Antwerp in 1610. This volume, never translated (so far as is known) into any other language, is the Noches de lnvierno of Antonio de Eslava, and the title of A Winter’s Tale is obviously taken from the title of the Spanish book. This, if it stood alone, might be explained away as an instance of unconscious reminiscence. However, as we have lately learned — from Dr. Garnett, amongst others — Shakespeare’s debt to Spain goes much beyond the mere borrowing of a title: for, from the fourth chapter of the Primera Noche de Invierno comes the plot of The Tempest, Prospero of Milan and his daughter Miranda being substituted for Dardano of Bulgaria and his daughter Serafina. All things considered, perhaps we should not dismiss too cavalierly a belated entry in the register of the Stationers’ Company: ‘ The History of Cardenio by Mr. Fletcher and Shakespeare, 20s.’ The lateness of the date (1653) deprives this entry of authority, and, as the play has vanished, it is impossible to discuss the question of its attribution; but we may plausibly conjecture that Shakespeare, or some younger contemporary, found material for yet another drama in the story told to Don Quixote by the tattered, distraught Andalusian gentleman whom he met wandering near the Venta de Cardenas on the northern slope of the Sierra Morena. 

    Meanwhile, though the presses of Spain, Italy, and the Low Countries continued to issue reprints of the original in 1608, 1610, and 1611 respectively, the author was in no haste to publish the continuation mentioned at the end of the First Part. There we are told that an academician of Argamasilla had succeeded in deciphering certain parchments containing Castilian verses, ‘ and that he means to publish them in hopes of Don Quixote’s third sally.’ The promise is vague, and, such as it is, the pious aspiration is perhaps neutralized by a final ambiguous verse from the Orlando furioso:  

    Forse altri cantera con miglior plettro. 

    These concluding sentences have given rise to so much controversy that I shall be justified in dwelling upon them for a moment. If we consider the text and the quotation from Ariosto together, the passage may be taken to mean that any one who chose was welcome to continue the story, or it may be construed as an announcement of Cervantes’s intention to publish a sequel himself. Now, in view of what happened afterwards, the significance of these phrases may seem obvious; but we are not entitled to interpret them solely in the light of subsequent events. The questions for us to answer are two: what did Cervantes intend to convey when he wrote the passage? and what interpretation might his contemporaries fairly put upon it? If he meant that any other writer was free to publish a continuation of Don Quixote,  he had no cause for complaint when he was taken at his word. If he meant that he himself would issue the sequel, it is unfortunate that he did not say so with his customary plainness, and strange that he delayed so long in following up his triumph. 

    It was not till 1613, more than eight years after the appearance of the First Part, that he publicly announced the sequel as forthcoming. Any honourable man who was already engaged upon a continuation would have laid his work aside and left the original author in possession of the field. Unluckily the idea of continuing Don Quixote had occurred to an unscrupulous writer. It is no easy task to be just, in this matter, to Cervantes and to his competitor; for, while Cervantes is, so to say, the personal friend of each man amongst us, his obscure rival has contrived to lose the respect of the whole world. But it is our duty to attempt it. In the first place, then, let us bear in mind that Cervantes was often almost as optimistic as Don Quixote; the conception of a book flashed into his brain, and he looked upon the composition as a mere detail. In this very prologue which announces the Second Part of Don Quixote, Cervantes announces two other books: Los Trabajos de Persies y Sigismunda, which appeared posthumously, and Las Semanas del Jardin, which never appeared at all. Elsewhere he promises works to be entitled, El Engano a las ojos and Bernardo, and these never appeared either. During thirty-one years, on five separate occasions, he promised the sequel to La Galatea, and that also never appeared. It has been argued that, in announcing the sequel to Don Quixote, Cervantes is fairly categorical; he promises it ‘ shortly ‘ (con brevedad). He undoubtedly does; but the words are of evil omen, for he used the same formula when he first promised the continuation of La Galatea. In the second place, we cannot infer (as we might in the case of a punctilious precisian who weighed his words carefully) that the Second Part of Don Quixote was nearly completed when Cervantes referred to it in the preface to his Novelas exemplares, which was licensed on July 2, 1612. Far from it! He may not have written even a chapter of it at that date; he had not written half of it on July 20, 1614, the memorable day on which the newly fledged Governor, Sancho Panza, dictated his letter to his wife Teresa. It follows that, if Cervantes worked at anything like a uniform rate of speed, he cannot have begun the sequel till about January, 1614. 

    These circumstances, more or less attenuating, should be taken into consideration before passing sentence on Alonso Fernandez de Avellaneda, who, in 1614, brought out a spurious continuation of Don Quixote, a clever, coarse performance, which, especially in Le Sage’s expanded version, has often been mistaken — by Pope, for instance, in the Essay on Criticism — for the authentic sequel, Avellaneda had a fair, or at least a plausible, case; but he completely ruined it by the ribaldry of his preface, in which he jeers at Cervantes’s misfortunes and alleged defects of character — his mutilation, his imprisonment, his poverty, his stammer, his jealousy, his lack of friends. These brutalities wounded Cervantes to the soul, and led him to conclude the Second Part of Don Quixote in all haste. Thus, quite unintentionally, the insolent railer probably saved the book from the fate which befell the sequel to La Galatea, and the other works already mentioned. Avellaneda deserves our ironical congratulations: he meant murder, but committed suicide. 

    Within a year of his intrusion the genuine continuation of Don Quixote was published, and it amply disproved the truth of Sanson Carrasco’s remark: ‘Second Parts are never good.’ Goethe and Hallam preferred the First Part, and unquestionably the Second is but a splendid development of what preceded it. Coleridge draws a characteristic distinction: ‘Who can have courage to attempt a reversal of the judgement of all criticism against continuations? Let us except Don Quixote, however, although the Second Part of that transcendent work is not exactly uno flatu with the original conception.’ The First Part is the more humorous and fantastic, the Second Part is the more ingenious and artistic; but nobody has ever contended that this Second Part was ‘not good,’ with the single exception of Lamb, who was betrayed into this freakish outburst: ‘Marry, when somebody persuaded Cervantes that he meant only fun, and put him upon writing that unfortunate Second Part, with the confederacies of that unworthy Duke and most contemptible Duchess, Cervantes sacrificed his instinct to his understanding.’ ‘Sacrificed his instinct to his understanding!’ It may amount to a confession of ineptitude, but I confess I am not nearly so sure as I could wish to be that I catch the precise meaning of this expression, and I prefer not to take it too seriously. It occurs in a letter addressed to Southey, and perhaps not even the most judicial of us would care to abide by every word let fall in the careless freedom of private correspondence. At any rate posterity has not accepted Lamb’s emphatic verdict. Nor did the writer’s contemporaries and immediate successors find anything but praise for the story of Don Quixote’s later exploits. 

    Cervantes lived just long enough to witness his triumph, and he needed all the solace that it could give him. Old and infirm, he was eclipsed in popular favour by the more dazzling and versatile genius of Lope de Vega, then in the meridian of his glory. We must distinguish between fame and popularity. Famous Cervantes was both in and out of Spain; he was not, like Lope, the idol of his countrymen. The greatest of all Spaniards, in life more than in death, Cervantes’s appeal was rather universal than national. He had survived most of his own generation, lived into a less heroic time, and, though he was no philosopher or sociologist, perhaps viewed with some misgivings the new society which had replaced the age of chivalry. 

    He look’d on the rushing decay
    Of the times which had shelter’d his youth
    Felt the dissolving throes
    Of a social order he loved
    Outlived his brethren, his peers;
    And, like the Theban seer.
    Died in his enemies’ day. 

    He died, in fact, on April 23, 1616 — nominally on the same day as Shakespeare, and we ask for nothing better than to be allowed to forget the difference between the calendars of Spain and England, and, adapting Homer, to say that in both countries the sun perished out of heaven at the same hour. 

    Before long the Second Part of Don Quixote reached England in the Brussels edition of 1616. Probably the earliest trace of it occurs about 1619 in the fifth act of The Double Marriage, where Fletcher and Massinger introduce a scene between the courtier Castruccio and the doctor which is unmistakably modelled after the account in the forty-seventh chapter of Pedro Recio de Agüero’s attempt to deprive Sancho Panza of his dinner. In 1620 the sequel to Don Quixote was brought directly before the English public in Shelton’s translation, and in this same year Thomas May, in the first act of The Heir, after making Clarimont refer to ‘the unjust disdain of the lady Dulcinea del Toboso,’ describes Amadis de Gaula and Don Quixote as ‘ brave men whom neither enchantments, giants, windmills, nor flocks of sheep, could vanquish.’ This, of course, is from the First Part; but in 1620 Fletcher inserted one detail from the Second Part in The Pilgrim, and, in 1623, the second act of Massinger’s play The Duke of Milan reveals Mariana taunting her sister-in-law Marcelia with suffering from an issue: a reminiscence of the scandal about the Duchess confided to Don Quixote’s reluctant ear by Dona Rodriguez in the forty-eighth chapter of the Second Part. 

    In the third decade of the seventeenth century writers in search of a theme sought it oftener in the Novelas exemplares than in Don Quixote. For instance, in 1621-2 Middleton and Rowley based The Spanish Gipsie on La Gitanilla and La Fuerza de la Sangre. A more assiduous follower of Cervantes was Fletcher, who in 1619 derived The Queen of Corinth from La Fuerza de la Sangre; in 1621, collaborating with Massinger, Fletcher based A Very Woman on El Amante liberal; in 1622 he inserted in The Beggars’ Bush some touches from La Gitanilla; in 1623, perhaps aided once more by Massinger, he produced Love’s Pilgrimage from Las dos Doncellas; in 1624 El Casamiento enganoso yielded him Rule a Wife and have a Wife; in 1625-6 he transformed La Ilustre Fregona into The Fair Maid of the Inn; in 1628 he went afield to take The Custom of the Country from Cervantes’s posthumous romance, Los Trabajos de Persiles y Sigismunda; but he returned later to the Novelas exemplares and dramatized La Senora Cornelia as The Chances. A still more convincing proof of English interest concerning Cervantes’s writings is afforded by the fact that Massinger in 1624 wrote The Renegade in view of the set drama entitled Los Banos de Argel, and The Fatal Dowry in 1632 showed a knowledge of the entremes entitled El Viejo celoso. It was comparatively easy for Fletcher to read the Novelas exemplares in the Brussels edition of 1614; but, as the volume of plays issued by Cervantes in 1615 was not reprinted till 1749, it is evident that Massinger must have taken the trouble to procure a copy of the Madrid princeps—a difficult matter at that date. 

    This fashion ran its course, as you may read in the Master of Peterhouse’s admirable History of English Dramatic Literature; and, in due time, English writers went back to Don Quixote. In 1630 Davenant printed The Cruel Brother, borrowing from Cervantes the name of one personage and the characteristics of another:  

    Signior
    Lothario; a Country Gentleman
    But now the Court Baboone, who persuades himselfe
    (Out of a new kind of madness) to be
    The Duke’s favourite. He comes. Th’ other is
    A bundle of proverbs, whom he seduc’d
    From the plough, to serve him for preferment. 

    In 1635 an allusion to the ‘good knight of the ill favor’d Countenance’ is used to ornament the third act of The Lady Mother by Henry Glapthorne, a dramatist of no great repute, whose Wit in a Constable, published four years afterwards, contains Clare’s intimidating question to Sir Timothy Shallowwit:  

    Is it you,
    Sir Knight of the ill favor’ d face,
    That would have me for your Dulcinea? 

    In 1640 appeared James Mabbe’s fragmentary version of the Novelas exemplares which Godwin esteemed as ‘perhaps the most perfect specimen of prose in the English language.’ It is enough to call it admirable. But let me say frankly that I have two grudges against Mabbe: one because he omits six of the novels, perhaps the best in the collection: the other because, though he resided in Madrid from 1611 to 1613 as a member of Digby’s mission, he apparently took no trouble to meet Cervantes and gives us no information concerning him. Surely this is one of those rare cases in which all but the most austere of men would welcome a little ‘personal’ journalism. 

    ‘I have almost forgot my Spanish, but after a little may recover it,’ says Riches in Shirley’s masque A Contention for Honour and Riches, which dates from 1632; and perhaps Riches here speaks for the modest author. However that may be, Shirley knew enough Spanish to utilize Tirso de Molina in his Opportunity and Lope de Vega in The Young Admiral; hence it is not surprising that, when recasting his masque in 1652 under the title of Honoria and Mammon, he should introduce the ‘forehead of Dulcinea of Toboso ‘ into the fifth act. The Double Falsehood, based on Cardenio’s story and ascribed by Lewis Theobald to Shakespeare, has been conjecturally attributed to Shirley; but this is doubtful. During the Protectorate the only contribution specially interesting to the student of Cervantes is the curious, festive commentary by Gayton whose Pleasant Notesupon Don Quixote are still well worth reading. The Restoration was barely accomplished when in 1663 Butler launched the first part of Hudibras, a witty, pointed, violent lampoon written in imitation of Cervantes, but with blustering humour and rancorous jibes substituted for the serene grace and bland satire of the master. In 1671 Aphra Behn’s play The Amorous Prince showed how much that was objectionable could be infused into the story of the Curious Impertinent, but Aphra Behn was outdone in 1694 and 1696 by D’Urfey whose Comical History of Don Quixote provoked Collier’s famous Short View of the Immorality and Profaneness of the English Stage. It is one of life’s ironies that this fulminating protest should have been called forth by a work professedly derived from Cervantes who justly prided himself on the morality of his writings. 

    D’Urfey was left to bear the burden of his sins: Cervantes’s vogue in England continued unchecked. Temple proclaimed Don Quixote to be, as satire, ‘the best and highest strain that ever has been, or will be, reached by that vein.’ Spence tells us that Orford’s inquiry whether Rowe knew Spanish led the latter to study the language, perhaps in the hope that it might lead to the Embassy at Madrid. Having mastered Spanish, Rowe announced the fact to Orford who drily said: ‘Then, sir, I envy you the pleasure of reading Don Quixote in the original.’ And no doubt Rowe did read it, and hence a line in The Fair Penitent which use has converted into a tag:  

    Is this that haughty, gallant, gay Lothario? 

    Addison gave a somewhat lukewarm allegiance to Cervantes in The Whig Examiner (No. 3) and in The Guardian (No. 135), as well as in The Spectator (Nos. 227 and 249), linking Don Quixote with Hudibras, and talking (not very acutely) of ‘mean Persons in the Accoutrements of Heroes.’ Steele did better when he promoted ‘the accomplish’d Spaniard’ to be patron of the Set of Sighers in the University of Oxford. In 1719 Arbuthnot unsuccessfully attempted to imitate Don Quixote in his short Life and Adventures of Don Bilioso de l’Estomac. Some biographers of Swift suggest that A Tale of a Tub is modelled upon Don Quixote; I see no trace of direct imitation, and nothing could be further apart than the Englishman’s splenetic gloom and the Spaniard’s delicate charm, but I admit that the unadorned diction and sustained irony of Swift recalls one of Cervantes’s many manners. 

    A passage in the Characteristics of the third Earl of Shaftesbury is worth quoting: ‘Had I been a Spanish Cervantes and, with success equal to that comic Author, had destroyed the reigning taste of Gothic or Moorish Chivalry, I could afterwards contentedly have seen my burlesque itself despised and set aside.’ This utterance is interesting, for it implies that in 1703 Cervantes was still considered to be essentially a ‘comic Author.’ But a reference in The Dunciad to ‘Cervantes’s serious air’ shows that Pope had a truer insight into the significance of a book which, as I have already said, he began by reading in Le Sage’s amplification of Avellaneda. Henceforward, Cervantes becomes less and less regarded as a purely ‘comic Author.’ As far back as 1730 Fielding in the second act of The Coffee-House Politician declared that ‘the greatest part of Mankind labour under one delirium or another, and Don Quixote differed from the rest, not in Madness, but the species of it.’ Fielding’s play Don Quixote in England dates from 1734 and, poor as it is, it is a tribute to a great predecessor, a tribute paid more abundantly eight years later in the History and Adventures of Joseph Andrews where Parson Adams appears as an unmistakable descendant of Don Quixote’s. The Female Quixote, an imitation by Charlotte Lennox which was published in 1752, is praised by Fielding in the Journal of a Voyage to Lisbon, and was lauded by Samuel Johnson, who thought that Cervantes’s book had no superior but the Iliad. Sterne ranked Cervantes even above his other favourite, Rabelais, but we should have guessed this without Sterne’s personal assurance, for page after page of Tristram Shandy is redolent of Don Quixote. Though the title of The Adventures of Sir Launcelot Greaves proves that Smollett had the Spanish book in view, the imitation is wholly unworthy of the model, and in The Expedition of Humphrey Clinker the resemblance which we are told existed between Lieutenant Lismahago and the Knight of La Mancha is merely physical. Smollett’s imitative fiction is comparatively a failure but, as I shall show in an instant, he was a warm admirer of Don Quixote, and did Cervantes good service in another field. To that field I shall now turn, for The Spiritual Quixote of Richard Graves, published in 1773, and similar productions of this period have lost whatever interest they may once have had. 

    During the eighteenth century there were numerous attempts in England to promote the serious study of Cervantes’s works by means which cannot fail to interest a learned audience. We have seen that the earliest translation of the First Part of Don Quixote was published at London in 1612 by Shelton: Shelton’s version of both parts was reprinted in 1731, and was also issued in a revised form by Captain John Stevens in 1700 and 1706. In 1687, Milton’s nephew, John Philips, had published a miserable travesty of the original, and in 1700 the French refugee, Peter Motteux, brought out a readable version, which is based on Shelton’s rendering, and checked by constant comparison with the French translation of Filleau de Saint-Martin. Motteux’ version, which included the earliest biographical sketch of Cervantes, is still reprinted, less on account of its own merits than because of the excellent preface which Lockhart wrote for it in 1822. But it was felt that these publications were unworthy of English scholarship. As Shelton was the first man to translate Don Quixote, so a London publisher, Jacob Tonson, was the first to produce a handsome edition of the original, which put to shame the sorry reprints issued in Spain and elsewhere. Tonson’s edition, published in 1738, was based upon the Brussels reimpressions of 1607 and 1611, was revised by Pedro de Pineda, and was preceded by the first formal biography of Cervantes ever issued. This life was written by the most eminent Spanish scholar of the age, Gregorio Mayans y Siscar, who received the commission from the English ex-Secretary of State, Lord Carteret. In 1742 the painter, Charles Jervas, published a new rendering of Don Quixote, in some important respects an advance on previous versions. Spence records Pope’s perfidious remark that his friend Jervas ‘translated Don Quixote without understanding Spanish.’ The charge is absurd: Jervas’s knowledge of Spanish is beyond cavil. His English style is thought inadequate by critics, and his rendering is neglected by his later rivals; but innumerable cheap reproductions prove that it satisfies a multitude of less exacting readers. Jervas’s version was likewise of great service to Smollett who utilized it extensively when engaged upon the translation which he issued in 1755; and the preface to this translation is exceptionally interesting, for here Smollett pointed out, six years before the point had occurred to any Spaniard, that the prisoner Cervantes, mentioned as a native of Alcala de Henares in Diego de Haedo’s Topografia e Historia de Argel, must be the author of Don Quixote. This detail, which was also made public at about the same time by Colonel Windham, practically settled the dispute as to Cervantes’s birthplace, A far more valuable contribution to students of Cervantes was the first commentary on Don Quixote ever published: this was issued in 1781 by John Bowie, vicar of Idmiston, who has done more to elucidate Cervantes’s masterpiece than any other commentator, with the possible exception of Clemencin. Envy and detraction did their worst in Barretti’s venomous Tolondron; but in vain, for all the world over ‘Don Bowie,’ as his friends affectionately called him, is held in honour by every student of Spanish literature. 

