40 Ramón de Campoamor: Poesías

El volumen 40 de la colección Clásicos Castellanos está dedicado a la obra de Ramón de Campoamor, Poesías, edición y notas de Cipriano Rivas Cherif.

Su lectura online puede hacerse en este enlace a la primera edición publicada en 1921:

Poesías Campoamor

Si bien Campoamor es popular por sus poesías, su vida está realmente alejada de nuestra idea de poeta romántico. Su carrera política, por ejemplo, tuvo un fulgurante despegue tras la publicación de su obra Historia Crítica de las Cortes Reformadoras en 1846. Ese mismo año fue nombrado consejero real, gobernador civil, etc.

 Historia crítica de las cortes reformadoras

En 1846 también aparece la primera publicación de sus Doloras, poemas donde Campoamor se aleja de la senda romántica y la cambia ‘por cierto desaliñado prosaísmo en la expresión, sólo atenta a vestir con rimas, más que sencillas estudiadamente vulgares, las reflexiones que el poeta deduce del menudo espectáculo cotidiano que la vida le ofrece. Y desaparece, o cuando menos se oculta, la personalidad del poeta, en cuanto centro lírico del universo, bajo la ejemplaridad de una fábula, en la que sólo figura el autor en calidad de irónico escoliasta.’ (del prólogo de Rivas Cherif).

En 1920 Oxford Clarendon Press publicó una antología de poesía española titulada Spanish prose and poetry, old and new, de Ida Farnell:

39 Lope de Vega: El remedio en la desdicha y El mejor alcalde, el rey

El volumen 39 de la colección Clásicos Castellanos corresponde a dos comedias de Lope de Vega, El remedio en la desdicha y El mejor alcalde, el rey, edición y notas de Justo Gómez Ocerín (sin entrada en Wikipedia todavía) y Ramón María Tenreiro.

La lectura online de la obra puede hacerse en este enlace a la primera edición publicada en 1920:

 Comedias Lope de Vega
Pueden descargarse versiones EPUB de ambas obras en los siguientes enlaces El remedio en la desdicha y El mejor alcalde, el rey. Con estas obras se iniciaron las publicaciones de este blog, por lo que bien vale la pena hacer referencia a esas entradas.
Hace apenas cinco años (2010), estas dos obras eran las únicas disponibles online en la web del Proyecto Gutenberg, en representación de todo el Siglo de Oro español. Gracias al esfuerzo de muchas personas e instituciones, la situación actual es muy diferente, si bien sigue siendo necesario trabajar mucho para conocer y acercar al público este rico patrimonio cultural, en español y también en otros idiomas. Baste citar seis páginas webs:

Recomiendo también una interesante edición digital de Rosa Navarro en el Centro Virtual Cervantes de El perro del hortelano.

Algunas versiones en inglés de obras de Lope de Vega (ver comedias.org para obras en inglés también de otros autores):

Por alguna razón, la colección Clásicos Castellanos esperó hasta el volumen 39 para publicar una obra de Lope de Vega. Llama la atención que el creador del teatro nacional, el mejor dramaturgo español, junto con Calderón y Tirso, el mejor escritor español, por detrás sólo de Cervantes, tuviera que esperar diez años, desde el inicio de esta colección, para ver publicada alguna de sus comedias.

Hago esta referencia porque, entre las numerosísimas páginas webs dedicadas a Lope de Vega, sigue llamando la atención la falta de acceso online a estudios en profundidad sobre su influencia en la dramaturgia europea. Y me refiero sobre todo a estudios en español, ya que son abundantes los estudios en otros idiomas, tendencia iniciada en el siglo XIX y que todavía persiste, potenciada si cabe aún más por Internet.

El caso de Lope de Vega es paradigmático. Parece eternamente condenado a ser ‘redescubierto’, tanto a nivel nacional cono internacional, por su contribución a la creación de la comedia y, por lo tanto, a todo el desarrollo posterior del mundo del espectáculo y las artes escénicas. Por suerte, en la última década es fácil encontrarse con representaciones de obras de Lope en inglés en Estados Unidos y Reino Unido. Además, en Internet es posible leer muy interesantes estudios, en inglés, de sus relaciones con el teatro italiano, inglés y francés. Aquí hay un gran campo por descubrir, en mi humilde opinión.

Como muestra de la inmensa labor que todavía tienen por delante nuestros estudiosos y académicos, voy a referirme al caso de una obra de Lope de Vega que últimamente ha llamado la atención y se ha representado en España, Estados Unidos y Reino Unido. Me refiero a Castelvines y Monteses (versión en inglés, translated by F. W. Cosens, 1869).