    With the last century we reach ground familiar to all. It would be an endless and superfluous task to trace the allusions to Cervantes’s great book in English literature of the nineteenth century. Byron tells us in Don Juan that Adeline, like Rowe, 

    studied Spanish
    To read Don Quixote in the original,
    A pleasure before which all others vanish. 

    And her example was widely followed. Yet we may take it as certain that imperfect translations suggested the characters of Sam Weller, that Cockney variant of Sancho Panza, and of Colonel Thomas Newcome. ‘They call him Don Quixote in India,’ said General Sir Thomas de Boots, ‘I suppose you have read Don Quixote? ‘ Never heard of it, upon my word,’ replied Barnes Newcome, whose only contribution to literature was a Lecture on the Poetry of the Affections. But Hazlitt had heard of Don Quixote, and Southey, Scott, Lockhart, Macaulay, and FitzGerald knew the original well. Macaulay esteemed it ‘the best novel in the world, beyond all comparison,’ and found it even ‘prodigiously superior to what I had imagined,’ while to FitzGerald it became ‘ the Book.’ I believe that it is included in the Bibliotheque Positiviste, and that Comte placed Cervantes himself in the Positivist Calendar. We have not yet made Cervantes our national saint, but no one has written more delightfully of him than that distinguished Positivist, Mr. Frederic Harrison; and the greatest of our romance writers, Mr. George Meredith, celebrates with enthusiasm Cervantes’s ‘loftiest moods of humour, fusing the tragic sentiment with the comic narrative.’ The publication of three new and independent versions by Duffield, Ormsby, and Watts, in 1881, 1885, and 1888 respectively, is convincing proof of our unabated interest in Don Quixote. Two large quarto volumes — quorum pars parva fui — containing the first critical edition of the original appeared at the very end of the nineteenth century, and, if they indicate nothing else, at least imply a boundless belief in the future of Hhe Book’; and the only satisfactory rendering of the Novelas exemplares, due to Mr. Norman MacColl whom death has so recently snatched from us, figures in a translation of Cervantes’s Complete Works which was begun in the first year of the twentieth century. 

    This brings my prolix exposition to a close. I have laid before you a body of facts to justify the assertions with which I began. I have shown that England was the first foreign country to mention Don Quixote, the first to translate the book, the first country in Europe to present it decently garbed in its native tongue, the first to indicate the birthplace of the author, the first to provide a biography of him, the first to publish a commentary on Don Quixote, and the first to issue a critical edition of the text. I have shown that during three centuries English literature teems with significant allusions to the creations of Cervantes’s genius, that the greatest English novelists are among his disciples, and that English poets, dramatists, scholars, critics, agreed upon nothing else, are unanimous and fervent in their admiration of him. ‘There is an everlasting undercurrent of murmur about his name, the deep consent of all great men that he is greater than they.’ That, Lord Reay, is my case: it is for you and your colleagues in the British Academy to judge if I have proved it. 

    The Printing of the Second Part of Don Quijote

    John O’Neill

    The Printing of the Second Part of Don Quijote and Ocho comedias: Evidence of a Late Change in Cervantes’s Attitude to Print and of Concurrent Production as Practised by both Author and Printers

    The Library, Volume 16, Issue 1, March 2015, Pages 3–23, https://doi.org/10.1093/library/16.1.3

    Published: 26 March 2015

    THE TITLE OF CERVANTES’S Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados (‘Eight New Plays and Interludes, Never Performed’) provides us with an ironic reminder of his failure as a playwright in his later years.1 In the prologue he elaborates on the reasons for his inability to find an audience for his plays, telling us that, although he had enjoyed some success with the works for the stage that he wrote in the 1580s, his later plays, completed in the early part of the seventeenth century—by which time the new style of theatre championed by Lope de Vega and his followers held sway—did not arouse any interest amongst the autores, the all-powerful actor-managers who determined the repertoire of the theatre companies:

    I did not find an actor-manager who wanted them, even though they knew I had them; and so I threw them into a chest, consigning and condemning them to perpetual silence. At the time a bookseller informed me that he would have bought them, had an actor-manager of some note not told him that much could be expected of my prose, but of my verse nothing.2

    For much of the period of four hundred years that has passed since their publication, Cervantes’s plays have continued to attract much less attention than his prose fiction, although in recent years there have been signs that the originality of his theatre is gradually becoming more widely acknowledged. Jonathan Thacker, for example, states that Cervantes is ‘a far more important dramatic voice than has habitually been recognized’, and Pedro, The Great Pretender, Phillip Osment’s translation of Pedro de Urdemalas, was included in the Royal Shakespeare Company’s Golden Age season of 2004.3 Most critics, however, still consider Cervantes to be a much less significant dramatist than the famous triumvirate of Lope de Vega, Tirso de Molina, and Calderón de la Barca, and that opinion is reflected in the fact that many of the full-length plays have yet to be either translated or performed.

    The first edition of Ocho comedias, like the plays themselves, has generated little interest, yet the preliminares, or front matter, of this volume reveal a connection with the second part of Don Quijote that is of interest both to students of Cervantes and to bibliographers in general.4 The purpose of this study is to investigate the significance of that connection—a process that has involved looking at the difficult conditions under which Cervantes wrote and his changing attitude to print, and analyzing data relating to books produced at two different Madrid print-shops during a period of four years from the beginning of 1612 to the end of 1615. The results of the research provide new insights into the working practices both of Cervantes and of his printers, challenging assumptions that have been made about modes of production in Spanish printing-houses during the early-modern period, and thereby supplying an answer to a question that has been raised about the length of time it took to print the second part of the Quijote.

    The items usually included in the preliminares were the privilegio or licencia, the fe de erratas, the tasa, and the aprobación. There might also be a prologue and a dedication to the author’s patron, as was the case with both of Cervantes’s books. A licencia was simply a licence to print the work, whereas the privilegio gave exclusive rights of publication to the author for a limited period—twenty years for the second part of the Quijote and ten years for Ocho comedias. The author could—and usually did—sell the privilegio to a bookseller, who would then make a contract with a printer.5 The fe de erratas was not, as one might perhaps expect, a list of typographical errors, but an official testimony that the printed work was a faithful copy of the original de imprenta, a transcription of the author’s manuscript prepared for the printer by a scribe, which had to be submitted to the censor for approval (the aprobación). The date of the fe de erratas therefore indicates when the printing of the body of the work was finished.6 The process of production was not, however, quite complete, since the fe de erratas was usually followed, in most cases just a few days later, by the tasa— the setting of the selling price of the book—although in some cases the order is reversed and the tasa precedes the fe de erratas. In certain books other material from the front matter may also carry a later date than the tasa. For example, in the second part of Don Quijote the dedication was signed by Cervantes on 31 October, ten days after the tasa and fe de erratas, and the final date in the preliminares is 5 November, when Gutierre de Cetina signed the third aprobación.

    Printing normally began only after the privilegio had been granted.7 It would have been in the interests of all parties—author, bookseller, and printer—that this should be as soon as possible, but the precise date on which production began may have depended on other factors, such as the other work that the printer had on hand. Since printing was generally completed—with the possible exception of certain other items in the preliminares—by the date of the fe de erratas, the period between the dates of the privilegio and the fe de erratas can be described as the production window— the period during which production must have occurred. In the case of the second part of Don Quijote almost seven months elapsed from the granting of the privilegio, on 30 March 1615, to the signing of the fe de erratas, on 21 October.8 That was more than twice the length of time it took to produce the first part—a significantly bigger book financed by the same bookseller, Francisco de Robles, and produced at the same print-shop, the one that bore the name of Juan de la Cuesta, but was actually owned by María Rodríguez de Ribalde.9

    Returning to the preliminares of Ocho comedias, one finds that the privilegio for that volume was granted on 25 July 1615 and that the fe de erratas is dated 13 September, which means that, while the second part of Don Quijote was in production, the printing of the collection of plays, financed by a different bookseller, Juan de Villarroel, was completed at another print-shop, that of ‘La viuda de Alonso Martín’ (the widow of Alonso Martín), in just two months.10 Ocho comedias consists of sixty-five sheets of quarto, five fewer than the second part of Don Quijote, but it would have been a far more complex project for a printer to set the volume of eight plays and interludes, especially since the full-length plays were written in a number of different verse forms.

    If the unnamed bookseller mentioned in the prologue to Ocho comedias as having rejected the plays were Robles, that would provide us with a neat rationale for Cervantes’s placing them with another publisher and printer. However, the full explanation, it will be argued here, is more complex, and the key to understanding it, and also the delay in the production of the second part of Don Quijote, is provided by evidence that Spanish printers of this period had in place a system of concurrent production similar to the one described by McKenzie in his famous study of a Cambridge print-shop, operating over eighty years later.11 There is also strong evidence to suggest that Cervantes, who had a keen understanding of the way the printing business worked, had his own system of concurrent production in place, designed to expedite the publication of his late works. However, in order to appreciate fully the significance of the events surrounding the production of Cervantes’s works in Madrid in 1615 it is necessary first to place them in the context of his publishing history, which is characterized by a strangely uneven chronology and an uneasy relationship with print.

    Few of Cervantes’s writings were published in the first sixty-five years of his life. His first novel, La Galatea, appeared in 1585, when he was thirty-seven years old.12 This pastoral romance was well received at the time, running to seven editions by 1618.13 In his aprobación to the second part of Don Quijote Francisco Márquez Torres recounts having met some French noblemen, one of whom ‘had almost managed to memorize it’.14 Even Cervantes’s rival Lope de Vega voiced his approval, through a character in La viuda valenciana (‘The Widow of Valencia’), who declares: ‘This is Galatea, if you want a good book then look no further’.15 Despite this success, twenty years passed before the publication of the first part of Don Quijote in 1605, a period that he refers to in the prologue of that work as ‘the silence of oblivion’ (‘el silencio del olvido’), and another eight years followed before the appearance of the Novelas ejemplares (‘Exemplary Stories’) in 1613.16 However, this trickle was followed by a deluge, with four more works printed in the last eighteen months of his life: Viaje del Parnaso (‘Journey to Parnassus’, November 1614), Ocho comedias (September 1615), the second part of Don Quijote (October 1615), and Persiles y Sigismunda, which he finished writing in April 1616, just before he died, and which was published posthumously early in 1617.17 Moreover, according to what Cervantes tells us in the various prol ogues and dedications of these late works, he was preparing three more works for publication when he died: the second part of La Galatea, Semanas del jardín (‘Weeks in the Garden’), and Bernardo. This late flurry of activity becomes even more remarkable when we consider that Cervantes was not only in his mid to late sixties but suffering from chronic ill-health with oedema.

    The story of the printing of Cervantes’s works is, therefore, a curious one: sixty-five years of relative inactivity followed by a frenetic three years in which he seemed determined to publish as much as possible. The long gap between La Galatea and Don Quijote can, at least in part, be explained by the circumstances of his life, for during much of this period, from 1587 until 1597 or later, he was working as a government civil servant in Andalusia, first as a commissary for supplies for the Armada and then as a tax collector. These were demanding and stressful jobs, involving a lot of traveling and a considerable amount of paperwork, which would have left him with less time for writing. The period of eight years between Don Quijote and the Novelas ejemplares is, however, more difficult to account for. Why did Cervantes not seek to build on the extraordinary success of the Quijote, which had made him the most famous writer of prose fiction in Europe? The answer probably lies in the reservations he felt about the medium of print, which he expresses on two different points in the second part of Don Quijote: in the conversation between Don Quixote and Sansón Carrasco in Chapter 3, which I will return to later, and during Don Quixote’s visit to the Barcelona Print-shop in Chapter 62.

    Don Quixote’s visit to a Barcelona print-shop in Chapter 62 indicates that Cervantes was very familiar not only with the technical aspect of printing but also with the way the business worked.18 Don Quixote witnesses the key activities that take place—composition of the formes by the typesetters, the operation of the presses, and correction of the proofs—and then strikes up a conversation with a man who is having his translation of an Italian work called Le Bagatele (sic) printed there. The translator, who is determined to have his book printed at his own expense, responds as follows to Don Quixote’s warning that he may end up with a lot of unsold copies on his hands, as a result of the shenanigans of printers: ‘“Well what would you have me do?”, said the author. “Do you want me to sell the rights to a bookseller, who’ll give me three maravedís for them and think he’s doing me a favour?”’19 It is a complaint that is echoed in Chapter 1 of the Fourth Book of Persiles y Sigismunda, by a Spanish pilgrim, whom Periandro and Auristela encounter in an inn near Rome, who is writing a book of aphorisms:

    I won’t give up the rights to my book to any bookseller in Madrid even if he pays two thousand ducados for them. There isn’t a single one of them there who doesn’t want the rights for free, or for such a low price that it doesn’t benefit the author of the book.20

    The translator’s experience probably reflects that of Cervantes, who had recently financed the printing of Viaje del Parnaso out of his own pocket, and who had ample experience of how little money could be made from writing novels and how the odds were stacked in favour of the bookseller when it came to selling the privilegio. In June 1584 Blas de Robles agreed to pay him 1336 reales for the rights to La Galatea, yet just eighteen months later he was in such dire straits that he needed to borrow more than four times that amount—204,000 maravedís, or 6,000 reales—in order to settle a debt.21 The success of Don Quijote had brought fame, but not riches, for even that bestseller, which ran to two editions in the first year, had earned him very little. He had sold the rights to the bookseller Francisco de Robles for 1500 reales, which, bearing in mind the rampant inflation that the Spanish economy was experiencing at the time, was probably an even worse deal than the one he had struck for Galatea.22 While the fact that he had not published anything for twenty years might explain his failing to profit from selling the privilegio of Don Quijote, it does not account for the similarly unfavourable arrangement regarding the rights to the Novelas ejemplares, which were sold on 9 September 1613 for just 1600 reales, at a time when Cervantes was famous throughout Europe.23 A playwright could make money from having their work performed on stage, but there was little profit in writing novels, even for an author as celebrated as Cervantes. In the aforementioned aprobación of the second part of Don Quijote Francisco Márquez Torres relates how, when asked by the French noblemen who were aficionados of Cervantes’s writing about the author’s ‘age, profession, status and wealth’, he replied, to their surprise, ‘old, a soldier, low-ranking nobility, and poor’ (‘viejo, soldado, hidalgo y pobre’).24 That picture of hardship is confirmed by Cervantes himself in the dedication to his patron, the Count of Lemos, in which he describes himself as ‘extremely hard-up’ (‘muy sin dineros’).25 These words, and those of Márquez Torres, who was a chaplain employed by the Archbishop of Toledo, one of Cervantes’s benefactors, are an ironic reminder that, while patronage may have eased his financial situation somewhat, it certainly did not make him comfortable.

    Since the vast majority of the profits from printed books went to the bookseller, and since Cervantes, for most of his life, received little or no benefit from patronage, he had no great financial incentive to have his writings printed. The possibility of achieving celebrity was, of course, another motive, as Cervantes indicates in the prologue to the second part of Don Quijote:

    I know only too well the temptations of the devil, and one of the greatest is to put the idea in a man’s mind that he can write and print a book that will earn him as much fame as money and as much money as fame.26

    Here, and in the conversation between Don Quixote and the translator in the print-shop, Cervantes seems to be suggesting that the writer needs to choose between fame or profit. The translator makes it clear that his motives are purely mercenary: ‘I do not have my books printed to attain fame in the world, for I am already known for my work. I want profit. Without it, fame is not worth a farthing’.27 Choosing literary celebrity, however, as Cervantes had done, also involved risks, as we are reminded by the fact that the remarks in the prologue to the second part of Don Quijote are directed at an unknown writer going by the pseudonym of Alonso Fernández Avellaneda, who, in the autumn of 1614, had published a hostile sequel to the first part, in the prologue of which he had launched a vitriolic attack on Cervantes.28 The hijacking of his literary creation outraged Cervantes to such an extent that he changed the timetable that he had planned for the publication of his works, suspending work on Persiles to bring forward the completion of the Quijote. He expressed his contempt for Avellaneda at various points throughout the text, for example in the episode in the print-shop, which ends with the knight storming out, piqued by his discovery that one of the works being produced there is Avellaneda’s Quijote.

    Don Quixote thinks Avellaneda’s book should have been ‘burned to cinders for its impertinence’ (‘quemado y hecho polvos por impertinente’), and goes on to stress the importance of truth in fiction.29 However, the book-trade does not make a distinction between works of fiction that are true and those which are false, and that lack of discrimination clearly infuriated Cervantes. It also irritated him that it was the publication of Don Quijote that had given rise to Avellaneda’s apocryphal sequel, as is clear from one of the items in Don Quixote’s last will and testament:

    Item: I beseech the aforementioned gentlemen my executors that if by chance they should meet the author who is said to have composed a story that goes by the name of The Second Part of the Adventures of Don Quixote of La Mancha, they should, on my behalf, ask him, as insistently as possible, to pardon me for unthinkingly having given him the opportunity to write such a load of claptrap, because I leave this life with pangs of conscience for having given him the motive for writing it.30

    That print could have negative consequences, and expose one to criticism or ridicule, was something that Cervantes had realized several years previously, when the first part of Don Quijote was published. It is a theme that emerges in Chapter 3 of the second part, in a conversation between Don Quixote and Sansón Carrasco, who, as the reader learns in the previous chapter, has brought news from Salamanca that Sancho and Don Quixote have become literary celebrities through the publication of the first book:

    ‘It often happens that those who have cultivated and achieved great fame through their writings either lose it completely or see it somewhat diminished when they hand them over to be printed.’

    ‘The reason for that’, said Sansón, ‘is that, as printed works are viewed at one’s leisure, it is easy to see their faults, and, the more famous the person who wrote them, the more they are subject to scrutiny.’31

    Cervantes, in the Adjunta al Parnaso, the prose postscript to his narrative poem Viaje del Parnaso, is keen to stress an advantage, where plays are concerned, of the medium of print, which allows the reader to appreciate at his or her leisure what passes quickly in performance:

    I am considering handing over the plays to be printed, so that one might see at one’s leisure what happens quickly, or is disguised or misunderstood when they are performed. Moreover, plays, like songs, have their seasons and their times.32

    However, in the conversation between Don Quixote and Sansón, and again in the following chapter, Cervantes dwells on a major disadvantage of publication. Errors, once fixed in print, can be difficult to erase, both from the book and from the memory of the reader.

    The most infamous of the faults in the first part of Don Quijote that Sansón Carrasco mentions is the narrative of the theft of Sancho’s donkey. In the first edition of Juan de la Cuesta reference is made to its having gone missing, but with no explanation as to how, between Chapters 25 and 29. In Chapter 42 the donkey reappears, again with no explanation. In the second Cuesta edition of 1605 an attempt was made to resolve the problem by inserting an episode in Chapter 23 in which Ginés de Pasamonte steals the animal, but the donkey is referred to six times, as if the theft had not occurred, before its recapture is described in Chapter 30.33 These discrepancies were all corrected in the Brussels edition of 1607, printed by Roger Velpius, but, astonishingly, only two of those corrections found their way into the third Cuesta edition of 1608.34 Cervantes decided to make light of the issue by incorporating these botched attempts at repairing the original error into the metafictional fun and games that characterize the second part of Don Quijote. When Sansón remarks that ‘before the ass reappeared the author states that Sancho was riding it’, Sancho retorts that ‘either the chronicler was mistaken, or it was carelessness on the part of the printer’, thus laying the blame on the fictional narrator, Cide Hamete Benengeli, or the actual print-shop of Juan de la Cuesta.35 That Cervantes felt the need to address the issue ten years after the error had first appeared in print demonstrates how much it bothered him. However, if he thought that his authorial sleight of hand would spare him further embarrassment, he was mistaken. Lope de Vega, who had been angered by some disparaging comments that Cervantes made in Chapter 42 of the first part, concerning his commercial attitude to the theatre, was certainly not inclined to let his rival off the hook. In Act III of Amar sin saber a quién (‘Loving, Without Knowing Who’) he refers not just to the original mistake, but to Cervantes’s attempts at exculpating himself, when the gracioso Limón, regarding the loss of an ass, says: ‘Tell us its colour, shape and name, for there is a man who is still waiting to find out what happened to a brownish grey mule. If you don’t, they will say it was “forgetfulness on the writer’s part”.’36 For Chartier the textual inconsistencies in the narration of the theft of Sancho’s donkey ‘point up the similarities that exist between Cervantes’s writing and certain practices of orality’.37 However, while such errors may have been part and parcel of the episodic, oral approach to storytelling in which Cervantes excelled, once fixed in print they laid him open to ridicule.

    Cervantes therefore had good reason to develop ambivalent feelings about the medium of print, for although it made him famous, it also exposed him to criticism, some of it vicious, gave Avellaneda the opportunity to kidnap his hero, and made him very little money. However, in the period leading up to the publication of the Novelas ejemplares in 1613 any reservations that he felt about print probably began to be outweighed by a growing awareness, as a result of his age and ill health, of his own mortality, and the knowledge that the printed book was the only means whereby he could ensure that his writings would be preserved for posterity. Everything that he writes in the prologues and dedications of his late works is indicative of an author who is striving to complete, and have printed, as much of his work as possible. In the prologue to the Novelas he refers to Viaje del Parnaso as already having been written, even though the narrative poem was not printed until over a year later, at the end of 1614.38 He also announces that the volume of stories will be followed by Persiles, the continuation of Don Quijote and Semanas del jardín, a work that was never completed, the title of which suggests that it may have been conceived as another book of novelas.39 In the dedication to Ocho comedias he informs the Count of Lemos that ‘Don Quijote de la Mancha has put his spurs on, in his Second Part, in order to go and kiss Your Excellency’s feet’ and that Persiles, Semanas del jardín, and the second part of La Galatea will follow.40 In the prologue to the second part of Don Quijote and the dedication that follows it, dated 31 October 1615, he tells his readers to expect both Persiles, which he is ‘in the process of finishing’ and ‘will complete, God willing, within four months’, and the sequel to La Galatea, while in the dedication to Persiles, written just three days before he died, he indicates his intention to complete, if his health allows, not only Semanas del jardín and the second part of La Galatea but also Bernardo.41 Since that is the first mention of the latter work, whose title suggests a chivalric theme, it may have only existed in embryonic form.42 However, the consistency with which Cervantes refers to Semanas del jardín and the continuation of La Galatea from 1613 onwards makes it likely that these works were, indeed, at an advanced stage.

    Taking into account what Cervantes himself tells us, and other information garnered from the front matter of the books written in the last few years of his life, it is possible to construct the following timetable for the production of his late works:

    Links to notes 43 and 44

    The schedule that Cervantes set for himself in the final four years of his life would have been demanding for any writer, but it is particularly remarkable when we consider that he was a man in his late sixties in poor health. In all but two months of the period of approximately fourteen months between mid September 1614 and early November 1615 Cervantes had at least one work at the printers. From 1612 he was not only writing continuously, but also making plans for the completion of as many as four other projects at the same time. This feverish activity reached its peak in the late summer of 1615, for, during August and September of that year, while he was writing Persiles, both the second part of Don Quijote and Ocho comedias were in production, with two different printers. Cervantes, who, as he indicates in Chapter 62 of the second part, was familiar with the ‘ins and outs of the printing business’ (‘las entradas y salidas de los impresores’), knew that printers had a system of concurrent production in place, which could produce lengthy delays.45 He had, accordingly, devised his own method of concurrent production, in order to ensure that as much of his writing as possible would be printed.

    Garza Merino has stated that Spanish print-shops were organized around one major project at a time: ‘We know from surviving printing contracts that generally, once an edition had been agreed, it was a requirement that no other work would be accepted until the new one had been finished, which, barring exceptional circumstances, implied that the print-shop would organize itself around one project, apart from any small jobs that might be taken on’.46

    Garza Merino is not specific about her sources, but her remarks would, at first blush, appear to be supported by a sixteenth-century document by Juan Vásquez de Mármol, the corrector at the Royal Printing-House (Imprenta de Su Majestad), listing thirteen conditions that an author could require a printer to meet before entering into a contract.47 The first of these stated that the printer was obliged to begin printing within a certain period, and not to abandon the process once begun.48 It is possible, however, to interpret that condition in different ways. An author or bookseller keen to see their book produced quickly might hope that it meant that the print-shop would focus exclusively on their job, whereas the printer could argue that dividing time between two or three jobs did not mean that the process of printing any one of them had been abandoned.49 In any case, Garza Merino’s views are clearly at odds with those of McKenzie, who, in his essay Printers of the Mind, which considered the records of the Cambridge University Press between 1696 and 1712 and of the London printing-house of Bowyer and Son between 1730 and 1739, found that ‘the Cambridge and Bowyer presses, like any other printing-house today or any other printing-house before them, followed the principle of concurrent production’, and that there was no evidence to suggest that any printing-houses of the sixteenth, seventeenth and eighteenth centuries did not habitually print several books concurrently.50 McKenzie’s findings are supported by what happens in the episode in the print-shop, for there Don Quixote witnesses three books being produced concurrently. The aforementioned translation of Le Bagateleis being set by a compositor, while two other books are being proofed and corrected: a work entitled Luz del alma (‘Light of the Soul’) and—much to the knight’s displeasure—Avellaneda’s Segunda parte del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

    Analysis of information contained in the preliminares of sixty-five books produced at the print-shops of Juan de la Cuesta and La viuda de Alonso Martín between 1612 and 1615, obtained from Pérez Pastor’s Bibliografía madrileña, shows that printers in Madrid, like their English counterparts at the end of the seventeenth and beginning of the eighteenth centuries, and like those in the Barcelona printing-house described in the Quijote, did indeed operate a system of concurrent production. Table 1 shows part of the data that was collated: the key dates that indicate the production windows of seven other books printed at the Cuesta and Martín shops between 30 March 1615 and 5 November 1615, while Ocho comedias and the second part of Don Quijote were also in production. 

    Production windows of seven other books printed at the Cuesta and Martín shops between 30 March 1615 and 5 November 1615

    The table helps to explain a question raised by Rico, who, in his study of the printing of the two parts of the Quijote, was puzzled by the fact that the second volume took so much longer to produce than the first one. The privilegio for the first part was granted on 26 September 1604, while the testimonio de las erratas is dated 1 December, which means that printing was completed in a little over two months.51 The corresponding period for the second part ran from 30 March to 21 October 1615—nearly seven months, even though the second volume is significantly shorter, at 280 folios, than the first one (316 fols.).52 Since there are more errors—almost double the number—in the second part, Rico thought it unlikely that the delay in the printing of the second part could be ascribed to a slower rate of production, and was unable to find any other explanation than bad luck, going on to say that the standard of printing in Spain at this time was incredibly low, and that print-shops were poorly equipped, undermanned, and lacking typesetters and correctors who were sufficiently qualified.53 That explanation is, however, thrown into question by Moll’s assertion that the Spanish printing industry of this period, despite facing technical problems, had a number of well equipped shops, with skilled workers who had an in-depth knowledge of their business and were capable of producing books of quality.54

    It seems that Rico did not take into account concurrent production and must have assumed, like Garza Merino, that work in the print-shop would have been organized around one project. If one takes into account the other jobs with which the Cuesta shop was occupied, the real reason for the delay becomes clear. The production window of the second part of Don Quijote overlapped with that of four other works: parts V—VIII of Herrera’s Historia general; a new edition of Nebrija’s Dictionarium; Murcia de la Llana’s Compendio;and the second edition of Salas Barbadillo’s El Cavallero puntual (‘The Punctilious Knight’).55 The first two of these books were very large projects—319 and 213 sheets respectively, in folio format. Indeed, it is quite conceivable that, even though the privilegio for the second part of the Quijote was granted on 30 March, production did not get fully up to speed until the beginning of August, when work on the books by Herrera and Nebrija was completed. It would then have shared production time with the Compendio, another work in quarto, whose fe de erratas precedes that of the Quijote by only eight days, and El Cavallero puntual, a work in the comparatively rare duodecimo format, the erratas of which is dated 9 November, just four days after the final date in the front matter of the Segunda parte— the aprobación of Gutierre de Cetina.56

    That the second part of the Quijote took longer to produce than the first part was therefore nothing to do with bad luck, poor equipment or insufficient manpower, but rather can be attributed to the fact that the book was printed concurrently with at least two others, and possibly as many as four. This was normal practice in the Cuesta shop during the period in question, and it was also the case in the printing-house of La viuda de Alonso Martín, where Ocho comedias was produced. As Table 1 shows, the volume of plays, comprising sixty-five sheets in quarto, was printed concurrently with three others: a book of sermons of one hundred and twelve sheets, also in quarto, and two works in octavo, the Rhetoricae Compendium ex scriptis patris Ioannis Baptistae and Ledesma’s Romancero, comprising twenty-five and twenty-four sheets respectively.57  The fact that these books were not printed serially is demonstrated by the fact that printing of the body of the four works was completed in quick succession: Ocho comedias on 13 September, the Sermones on 22 September, the Rhetoricae Compendium on 5 October, and the Romancero on 13 October.

    Gaskell has summarized the reasons for concurrent production as follows: ‘Books varied so much in size that a balance between composition and presswork could not have been kept if they had been printed serially… for, depending on the relative magnitude of their tasks and on accident, either pressmen or compositors would constantly have been waiting for the others to catch up. Printers therefore had several books in production at once… so that when a man came to the end of a stage in the work, he would be in a position to take up something else’.58

    This meant that an individual book took longer to print than it might have done if all the workmen had concentrated on it alone; but also that, by using plant and labour less wastefully, all the books could be printed in less time altogether, and at less cost, than they would have been by serial production.

    In most cases production would not, therefore, as Garza Merino suggests, have involved two typesetters working in synchronized fashion on one book in order to supply one or two pressmen, thus ensuring that by the end of the day one sheet of a run of 1,000 or 1,500 copies had been printed.59 The organization of work would instead, as McKenzie argues, have been far more complex and varied, with typesetters and pressmen taking up whatever work was to hand, in order that they should not stand idle. What McKenzie discovered in the records of the Cambridge University Press was that each compositor would work on two or three books simultaneously, and that, even when two compositors worked on one book, the usual practice was that one would take over where the other left off. Like the compositors, a press-crew would usually be working on several books simultaneously, and the most efficient system was not to try to maintain a relationship between a particular compositor and crew.60 If the method of production in Madrid at the beginning of the seventeenth century were similar, as the evidence presented here suggests, then any study of the printing of a Spanish book from this period cannot view the production of that volume as an isolated event, but also needs to take into account other works that were printed concurrently in the same shop.

    Since it was based on efficiency, the system of concurrent production worked to the advantage of both printer and author. However, writers keen to see their work published as quickly as possible would not necessarily have seen it that way. Cervantes had already experienced the frustrating delays that this mode of production involved during the printing of the Novelas ejemplares. The privilegio for that work, which was printed concurrently with Aranda’s Lugares comunes (Commonplaces) and the second part of Illescas’s Historia Pontifical y Catholica, was granted on 22 November 1612, yet the fe de erratas was not signed until 7 August 1613, over eight months later.61 By 1615 the ailing author, now sixty-seven years old, had probably realized that, if he were to achieve his ambition of publishing as much of his work as possible before he died, and, in particular, to have his beloved plays printed, he was going to need the services of more than one printer. It may well have been the case, as Cervantes hints in the prologue to Ocho comedias, that Robles, the bookseller who financed both parts of the Quijote and the Novelas ejemplares, was decidedly unenthusiastic about the idea of publishing the plays, but, even if that had not been so, Cervantes, for whom time was running out, would have been keen for him to find another printer, since the Cuesta shop was already occupied with the second part of the Quijote and the other works which were printed concurrently with it.

    In the event, Cervantes managed to interest a newcomer to the book trade, the twenty-five year old Juan de Villarroel, in Ocho comedias. His shortlived career in publishing began in 1614, when he financed an edition of Juan Pérez de Moya’s Arithmetica Practica.62 He also acquired the rights to a new edition of Fernando de Mena’s translation of Heliodorus’s Historia etiopica de los amores de Teogenes y Cariclea, which appeared in the summer of 1615, just before Ocho comedias, although the title page of that volume indicates that it was financed by Pedro de Bogia.63 All of these books were printed at the print-shop of La viuda de Alonso Martín, which had been run by Francisca Medina since her husband’s death in 1613.64 Villaroel clearly ran into financial difficulties, for on 6 November 1615 there is a record of his owing 1,500 reales to Medina for the cost of printing both the Arithmetica and Ocho comedias.65 In the prologue to Ocho comedias, Cervantes mentions, with scarcely veiled irony, having been paid ‘a reasonable sum’ for the volume of plays; but he was never actually paid in full, for in 1626, nine years after his death, his widow, Catalina Palacios Salazar y Vozmediano, mentioned in her last will and testament an amount of 400 reales that Villarroel still owed.66

    Medina’s print-shop was an obvious choice for the volume of plays. It was situated in Calle de los Preciados, a little further away than the Cuesta shop in Calle de Atocha, but still just a ten-minute walk from where Cervantes was living at the time, on the corner of Calle de León and Calle de Francos (now known as Calle de Cervantes), and even closer to Villarroel, whose address on the title page of Ocho comedias is given as ‘plaçuela del Angel’ (now known as Plaza del Ángel).67 The Medina shop, which printed many classic works of the Spanish Golden Age, had already produced Cervantes’s Viaje del Parnaso, and had just recently, on 3 April, completed printing of the Sexta parte (sixth part) of the plays of Lope de Vega, Spain’s most celebrated dramatist.68 Moreover, while the Cuesta shop specialized in the folio format, the printing-house of Medina was noted for working in octavo—the format in which Viaje del Parnaso appeared—and quarto, which was the usual format for plays. In 1615 it produced eight works in quarto, comprising 568 sheets, as opposed to Cuesta’s three (113 sheets). Ocho comedias, a work of sixty-five sheets, was produced in just eight weeks, with the result that although the privilegio for the plays was granted a month later than that of the Sermones and over two months later than that of Ledesma’s Romancero—the two books with which it was printed concurrently—Ocho comedias was the first of the three works to be completed. The privilegio for the plays was granted four months later than that of the second part of Don Quijote, yet the production of the plays was completed six weeks before the printing of the novel was finished. The efficiency of the Medina print-shop was such that, on 24 September, just two days after completing work on Ocho comedias, it finished the printing of the Sermones, a work of almost double the size in the same quarto format, the privilegio of which had been granted just three months previously; and by 5 October it had managed to produce the twenty-five sheets of octavo of the Rhetoricae Compendium, having only started work after 12 September. These are impressive rates of productivity for three books that were printed concurrently, and are an indication that the Medina shop probably had four presses at its disposal. It may also have been able to distribute work to other shops, for, as Moll points out, this often happened when a book needed to be produced quickly, as, for example, in the case of the second Madrid edition of the first part of Don Quijote.69 Time was certainly of the essence where Ocho comedias was concerned, for Cervantes must have been anxious to see his plays printed before he died, and one imagines he would have conveyed his concerns to both Villarroel and Francisca Medina.

    While Ocho comedias and the second part of the Quijote were at the printers, Cervantes was working hard to complete Persiles. He had long been aware that printers in Madrid worked on many jobs at the same time, with the result that authors could experience lengthy delays in the printing of their works, and had therefore developed his own method of concurrent production, which proved to be particularly important in preserving his plays for posterity. For much of his life he had felt ambivalent about print, and with good reason, for it had made him little money and had exposed him both to ridicule and literary piracy. Now, however, with his health failing, he worked feverishly to ensure that as much of his work as possible would be passed on to future generations. The printed book, whatever its shortcomings, was the storage medium that would ensure that his writing survived. The dedication to Don Pedro Fernández de Castro, Count of Lemos, dated 19 April 1616, just three days before his death, is a moving testament to his determination to keep writing as long as he still has the strength to hold his pen:

    I still retain in my soul the vestiges and traces of Weeks in the Garden and the famous Bernardo. If, by chance, by good fortune (though it would not be fortune, but a miracle), heaven allows me to live, you will see them, and also the final part of Galatea.70

    In presenting his last work, Cervantes, who knows he is dying, also offers his patron and his readers, present and future, the ghosts of unfinished projects, those that neither the print-shop nor the wider world would ever see.