Personalmente, me parece apasionante realizar un estudio comparativo desde Bandello hasta Shakespeare, pasando por Lope, Rojas, Brooke, Chaucer… Sin embargo, encuentro artículos interesantísimos en inglés (empezando por A Study of Characterization in Matteo Bandello’s, Lope de Vega’s, and William Shakespeare’s Versions of the Romeo and Juliet Legend) y nada en español. ¿Puede sorprendernos, entonces, la falta de interés internacional por la contribución de la cultura española a la cultura mundial?.

Recientemente realicé un MOOC titulado Shakespeare on the page and in performance, donde estudiamos las obras Romeo and Juliet, A Midsummer Night’s Dream, Much Ado About Nothing, Othello, King Lear, and The Winter’s Tale. ¿No sería fantástico realizar algo semejante sobre alguna obra del teatro clásico español?. La Universidad Autónoma de Madrid ha realizado el curso La España del Quijote, que puede ser el inicio de un camino muy prometedor.

Me parece muy interesante desarrollar este punto en una entrada especial que anuncio para su publicación en breve. Asimismo, estoy elaborando una lista de enlaces a obras de Lope de Vega en inglés que pronto publicaré. La idea, ya comentada en alguna otra entrada, es la expresada por José María Ruano de la Haza, de la Université de Ottawa, en su artículo Trascendencia y proyección del teatro clásico español en el mundo anglosajón:

“las tesis y los libros publicados en inglés son los únicos que pueden captar la atención de los estudiosos del teatro inglés y americano, y de despertar el interés de los actores y directores de teatro anglo-sajones”.

Versiones de teatro online de algunas obras de Lope de Vega:

  • El mejor alcalde, el rey, 1970, RTVE

  • Peribañez o el comendador de Ocaña, RTVE

  • La viuda valenciana, RTVE

  • Fuenteovejuna, RTVE

38 Luis Vélez de Guevara: El diablo cojuelo

El volumen 38 de la colección Clásicos Castellanos corresponde a la obra de Luis Vélez de GuevaraEl diablo cojuelo, edición y notas de Francisco Rodríguez Marín.

La lectura online de la obra puede hacerse en este enlace a la primera edición publicada en 1918:

Un ejemplo más de la influencia de los dramaturgos españoles en los autores franceses e ingleses puede verse en la obra de Le Sage, The devil on two sticks (Le diable boiteux) (1707), basada en El diablo cojuelo, de Vélez.

De Luis Vélez de Guevara también puede leerse online La Serrana de la Vera, edición de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri de 1916.

37 Juan Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa y Las paredes oyen

El volumen 37 de la colección Clásicos Castellanos está dedicado al teatro de Juan Ruiz de Alarcón, con dos obras, La verdad sospechosa y Las paredes oyen,  edición y notas de Alfonso Reyes Ochoa.

Su lectura online puede hacerse en este enlace a la edición publicada en 1934:

 Teatro Ruiz de Alarcón
Sobre Ruiz de Alarcón es muy interesante este artículo en inglés de Gloria Jeanne Bodtorf Clark, Penn State Capital College: Juan Ruiz de Alarcón: disability and dissonance in Golden Age Spain.
En la página web de comedias.org pueden leerse traducidas al inglés las siguientes obras de Ruiz de Alarcón:

En francés puede leerse online esta traducción de las obras de Ruiz de Alarcón, por Alphonse Royer.

36 Miguel de Cervantes: Novelas ejemplares, tomo II

El volumen 36 de la colección Clásicos Castellanos corresponde al segundo tomo de Novelas Ejemplares, de Miguel de Cervantes, edición y notas de Francisco Rodríguez Marín.

La lectura online del tomo II puede hacerse en este enlace a la primera edición publicada en 1917:

 Novelas Ejemplares II

La obra completa, en dos tomos, correspondientes a los volúmenes 27 y 36 de la colección Clásicos Castellanos, puede leerse pulsando en las portadas de cada volumen a continuación:

 Novelas Ejemplares I
 Novelas Ejemplares II

Hay que señalar que Francisco Rodríguez Marín realiza la primera edición crítica de las Novelas en 1914. Como dice Julio Rodríguez Luis en su artículo Para una edición crítica de las Novelas Ejemplares: “Es una edición incompleta: el editor escoge las «mejores» novelas, que son «las más vividas [?] por su autor» (La gitanilla, Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, El casamiento engañoso, El coloquio de los perros).” Faltan por lo tanto otras seis: El amante liberal, La española inglesa, La fuerza de la sangre, La ilustre fregona, Las dos doncellas y La señora Cornelia. Todas ellas pueden leerse en este enlace.