    Notes

    1 Miguel de Cervantes Saavedra, Ocho comedias, y ocho entremeses nuevos, Nunca representados (Madrid: La viuda de Alonso Martín, 1615). In references to early editions, including titles and quotations, spelling, punctuation, capitalization, and accentuation is reproduced as found in the source consulted, with the following exceptions, all of which have been regularized: the long ‘s’; where ‘u’ stands for ‘v’ (e.g. ‘auenturas’) and vice-versa (e.g. ‘Don Qvixote’); and where ‘i’ stands for ‘j’ (e.g. ‘trabaios’).

    2 ‘No hallé autor que me las pidiese, puesto que sabían que las tenía; y así las arrinconé en un cofre y las consagré y condené al perpetuo silencio. En esta sazón me dijo un librero que él me las comprara si un autor de título no le hubiera dicho que de mi prosa se podía esperar mucho, pero que del verso nada.’ La entretenida, ed. by John O’Neill (London: King’s College, 2014), published online at http://entretenida.outofthewings.org. All translations are my own.

    3 Jonathan Thacker, A Companion to Golden Age Theatre (Woodbridge: Tamesis, 2007), p. 59. Miguel Cervantes, Pedro, The Great Pretender, trans. by Philip Osment (London: Oberon Books, 2004).

    4 Miguel de Cervantes Saavedra, Segunda parte del ingenioso cavallero Don Quixote de la Mancha (Madrid: Juan de la Cuesta, 1615 ).

    5 Fermín de los Reyes Gómez, ‘La censura del libro: legislación y consecuencias. La impresión del Quijote’, in Imprenta, libros y lectura en la España del Quijote, ed. by José Manuel Lucía Megías (Madrid: Imprenta Artesanal, 2006), pp. 159—80 (p. 163).

    6 Gómez, ‘La censura del libro’, p. 165.

    7 ibid. pp. 164—65.

    8 Cervantes, Segunda parte, fols. [ii]r—[v]v.

    9 When Cuesta joined the printing-house of Pedro Madrigal in 1599, it was jointly owned by Madrigal’s widow María Rodríguez de Ribalde (who had married Juan Iñiguez de Lequerica, and been widowed again), and their son, also called Pedro Madrigal. In 1604, after the younger Pedro died, his widow, María Quiñones, married Cuesta, who took over the running of the shop. Books produced there continued to bear his name until Ribalde’s death in 1626, even though Cuesta moved to Sevilla in 1607, abandoning his pregnant wife. Juan Delgado Casado, Diccionario de impresores españoles (siglos XV—XVII), 2 vols (Madrid: Arco/Libros, 1996), I, 175; Jaime Moll, ‘Juan de la Cuesta’, in Gran enciclopedia cervantina, ed. by Carlos Alvar, 10 vols (Madrid: Castalia, 2005— ), III(2006), 3020.[Note from Spanish Classic Books: more correct information at this link]

    10 Cervantes, Ocho comedias, fol. [ii]r.

    11 D. F. McKenzie, ‘Printers of the Mind: Some Notes on Bibliographical Theories and Printing-House Practices’, in Making Meaning: ‘Printers of the Mind’ and Other Essays, ed. by Peter D. McDonald and Michael Felix Suarez (Amherst, MA: University of Massachusetts Press, 2002), pp. 13—85.

    12 Miguel de Cervantes, Primera parte de La Galatea, dividida en seys libros (Alcalá: Juan Gracián, 1585).

    13 The other six editions were produced in Lisbon (1590), Paris (1611), Baeza (1617), Valladolid (1617), Lisbon (1618), and Barcelona (1618). See La Galatea, ed. by Francisco López Estrada and María Teresa López García-Berdoy (Madrid: Cátedra, 1999), pp. 124—25.

    14 ‘Que alguno dellos tiene casi de memoria, la primera parte desta’; Don Quijote de La Mancha, ed. by the Instituto Cervantes, dir. by Francisco Rico (Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores; Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2004), I, 669. References to this edition are by part, chapter (where applicable), and page.

    15 ‘Aquesta es La Galatea | que, si buen libro desea | no tiene más que pedir’; cited in La Galatea, ed. Estrada & García-Berdoy, p. 99.

    16 Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha (Madrid: Juan de la Cuesta, 1605). For the quotation see Don Quijote, I, Prólogo; ed. Instituto Cervantes, p. 11. Miguel de Cervantes Saavedra, Novelas exemplares (Madrid: Juan de la Cuesta, 1613).

    17 Miguel de Cervantes Saavedra, Viage del Parnaso (Madrid: La viuda de Alonso Martín, 1614); Los trabajos de Persiles, y Sigismunda, historia Setentrional (Madrid: Juan de la Cuesta, 1617).

    18 Don Quijote, II. 62; ed. Instituto Cervantes, pp. 1247—51.

    19 ‘—Pues ¿qué? —dijo el autor—. ^Quiere vuesa merced que se lo dé a un librero que me dé por el privilegio tres maravedís, y aun piensa que me hace merced en dármelos?’; Don Quijote, II. 62; ed. Instituto Cervantes, p. 1250. The basic units of currency when Cervantes was writing were the copper maravedí, the silver real (royal), equivalent to 34 maravedís, and the gold escudo (shield), the value of which fluctuated, from 350 maravedíswhen it was introduced in 1535, to 400 maravedís in 1566, to 440 maravedís in 1609. The gold ducado, worth 375 maravedís or 11 reales, was an older coin, which was replaced by the escudo during the reign of Charles V, but still functioned as a unit of account in Cervantes’s time. See Bernat Hernández, ‘Monedas, pesos y medidas’, in Don Quijote, ed. Instituto Cervantes, pp. 941—47 (pp. 941—42)

    20 ‘-No daré el privilegio de este mi libro a ningún librero de Madrid, si me da por él dos mil ducados; que allí no hay ninguno que no quiera los privilegios de balde, o, a lo menos, por tan poco precio que no le luzga al autor del libro’; Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. by Carlos Romero Muñoz (Madrid: Cátedra, 2002), p. 635.

    21 Krzysztof Sliwa, ‘Documentación’, in Gran enciclopedia cervantina,IV (2007), 3570—3646 (p22p. 3589—90).

    22 Gómez, ‘La censura del libro’, p. 171.

    23 Cristobál Pérez Pastor, Bibliografía madrileña, ó descripción de las obras impresas en Madrid, 3 vols (Madrid: Tipografía de los Huérfanos/Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1891—1907), II, 250.

    24 Don Quijote, II, ed. Instituto Cervantes, p. 670.

    25 Don Quijote, II, ed. Instituto Cervantes, p. 679.

    26 ‘Bien sé lo que son tentaciones del demonio, y que una de las mayores es ponerle a un hombre en el entendimiento que puede componer y imprimir un libro con que gane tanta fama como dineros y tantos dineros cuanta fama.’ Don Quijote, II, ed. Instituto Cervantes, p. 675.

    27 ‘Yo no imprimo mis libros para alcanzar fama en el mundo, que ya en él soy conocido por mis obras: provecho quiero, que sin él no vale un cuatrín la buena fama.’ Don Quijote, II. 62; ed. Instituto Cervantes, p. 1250.

    28 Alonso Fernández de Avellaneda, Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, que contiene su tercera salida : y es la quinta parte de sus aventuras (Tarragona: Felipe Roberto, 1614).

    29 Don Quijote, II. 62; ed. Instituto Cervantes, p. 1251.

    30 ‘Iten, suplico a los dichos señores mis albaceas que si la buena suerte les trujere a conocer al autor que dicen que compuso una historia que anda por ahí con el título de Segunda parte de las hazañas de don Quijote de la Mancha, de mi parte le pidan, cuan encarecidamente ser pueda, perdone la ocasión que sin yo pensarlo le di de haber escrito tantos y tan grandes disparates como en ella escribe, porque parto desta vida con escrúpulo de haberle dado motivo para escribirlos’; Don Quijote, II. 74; ed. Instituto Cervantes, p. 1334.

    31 ‘Muchas veces acontece que los que tenían méritamente granjeada y alcanzada gran fama por sus escritos, en dándolos a la estampa la perdieron del todo o la menoscabaron en algo. —La causa deso es —dijo Sansón— que, como las obras impresas se miran despacio, fácilmente se veen sus faltas, y tanto más se escudriñan cuanto es mayor la fama del que las compuso’; Don Quijote, II. 3; ed. Instituto Cervantes, p. 713.

    32 ‘Pero yo pienso darlas a la estampa, para que se vea despacio lo que pasa apriesa, y se disimula, o no se entiende cuando las representan. Y las comedias tienen sus sazones y tiempos, como los cantares.’ Viaje del Parnaso, ed. by Miguel Herrero García (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Miguel de Cervantes, 1983), p. 314.

    33 El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, 2nd edn (Madrid: Juan de la Cuesta, 1605). The six occasions on which reference is made to the donkey can be found on fols. 109r, IIIV, 112r, 120V; 121r and 122r.

    34 El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha (Brussels: Roger Velpius, 1607). The six corrections are located on fols. 210r, 215r, 216r, 232r, 233r and 235r. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha (Madrid: Juan de la Cuesta, 1608). The two corrections can be found on fols. 96r and 98v.

    35 ‘—No está en eso el yerro —replicó Sansón—, sino en que antes de haber parecido el jumento dice el autor que iba a caballo Sancho en el mesmo rucio. —A eso —dijo Sancho— no sé qué responder, sino que el historiador se engañó, o ya sería descuido del impresor.’ Don Quijote, II. 4; ed. Instituto Cervantes, p. 716.

    36 ‘Dezidnos della, que ay hombre | que hasta de una mula parda | saber el sucesso aguarda, | la color, el talle, y nombre: | O si no dirán que fue | olvido del escritor’. Lope de Vega Carpio, Ventidos parte perfeta de las comedias(Madrid: La viuda de Juan Gonzalez, 1635), fol. 166r.

    37 Roger Chartier, Inscription and Erasure: Literature and Written Culture from the Eleventh to the Eighteenth Century (Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2007), p. 34.

    38 Miguel de Cervantes, ed. by Jorge García López, Novelas ejemplares (Barcelona: Circulo de Lectores/Galaxia Gutenberg, 2005), p. 16.

    39 Novelas ejemplares, ed. García López, pp. 19—20.

    40 ‘Don Quijote de la Mancha queda calzadas las espuelas en su segunda parte, para ir a besar los pies a V. E. […] Luego irá el gran Persiles, y luego Las semanas del jardín, y luego la segunda parte de La Galatea’; La entretenida,ed. O’Neill.

    41 See Don Quijote, II; ed. Instituto Cervantes, pp. 677 and 679, and Persiles, ed. Romero Muñoz, pp. 117—18.

    42 The title of Bernardo could be a reference to the legendary Spanish hero Bernardo del Carpio, who appears as a character in Cervantes’s play La casa de los celos, and is mentioned in El gallardo español and (several times) in Don Quijote.

    43 The preliminares of Avellaneda’s Quijote do not include a privilegio, fe de erratas or tasa. The last date in the front matter is 4 July, which is when the second aprobacián was signed (fol. [ii]r). It is unlikely that a work of this size (sixty-eight sheets of quarto) could have been printed in less than two months, so the earliest date that it could have been published is September, which is the date that Canavaggio gives (Don Quijote, ed. Instituto Cervantes, p. CCCI). However, it is difficult to imagine that Cervantes, had he known about Avellaneda’s Quijote,would not have found a way of inserting some reference to it in the preliminares to Viaje del Parnaso, just as he did in the dedication to Ocho comedias and the prologue to the second part of Don Quijote. Such a reference could even have been added after the fe de erratas (11 November) and tasa (17 November), as was the case with the dedication of the Segunda parte. It therefore seems unlikely that Cervantes found out about Avellaneda’s Quijote until late November or December 1614.

    44 Since Cervantes mentions having only six plays and interludes ready for publication in the Adjunta al Parnaso(see Viaje del Parnaso, ed. Herrero García, p. 314), he probably wrote the new material in the period of approximately five months between finishing Don Quijote and handing over the manuscript of Ocho comedias to the printers.

    45 Don Quijote, II. 62; ed. Instituto Cervantes, p. 1250.

    46 ‘Sabemos por los contratos de impresión conservados que, por lo general, cuando se acordaba una edición, se exigía que no se aceptara otro trabajo hasta que se acabara el recién admitido, lo cual, descartando las salidas de la norma que hubiera, implicaba la organización de la empresa en torno a un proyecto, al margen de los pequeños encargos que se aceptaran’; Sonia Garza Merino, ‘La cuenta del original’, in Imprenta y crítica textual en el siglo de oro, ed. by Francisco Rico, Pablo Andrés, and Sonia Garza (Valladolid: Universidad de Valladolid, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2000), pp. 65—95 (p. 73).

    47 Juan Vázquez de Mármol, Condiciones que se pueden poner cuando se da a imprimir un libro (Madrid: El Crotalón, 1983). The Condiciones are part of an autograph miscellany preserved at the Biblioteca Nacional de Madrid (sig. Mss/9226, fol. 243r—v).

    48 ‘Que el impressor se obligue a començar a imprimirlo dentro de tanto tiempo y despues de comenzado no dexe de proseguir en el so cierta pena.’

    49 Neither the Dictionarium nor El cavallero puntual required a privilegio, since they were new editions, so estimates have been provided. If the speed of printing of the Dictionarium matched that of the Historia general,which was 319 sheets of folio and in production for nine months, then this work, which was almost exactly two thirds as long at 213 sheets of folio, would have been in production for six months. If, on the other hand, one assumes that production was at the average rate of 4. 5 sheets a week for folio at the la Cuesta shop between 1612 and 1615, printing of the Dictionarium would not have started until late September 1614. The only other work in duodecimo format, apart from El cavallero puntual, produced by Juan de la Cuesta in the period in question was the 1614 edition of Jorge Manrique’s Coplas (see Pérez Pastor, Bibliografía madrileña, p. 297). The production window of that book, which comprised 17 sheets, spanned seven months, from 21 June 1613 until 17 January 1614. If the 13 sheets of El cavallero puntual were printed at a similar rate, production would have started sometime around the beginning of June 1615. However, none of these estimates should be regarded as reliable, since, as this study shows, it is very difficult to calculate rates of production for works that are printed concurrently.

    50 McKenzie, ‘Printers of the Mind’, pp. 25—26.

    51 El ingenioso hidalgo, fols. [ii]rand [iii]v.

    52 Segunda parte, fols. [ii]rand [v]v.

    53 Francisco Rico, El texto del ‘Quijote’: preliminares a una ecdótica del siglo de oro (Barcelona: Ediciones Destino, 2005), p. 210.

    54 Jaime Moll, Problemas bibliográficos del libro del siglo de oro (Madrid: Arco/Libros, 2011), pp. 118—19.

    55 Antonio de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Oceano [General History of the Deeds of the Castilian People in the Islands and Mainlands of the Oceans], pt. V—VIII, 2 vols (Madrid: Juan de la Cuesta, 1615); Antonio Nebrija, Dictionarium (repr. Madrid: Juan de la Cuesta, 1615); Francisco Murcia de la Llana, Compendio de los Metheoros del Principe de los Filosofos Griegos y Latinos Aristoteles[‘Compendium of the Meteorological Observations of the Prince of Greek and Latin Philosophers Aristoteles’] (Madrid: Juan de la Cuesta, 1615); Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, El Cavallero puntual, pt. 1, 2nd edn (Madrid: Juan de la Cuesta, 1615).

    56 Segunda parte, fol. [ii]v.

    57 Sermones predicados en la Beatificacion de La B. M. Teresa de Jesus Virgen (Madrid: La viuda de Alonso Martín, 1615); Rhetoricae Compendium ex scriptis Patris Ioannis Baptistae Poza (Madrid: La viuda de Alonso Martín, 1615); Alonso de Ledesma, Romancero y Monstro imaginado (Madrid: La viuda de Alonso Martín, 1615). A romancero is a collection of romances (ballads).

    58 Philip Gaskell, A New Introduction to Bibliography (Oxford: Clarendon Press, 1972), p. 164.

    59 ‘La práctica más común fue el reparto de la composición de un cuaderno entre cajistas que, trabajando sincronizadamente, fueran suministrando las formas a uno o dos tiradores diferentes, de manera que al cabo del día pudieran tener impreso un pliego, por lo menos, de una tirada corriente de mil o mil quinientos ejemplares’; Garza Merino, ‘La cuenta del original’, p. 73.

    60 McKenzie ‘Printers of the Mind’, pp. 28—30.

    61 Juan de Aranda, Lugares comunes de Conceptos, Dichos y Sentencias en diversas materias, 2nd edn (Madrid: Juan de La Cuesta, 1613); Gonzalo de Illescas, Segunda parte de la Historia Pontifical y Catholica (repr. Madrid: Juan de la Cuesta, 1613). See Pérez Pastor, Bibliografía madrileña, pp. 246—47, 26524.

    62 Arithmetica Practica y Speculativa (Madrid: La viuda de Alonso Martín, 1615). Villaroel was granted a licencia on 4 December 1614 (see Pérez Pastor, Bibliografía madrileña, p. 351).

    63 Historia etiopica de los amores de Teogenes y Cariclea (Madrid: La viuda de Alonso Martín, 1615). The licenciawas granted on 10 February 1615, and the last date in the front matter is 13 June, which is when the dedication was signed (see Pérez Pastor, Bibliografía madrileña, p. 334).

    64 The only other work with which Villarroel was associated was Persiles y Sigismunda, but that was printed by Juan de la Cuesta, although Medina’s shop did produce an edition, in 1619 (see Pérez Pastor, Bibliografía madrileña, p. 481).

    65 K. Sliwa, Documentos de Miguel de Cervantes Saavedra (Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, S.A., 1999), p. 369.

    66 ‘Él me las pagó razonablemente’; La entretenida, ed. O’Neill. Regarding the debt, see Sliwa, Documentos, pp. 371—72.

    67 Jaime Moll, ‘Viuda de Alonso Martín’, in Gran Enciclopedia Cervantina, VIII (2011), p. 7639.

    68 Lope de Vega, Sexta parte de sus Comedias (Madrid: la viuda de Alonso Martín, 1615). Other important works produced at the Medina shop included editions of Cervantes’s Novelas ejemplares (1622), Montemayor’s La Diana(1622), and Rojas’s Tragicomedia de Calisto y Melibea (1632).

    69 Moll, Problemas bibliográficos, p. 120.

    70 ‘Todavía me quedan en el alma ciertas reliquias y asomos de Las semanas del jardín, y del famoso Bernardo. Si, a dicha, por buena ventura mía (que ya no sería ventura, sino milagro), me diese el cielo vida, las verá, y, con ellas, fin de La Galatea’; Persiles y Sigismunda, ed. Romero Muñoz, pp. 117—18.

    © The Author 2015; all rights reserved

    Comic poetry in Golden Age Spain

    In Golden Age Spain, most major “serious” poets also wrote superb and exuberant comic verse. Cervantes, Quevedo and Góngora are but three examples.

    1. Cervantes

    In his book Cervantes and the Burlesque Sonnet, author Adrienne Laskier Martín seeks ‘to contribute to a new understanding and reappraisal of Cervantes as both an accomplished poet and a comic genius. Indeed, these poems reveal the model of comicity that Cervantes utilizes in his masterpiece of humor, Don Quixote.’

    by Adrienne Laskier Martín
    UNIVERSITY OF CALIFORNIA PRESS
    https://publishing.cdlib.org/ucpressebooks/view?docId=ft4870069m;brand=ucpress

    This book is a revised version of author’s doctoral dissertation, written at Harvard University under the direction of Francisco Márquez Villanueva:

    Cervantes, recognized as Spain’s greatest humorist, is especially alluring as a humorous poet since his festive corpus stands as a barely sampled treat waiting to be savored. It exemplifies his humor, the touchstone of all Cervantine literature, and at the same time confirms his substantial poetic gifts.

    The purpose in this book is to provide an artistic analysis of Cervantes’s burlesque sonnets, a genre of which he was particularly fond and in which he excelled.

    ‘The burlesque sonnet is a rich vein within the comic verse tradition in Europe. And Cervantes was an excellent burlesque sonneteer. But what does “burlesque” actually mean? Although the origin of the word “burla” is unknown, it is apparently a Spanish creation whose later derivation, “burlesco” nevertheless derives from the Italian. The term means both a trick—”la acción que se hace con alguno, o la palabra que se le dice, con la cual se le procura engañar [an action or words used to deceive someone]” and mockery: “la acción, ademán, o palabras con que se hace irrisión y mofa de alguno, o de alguna cosa [an action, gesture, or words used to deride and ridicule someone or something]” (Autoridades, s.v. “burla “). The acceptations combine in burlesque poetry, whose purpose is to mock and ridicule someone or something, often itself. Burlesque can mock a literary style or movement or a specific work. It can also mock a person, a society, an institution, or even a nation. Burlesque is not specifically limited to literature, yet its richest expression is achieved through this medium. Burlesque is a certain attitude toward life and toward the object of the burla . Rather than criticize and censure bitterly as satire does, burlesque is festive and comic in spirit and in style. It does not imply satire’s superior stance with regard to its object. While satire tends to portray life as tragically flawed and vice-ridden, burlesque depicts life as ridiculous and, therefore, worthy of being ridiculed. This element of burla —of mockery and ridicule and of pulling a trick on someone or something—is essential to the aesthetic category of the burlesque. It must be allowed, however, that burlesque and satire cannot be rigidly separated and often overlap in practice.

    Indispensible to a proper appreciation of the burlesque is the realization that it has its own aesthetic standards and conventions. Unfortunately, in the late twentieth century we still operate to an extent under the often prudish nineteenth-century canons of literary “good taste.” But the burlesque deliberately turns its back on “the beautiful” in its search for the festive image, the quick joke, the laugh. It does not seek harmonious, melodic language but one designed to ridicule and provoke laughter, to debase, and to shock our ears and even our sensibilities. Its concerns are not the intricacies of the soul, of love, or of metaphysics, but the parodic inversion of such sublime themes. This is not to say, however, that the burlesque is without its own profound philosophical “meaning.”

    Paradoxically, through exaggeration, burlesque is a call to truth and antidogmatism. It bids us to cast aside the prevailing deadly serious world view so that we might see and enjoy ourselves in all our complexity: imperfect, illogical, and irrational, yet vital and irresistibly comical creatures.

    2. Quevedo y Góngora

    Along with his lifelong rival, Luis de Góngora, Quevedo was one of the most prominent Spanish poets of the age. His style is characterized by what was called conceptismo. This style existed in stark contrast to Góngora’s culteranismo.

    Alix Ingber, Professor Emerita of Spanish at Sweet Briar College, USA, developed a web site with 115 translations of Golden Age Spanish sonnets to English: http://sonnets.spanish.sbc.edu

    Quevedo: http://sonnets.spanish.sbc.edu/Quevedo.html
    Góngora: http://sonnets.spanish.sbc.edu/Gongora.html

    And more poets translated: http://sonnets.spanish.sbc.edu/Poets.html

    http://sonnets.spanish.sbc.edu/Poets.html

    The Genesis of Don Quixote, by Ramón Menéndez Pidal

    Ramón Menéndez Pidal was born in 1869 and died in 1968, so 2018 is the 50th anniversary of his death and 2019 the 150th anniversary of his birth. To commemorate these events, the Fundación Ramón Menéndez Pidal celebrates the ‘Bienio Pidalino’.

    What follows is Ramón Menéndez Pidal, “The Genesis of Don Quixote,” from The Anatomy of Don Quixote: A Symposium, edited by M. J. Bernardete and Ángel Flores. First published in English by Dragon Press, 1932. Copyright 1924 by Ramón Menéndez Pidal; currently, this essay appears in Cervantes across the Centuries, edited by Angel Flores and M. J. Bernardete 1948, 1969 by Gordian Press, NY.
    The origin of this article was a speech in Ateneo de Madrid in 1920, later published in Ramón Menéndez Pidal, «Un aspecto en la elaboración del Quijote», in De Cervantes y Lope de Vega, 1.ª ed., Buenos Aires, Espasa Calpe Argentina, 1940, pp. 9-56 (see online version in Spanish)

    From the twelfth century onward, France, relying primarily on Bretonian legends, had set the model for the versified romance of chivalry, the taste for which spread throughout Europe, thanks to the charm of works such as Tristan, Lancelot, Perceval, and, Merlin, by Chrétien de Troyes or Robert de Boron, and to that of a body of prose literature that made its appearance in the first half of the thirteenth century. Heroic verse, which reflected traditional, political, and martial ideas and was characterized by domestic austerity and the absence of love as a poetic theme, was now succeeded by a new kind of narrative poetry, which, like the lyric, assumed the essential character of love poetry, with its scenes unfolding in a courtly, elegant world far removed from the stern feudalism of the epic.

    The several and new emotions that enriched these poems of adventure were embellished by very diverse means. Through the famous works of Béroul, Chrétien, and Thomas, France was especially smitten by the poetry of fatal and turbulent love, whose poisoned shafts struck the breast of Tristan. Germany, in the poem by Wolfram von Eschenbach, contemplated the battles of inner purification fought in Parsifal’s soul, winning for him the kingdom of the mystical city of the Holy Grail. Spain refined the legends of Bretonian inspiration into the anonymous Amadís, inventing the innocent first love of the Doncel del Mar and Lady Oriana, which was destined to last from childhood until death “in such a manner that never for a single hour did they cease to love one another,” despite the temptations and hardships that relentlessly conspired against them.

    Amadís, whose stout heart beats comfortably only at the shock of danger and in the midst of battles against deadly attacks, nevertheless trembles and turns into a coward in the presence of his lady, at whom he hardly dares to gaze. He goes numb upon merely hearing Oriana’s name, and he would actually fall off his horse were it not for his faithful squire Gandalín, who steadies and supports him. The romance of chivalry inherits this trait from the love poems. But because the latter originate immediately after the epic, it is not surprising that they, like the later romances of chivalry, have certain points of contact with the ancient heroic poems. Like heroic poetry, the romances of chivalry conceive their heroes within very similar ideals of chivalric perfection, placing them in a world made up of only two bands, one of the noble personages, the other of the wicked, who are locked in eternal antagonism with one another. Moreover, the struggle between them is settled in battles that use formulas and narrative techniques found both in the romances of chivalry and epic poetry.

    Apart from the inspiration of love, other very profound differences in the conception of poetic life nevertheless separate the new literary productions from the old. In the romances of chivalry the struggle between the two forces previously mentioned is not carried out in an organized fashion, as in the epic—where the contest is generally played out before the king and his court—nor does it extend to entire nations. It is instead a purely personal struggle. The life of the ancient vassals, set in the midst of a powerful family group, faithful to or rebellious against their lord, abandons its national and political dimensions to assume a human and merely individual quality with the advent of the new knights-errant, who wander about alone in search of adventures, stimulated by whim and chance. The horrible revenges based on inherited enmities that characterized the epic are now replaced by what the Amadís calls “glorious vengeances,” which the knight executes in the name of justice as if following a professional protocol without himself being personally involved in the wrong he seeks to redress. The knight-errant fights as if to the death for any reason, whether it be to prevent the harmful enchantments of Archelaus or merely to compel a strange knight to declare his secret name. Heroic action is replaced in the romances of chivalry by actions that are arbitrary and more than human, both in the brutal acts of violence of the evil knight and in the lance thrusts of the good ones, which always cut through perversity’s strongest coats of mail. The epics’ heroic deeds unfold slowly in the middle of the life of societies of great historical density; meanwhile, the adventures of the romance of chivalry take place brusquely and swiftly against a lonely landscape, typically in a vast forest where the laments of the aggrieved go unheeded until the avenging knight hears them. If there arises on the edge of the forest a wellturreted castle inhabited by some powerful lord, or by a giant or an enchanter, be he evil or kindly, it is only for the purpose of initiating further complicated adventures which the good knight untangles and resolves with the blows of his invincible arm. If farther on a king’s court is occasionally found, it is only because the valiant knight-errant, who all by himself is more powerful than the entire kingdom, is awaited. How far removed is all this from the Poem of Mío Cid! The Corpes Woods, where the Cid’s daughters are ravaged, is not the center of the heroic life. The greatest of affronts committed against the hero in the oak woods is not immediately avenged on the spot, as a romance of chivalry would demand, but rather at the court of Toledo and under its authority. However, the romance of chivalry is actually not very far removed from the later epic—the new decadent epic of the Cid—in which the vassal repudiates his king and the entire nation and goes on to fight alone.

    In Spain, this medieval romance had a very late revival. Around 1492 Garci Ordoñez de Montalbo adapted and expanded the old Amadís with such timeliness and good fortune—typical at the time of all Spanish endeavors—that the work, which for two centuries had been confined to the Peninsula, now sallied forth brilliantly and impetuously into the realm of universal literature, being translated and meriting repeated editions in a great many foreign languages. The romance of chivalry, which during the Middle Ages had scarcely produced any original works in Spain and which in France was completely forgotten, enjoyed in the plenitude of the Renaissance a profuse flowering which spread from the Peninsula throughout Europe. There came forth an entire series of sequels to the Amadís which recounted the lives of the sons and grandsons—Esplandianes, Lisuartes, Floriseles— of the fortunate Doncel del Mar. Additional series of Palmerines, Primaleones, and a hundred other knights, who came from the strangest and most archaic realms of fiction, entertained the spirits of those generations that deserved the more refined art of Bembo, Garcilaso, Ronsard, and Sidney. The last highly successful romance of chivalry, the one that survived the longest, was Diego Ortún ̃ez de Calahorra’s El Caballero del Febo (1562), whose adventures furnished plots to the courtly theater of Queen Elizabeth of England and inspired Henry Pettowe and perhaps even Shakespeare himself.

    With some basis in fact, but also considerable exaggeration— justified by the exuberance of popular opinion on the matter— it has been claimed that chivalric and adventurous ideals were at odds with the Spanish character and spirit. For some, an unfathomable abyss existed between the Spanish epics (like the Poem of Mío Cid) and the romances of chivalry which, some had asserted, never enjoyed real popularity among us. It is true that the romance of chivalry is not derived from the ancient Spanish epic, but it is nevertheless linked to it, even if only by a tenuous thread. It is also true that it is primarily a reflection of foreign models, but this fact neither cancels out its popularity nor stands in the way of the intimate Spanishness of the Amadís, which was a happy adaptation to the Spanish spirit of a French trend. And if chivalric literature captivated the Spanish public from the remote times of King Don Pedro to those of Philip III, filling bulky tomes for the more cultured classes; if it descended the social scale in the form of cheaply produced broadsides for the humble classes and invaded even the beautiful ballads of the Romancero; if it inspired the national Hispano-Portuguese theater; if it found its way into seigneurial events and public fiestas; if its lengthy tales provided absorbing reading, capable of filling with bitter remorse the conscience of the old Chancellor Ayala, Juan de Valdés, or Santa Teresa, and of worrying the solicitors in the Cortes of the kingdom as well as the moralists Luis Vives and Fray Luis de Granada, then we must concede that this literary genre was not only popular but exceedingly so. The romances of chivalry did not triumph, as some believe, because they were the only narrative works of fiction available in the sixteenth century, but rather because they practically had no competition, as their adventures had long beforehand captured the Spanish imagination. These works spawned continuations and sequels because readers’ imaginations wanted to prolong the pleasure of living vicariously the life of exciting adventure with its victorious, avenging great deeds.

    This literature was not dying of old age even as late as 1602, when Don Juan de Silva, Lord of Cañadahermosa, published his Crónica de don Policisne de Boecia. Then came the well-known moment when Cervantes decided to better the reading habits and morals of his homeland by discrediting the romances of chivalry.

    Don Quixote is thus born with a special literary purpose, stated repeatedly by the author, according to which it may be believed that the novel bears only a negative relationship to such books and to the chivalric spirit that informs them. Lord Byron (in his Don Juan) thinks that Cervantes destroyed the Spanish feeling for chivalry and that he was thus responsible for his country’s ruin. Likewise, León Gautier (upon dedicating his monumental volume on the chivalric life to Cervantes himself), bitterly lamented the fact that ancient chivalry—his love of loves—was ridiculed and put to death by the great novelist. To forgive Cervantes for the imperishable yet demolishing pages of Don Quixote, Gautier was forced to evoke the heroic soldier of Lepanto, preferring the man over the book. Menéndez y Pelayo, at the opposite pole, maintained that Cervantes did not write a work antithetical to chivalry nor one of dry and prosaic negation but, rather, a work of purification and perfection: He came not to kill an ideal but to transfigure and exalt it. All the poetic, noble and human elements of chivalry were incorporated into the new work with the loftiest of meanings. In this way, Don Quixote was considered to be the last of the romances of chivalry, the definitive and most perfect one.

    Between this latter point of view, which in itself seems paradoxical, and the other, more generally accepted one, we shall endeavor to develop our own judgment concerning the fundamental meaning of Don Quixote by taking a genetic approach.

    Regarding the introduction of a comic dimension into a heroic domain, Don Quixote appears as the last exemplar of a series. This intertwining of the comic and the heroic had existed in literature for many centuries, since the very time of the epic’s splendor. It is sufficient to recall, as the most notable instance, the epic poem Pèlerinage de Charle Magne. The Renaissance stressed this way of understanding heroic poetry, because in that period, which contemplated serene classical beauty with great seriousness, the characters of the chansons de geste must have been seen as extremely simple poetic fictions, as monotonous in their turns of thought as in the wild blows of their swords. Spirits nourished by the ideas of Roman antiquity understood much less the empire of Charlemagne than that of Augustus, and they were unable to truly appreciate the simple grandeur of the medieval epic. Thus the Italian Renaissance, from the end of the fifteenth century, finding itself with Pulci and Boiardo confronting Carolingian and Bretonian poetic material that the northern Italian tradition transmitted to it, could not take that tradition seriously. By making Roland fall in love, Boiardo amused himself by presenting the unconquerable paladin as an awkward and timid lover, a stupid fellow, a babbione ever deceived by Angelica. Later, Ariosto (1516–32) continued this ridicule of the hero, making him a spurned lover, and exaggerating the furious madness of his jealousy to tragicomic proportions. With regard to these culminating scenes, the poet, whimsically and with a barely veiled smile, intertwines the knights of Charlemagne with those of Marsilio in a tangle of adventures—adventures replete with love affairs, battles, and enchantments, each one being interrupted and overtaken by the following one, like the calm waves of the sea, always continuous, always monotonous, foaming forever with playful novelty.

    Almost a century after Ariosto, Cervantes took up chivalric adventures from a comic point of view. The Spanish author knew and admired Boiardo as well as Ariosto. He frequently imitated the Orlando Furioso, and Don Quijote even prided himself in being able to sing some stanzas of the poem. Still, face to face with his much admired predecessors, Cervantes achieved a strange kind of originality. While Pulci, Boiardo, and Ariosto carried forward the narration of the old poems with mocking humorism, Cervantes, on aiming to satirize the tales of chivalry in prose, did not set out to write a poem but rather a novel which took him into an artistic realm very different from that of the Italians. That is, Cervantes did not seek the initial source of his inspiration in their works, lofty as they were with artifices and the exquisiteness of monumental endeavors; instead, following the instincts of his Spanish nation, he sought inspiration in a simpler, more popular kind of literature.

    Along with the comic scenes of the old French epic and the unbelievable narration of chivalric fiction created by Boiardo and Ariosto, there had long existed, in works of a lesser literary magnitude, another more openly hostile way of looking at chivalry: that of embodying its ideals in a poor madman whose fantasies are dashed to pieces against hard reality. For example, in the second half of the fourteenth century, I find in the work of the Italian novelist Franco Sacchetti a figure of the most exact quixotic appearance. In Agnolo di Ser Gherardo, Sacchetti created an extravagant personality, afflicted with a chivalric monomania in spite of his seventy years of age, who, mounted on a tall, lean horse that was the very image of hunger itself, goes from Florence to a nearby town to attend jousting matches. As his assistants help him put on his helmet and give him his lance, mischievous wags place a thistle under the tail of his nag, which begins to run, leaping and bucking, and does not stop until galloping all the way to Florence. There, amid general laughter, a woman takes in the battered equestrian, puts him into bed to cure him of the blows caused by his helmet and armor, and upbraids him for his foolish chivalric madness. Not only the comic structure but also the narrative details are similar to those in Don Quixote. Who can forget the old Manchegan hidalgo atop his lean Rocinante on the beach at Barcelona, where he, too, has gone to participate in certain jousts, and by his strange bearing arouses wonder in the merrymakers who surround him? Who does not remember the boys who place a bundle of gorse beneath his horse’s tail, producing the beast’s bucking that sends Don Quijote crashing to the ground?

    Cervantes must have known Sacchetti’s story or a similar one, either in manuscript or in its oral telling, although he must have come to it late, only upon writing part II of the novel, where he exploits it. He also must have been familiar with some of the various stories then in circulation about comic delusions suffered by readers of books of chivalry, like the one about the student at the University of Salamanca who, because of these books, abandoned his studies and one day interrupted the solitude of his reading with loud shouts and sword thrusts in the air in defense of one of the characters in the novel he was reading; to such a point it had saturated his brain.