En inglés, recomiendo la web Early Modern Spain, realizada por profesores del King’s College London.

Una versión en inglés de las Novelas Ejemplares, titulada The Exemplary Novels of Miguel de Cervantes Saavedra, translated from the Spanish by Walter K. Kelly (1881), puede leerse online aquí.

Recomiendo también esta Guía de lectura para jóvenes estudiantes.

Una excelente versión bilingüe de La Entretenida puede verse desde este enlace.

Un completo artículo sobre Miguel de Cervantes y el Quijote puede verse en esta entrada de este mismo blog.

35 Francisco de Rojas Zorrilla: Entre bobos anda el juego y Del rey abajo, ninguno

El volumen 35 de la colección Clásicos Castellanos está dedicado al teatro de Francisco de Rojas Zorrilla, con dos obras, Entre bobos anda el juego y Del rey abajo, ninguno, edición y notas de Federico Ruiz Morcuende (todavía sin entrada en Wikipedia).

Su lectura online puede hacerse en este enlace a la primera edición publicada en 1917:

 Teatro
No he podido encontrar ninguna obra de Francisco Rojas Zorrilla traducida al inglés. Puede consultarse esta referencia en la web de outofthewings.
En relación con Federico Ruiz Morcuende colaboró también en la Biblioteca Literaria del Estudiante, dirigida por Ramón Menéndez Pidal. Por ejemplo este es el enlace al tomo 24, dedicado a la novela picaresca.

34 Francisco Quevedo: Los sueños, tomo II

El volumen 34 de la colección Clásicos Castellanos está dedicado al segundo tomo de la obra de Francisco Quevedo, Los sueños, edición y notas de Julio Cejador y Frauca.

La lectura online del segundo tomo puede hacerse en este enlace a la primera edición publicada en 1917:

 Los sueños II

La obra completa, en dos tomos, correspondientes a los volúmenes 31 y 34 de la colección Clásicos Castellanos, puede leerse pulsando en las portadas de cada volumen a continuación:

 Los sueños II
Entre las diversas traducciones existentes en inglés, puede leerse online la siguiente, publicada en 1832 por W. M. Elliot.
 .
 Visions
Los Sueños, también titulado Sueños y discursos, fue escrito entre 1606 y 1623, siendo su primera edición de 1627, con el título completo de Sueños de verdades descubridoras de abusos, engaños y vicios en todos los géneros de estados y oficios del mundo. A partir de 1631, aparecieron otras ediciones bajo el título Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio, modificándose algunos de los títulos de los relatos e incorporándose otros: Cartas del Caballero de la tenaza, La Culta Latiniparla, El entremetido, La dueña y el soplón y Cuento de cuentos. Los relatos de Los Sueños son cinco:
Una nota acerca del enfrentamiento entre el Centro de Estudios Históricos y Julio Cejador y Frauca puede verse en la entrada correspondiente al volumen 14 en este mismo blog.

33 Fray Luis de León: De los nombres de Cristo, tomo II

El volumen 33 de la colección Clásicos Castellanos está dedicado al segundo tomo de la obra de Fray Luis de León, De los nombres de Cristo, edición y notas de Federico de Onís.

La lectura online del tomo II puede hacerse en este enlace a la primera edición publicada en 1917:

De los nombres de Cristo II

La obra completa, en tres tomos, correspondientes a los volúmenes 28, 33 y 41 de la colección Clásicos Castellanos, puede leerse pulsando en las portadas de cada volumen a continuación:

 De los nombres de Cristo I
 De los nombres de Cristo II
 De los nombres de Cristo III
En inglés puede leerse la obra de James Fitzmaurice-Kelly, titulada Fray Luis de Leon, a biographical fragment (1921).
El portal que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dedica a Fray Luis de León, contiene su obra y muchos estudios de gran erudición, imprescindibles para poder contextualizar y entender los textos del autor. Recomiendo en particular estos dos estudios:

32 Agustín Moreto: El lindo don Diego y El desdén con el desdén

El volumen 32 de la colección Clásicos Castellanos está dedicado a dos obras de teatro de Agustín Moreto, El lindo don Diego y El desdén con el desdén, edición y notas de Narciso Alonso Cortés.

La lectura online del primer tomo puede hacerse en este enlace a la primera edición publicada en 1916:

 Teatro

El grupo moretianos.com, dirigido por María Luisa Lobato, comenzó en 2003 en la Universidad de Burgos a preparar la edición del Teatro Completo de Agustín Moreto.

Entre otros muchos, los hispanistas Ruth Lee Kennedy, Ermanno Caldera, Frank P. Casa, James Agustín Castañeda, Ann L. Mackenzie y Alfredo Hermenegildo han estudiado la vida y obra de Moreto.