    While Cervantes must have known stories of this sort, perhaps not knowing or remembering them until after beginning Don Quixote, it is certain that he conceived the first episodes of the novel as a response to the stimulus of a work of another type, a contemptible “Entremés de los Romances” (“Interlude of the Ballads”) whose importance, in my opinion, has not yet been understood by the critics.1 Adolfo de Castro happened to exhume this sorry theatrical composition, stating that Cervantes himself was its author and thereby attracting to himself the most justifiable and widespread disgrace among critics. Nevertheless, his foolish affirmation ought not to prevent us from examining the question without prejudice.

    The “Entremés” must have been written about 1591 or shortly afterward. Its intention was to make fun of the extraordinary vogue of the Romanceros, the volumes of which had been published without pause for half a century, especially the Flor de Romances, which was reprinted and augmented from 1591 to 1597.

    This “Entremés” introduces us to a poor peasant, Bartolo, who from “reading the ballads so much” goes crazy, as Don Quijote did from reading the books of chivalry. Bartolo insists on ridiculously imitating the knights in the ballads. His ravings bear the most striking resemblance to those of Don Quijote during his first adventure, that of the Toledan merchants. Having become a soldier in his madness, Bartolo believes himself to be the Almoradí or the Tarfe of the Morisco ballads, and he attempts to defend a shepherdess who is being harassed by her shepherd boyfriend. But the latter takes Bartolo’s lance and mauls him with it, leaving him flattened on the ground. In like manner, Don Quijote is beaten with his own lance by one of the merchant’s muleteers. Unable to get up, Bartolo consoles himself by thinking that not he but rather his horse was to blame for his misfortune. Don Quijote says the same thing, without being able to raise himself from the ground: “It is not through my fault that I lie here, but through that of my horse.” Resemblances increase when Bartolo, recalling the well-known “Ballad of the Marqués de Mantua,” now believes himself to be the enamored Valdovinos, who lies wounded in the deserted woods and exclaims: “Where art thou, my lovely lady/Feel’st thou not my cruel pain?” Don Quijote likewise believes himself to be Valdovinos, and he bursts forth reciting these same verses. Meanwhile, members of Bartolo’s family arrive, and he now thinks that it is the Marqués himself arriving; thus he greets them with more verses from the ballad: “O noble Marquis of Mantua/My uncle and carnal lord!” These are verses that Don Quijote also repeats when a peasant from his own town approaches him.

    The “Entremés” goes on stringing together parts of the ballad, first in the mouth of Bartolo, then in those of the other characters who, humoring the madman, give themselves over to a foolish parody concerning the very famous history of the Marqués de Mantua. As would have been expected, Cervantes rejected such a grotesque parody, and he reduced it to a short narrative in which he says that Don Quijote only replied to all of his neighbor’s questions with verses from this ballad, recounting Valdovinos’s misfortunes as his own. In this short sequence, early in his novel, Cervantes allows himself to be swayed by the parodic system of the “Entremés.” He recalls that the Marqués, on approaching the wounded knight,

    From his head and face his helmet
    And his beaver first he drew;
    Then with gore beheld him cover’d,
    All of one ensanguin’d hue.
    With his handkerchief he wipes him;
    When his face from blood was clean,
    Then, alas! too true the story,
    Then too plain the truth was seen.

    Cervantes tells us that, upon approaching Don Quijote, the peasant, “taking off the visor of his helmet…  wiped off the dust that covered his face, and presently recognized the gentleman and said to him…” Created by Cervantes without any burlesque intent, this parody is a significant vestige of his unconscious imitation of the ballads, as suggested by the “Entremés.”

    Bartolo and Don Quijote are carried away in the same fashion to their respective villages, and while on the road the madness of both takes a violent leap from the ballad of the Marqués de Mantua to those on Morisco themes. Bartolo now imagines that he is the mayor of Baza, who laments with his friend Abencerraje the unfaithfulness of his beloved Zaida, and Don Quijote fancies that he is Abencerraje’s captive, who tells the mayor of Antequera about his loves. Both madmen finally reach their homes, and once in bed, they fall asleep. But in a short time both are back to alarming their concerned relatives, disturbing them with new follies: Bartolo ranting about the burning of Troy and Don Quijote about the tournaments of the twelve peers.

    “May the devil take the ballads which have put you in such a plight!” says Bartolo’s neighbor. “May a hearty curse… light upon those books of chivalry that have put you in this pickle,” says Don Quijote’s housekeeper when he reaches home. The “Entremés” aims to make sport of imprudent readers of the ballads and treads its ground firmly when it makes Bartolo believe that he is a character drawn from them. Cervantes wants to censure the reading of chivalric romances, and he is very much out of his element when he repeatedly makes Don Quijote rave about the same ballad characters as Bartolo. It can be readily seen that the first idea of the madman who dreams that he is Valdovinos belongs to the “Entremés,” and that only thanks to its general, undue influence is it found in Cervantes’ novel. If we should claim for an instant that the “Entremés” was written after the novel and created in imitation of Don Quixote, we would be forced to confront the fact that it reaches into the very foundation of both works.

    We should still add yet another substantial consideration on behalf of the precedence of the “Entremés.” A madman in whose head his own personality dissolves in order to be substituted by that of a famous personage is the crass and sole type of lunacy that governs the “Entremés,” which is mindful only of provoking the spectators’ laughter. But in Don Quixote this kind of madness only appears in the first adventure, in the fifth and seventh chapters about which we have been speaking. It is, moreover, a madness that is at odds with the one that always afflicts Don Quijote, whose personality remains on every other occasion steadfast and firm in the presence of those heroes who are the cause of his insanity. One must consider, then, in examining the foundations of that which is quixotically comic in the adventure of the Toledan merchants, that Cervantes did not conceive the episode by freely mixing the resources of his own fantasy, but that his imagination was constrained and limited by the indelible recollection of the “Entremés de los Romances,” which had left a strong comic impression in his mind. This tenacious, immoderate impression not only imposed on Cervantes an unconscious and incomprehensible substitution by the ballads of the Romancero tradition of the books of chivalry as the cause of Don Quijote’s madness, but rather, and in addition, implied a form of madness and a parodic procedure that were quite foreign to the untrammeled imagination of the novelist.

    This is the fundamental element in the genesis of Don Quixote. Cervantes discovered a productive kind of humor in the “Entremés,” which poked fun at the mental derangement caused by the injudicious reading of the Romancero. This literary satire seemed to him an excellent theme. But he shifted it away from the ballads— an admirable poetic form—in order to transfer it to a literary genre despised by many, that of the romances of chivalry, which at the same time were as popular as the Romancero. There were authors, too, who, like Lorenzo de Sepúlveda, wished to apply a corrective to the influence of the old ballads, so “full of many lies and very little merit,” but Cervantes was not to proceed either in the manner of Sepúlveda or of that of the writer of the “Entremés.”

    As soon as Don Quijote arrives home and goes to sleep, resting from the madness of having been the Valdovinos of the ballad, the priest and the barber proceed to the scrutiny of the deranged hidalgo’s library. In it, besides the great profusion of romances of chivalry, there are the Dianas, the Galatea, and other pastoral romances. There are heroic poems in the Italian style and the Tesoro de varias poesías, but we notice with surprise that there are none of the many Cancioneros, Silvas, Flores de Romances, or other Romanceros that had been published over the previous half century.2 To Cervantes, the brief poems contained in these collections were, so to speak, the poetic output of the entire Spanish people. They could not be the cause of the madness of the very noble knight of La Mancha, nor should they be subjected to the judgment of the priest and the barber. What really drove Don Quijote insane were those bulky old books of chivalry which were condemned to the fire, like the unwieldy Don Florisel de Niquea and that fat barrel of a tome, Don Olivante de Laura. Still, the first instance of Don Quijote’s immortal madness was not provoked by any of these but rather by a thin, cheaply produced broadside containing the “Romance del Marqués de Mantua,” which does not figure in any way in the witty and grand scrutiny because it entered not into Cervantes’ plans but rather into those of the mediocre author of the “Entremés.”

    Solely through the immediate influence of the “Entremés” are we able to discover that the ballads, not the romances of chivalry, lie at the heart of Don Quixote. And this is not only the case in the adventure of the Toledan merchants but also in other events of chapter 2. At dusk on that hot July day which saw Don Quijote’s first longed-for sally through the Montiel plain, when he arrives at the inn where he is to be dubbed a knight, is he contented with the poor lodging that the innkeeper offers him, recalling the words of the mysterious ballad La Constaneira: “My only gear is arms,/My only rest, the fray”? And when the inn’s female attendants help him remove his armor, he goes on with his insanity by garbling lines from the ballad of Lancelot:

    Oh, never, surely, was there a knight
    So served by hand of dame,
    As served was he, Don Quijote hight,
    When from his town he came.

    But all this changes completely as soon as Cervantes puts the “Entremés” behind him.

    When a superior work of literature is in question, the study of the literary sources of an author, which is always an excellent way of understanding the sum of human culture of which the poet forms a part, should not be undertaken for the purpose of determining what that work takes from them in order to subtract from its originality. (That could only be done by those who do not understand what truly constitutes artistic invention.) On the contrary, the study of sources should serve to show how a poet’s conception rises above those sources, how it frees itself, and evaluates and transcends them.

    Paradoxically, Cervantes is more original than ever precisely when he follows the “Entremés” most closely. Of that fresh, keen, and profound comic delicacy which makes the episode of the Toledan merchants one of the best in the novel, not a single element is derived from the “Entremés,” which imposed on Cervantes’ imagination only sporadically the most peripheral details of the adventure. The grotesque and clownish Bartolo resembles Don Quijote from the outset only in the crass materiality of some of his actions. To make use of the “Entremés” in the first chapters of Don Quixote, a gigantic creative effort was needed; this fact is forgotten by many eminent critics who are reluctant to believe that Cervantes’ (or Dante’s) inventive genius could have had more sources of inspiration than those commonly attributed to them. After providing Cervantes with a point of departure, the “Entremés” did not help but rather became a hindrance because it obligated him to carry out a corrective procedure that we are able to observe only partially and that to some degree was carried out not at the time of the work’s gestation but in the course of its execution.

    Several inconsistencies in the sequence of the episodes and their relationship to one another can easily be observed in Don Quixote. This phenomenon has stimulated some critics to speak of Cervantes’ creative haste in writing his work, while others believe such a view to be merely a common misconception because it is known that Cervantes corrected and produced more than one draft of his writings. It should be clear that there are traces of every possible cause in the lapses that have been noted in the novel; there are cases of evident carelessness, half-made corrections, and bold displays of willful incongruities and absurdities. Forever changing direction because of the hero’s deranged imagination, the overall plan of the plot of Don Quixote received less attention than that which the author devoted to the Exemplary Novels. Cervantes wanted to allow the action to be fraught with all the trifling inconsistencies of improvisation, very much in the Spanish style. But that improvisation in no way presupposes indifference but rather gives a keen, lively, and profound impression that refuses to be bogged down by useless detail. Cervantes’ art is not a careless one because he happens to draw liberally from popular fiction; he knows how to carve out of that raw material facets of extraordinary poetic brilliance. It is not a careless art made simply to satisfy the shallow joviality of those who say: “Let us have more quixotic stunts, let Don Quijote attack and let Sancho comment, come what may, and with this we will be quite content!” Cervantes was perfectly aware that he was infusing his work with lasting human value. He writes, in the prologue to part II, that he believes “that there is not going to be… a language into which it will not be translated.” Yet in contrast to the carelessness we observe in some details, how much meditation is evident in the distillation of the quixotic type! What an intimate and prolonged cohabitation between the artist and his creation!

    Our point of departure is that Cervantes’ fantasy did not conceive the type spontaneously but rather that it was in a certain fashion held in check by the outline of the “Entremés.” He did not create his protagonist according to a plan well defined at the outset; he worked instead from a somewhat imprecise and synthetic vision. Only during the development of the work did he, at times groping tentatively, draw forth and call to life all the complicated grandeur that was latent in his brilliant initial conception. One can easily understand how felicitously the gradual development of an idea may be in a long novel of adventures. Far from being a wearying repetition of the original type of the hero, Don Quijote’s adventures are a never-ending series of revelations, even for the artist himself, and they are therefore ever more gratifying to the reader. The character of the protagonist is not perfectly and completely revealed until the very end of the novel.

    Don Quijote’s particular madness on his first sally, imagining himself at one time to be Valdovinos laying wounded on the ground, believing himself immediately thereafter to be Abindarráez the prisoner, and next Reinaldos, indignant with Don Roldán, was, as we have already indicated, very damaging to the personality of the ingenious hidalgo. Cervantes abandoned this course completely after he had exhausted the “Entremés,” his first source of inspiration. From then on Don Quijote would always and only be Don Quijote.

    His character immediately receives firm support. In that same seventh chapter in which his delusions about his identity come to an end, Sancho enters the scene. He, too, comes from popular literature. An old proverb goes: “There goes Sancho with his donkey.” And here comes Sancho, inexhaustible reciter of proverbs, like an archaic type of squire who had first appeared in the fourteenth century in the oldest known romance of chivalry, El Caballero Cifar. In the very first conversations that Don Quijote holds with his squire there is already an anticipation of the hidalgo’s axiomatic mental habits that later will give weight to his madness and soon afterward, in the eleventh chapter, blossom forth in the eloquent speech on the Golden Age. Master and squire will continue to gradually complement (and complete) one another in such a way “that the madness of the master without the servant’s gaffes would not be worth a penny.” Rubió rightly adds that when Don Quijote is left alone in the Sierra Morena and at the home of the Duke and Duchess, which are the only two occasions on which the genial pair is separated, we feel for Sancho the same yearnings that the knight experiences in his own golden heart.

    As soon as he put an end to the adventure suggested by the “Entremés de los romances,” Cervantes clearly understood that the kind of humor produced by the collision of a half-witted fantasy with cruel reality, which was consequent with the popular art of Sacchetti or the author of the “Entremés,” could not reach humoristic perfection by being based on the heroic and national ideals of the ballads. It is true that the Romancero and the romances of chivalry were half brothers as offspring of the medieval epic, but the Romancero, as a legitimate child, remained within the patrimonial legacy of the heroic world, while the bastard child (the romances of chivalry) went in search of adventures and lost its wits by pursuing them. Cervantes venerated the world of the epic, and as soon as he saw himself free from the influence of the “Entremés” he withdrew Don Quijote’s madness from the verses of the Romancero and made it take refuge, as if in its own castle, in the fantastic chivalric deeds of the prose romances. These, then, in the mind of Don Quijote, are elevated to the level of heroic fictions. The hidalgo claims to know that in the armory of the kings of Spain, next to the saddle of the Cid’s horse Babieca, stands the enormous peg, big as a wagon tongue, with which the valiant Pierres guided his wooden horse through the air. And he even places the world of the romances of chivalry above that of the epic, holding the Knight of the Blazing Sword in higher esteem than the Cid himself. Scandalized by this nonsense, the canon, on the contrary, discriminates between the epic heroes and the phantoms of chivalry, and he connects the former in a general way with historical personages. He had never seen in the Armory in Madrid the peg belonging to Pierres, but he believes in the authenticity of Babieca’s saddle (which archaeological scholarship has now banished from the royal collection), and he counsels Don Quijote to stop reading about the fanciful deeds of Felixmarte de Hircania and the Emperors of Trebizond and to pay heed to the (real) ones of Viriatus, Caesar, Alexander, Fernán González, and the Cid.

    Without uncertainty we may say that Cervantes definitely understood that his Don Quijote could not continue reliving the episodes of the Romancero, of which the Spanish imagination was so notably fond, and that he knew that the comic force of his book would have to rely solely on the clash between the knighterrant’s asocial perfection and the life of society tightly organized and structured by the powerful institutions of the state. Don Quijote not only stops believing himself to be a character drawn from balladry; he also ceases to apply to himself the ballads’ verses. He only appropriates later a certain famous vow from the Marqués de Mantua ballad (“My arms are my only gear; my only rest, the fray!”) as indelible memories of the first manifestation of his madness as influenced by the “Entremés.” Apart from this, it seems as if Cervantes instinctively wished to remove himself as far as possible from the wrong road along which he had initially embarked, and in all the rest of the part I of Don Quixote he makes but few allusions to the ballads in spite of the fact that they were then in fashion and even used in ordinary conversation. Don Quijote cites only the ballad about Lancelot and the one about the Cid being excommunicated by the Pope, treating them as historical matters. By contrast, in part II of the novel, written when Cervantes was already free from the objectionable “Entremés,” the resonance of the Romancero tradition occurs twice as often as it appears in the first part and, as we shall see, it is much more fully developed there than in part I.

    Even when Cervantes expressly avoided making reference to the Romancero in part I, he had it very much in mind and made use of it for his own personal inspiration. When he wanted to enliven part I of Don Quixote, crafting the plot with care and making the greatest effort that a novelist could make according to the art then in fashion, he created the series of episodes in the Sierra Morena. There came to his mind a ballad worthy of imitation, although its thrust was quite different from that which held sway in the parodic “Entremés.” It is the figure of Cardenio, taken bodily from a ballad by Juan del Encina that circulated along with the traditional ones in Cancioneros and broadsides. Rejected by his beloved, this Cardenio, leaving his dead mule behind, penetrates into the most rugged and remote part of the Sierra, and leaps from hedge to hedge amid brambles and thickets. Then, surrounded and pitied by the shepherds he encounters, he weeps, gives signs of madness, becomes speechless, and fixes his eyes on the ground:

    A sorrowing knight presses
    into the forges of a dark mountain
    His steed, dead, he forsakes,
    and scales the cliffs alone.
    Deeper and deeper,
    from bush to bush,
    into the thickest of the forest
    he penetrates.
    With eyes downcast,
    he does not stop lamenting.
    His beloved has scorned him,
    and never before has he felt such pain.
    “Who hath brought thee here, Sir Knight,
    into this dark forest?”
    “Alas, shepherd, only my misfortune!”

    Cervantes’ learned critics have failed to see the correspondence between this ballad and Cardenio’s actions, but it is clear to us, and it reveals how in the mind of Cervantes his inspiration in romance has shifted its focus.

    Once Cervantes modified the relationship between the hidalgo’s madness and the Romancero, he was easily able to lead the protagonist to his perfection. Ever since his first sally, Don Quijote had proposed to right wrongs and punish the proud, but in this respect he does not yet differ greatly from the grotesque Bartolo, who confronted the shepherd pursuing the shepherdess. Only in the seventh chapter, cited earlier, in which the influence of the “Entremés” comes to its end, does the hidalgo elevate his madness to a comprehensive reflection, expressing the need for knighterrantry to be, through him, revived in the world. He is thus invested with a mission and this fleeting phrase signals the moment of genius of Cervantes’ conceptualization. For it is then that the author begins to look upon the madman’s fantasies as an ideal deserving of respect; it is then that he decides to depict him as grand in his purposes but inadequate in their execution. Perhaps the initial, flawed introduction of the Romancero into the novel helped Cervantes to rescue the heroic element still present in the romances of chivalry. These elements coincided with the epic, as we have noted, in the ideal of chivalric perfection. Don Quijote gradually fulfills in himself both the ideals of the epic and those of the romances of chivalry. He is steadfast in his love of glory and tenacious in his struggles in the face of danger; he displays a loyalty to which all ingratitude is foreign, and he will not tell a lie, even though he be shot for it. He interprets and applies the law correctly, aids all those in need, defends those not present, is liberal and generous, eloquent, and even listens to omens, daring to challenge those which are adverse to him, as did the ancient Spanish heroes. The romances of chivalry had added a further perfection to the epic ideal: that of being in love. Dulcinea rises up before Don Quijote because the “knight-errant without a beloved was a tree without either fruit or leaves, a body without a soul.” Thus, from the intricate adventures of the romances of chivalry, Don Quijote’s confused mind derived a pure heroic ideal that came down from the same stock as that of the ancient epic.

    “Poor Don Quijote!” exclaims Paulin Paris, considering the superior beauty of the French poems of chivalry from which the romances of chivalry took their inspiration. “Poor Don Quijote! The romances responsible for your madness were nothing more than long colorless paraphrases. What would have become of you if you had read the French originals?” But no, if Don Quijote had read only Tristan and Lancelot with “that recounting, so sweet and smooth, of his brave and amorous deeds,” he would have been an ordinary madman, fortunate only in tragic loves. The parody would have come to an end and exhausted itself after a few scenes verging on buffoonery in which the knight of la Mancha would win Dulcinea, the “Tobosan dove,” by the might of his arm, realizing an accomplishment that Cervantes often had in mind and that he had announced in the introductory verses of Urganda’s prophecy. The French poems might well have maddened Don Quijote more, but only the happy Spanish adaptation of the Amadís could lend a superior nobility to his madness. After much racking of his brains in long meditations, Don Quijote decides to imitate not the madness of Orlando Furioso but rather the penitence of the knight from Gaul on the Pen ̃a Pobre. “And now,” he exclaims, “oh famous deeds of the great Amadís, come to my remembrance, and instruct me in the means by which I may begin to imitate you!” This is the moment in which his madness offers a glimpse of all the moral grandeur of which he is capable.

    From that time onward, the gradual refinement of the quixotic type is assured. If before that moment the fidelity and veneration that Don Quijote feels for Dulcinea reveal some vacillation and serious lapses of reverence (part I, chapters 21, 25, 26), from now on the figure of the faithful lover is definitively established, especially in chapter 30 in which the knight-errant slights the Princess Micomicona. Recall the subsequent chapter in which Sancho, telling of his mission to El Toboso and its message, describes Dulcinea as a mannish country wench winnowing reddish wheat; the more the squire seeks to undo all the illusions of Don Quijote, the more successfully the knight-errant reconstructs them with delicate and untiring care.

    This stubborn restoration of the ideal of the beloved is likewise treated a little earlier, in chapter 25. Yet how much more infelicitously, because of the vacillation and irreverence already mentioned! And still the progression continues. The peasant girl Aldonza, who had a better hand for salting pork than any other woman in all of La Mancha, with whom Sancho is acquainted, and whom Don Quijote has looked upon occasionally in respectful silence, disappears in part II of the novel and is converted into an ideal lady whom her knight has never seen, being in love with her solely on the basis of hearsay.

    In like manner, the novel’s comic disposition, which at first manifested itself in confused fashion, gradually reaches its highest inner perfection. At the end of part I Don Quijote can say: “ever since becoming a knight-errant, I am brave, courteous, bountiful, well-bred, generous, civil, bold, affable, patient, and a sufferer of hardships, imprisonments and enchantments.” He has distanced himself from the allures of love and violence that the anarchical and fantastic world of chivalry offered in order to accept only harsh sacrifices, always placing before his imagination “the goodness of Amadís, the flower and mirror of knights-errant.” Firm in the idea that chivalry is a religion, he ennobles all his ridiculous life with profound mystical sentiment. He ascends to the purest sources of the heroic and, with the corporeal indifference of a martyr, he endures the greatest pains “as if he were not a man of flesh, but a statue of stone.” He is sustained by the most steadfast faith: “Get upon thy ass, good Sancho, and follow me once more; for God, who provides for every creature, will not fail us, especially since we have set about a work so much to His service; thou seest that He even provides for the little flying insects of the air, the wormlings in the earth, and the spawnings in the water. In His infinite mercy, He makes His sun shine on the righteous and on the unjust, and the rains fall upon the good and the malevolent.” Don Quijote always places his hopes in God, even though he always finds his expectations frustrated. He wishes to “improve this depraved age of ours” and to restore to it the purity of chivalry though the whole world be ungrateful to him for it. He seeks all about himself to entrust his downtrodden honor to those who show him the most sympathy: “I have redressed grievances, and righted the injured, chastised the insolent, vanquished giants, and trod elves and hobgoblins under my feet!… My intentions are all directed toward virtuous ends and to do no man wrong, but good to the entire world. And now let your Graces judge, most excellent Duke and Duchess, whether a person who makes it his only endeavor to practice all this, deserves to be upbraided as a fool!” It is all in vain. The Duke and Duchess, to whom he appeals in his sadness, are at that very moment playing a vicious trick on him in order to ridicule his misguided ideals. The most holy hopes of heaven and earth are frustrated. Is it because they are impossible? It does not matter. The hero’s noble madness assumes a bitter, tragicomic meaning. It is a madness sustained by an ideal which, although never realized, is deserving of humankind’s warmest sympathy.

    At times we let ourselves be overwhelmed with the hidalgo’s comic aspect and think like his niece: “You should know so much, sir uncle, as to be able, if there were occasion, to get up into a pulpit and go to preach in the streets, and yet be so strangely mistaken, so grossly blind of understanding, as to fancy that a man of your years and infirmity can be strong and valiant; that you can set everything right, and force stubborn malice to bend, when you yourself stoop beneath the burden of age; and, what is yet more odd, that you carry yourself like a knight, when it is well known that you are none! For, though some gentlemen may be knights, a poor gentleman can hardly be so.” Nevertheless, when all is said and done, we believe that the ideal force of Don Quijote overcomes his abandonment of reason as well as all the other limitations imposed by reality. Being poor, he amazes us with his generosity; being weak and sickly, he is a hero possessed of unyielding courage in the face of misfortune; being old, he yet moves us with his absurd, mad first love; being crazy, his words and actions always stir vital chords in the enthusiastic heart.

    Nine years after the publication of part I of Don Quixote there appeared an imitation which is of keen interest to us. Avellaneda seems to have written another Don Quixote solely to give us a tangible measure of Cervantes’ own value. The outstanding characteristics and qualities of the comic type are in Avellaneda, but they miss the mark of genius. This judgment can never be sufficiently emphasized if we are to avoid inadequate assessments of the novel. Every appreciation of Don Quixote which can be likewise applied to Avellaneda contains nothing unique to Cervantes. Avellaneda’s Don Quixote can be used as another touchstone for measurement.

    From the point of view of the issues under consideration here, Avellaneda dwelt on both the hero’s delusions in which he assumed other identities as well as his ravings over the ballads; far from understanding how much harm they did to his hero, Avellaneda thus tediously insisted on the vulgar madness of the “Entremés” and Don Quixote’s early chapters. Avellaneda’s Don Quijote, wounded and defeated by a melon dealer, begins to recite the ballad of King Don Sancho, believing himself wounded by Vellido Dolfos, and he orders Sancho Panza to call himself Diego Ordón ̃ez and to go challenge the people of Zamora and the venerable old Arias Gonzalo. Again, Avellaneda “strings together a thousand beginnings of old ballads without rhyme or reason,” just like the Bartolo of the “Entremés.” Mounting his horse, he recites the beginning of the ballad “Ya cabalga Calaínos.” Upon entering Zaragoza he speaks as if he were Achilles; he later takes himself to be Bernardo del Carpio; in Siguenza he believes himself to be Ferdinand the Catholic; in the Prado of Madrid he imagines himself to be the Cid Rui Díaz; still later he says that he is Fernán González and stuffs his speeches with irrelevant ballad verses. This fool who, puffed up with vanity and boasting, appropriates the identities of heroes and kings, makes us appreciate all the more the vigorous personality of Cervantes’ Don Quijote, from whose mouth discretion and madness flow in gentle alternation. It is instructive to observe how, in the hands of Avellaneda, the same popular theme of the madman enamored of chivalry is punished by reality and ends in failure. Meanwhile, Cervantes, using that very same idea, tapped a powerful source of inspiration. Avellaneda’s gifts as a narrator are not accompanied by a profound poetic genius, and so his Don Quijote does not resemble the real one at all. In the false Don Quixote the worst kind of literary coarseness is shockingly combined with a pleasing form, at times in a solemn and labored way, just as immorality can coexist with superficial devotion to the rosary, self-flagellation, and hair shirts — all so far removed from the mystical religiosity of the real Don Quixote. The structure that Cervantes erects upon a popular idea is so much his own that, even after it has been assembled, it cannot be copied by the likes of an Avellaneda.

    But a fact that cannot be denied is that Avellaneda’s work served as one of Cervantes’ sources of inspiration when he wrote part II of his novel. I believe that Cervantes had some fairly definite information about his competitor’s work before writing chapter 59, in which he refers expressly to it, and which marks the moment when it appeared in print. What is certain is that he wanted to derive the most reasonable profit from Avellaneda’s envy, that is, to have his work resemble in no way his resentful rival. It would appear as if in Avellaneda he saw clearer than ever the dangers of triteness and coarseness that the story contained, and that he struggled all the harder to eliminate them upon writing part II of Don Quixote. He no longer thought of drawing those two or three crude pictures elaborated in part I, even though they were far removed from the coarseness of his imitator. The superiority of part II of Don Quixote, unquestionable for me as for most people, may be attributed in great measure to Avellaneda. There are sources of literary inspiration that operate by rejection, and they may be as important as, or more so than, those that are mobilized by attraction.

    The blundering way in which Avellaneda takes hold of the ballads contrasts strongly with the new use which Cervantes makes of them in part II. Having now forgotten his aversion to the “Entremés,” he again begins to use the ballads in profusion, but now, of course, never to impair the personality of the hero in the form of impertinent nonsense, as did the author of the “Entremés” and Avellaneda. The ballads reappear in order to render Cervantes’ prose agreeable with poetic reminiscences that at that time were remembered by all, and which everybody used in polite conversation: The novelty now is that this poetic resonance appears not only in the mouth of Don Quijote and in those of the more educated characters but, rather, principally, in the mouth of Sancho. The Sancho of the proverbs is now, at times, the Sancho of the ballads.

    This evolution can be observed from the very beginning of part II of Don Quixote when, in chapter 5, Sancho refers to a ballad for the first time. It is the one concerning the Infanta don ̃a Urraca’s self-assuredness. It is true that this chapter is jokingly labeled apocryphal by Cide Hamete’s translator on account of containing “judgments that exceed Sancho’s capacity.” But its intimate authenticity is guaranteed by the dialogue that Don Quijote later has with his squire: “ ‘Truly, Sancho, every day thy simplicity lessens, and thy sense improves!’ ‘And there is good reason why!’ quoth Sancho, ‘Some of your worship’s wit must needs stick to me.’ ” Without doubt, Sancho is improving and being refined, too, at the same time that Don Quijote and Dulcinea are undergoing their own evolution. Avellanedas’s Sancho, gluttonous, brutal, and clownish to the point of not even understanding the proverbs that he chaotically heaps up pell-mell, rises up between the primitive Sancho of part I and the new Sancho of Cervantes’ part II. He makes us appreciate in all his perfection the Sancho of poor and kind heart, a faithful spirit who is skeptical of everything and believes in everything, and in whom prudence in abundance shows through his coarse shell of craftiness, achieving the keenest kind of folk wisdom as governor in decisions comparable to those of Solomon and Peter the Cruel.

    The Sancho of part II of Don Quixote recalls verses from the Romancero several times in his conversation: “Aqúı morirás, traidor, enemigo de don ̃a Sancha,” “Mensajero, sois amigo,” “no diga la tal palabra,” or he alludes to the ballad of the Conde Dirlos, to that of Calaínos, to that of the Penitencia del rey Rodrigo, or to that of Lanzarote about which, as he declares, he learned by hearing them from his master.

    Moreover, Cervantes used the Romancero not only for its phraseology but also for the very invention of the novel, although in a very different way than he had used it in the adventure of the Toledan merchants. In this as in everything else, one sees the superiority of part II of Don Quixote over part I. Savi López, an adherent to the opposite opinion, affirms that part I is predominantly comical, while in part II the grotesque dominates. But I believe in fact that quite the opposite is true. Limiting ourselvesto the special point that we are considering, the grotesque elements that appear in the adventure of the ballad of the Marqués de Mantua are completely absent from the episode that has its inspiration in the Montesinos ballads and succeeds because of its delicate comic sentiment.

    While in part I of the novel, only a single adventure contains a resonance of the Romancero, in part II several adventures do so.

    When Don Quijote enters El Toboso on that mournful night, looking in the darkness for the ideal palace of his Dulcinea, he hears a farmhand approaching, who, on his way to work before dawn, sings this ballad: “Ill you far’d at Roncesvalles,/Frenchmen…” His song, like an evil omen, startles and disturbs the mind of the knight-errant.

    Later, the ballad of the undauntable Don Manuel de León, who enters a lion’s den for the purpose of retrieving a lady’s glove, is invoked for the great adventure of the lions. There the so frequently audacious madness of Don Quijote borders on extremes that approximate more the epic than the comic mode. The victory won before the lion which turns his hindside to the knight is ridiculous, but the valor of the Manchegan hero, comparable to that of Don Manuel de León, is realized not solely in his imagination as on other occasions; it is, instead, actually materialized in the midst of the fear of all those who witness his boldness in the presence of the savage beast, free to attack. He rightly feels himself strong: “No, these magicians may well rob me of success, but they can never take from me my strength and courage of mind!” He is so beside himself that he sends Sancho to remunerate the lion keeper with two crowns of gold; it is the first time that history records that Don Quijote has given a gratuity! Generosity, an essentially chivalric virtue, stands out only in part II of the novel. Is it not evident that here the hidalgo’s comic success far surpasses the repeated beatings by which the adventures of the first part are resolved?

    Nor is there in part I as rich a development of the frequent quixotic delusions as appear in part II, in the adventure, for example, of Maese Pedro’s puppet show, so wisely and admirably commented upon by José Ortega y Gasset. Here we are interested in remarking only on one thing: Delusion in the presence of a theatrical spectacle was a common theme of popular anecdotes old and new, and it had already been incorporated in the quixotic fable by Avellaneda, when his Don Quijote, taking for reality the performance of Lope de Vega’s play, El testimonio vengado, leaps into the actors’ midst to defend the unprotected queen of Navarre. As if he had seen here an excellent theme poorly developed and now wished to use it, Cervantes even gave his competitor the advantage of being first! Hence he described the madman’s exaltation not before a performance of actors but of puppets, and the topic was not an original and cleverly dramatized action but a well-known ballad adventure familiar to young and old. The ballad recounts how the forgetful Don Gaiferos recovered his wife Melisendra from captivity. Cervantes’ success here is one of stylistic and psychological refinement. The picturesque narration by the boy who explains the action of the figures onstage is animated with such descriptive force that he brings to life that poor world of balladry and puppetry.

    Nevertheless, Don Quijote listens and watches everything with cool sanity, even commenting upon the archaeological accuracy of the representation. But when the boy’s words project real emotion and anguish over the danger in which the fleeing lovers find themselves, the flash of chivalric obsession suddenly flares in Don Quijote’s mind and he hurls himself into the midst of the adventure to destroy with his sword the stage upon which the Moors of Sansuen ̃a ride at full speed in pursuit of the lovers. Reality soon again takes possession of the deluded knight and imprisons him in its powerful bonds; Don Quijote now agrees to the undeceived appraisal and payment for the broken clay figures. But in the presence of the most fleeting recollection of the dangerous adventure, his fragile and inconsistent imagination again goes wild and he once again escapes to live, as if it were reality, in the world of the ideal that is his and from which he sorrowfully feels banished.

    The perfection so often attained in the real adventures was nevertheless not enough for the novel. Cervantes sought a type of adventure that could rise above the realm of the ordinary, “of the possible and verisimilar,” in which other adventures, craftedaccording to the aesthetic doctrines that he followed, could develop. He wanted a fantastic adventure that could serve as a sort of nucleus for part II, and he created it in the Cave of Montesinos, the visit to which he announces with solemn anticipation, relating it to subsequent adventures right up to the very end of the novel. Just as in the profoundly humorous episode of the galley slaves, where he had coupled his chivalrous hidalgo with the heroes of the picaresque novel, he wished now to associate him with the true and venerated heroes of medieval fiction. He did not seek them out in any book of chivalry. Once more, his mind turned to the ballads, although not, as we might suppose, to those of Spanish themes, but rather to the Carolingian.

    Through an extravagant allusion, Don Quijote appears among Charlemagne’s knights for a second time in an adventure derived from the ballads. But this time he appears more nobly and rationally, so to speak, than in the adventure of the Toledan merchants. The ballads had given those first chapters the appearance of a caricatural parody. Now in part II they provide the best moment of the burlesque ideal, in which it seems as if Cervantes were making amends for having earlier allowed himself to be too greatly influenced by the “Entremés.”