Una vez más nos encontramos con un dramaturgo español cuya fama pronto se extendió por toda Europa. Sus obras fueron traducidas y copiadas, digamos intertextualizadas, en Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. Un ejemplo puede verse en esta obra de George Hyde de 1825:

 Moreto version

Dice Narciso Alonso Cortés en el prólogo al volumen 32 de la colección Clásicos Castellanos: 

«El verdadero modelo de Moreto, como ya hizo notar don Luis Fernández-Guerra, fue La Vengadora de las mujeres, de Lope de Vega igualmente, con la cual “conviene en pensamiento, fin dramático y en algo del plan”. No se crea, sin embargo, que la imitación es nimia y servil; porque Moreto, una vez recibido de la obra de Lope el impulso inicial, tomó derroteros de mayor alcance dramático. En la obra de Lope, Laura ha hecho propósito de odiar a los hombres, porque observa que éstos, siendo siempre los que escriben los libros, maltratan en ellos a las mujeres y las acusan de todos los daños, mientras que a sí propios se enaltecen. Pretenden a Laura tres caballeros: Federico, príncipe de Transilvania (con nombre de Lisardo); Alejandro, duque de Ferrara, y Augusto, príncipe de Albania. Laura, no obstante sus teorías, queda al fin vencida por las singulares prendas del primero.

En esto consiste la imitación; pero los recursos teatrales son muy superiores en la comedia de Moreto. El desarrollo del asunto, como el fundamento del odio que a los hombres tiene la protagonista, es de todo punto diferente. La fuerza psicológica que palpita en la comedia de Moreto falta por completo en la de Lope.

Todas ellas, y aun teniendo por cierto que La Vengadora de las mujeres sugirió la primera idea de El Desdén con el desdén, son afinidades genéricas. Por eso se ha podido relacionar la comedia de Moreto con diferentes obras de otros autores, y podría relacionarse con muchas más. El similia similibus curantur ha sido precepto generalmente puesto en práctica por dramáticos y novelistas para los achaques de amor. El odio con el odio; los celos con los celos; el desdén con el desdén; la
violencia con la violencia… Desde el apólogo indio que dio asunto a don Juan Manuel para uno de sus ensiemplos (De lo que contesció a un mancebo que casó con una mujer muy fuerte et muy brava), y a Shakespeare para su Fierecilla domada, la idea ha sido de fecunda y reiterada producción.

De El Desdén con el desdén tomó Molière la Princesse d’Elide, la cual — son palabras de un crítico francés — “no es más que una pálida copia de la obra española” [Vilmos (Guillaume) Huszar en Molière et l’Espagne (1907)]. Molière tuvo el capricho de llevar la escena a Grecia, convirtiendo a la protagonista en Princesa de Elida y dándola como pretendientes a los príncipes Eurialo, Aristómenes y Teocles; pero todas las circunstancias del asunto son idénticas.

Si alguna duda hubiere sobre el origen de la Princesse d’Elide, bastaría comparar muchos de sus pasajes con otros de El Desdén con el desdén, para convencerse de la absoluta correspondencia.»

31 Francisco Quevedo: Los sueños, tomo I

El volumen 31 de la colección Clásicos Castellanos está dedicado al primer tomo de la obra de Francisco Quevedo, Los sueños, edición y notas de Julio Cejador y Frauca.

La lectura online del primer tomo puede hacerse en este enlace a la primera edición publicada en 1916:

 Los sueños I

La obra completa, en dos tomos, correspondientes a los volúmenes 31 y 34 de la colección Clásicos Castellanos, puede leerse pulsando en las portadas de cada volumen a continuación:

 Los sueños II
Entre las diversas traducciones existentes en inglés, puede leerse online la siguiente, publicada en 1832 por W. M. Elliot.
.
 Visions
Los Sueños, también titulado Sueños y discursos, fue escrito entre 1606 y 1623, siendo su primera edición de 1627, con el título completo de Sueños de verdades descubridoras de abusos, engaños y vicios en todos los géneros de estados y oficios del mundo. A partir de 1631, aparecieron otras ediciones bajo el título Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio, modificándose algunos de los títulos de los relatos e incorporándose otros: Cartas del Caballero de la tenaza, La Culta Latiniparla, El entremetido, La dueña y el soplón y Cuento de cuentos. Los relatos de Los Sueños son cinco:
Una nota acerca del enfrentamiento entre el Centro de Estudios Históricos y Julio Cejador y Frauca puede verse en la entrada correspondiente al volumen 14 en este mismo blog.