    If in Italy and Spain the Carolingian heroes had second homelands, conquered for them by Charlemagne’s campaigns in both countries, they had multiplied in our own with new characters such as Durandarte and Montesinos. La Mancha, at the time a frontier between Christendom and Muslims and a bulwark that the three powerful military orders defended, had made itself worthy of being inhabited by poetic figures prouder and more gallant than, though not as universally admired as, that of their belated compatriot, Don Quijote. A certain castle in ruins, with its fountain which stood on a rocky outcrop in the middle of one of the lagoons of Ruidera where the river Guadiana has its source, was singled out by Manchegan tradition as the wonderful castle of which the ballad sang: “The castle called Roca/And the fountain called Frida.” Silver battlements had been erected there on a foundation of gold, as the ballad states, studded with sapphires that shone in the dark of night like suns. In that castle had lived the maid Rosaflorida, disdainful of all suitors until she burned with love for the French Montesinos and, bringing him there, strew his path with pearls and precious stones. About the nearby cave, named for the same Montesinos, they told such marvelous things through all that realm that Don Quijote’s curiosity was aroused. This was a great good fortune for the Guadiana, a hapless river in which the poets of the Golden Age, who lavished their efforts on the Duero, the Tagus, and the Henares, could find not a single nymph, except perchance one who had been turned into a frog in its muddy pools! Don Quijote found in the medieval Rosaflorida the nymph who would endow those marshlands with poetry, converting them into the enchanted fortress of the chivalry of long ago. The lagoon and cave, along with the dusty roads, the burning hot oak groves, and all the monotony of the vast, disconsolate horizon of La Mancha, were exalted to the dignity of a landscape that was poetical, familiar, and pleasing to humankind—no less so than the sacred olive groves of Attica and the luxuriant groves of the Cephisus, which were never penetrated by the summer sun or the winds of winter but indeed were frequented by the choruses of muses and bacchantes and by Aphrodite, driver of the golden chariot.

    The exceptional quality in this adventure of Montesinos’s cave, so insistently called to the attention of his readers by Cervantes, is that, for me, Don Quijote’s heroic ideal does not manifest itself, as usual, in conflict with reality but, rather, finds itself emancipated, free from annoying and painful contact with it. Don Quijote descends to the bottom of the cave and, slackening the rope held by Sancho and the guide—the only link that connects him to the outer world—finds himself removed from it, alone in the midst of the cold, cavernous darkness. The cave is then illuminated by the light of the Manchegan hidalgo’s imagination, as noble as it is unbalanced, and he finally finds himself among the heroes of the old ballads. He discourses amid the gloomy shades of Durandarte and Balerma, comic–heroic figures shrouded in a warped ideal. He appeases his mind with the placid and pitiful appearance of the enchanted Dulcinea, and in that mansion of ancient chivalry, where the lugubrious and the comic are powerfully blended in a fantastic picture of incomparable beauty and humorism, the eager spirit of the hidalgo realizes its supreme aspiration, the crowning of his effort through the mouths of the admired masters. Montesinos himself extols the restorer of knight-errantry and entrusts to him the important mission of revealing to the world the mysteries of the ancient heroic life and that of disenchanting the ancient paladins and the new Dulcinea. The novel’s entire machinery, built on the opposition between fantasy and reality, is suspended on this sole occasion.

    Upon reaching the summit of his exaltation, the hero nevertheless also reaches the edge of the abyss. When Don Quijote, hanging onto the rope, returns to the land of mortals and relates the supreme success that he has achieved, he encounters more than ever in his faithful Sancho a bold, impudent skepticism, and finally he, too, falls into doubt. That firm soul, who always restored his idealism so energetically whenever it was crushed by the vicious blows of reality, does not know how to defend himself against doubt in this glorious adventure devoid of torments. In vain he tries to put his uncertainty at rest by questioning the soothsayers as to whether his experiences with the ballad heroes in the enchanted cave had been a dream or the truth. The ambiguous clichés of the replies obtained from such oracles gradually filter into his heart, and dejection holds sway over him. The hour of being reduced to ordinary thinking has arrived. The hero is convinced that he will not attain the promise of Montesinos, that he will not see Dulcinea in all the days of his life, and he dies of sorrow… and of sanity. He has recovered his reason but lost the ideal by which he lived and breathed, so nothing is left for him but to die.

    In Sophocles’ tragedy, the offended Minerva sets in motion in Ajax’s mind the whirlwind of a chimera, and the maddened hero attacks a flock of sheep, believing that he is beheading the Atrides who have wronged him. On recovering from his delirium and seeing himself surrounded by dead animals, he realizes that spilled blood is a dishonor to his invincible courage and to all his achievements, and he runs himself through with his own sword. His madness is divine because it is a punishment of the gods, while that of Don Quijote is a divine creation of his ailing soul.

    The hero of Salamis takes his own life upon feeling himself ludicrous in the face of the reality that he contemplates. He kills himself out of shame. The Manchegan hero dies of the sadness of life upon discovering that reality is inferior to him and upon seeing that the Dulcinea to whom he gave his being is fading away forever into the world of impossible enchantment.

    Is this novel of a madman one more book of chivalry, the last, the definitive and perfect one, as some say? Or, is it the ruination of chivalry and heroism, as others contend? It was not when writing Don Quixote that Cervantes attempted to produce a modern romance of chivalry, but afterward, when he composed his last, and for him, his most valuable work, The Trials of Persiles and Segismunda. This the good canon seems to announce in chapter 47 of part I when, cursing the books that have caused the Manchegan hidalgo’s madness, he nevertheless finds in them something good, and this is “the subject that they furnished to a man of understanding with which to exercise his parts, because they allowed a large scope for the pen to expand upon without restriction, describing shipwrecks, storms, skirmishes and battles.” All this is found in Persiles, the real novel of adventures, not only because of the influence of the Byzantine novel but also because of the romances of chivalry. The latter are influential even through their conventional episodes, as when Periandro, at the head of the company of fishermen, goes out to sea righting wrongs—a seafaring Amadís, created by the author of Don Quixote.

    As for Don Quixote, we cannot help considering it simply and plainly as antagonistic to the romances of chivalry, which it tries to condemn to oblivion by satirizing not only their unpolished and careless composition but also their subject matter, a blend of childish fantasy, unbelievable deeds, and elemental passions.

    Yet on the other hand, because these books, far from being essentially exotic to the Spanish people, are deeply saturated with that part of their spirit that consists of the exaltation of the universal feelings of selfless generosity and of honor, Cervantes’ satire does not seek to damage the reputation of the eternal ideal of chivalric nobility. When he observes the ideal come to naught by its collision with daily life, he does not blame the ideal as much as he does reality itself for not turning out to be exactly as the heroic spirit would want it. Far from wishing to destroy that world adorned by the purest moral feelings, Cervantes holds it up for our respect and sympathy, showing us its ruins, bathed in a light of supreme hope, as a lofty refuge for the soul. Dulcinea del Toboso will always be the most beautiful woman in the world, as her unfortunate knight proclaims, even when he falls vanquished to the ground and begs his opponent to slay him.

    In short, far from combating the spirit and fictions of heroic poetry, Cervantes received from the Romancero the first impulse to portray Don Quijote’s ideal madness, and he sought in the Romancero a great portion of the work’s inspiration and embellishments. Thus, popular heroic poetry was present at the creation that destroyed the molds in which the romances of chivalry were cast, removing its fictions from the world of chimeras to bring them to contend with the world of mundane reality. Thus Cervantes forged the first and inimitable prototype to which every modern novel, in close concert or somewhat distantly, is ultimately subordinated.

    Notes

    1. An entremés, literally a dish served between main courses of a meal, was a brief, one-act skit, a comic interlude performed in the interval between the acts of a play. Romance is the Spanish for ballad, a narrative poem in popular meter and rhyme. The first romances were derived from the epic poems, such as the Poem of Mío Cid, but as time went on they acquired a variety of themes, including the wars against the Moors and topics derived from the romances of chivalry. Romancero is the sum of all the romances and also a compendium or anthology of them. These popular, anonymous ballads enjoyed a great revival in the sixteenth century among cultivated poets, and they became a standard form in Spanish poetry that has endured up to the present. Menéndez Pidal was the foremost expert on the romances, which he placed at the core of Spanish literary history.

    2. Cancioneros were anthologies of poetry in the courtly love tradition with much circulation in the fifteenth and sixteenth centuries.

    Le Guzmán et le Quichotte apocryphes

    Bibliothèque de la Casa de Velázquez présente un livre de David Alvarez Roblin intitulé  DE L’IMPÔTURE À LA CRÉATION Le Guzman et le Quichotte apocryphes dans Open Edition Books.

    L’ambition de ce livre est de proposer un regard nouveau sur le Guzmán de Alfarache et le Quichotte. Il adopte pour cela un angle d’attaque singulier qui consiste à étudier ces deux chefs-d’œuvre du Siècle d’or en regard de leurs Secondes parties apocryphes.

    Les Premières parties du Guzmán et du Quichotte ont en effet donné lieu à des continuations d’autres auteurs, parues respectivement à Valence, en 1602, et à Tarragone, en 1614, alors qu’Alemán et Cervantès préparaient eux-mêmes des suites de leurs romans. Si, de ce fait, l’entreprise littéraire de ces écrivains concurrents s’apparente à une imposture, elle comporte cependant une part remarquable de création : Luján et Avellaneda introduisent tous deux des innovations qui ne sont pas des maladresses ou des « erreurs ».

    De surcroît, leurs projets romanesques stimulent la créativité des auteurs originaux, qui sont contraints de remanier – voire de réécrire – leurs propres Secondes parties. C’est la fécondité et la richesse de ces différentes interactions romanesques que cet ouvrage aimerait mettre en lumière.

    © Casa de Velázquez, 2014

    Translating classic Spanish drama into English: work in progress yet

    Eric Bentley, critic and editor, and Roy Campbell, poet and translator

    Eric Bentley, born in September 14, 1916, is a British-born American critic, playwright, singer, editor and translator. He is still one of the most respected theatre critic in America, and is also recognized by his role as having introduced the English-speaking theatre to the works of Bertolt Brech and other classic writers from Italy, Germany, Spain, and France.

    The Classic Theatre serie was started in 1958 and planned in four volumes: v. 1. Six Italian plays. – v. 2. Five German plays. – v. 3. Six Spanish plays. – v. 4. Six French plays.

    Volume 3 of the Classic theatre under title Six Spanish plays was published in 1959 with six plays of the ‘Spanish drama of the golden age’ translated into English by Roy Campbell for BBC: The siege of Numantia / Miguel de Cervantes – Fuente Ovejuna / Lope de Vega – The trickster of Seville and his guest of stone / Tirso de Molina – Life is a dream / Calderón de la Barca – Celestina / Fernando de Rojas – Love after death / Calderón de la Barca.

    In 1985 a new edition was published under the title: Life Is a Dream and Other Spanish Classics (1985)– last two plays of the 1959 edition were not included.

    Very unfortunately, Roy Campbell died in a car accident near Setúbal, Portugal, on Easter Monday, 1957, when a car driven by his wife hit a tree. At the time of his death, he was 55 years old and was working upon translations of 16th- and 17th-century Spanish plays. Although only the rough drafts were completed, Campbell’s work was posthumously edited for publication by Eric Bentley in 1959.

    Roy Campbell was a real character of his own: a poet who counted George Orwell, Aldous Huxley, T S Eliot, Evelyn Waugh, J R R Tolkien and C S Lewis among his friends. He was Afrikaner, British, catholic, pro-Franco, translator of Spanish drama and poetry (Lorca, Cervantes, Lope, Calderón, St John of the Cross…) into English, sergeant during the Second World War, BBC journalist for many years. His live reflects a personal scale version of shaken twenty century. It is highly recommendable to know more of his biography here.

    To approach Roy Campbell’s translator spirit, it is worth to have a look at Campbell’s verse commemorating Lorca’s death. He wrote:

    Not only did he lose his life
    By shots assassinated:
    But with a hammer and a knife
    Was after that—translated.

    ca. 1946, UK — The South African poet, journalist and producer, Roy Campbell (1901-1957), ca. 1946. — Image by © Hulton-Deutsch Collection/CORBIS

    This same warning on literature translations is identified in Bentley’s edition of Campbell’s plays. In the foreword of the 1959 edition, Bentley revels  something really surprising: the Spanish Golden Age plays have been awfully translated into English. He says:

    “Probably there is no body of World Literature so little known to the world as the classic Spanish drama. This is not entirely the world’s fault, for few of the translations are readable, let alone impressive. The only collection of Lope de Vega ever published in English it, it seems, Four Plays, in English versions by John Garret Underhill. I defy anyone to read it through. In the nineteenth century Denis Florence MacCarthy spent many years of his life translating Calderón. In trying to reproduce the sound of the Spanish, he effectively prevented himself from writing English. Edward Fitzgerald had much greater success with Calderón, but went to the other extreme of excessive freedom. For a while the effect must have seemed to be one of brilliance: today one is depressed by the persistent feeling that one is reading Victorian poetry of the second class. In ranging pretty widely over the field of Spanish classics in English, I found most enjoyable a volume entitled Three Comedies from the Spanish, published anonymously in London in 1807 and known to be the work of Lord Holland. Unfortunately, Lord Holland did not choose to include a single major play.

    What was needed, I thought, was fresh air, such as flooded into the translated Greek drama a generation ago when Cocteau and Yeats applied themselves to it. I got hold of some translations which Roy Campbell had recently made for the B.B.C. Third Programme. Fuente Ovejuna and The Trickster of Seville, flat and even absurd in the earlier translations I had read, came alive. Campbell was in love with old Spain and was one of the few poets writing English in our day who had a touch of bravado, a vein of bravura. Even qualities I had disliked in certain poems of his own were turned to account in the translations. And he also had a straightforward lyrical gift, invaluable for the rendering of Lope’s tenderness and charm. When Roy Campbell came to America for a lecture tour in the autumn of 1955, Jason Epstein and I arranged with him to bring out the B.B.C. translations—plus a couple we ourselves commissioned—in this country.

    Campbell was killed, with all the sudden, sprawling violence of Spanish life and literature, some 18 months later. The translations were done, but, as they were not revised, let alone polished and fully prepared for the press, the responsibility devolved upon me of editing manuscripts without being able to consult their author. Should research students ever compare the manuscripts with the texts here published, some of them will wish, I imagine, that I had meddled more, others will conclude that I have already meddled too much. The task being impossible, the solutions found were at best partial and questionable. But in human affairs this is not an unusual situation.

    The book remains largely Roy Campbell’s, but it is rounded out by a version of one of the few Spanish classics that has received a truly classic translation into English. In the circumstances under which this volume was prepared, I would not have wished to mix Campbell’s work with that of other moderns, but I think he would have enjoyed proximity to the Mabbe version of La Celestina. “As Greek tragedy,” says Moratín, “was composed from the crumbs that fell from Homer’s table, so the Spanish drama owed its earliest forms to La Celestina.” James Mabbe’s work, in turn, rendering Rojas in the English of Shakespeare and the King James Bible, stands as a model and a challenge to all subsequent translators of the Spanish classics.

    The volumes of the present series represent only a small selection from an enormous repertoire. There will always be a case against the particular selection made, and there will always be a case against the particular translations used. I am very willing to concede that such a volume as the present one is only a beginning, if my critics will grant that it is a beginning. “Spanish drama of the golden age” has been a phrase only, referring to we knew not what. If this volume communicates something of the spirit of that drama to modem readers (and, who knows? also to theatre audiences) it will have succeeded where many worthy efforts in the past have failed. In any event I shall not be ashamed to have played even a modest part in the enterprise.”

    In 2016, Eric Bentley was interviewed by Rob Weinert-Kendt, the editor-in-chief of American TheatreHere is the introduction to the mentioned article. (Read the full article)

    Eric Bentley has not gone soft. But at age 99, the British-born critic who wrote The Playwright as Thinker and introduced the English-speaking theatre to the works of Bertolt Brecht—among an eventful career’s worth of noteworthy achievements—has well earned the right to be circumspect about his body of work, about the art form he greatly influenced if never personally mastered, and about the cultural health of the nation he’s called home since becoming a citizen in 1948. And so, as he sat in a plush leather chair for an interview last December in the study of his home on Riverside Dr., with a view of a Joan of Arc memorial statue that one of his idols, George Bernard Shaw, might have appreciated, Bentley alternated between dispatching ready answers to questions he’s been asked hundreds of times and taking the time to think through philosophical and aesthetic quandaries he’s still, after all these years, wrestling with.

    It is that wrestling—his rancor-free but nevertheless uncompromising lifelong tangle with ideas, both as expressed through the theatre and outside it—that keeps a reader returning with interest and pleasure to Bentley’s work. Though he was only a proper critic, in the sense of being employed to review current theatrical offerings on a regular deadline, for a handful of years in the late 1940s and early ’50s (for The New Republic and The Nation), in his major books and essays he brought a sharp, systematic mind and exacting if wide-ranging taste to a task few had taken up before him, and nearly none have since, outside the halls of academia: fashioning a long-viewed yet fine-grained critical history of Western drama up to the present day.

    Alas, that “present day” more or less stopped at mid-century; though he considered himself an ally of many ’60s liberation movements, in particular gay rights (he himself came out near the end of that decade), he wrote precious little about the theatre of that time, let alone after. His health currently renders him unable to travel outside his home; even so, there remain intervening decades of substantive theatre (Shepard, Sondheim, Churchill, Kane, Kushner, assorted Wilsons, Mamet, Vogel, Nottage, etc.) about which he has been effectively silent. He has spent some of the intervening decades teaching, as well as writing his own plays, which include Are You Now or Have You Ever Been?, Lord Alfred’s Lover, and Round Two.

    Still, the shadow of his seminal collections—which include What Is Theatre?, In Search of Theatre, and The Life of the Drama—continues to hang over what passes for critical discourse today, and it would be a grave mistake to consign his books to history, or to the timeworn aesthetic and political arguments from which they sprung. As with the greatest critics, it is not Bentley’s judgments but his insights that make him most valuable, though these can be hard to untangle, of course. And it is probably the case that without his peremptorily contrarian temperament, which put him so regularly at odds with major figures of his day, Bentley might never have teased out the contradictions and complexities of playwrights he admired as well as the ones he didn’t.

    He lionized Pirandello, for instance, and championed Ibsen, but few of their admirers have ever written so frankly or comprehensively about those dramatists’ shortcomings as well. Bentley brought a similarly rounded view to writers that interested him but he mostly didn’t care for, including Miller and O’Neill.

    Nothing demonstrates what might be thought of as Bentley’s critical integrity so well as his dealings with Brecht. This was the one figure, apart from Shaw, that Bentley most admired and on which he pinned his hopes for the future of the theatre, and the admiration was reportedly mutual. But when Brecht rather hamfistedly insisted on Bentley’s political fealty to his brand of Eastern bloc Communism, Bentley bluntly declined. As an anti-Soviet leftist with seemingly equal disdain for hardline Marxists and softheaded Western liberals, Bentley quite literally made enemies right and left—but mostly left.

    The occasion for our meeting was the aftermath of a centennial celebration at Town Hall, organized by soprano Karyn Levitt, who recently released the album Eric Bentley’s Brecht-Eisler Songbook. Bentley had watched the event—which was hosted by a former mentee and housemate, Michael Riedel (yes, that Michael Riedel), and featured tributes from various luminaries (including Kushner)—from home via livestream. Below are excerts from our conversation.

    (Read the full article)